Edición Nro. 2069 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 1 de junio de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_DEL_FUTURO AVIACIÓN_COMERCIAL_-_INFORME_ESPECIAL AEROPUERTOS_-_TURBINAS_DEL_FIN_DEL_MUNDO AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS MUY_INTERESANTE TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS f
CLARÍN - ARGENTINA
Cómo es el avión en el que viajó la Selección de Messi
  • La AFA alquiló un Airbus A340 VIP con capacidad para 90 pasajeros.

El amistoso con Haití de este martes en la Bombonera marcará el final de la primera etapa de la preparación de la Selección Argentina. Capitaneados por Lionel Messi, los jugadores convocados por Jorge Sampaoli viajaron el miércoles a la tierra en la que el rosarino es el rey, Barcelona. Y lo hicieron en un avión de lujo que la AFA alquiló para usar durante el Mundial de Rusia.
Se trata de un Airbus A340 VIP, la versión ejecutiva del avión comercial A340-300. A diferencia de este último, que puede transportar a 375 pasajeros en las versiones estándar y hasta 440 en la serie 600, esta aeronave cuatrimotor cuenta con 90 asientos y todos pueden convertirse en camas.
La AFA se lo alquiló a la empresa Flyzar, con sede en Alicia Moreau de Justo 740, que fue la intermediaria para que el avión llegara desde Inglaterra. Este miércoles volvió a cruzar el Océano Atlántico para aterrizar en el aeropuerto catalán.
Acostumbrados a los jets privados, Messi y sus compañeros disfrutaron de placeres a bordo, como wifi, catering personalizado y sistema de entretenimiento en cada asiento, con la particularidad que cada uno de ellos se convierte en una cama para descansar las casi doce horas que duró el vuelo.
Este avión será, además, el que trasladará a la Selección a Israel el sábado 9 de junio para jugar un amistoso ante el seleccionado local y que también podría llevarla a Roma para visitar al Papa Francisco.
El viaje a Rusia, en tanto, está pautado para el domingo 10. El avión quedará en Moscú a la espera de los traslados que Argentina deberá hacer para enfrentar a sus rivales durante el Mundial.
En el grupo D debutará frente a Islandia, el sábado 16, en el estadio del Spartak de Moscú por lo que deberá trasladarse recién para enfrentar a Croacia, el jueves 21 en Nizhni Nóvgorod (a 425 kilómetros) y luego, el martes 26, hasta San Petersburgo (a 700 kilómetros) para medirse a Nigeria.

DIARIO CHACO - ARGENTINA
Avianca anunció la ruta Reconquista-Rosario-Bs.As.
y dejó afuera a Sáenz Peña

La invitación para participar del lanzamiento fue cursada a distintas entidades del país desde la Cámara de Comercio Exterior del Norte Santafesino. Allí se detalla que los vuelos unirán la ciudad de Reconquista con Rosario, y ésta con Buenos Aires. La Ciudad Termal brilló por su ausencia.
Diario Chaco se puso en contacto con la empresa de bandera colombiana, y pudo confirmar que los nuevos destinos, que empezarán a operar el 6 de junio, son los únicos que por el momento está programado inaugurar. 
“Efectivamente vamos a lanzar una nueva ruta, pero por el momento no vamos a abrir otra diferente a Santa Fe. La otra ruta que usted me menciona [Roque Sáenz Peña] por el momento, no”, enfatizó la operadora. 
La compañía tenía previsto incorporar los vuelos hasta la ciudad termal, y en abril el Ministerio de Transporte de la Nación, mediante la Resolución 373/2018, le había habilitado la explotación de dicha ruta aérea con una concesión por 15 años contados a partir del 27 de abril.
Diario Chaco también se contactó con el Secretario Gremial de la Federación Económica del Chaco, José Luis Cramazzi, quien se mostró preocupado por el llamativo cambio de rumbo en lo que parecía una decisión ya tomada por la empresa.
“Una vez más se vuelve a postergar el interior de la provincia para que tenga una conexión con Buenos Aires”, señaló el dirigente, quien estaba en conocimiento de la medida porque la Fechaco había recibido la invitación para participar del lanzamiento del nuevo corredor de cabotaje, que se realizó este jueves en Reconquista.
Reconoció que si luego de tan arduas gestiones Avianca inaugura la ruta pero no incluye a la ciudad chaqueña, “parece muy difícil que esa incorporación se dé en el corto plazo”.

HOSTELTUR LATAM
Uruguay negocia la vuelta de Air France al país

El gobierno de Uruguay y Air France KLM están negociando el retorno de la compañía aérea a Carrasco, dijo la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, en una reunión en la residencia del embajador de Argentina en Montevideo donde fue presentada la campaña de los destinos argentinos para el invierno.

¿Air France podría volver a Uruguay?
Sí. Estamos conversando.
¿Tiene que ver con las rutas nuevas a través de Fortaleza, en Brasil?
Todavía no lo podemos decir pero tienen intenciones de volver al Uruguay.

Así respondió la ministra Liliam Kechichian a las preguntas de HOSTELTUR LATAM este martes.
Desde el 29 de octubre el Boeing B777 de Air France con capacidad para 386 pasajeros dejó de hacer el tramo Ezeiza-Carrasco cinco veces a la semana, y la oferta de la compañía francesa fue canalizada en acuerdo con GOL a través de Sao Paulo y Rio de Janeiro.
“En la programación actual es inexplicable que lleguen cinco vuelos semanales de Air France a Montevideo teniendo en cuenta la demanda enorme que hay en Buenos Aires y las tarifas que se manejan en Argentina”, indicó a HOSTELTUR LATAM, Carlos Balseiro, representante de la compañía aérea en Uruguay, en su momento.
Miguel Vieytes, representante de GOL Líneas Aéreas en Uruguay desde el año 2009, pasó a representar desde octubre de 2017 también a Air France-KLM, luego de la partida de Balseiro, quien fue gerente de Air France en Uruguay desde 1997. Balseiro optó por dejar la compañía al ser discontinuadas las operaciones Montevideo-Ezeiza-París que se cumplían desde 2013.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Combustibles

Sospechosa mesura

Renovado latigazo recibirán los ciudadanos en próximas semanas, dado que Ancap y la conducción económica preparan otro incremento en los valores de las naftas, y presumiblemente en el gasoil también, aunque la Presidencia de la República haya orientado poner paños tibios en el campo para no exacerbar aún más a los productores campesinos.
No importa que se quemen en nuestras narices las barbas del vecino brasileño y que sindicatos poderosos del transporte hayan paralizado Brasil con la huelga de los camioneros, justamente por los elevados precios del diésel que, pese a reiteradas subas, no ha logrado equipararse al disparate de los precios vigentes en el Uruguay en todos los niveles de comercialización.
Si bien en estos últimos días ha descendido el precio del petróleo en el mercado internacional, (sube y baja), el aumento de la cotización del dólar frente al peso en el Río de la Plata propicia que, siempre atento y en sostenido déficit, (el despilfarro anula las ganancias) el directorio del ente prepare otro aumento de los combustibles, a semejanza de lo que acaba de concretar la Argentina "para sincerar" los valores del mercado. Para embromar a la población, siempre listos; no hay atrasos ni desvíos; las justificaciones son siempre doctorales.
El susto gubernamental en la vecina orilla, por los desmanes que se atisban en un país acostumbrado a las asonadas, suscitaron que desde Casa Rosada se moderase la intentona de aumentar más allá del 5% el precio de los combustibles.
El pacto con las principales petroleras del país para congelar el precio de los derivados del crudo por el impacto inflacionario que acarrea acaba de crujir y este primer aumento del 5% es una realidad a partir de la fecha. Julio amanecerá con un impuesto adicional del 3%.
Uruguay, en lo que nos ocupa, con la tabla quieta, sigue al frente de los países americanos y europeos que más caro tienen el precio de estos derivados, y si bien las autoridades de ANCAP disimulan desestimar un impuestazo, los pisteros de las estaciones de servicio y las redes sociales intuyen que, avanzado junio, y a más tardar en julio, el litro de nafta pasará a costar “la bonita suma” de 52 o 53 pesos.
Es inefable escuchar la razón oficial de los aumentos. Del derroche nada, tampoco de la dilapidación personal y colectiva en todos los niveles del gobierno, -ni una sola palabra ni mención- pero sí la lección aprendida de que debemos adecuar el precio de los combustibles a las variaciones del galón de petróleo en el mercado internacional.
Payasos de circo, sin que esto apareje menoscabar el trabajo profesional de quienes se dedican a divertir a los niños.
En orden complementario, en las altas esferas de gobierno, con recato electoral, abundando en perspectivas, se atisba que Danilo Astori prepara su desembarco competitivo como posible candidato para pelear en la interna del Frente Amplio por la presidencia de la república, a la luz de las ventajas que en las encuestas le llevan Mujica y Daniel Martínez.
Por esta vía indirecta, la moderación de que hoy hace gala Astori ha sorprendido gratamente a la castigada ciudadanía. El ministro ha anunciado, con sospechosa prudencia republicana, que no está en el horizonte del Ministerio de Economía ni del gobierno proceder al aumento de impuestos, “consolidación fiscal", y sí a un "desacople impositivo" -(descargar el caballo)- para aliviar la carga tributaria que dobla la espalda de la sufriente población.
Ricardo Garzón












 
















 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.