Edición Nro. 1984 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 16 de septiembre de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones ÚLTIMO_MINUTO EDITORIAL SE_DICE OPINIÓN AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS REVISTA_DE_PRENSA ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
EDITORIAL f
En la ignorancia
Sin capacidad de reacción, derrotados por un sistema pretendidamente igualitario que ha descendido varios escalones del estrato social, más la ignorancia entronizada con vigor en la Educación pública y privada en todos los niveles y hogares uruguayos, se ha conformado en poco más de medio siglo el mayor lavado de cabeza ciudadano que se conoce en la historia del país.
Con aplomo y decisión, Nery Pinatto, un navegante solitario que la izquierda no reconoce y al que la oposición no le hace lugar, sacude el deshojado arbolito de la educación pública uruguaya, gobernada por el marxismo desde los lejanos años 60’ del siglo XX.
Con tenacidad y firmeza, sin apartarse del derrotero, y con la Revolución Cubana como paradigma para las jóvenes generaciones estudiantiles y obreros deslumbrados por la ignorancia y el desconocimiento, estos apóstoles de Gramsci lograron educar en la escuela, en el liceo y en la universidad, inclusive, para el fracaso y el sometimiento, a la luz de que “la conquista del poder cultural es previa a la del poder político”.
Un poco de números para ilustrar este desquicio abruma al cronista.
El 25% de los escolares no está capacitado para ingresar al liceo, a pesar de pasar 9 años de su corta vida en la escuela; el 56% de los niños en 6º año escolar no sabe dividir ni multiplicar; el índice de repetición es de 53% en primer año de liceo en Montevideo, y 40% en promedio en el resto del país. El 65% no termina el ciclo básico, un invento de los partidos tradicionales que no estuvo a la altura de lo que fueron en su momento los planes del 41 a nivel de la enseñanza secundaria oficial, en donde fracasó estrepitosamente el voluntarioso proyecto de establecer pasaje horizontal de los estudios en las distintas ramas de la Educación.
El 80% de los estudiantes no termina el bachillerato (96% entre los más pobres). En Paraguay este porcentaje de abandono de estudios es de un 64%, en Brasil de un 61% y en Argentina de un 52%.
En poco más de dos generaciones, pasamos sin pena ni gloria desde el 1º al último lugar en rendimiento escolar en América del Sur.
Estos porcentajes de desgracia no terminan aquí. El 58% de los habitantes no estudia ni trabaja entre los 18 y 25 años. Ahondando, el 50% no tiene ninguna preparación para trabajar, según informe minucioso del Banco Mundial.
Para completar el cuadro, el 42% de los estudiantes uruguayos de 15 años no tiene los aprendizajes básicos necesarios para integrarse a la sociedad, según arrojan pruebas internacionales de evaluación que han tomado estado público. Uruguay es el cuarto país con más repetición de los 65 examinados.
En el área de lenguaje, el 47% de los estudiantes de 15 años no supera el "umbral de competencia", mientras que en matemática el 58% está por debajo de ese límite, En ciencias, el 42,6% tampoco lo alcanza.
Husmeando en un pasado brillante que se detuvo poco después de cumplida la primera mitad del siglo XX, cobra plena vigencia el pensamiento vareliano: "La mayor difusión de la educación en el pueblo produce la disminución de los crímenes y los vicios".
Y por si fuese poco, ante tanta ausencia: "Un pueblo ignorante no puede tener sino gobiernos que estén en relación con su ignorancia".
Y da para más.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.


























 

 



SEPTIEMBRE de 2016

GILDA


MANDARINAS


MI PAPÁ ES UN GATO


EL ESPECIALISTA
RESURRECCIÓN


NERVE


CAFÉ SOCIETY


NO RESPIRES


KUBO
BÚSQUEDA SAMURAI


START TREK
SIN LÍMITES


MIS HIJOS


CLUB DE LAS MADRES REBELDES


MI AMIGO EL DRAGÓN


EL NOMBRE DEL HIJO


MIGAS DE PAN


NO RENUNCIO


MIEDO PROFUNDO


NO SE METAN CON MI VACA


PERMITIDOS


ENCANTO AL ALMA


EL BUEN AMIGO GIGANTE


LEJOS DE ELLA


ESCUADRÓN SUICIDA


EN UN LUGAR DE FRANCIA


LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS


ÉL Y ELLA


JULIETA


LA ERA DEL HIELO CHOQUE DE MUNDOS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU


La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy

·                 Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 


 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.