Edición Nro. 1984 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 16 de septiembre de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones ÚLTIMO_MINUTO EDITORIAL SE_DICE OPINIÓN AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS REVISTA_DE_PRENSA ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
AVIACIÓN COMERCIAL f
Huelga de pilotos en Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas Argentinas informa a sus pasajeros que debido a una medida de fuerza sorpresiva encabezada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), y la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA) las operaciones programadas hasta hoy a las 14, serán canceladas en su totalidad.
Esta medida alcanza a todos los vuelos operados por Aerolíneas Argentinas y Austral tanto para cabotaje como para internacional.
Por tal motivo, Aerolíneas Argentinas, desde ayer, ha estado solicitando a los pasajeros con vuelos programados para el día de ayer, a partir de las 20hs, evitar acercarse al aeropuerto hasta no tener confirmación del estado de su vuelo. Para ello pedimos que se comuniquen previamente al Call Center llamando al 0810-222-86527.
Nuevamente, Aerolíneas Argentinas llama a la conducción gremial a retomar el camino del diálogo para evitar tomar medidas de esta gravedad que no hacen más que perjudicar a nuestros pasajeros y también la situación general de la compañía.

Información importante sobre cambios y devoluciones
El Grupo Aerolíneas solicita a los pasajeros con vuelos programados para el día de hoy a partir de las 20hs y hasta mañana a las 14hs, evitar acercarse al aeropuerto y comunicarse con el call center - 0810-222-86527- para ser reubicados.
La compañía informa que llevará adelante una política comercial de reubicaciones, cambios y devoluciones, tendiente a minimizar el impacto de esta medida que afecta a los pasajeros.

- Asignación de fechas más próximas con disponibilidad o hasta 30 días desde la fecha original de vuelo: sin cargo.

- Cambio de ruta asignando fecha más próxima disponible o hasta 30 días desde la fecha original de vuelo: en este caso los pasajeros no abonarán penalidad por cambio sino únicamente diferencia de tarifa o de millas, en caso de corresponder.

- Asignación de fechas posteriores a los 30 días desde la fecha original de vuelo: aplica diferencia de tarifa y penalidades según regulación tarifaria. Si se trata de un pasaje premio del programa Aerolíneas Plus, aplica diferencia de millas y cargo de gestión.

En todos los casos se trata de un cambio por única vez.

En los casos de pasajeros que decidan cancelar su viaje podrán solicitar la devolución de los pasajes según el siguiente detalle:

- Boletos que permiten devolución: Se deberá gestionar a través del mismo canal utilizado para la compra (web, agencia de viajes, sucursal de Aerolíneas, call center).

No se efectuarán devoluciones en efectivo en el Aeropuerto.

En el caso de tratarse de un pasaje premio del programa Aerolíneas Plus, se procederá a su devolución o se permitirá cambio sin cargo alguno.

- Boletos que no permiten devolución: Se autoriza devolución del 100% del pasaje por el mismo canal utilizado para la compra. Si se trata de un pasaje premio del programa Aerolíneas Plus, se efectúa devolución o se procede a realizar cambio de fecha sin cargo alguno.

En el primer trimestre de 2017
Paravai Líneas Aéreas operará entre Santiago de Chile y Montevideo

En el primer trimestre de 2017 Paravai Líneas Aéreas se sumará a las aerolíneas que operan la ruta Santiago de Chile-Montevideo. En fase de despegue, Paravai cuenta con una flota de aviones Airbus A320 y A321 y Boeing 777.
El servicio constará de tres clases: Gold, Silver y Copper y su centro de operaciones estará ubicado en el Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez, de Santiago de Chile.
PARAVAI Líneas Aéreas llega al mercado aerocomercial chileno e internacional con una propuesta consistente en ofrecer un excelente servicio a bordo, con la mejor tecnología y adelantos de hoy en día.
La imagen corporativa representa la identidad de la compañía aérea y la de Chile.
El primer desafío operacional está contemplado para inaugurar vuelos internos y externos en el primer trimestre del 2017, con una flota de aeronaves dotadas de alta tecnología, tanto del fabricante europeo Airbus Industries, como del norteamericano Boeing Company. Esta flota consta de 2 aeronaves Airbus A320/200 con capacidad de 160 pasajeros, 3 Airbus A321 con capacidad de 192 pasajeros y 3 Boeing 777/200 ER con capacidad de 291 pasajeros.
Las perspectivas, en comunicado que nos hizo llegar la aerolínea, precisa que Paravai volará en la región sudamericana, en Centroamérica y Norteamérica, así como en Europa, "llevando la calidez y el orgullo de millones de chilenos, desde Santiago, nuestro Hub de operaciones, hacia el mundo. Además, contemplaremos destinos nacionales tales como Arica, Iquique, Calama, Antofagasta y Puerto Montt".

Romance primaveral
Isela acordó con APLA y mantiene EZE-Roma

La titular de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, acordó con APLA, el gremio que agrupa a los pilotos, el traspaso voluntario de al menos 90 de ellos a los nuevos Airbus A330 que está adquiriendo la línea de bandera. Esa era la condición que la funcionaria había puesto para mantener la ruta de Aerolíneas entre Ezeiza y Roma.
“Los pilotos accedieron a ir bajándose de los Airbus 340, que son aviones ya obsoletos, y pasarse a los A330″, afirmaron desde la aerolínea de bandera. Y sostuvieron que ya “se anotaron los suficientes como para comenzar a volar la ruta a Roma con los Airbus 330 en el corto plazo. Y también acordamos bajar en un día, de cinco a cuatro, la posta que toman las tripulaciones cuando vuelan a Nueva York”.
El ajuste por el lado de la gestión es uno de los costados más resistidos hasta ahora desde que Costantini está a cargo. Anoche, en una asamblea, APLA decidió no descartar ninguna medida de fuerza a futuro, en cuestionamiento a la política aerocomercial del Gobierno. Pero los dardos también estuvieron dirigidos a Isela, con quien están negociando además las paritarias salariales. En el traspaso de los modelos de avión, el gremio que encabeza Pablo Biro obtuvo alguna forma de compensación.
“Se les va a pagar un plus simbólico a cada piloto que haga el traspaso”, admitieron los colaboradores de Costantini. “De todas maneras, tarde o temprano deberán hacerlo, porque en 2018 quedarán completamente desprogramados todos los A340″.

Avianca
Bogotá-Londres en
los nuevos Boeing 787
  • El Boeing 787 Dreamliner es el avión más moderno de la flota Avianca, alta eficiencia operacional, menor consumo de combustible y por tanto, mayor protección con el medio ambiente.
Bogotá, septiembre de 2016. A partir de mañana, 17 de septiembre, Avianca operará su ruta Bogotá-Londres-Bogotá en sus nuevos aviones Boeing B787 Dreamliner. 
La incorporación de estas modernas aeronaves al servicio de los viajeros en rutas transatlánticas hace parte del compromiso de la Aerolínea por ofrecer una nueva experiencia de viaje.
Con capacidad para 250 pasajeros, 28 en Clase Ejecutiva y 222 en Clase Turista, el Dreamliner se caracteriza por un moderno diseño pensado para ofrecer el máximo confort. Asientos más amplios, ventanas de mayor tamaño, pasillos más anchos y baños más espaciosos, son algunos de sus atributos.
Otros detalles, como la iluminación específica para cada momento del vuelo o un innovador sistema de presurización que reduce la deshidratación y el jet lag, contribuyen igualmente a mejorar la experiencia de vuelo.  
En Clase Ejecutiva, todos los asientos tienen acceso directo a pasillo y se convierten en cama gracias a una reclinación total de 180º, lo que garantiza un mejor descanso y privacidad. Los viajeros de esta cabina disfrutan, además, de una zona social con disponibilidad de canapés, frutas y bebidas.
El sistema de entretenimiento a bordo, con pantallas individuales de mayor tamaño, ofrece una completa variedad de películas, series, música, juegos y aplicaciones para visualizar el catálogo de compras a bordo, el menú de comidas o chatear entre asientos. 
El Dreamliner, gracias a sus innovaciones tecnológicas y de diseño, es una aeronave con un rendimiento excepcional que contribuye a una operación más eficiente. No solo en el transporte de pasajeros, también en el de carga, su presencia en la ruta Londres-Bogotá supondrá una mejora sustancial al aumentar la capacidad de carga de la compañía en esta ruta.
Más disponibilidad de carga. Con la entrada en operación del nuevo B787 en la ruta Bogotá-Londres-Bogotá, la aerolínea pone a disposición del mercado más de 9.5 toneladas de carga con destino a Londres, Amsterdam; Frankfurt; Bruselas y Dublín. En la ruta Bogotá-Londres se espera un incremento de carga en textiles y productos perecederos como flores. 
¿Cómo llegar? Hoy día, Avianca es la única aerolínea que vuela directo Bogotá-Londres, con un vuelo diario y directo y ofrece más de 3.500 sillas semanales. Este vuelo ofrece una excelente conexión a destinos más allá de la capital inglesa.

Vuelo

Ruta

Días de operación

Hora de salida

Hora de llegada

AV120

Bogotá-Londres

Diario

23:04 horas

15:45 horas

AV121

Londres-Bogotá

Diario

22:40 horas

04:05 horas

Avianca y Aeroméxico con código compartido

Aeroméxico y Avianca Brasil anunciaron que a partir del 20 de septiembre tendrán un código compartido para todos los canales comerciales de ambas aerolíneas.
Con este acuerdo, Aeroméxico ofrecerá vuelos que conectarán vía São Paulo con Avianca Brasil hacia diversos destinos como Brasilia, Curitiba, Florianópolis, Fortaleza, Recife, Río de Janeiro, Salvador, Porto Alegre, entre otros.
Aeroméxico opera un vuelo diario y directo de São Paulo Guarulhos hacia la Ciudad de México. Desde su principal centro de operaciones en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la aerolínea ofrece más de 80 destinos en tres continentes con una flota de casi 130 aeronaves. Avianca Brasil opera más de 200 vuelos diarios hacia 23 aeropuertos de Brasil con su flota de 41 equipos.
Como parte de este convenio de código compartido, los clientes que viajen con ambas aerolíneas podrán documentar de forma directa su equipaje hasta su destino final y recibir asistencia adicional en las conexiones.

Amaszonas Uruguay
Otros 2 vuelos diarios  entre Montevideo y el Aeroparque porteño

Se desvanecieron las dudas y desde el próximo 5 de octubre Amaszonas Uruguay cubrirá la ruta Aeroparque – Montevideo con 2 (dos) vuelos diarios.
La flamante aerolínea uruguaya utilizará aviones Bombardier CRJ de fabricación canadiense para esta ruta, aeronaves Jet con capacidad de transporte de 50 pasajeros. Los dos vuelos partirán de Aeroparque a las 9:30 y a las 21:35 y aterrizarán en el Aeropuerto de Carrasco  40 minutos después.
“Queremos convertirnos en la nueva alternativa de conectividad aérea entre Argentina y Uruguay. Para ello orientaremos todo nuestro mejor servicio destinado al pasajero corporativo y al vacacional. Iniciamos con dos vuelos diarios y aguardamos que en breve podremos incrementar la frecuencia”, sostuvo Eddy Luis Franco, Gerente de Relaciones Institucionales del grupo Amaszonas.
Amaszonas Uruguay forma parte del grupo Amaszonas que también tiene aerolíneas en Bolivia y Paraguay. Tiene como objetivo ofrecer una eficiente conectividad regional entre los países en los que opera.
Inició operaciones en Uruguay en diciembre del 2014 con la conexión Montevideo – Asunción – Santa Cruz. En abril de 2015 adquirió el AOC (Certificado de Operador Aéreo) de la aerolínea BQB con la que siguió operando esta ruta y desde entonces, inició un proceso de adecuación hasta convertirse en Amaszonas Uruguay, aunque paralelamente también solicitó ante la ANAC efectuar la ruta Montevideo – Buenos Aires.
En Buenos Aires la comercialización de los vuelos se efectuará a través de la empresa AWT, cuyas oficinas se encuentran en Avenida Córdoba 673 Piso 4, aunque también se pueden adquirir pasajes en Aeroparque, en agencias de viajes y en la página web www.amaszonas.com.
Se anticipa que durante la temporada de verano Amaszonas Uruguay atenderá los vuelos entre Buenos Aires y Punta del Este, y las frecuencias estivales entre Asunción y el principal polo turístico uruguayo.

Aerolíneas Argentinas aumenta los vuelos 
en su red de cabotaje

Aerolíneas Argentinas, desde el próximo mes de octubre comenzará a incrementar vuelos y frecuencias de cabotaje, siempre apuntando a duplicar el número de viajeros para los próximos cuatro años. El plan incluye más intertramos y mejores horarios para algunas rutas hacia y desde Buenos Aires, atendiendo sin descuido el puente aéreo con Montevideo, y más adelante los vuelos de temporada entre el Aeroparque y Punta del Este. Dicho sea de paso, Aerolíneas Argentinas cubrió diariamente durante toda la temporada media y baja el servicio entre la capital argentina y el principal polo turístico uruguayo.
Septiembre comenzó con los nuevos vuelos entre Córdoba y Resistencia y Córdoba-Rio Cuarto-Buenos Aires, y ahora también se interconectarán La Rioja y Catamarca con siete frecuencias semanales y lo mismo para Calafate-Bariloche.
En cuanto al aumento de frecuencias, la ruta Córdoba-Iguazú pasará a tener cinco vuelos semanales; Buenos Aires-Parará ganará una frecuencia y en total serán seis vuelos por semana y Viedma tendrá servicio todos los días.
A su vez, Santa Fe-Buenos Aires duplicará su oferta, al pasar de 6 a 12 vuelos semanales y lo mismo ocurrirá con Corrientes. Santa Rosa, por su parte, tendrá una frecuencia adicional y vuelo directo a Buenos Aires, ya que hasta el momento se cubrían cinco vuelos por semana pero con escala en San Rafael.
En el caso de La Rioja y Catamarca también se sumaron 6 frecuencias en cada destino.
En relación a los nuevos horarios, en octubre el vuelo Bahía Blanca-Buenos Aires saldrá a las 06:30 hs., lo que permitirá mejorar las necesidades del pasajero corporativo; y también se modificará el horario de retorno a Buenos Aires desde Mar del Plata, que se adelanta de las 22:10 a las 19:25 hs.
Actualmente Aerolíneas Argentinas opera 37 destinos nacionales, volando a 23 provincias, e interconectando 24 intertramos dentro del país.
A Montevideo y Punta del Este, si bien constituyen vuelos internacionales, "los llevamos en la valija y los atendemos y consideramos propios de la empresa".

Latam Ecuador inauguró vuelos entre Quito y Buenos Aires

LATAM Airlines Ecuador realizó su vuelo inaugural Quito-Buenos Aires, ruta que se cubrirá con siete frecuencias semanales.
Con salida desde el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, el trayecto prevé una escala en Lima para luego terminar en Ezeiza.
'Somos una aerolínea genuinamente latinoamericana y nos sentimos orgullosos de conectar a Ecuador con uno de los principales destinos de la región, Buenos Aires. Estamos incrementando nuestra oferta con mejores horarios para viajar a la capital Argentina', comentó Edgar Andrade, Gerente Comercial de LATAM Airlines Ecuador.
Por su parte, Carlos Egües, gerente de operaciones, se refirió a la importancia de incrementar la oferta de conectividad desde la terminal aérea de Quito.
Según indicó una nota de la línea aérea, los vuelos serán operados por naves Airbus A319, que incorporan tecnología de última generación y el más moderno sistema de entretenimiento a bordo inalámbrico.
Las aeronaves despegan de la terminal ecuatoriana a las 08:35 (hora local) y arriban a Buenos Aires a las 18:35 (hora local). Mientras el retorno parte de Argentina a las 04:05 y llega a Quito a las 11:00.

Índice de  Sostenibilidad Dow Jones
Latam incluida en la categoría "World"
El grupo Latam Airlines, el mayor grupo de transporte aéreo de América Latina, fue incluido por tercer año consecutivo en la categoría 'World' del Índice de Sostenibilidad Dow Jones, en la que ingresaron solo dos aerolíneas del mundo.
Por tercer año consecutivo, Grupo Latam Airlines (Latam) fue incluido en la categoría ‘World’ del Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI), en la que ingresaron solo dos aerolíneas en el mundo.
El DJSI World incluye a las compañías líderes en el ‘S&P Global Broad Market Index’ en términos de sostenibilidad, basándose en criterios económicos, sociales y ambientales, refiere Latam en un comunicado.
“Ser uno de los dos grupos de aerolíneas globalmente listados en la categoría ‘World’, por tercer año consecutivo, es el reflejo del trabajo de nuestro equipo y del compromiso de los colaboradores con la sostenibilidad de la compañía, de nuestros pasajeros, accionistas, proveedores y de las comunidades en las que operamos”, dijo Enrique Cueto.
El CEO del Grupo Latam Airlines refiere que a nivel general de empresas, la aerolínea es actualmente una de las dos compañías con su casa matriz en Chile que pertenece al DJSI World, al mismo tiempo, sólo 12 compañías del resto de la región estuvieron listadas en este índice: siete de Brasil y cinco de Colombia.
Según expone, el Índice de Sostenibilidad Dow Jones evalúa y reconoce a compañías con base en criterios económicos, ambientales y sociales, que incluye gobierno corporativo, reporte social, desarrollo del capital humano, eficiencia, gestión de relaciones con los clientes, gestión ambiental, entre otros.
Este año, DJSI invitó a 3,420 compañías -que representan 60 industrias en 47 países- con el mejor desempeño financiero medido por capitalización de mercado en el S&P Global Broad Market Index, para participar en su evaluación anual de la sostenibilidad corporativa.
¿Vuelos directos entre Perú y China?

El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, (Mincetur), Eduardo Ferreyros, se reunirá con ejecutivos de la aerolínea Air China para conversar sobre la posibilidad de concretar vuelos directos Lima-Beijing, mejorando la conectividad aérea entre ambos países, dijo el viceministro de Turismo, Rogers Valencia. “Aún tenemos una dificultad con el traslado de turistas chinos hacia el país debido a que no contamos con vuelos directos con ningún país de Asia, este es uno de los motivos de la visita del Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y del ministro Ferreyros para obtener una conexión directa con China que es un mercado potencial muy grande”, señaló.
Si bien no hay vuelos directos de China a Perú, sí existe una conexión directa de China a México. Pese a estas ausencias, por el impulso del flujo de visitantes entre Estados Unidos y China, Latinoamérica se ve beneficiada indirectamente con la oferta de vuelos entre ellos.
En 2015 Perú recibió la visita de 19,243 turistas de chinos, cifra que representa un crecimiento del 16% en comparación al año anterior. Cabe mencionar que el aumento de llegadas desde China al Perú alcanzó un crecimiento del 30% hasta mayo del presente año, respecto al mismo periodo en el 2015.

Nueva polémica
Presidente de Ryanair vaticina el divorcio de IB y BA por el Brexit
  • Michael O’Leary afirma que aún “es difícil” opinar en detalle sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea, pero ve clara la ruptura en IAG

El presidente de Ryanair, Michael O’Leary, ha vaticinado esta semana en Madrid que British Airways e Iberia tendrán que dar por finalizada su alianza dentro del grupo IAG, debido a las consecuencias que en un futuro pueda tener el Brexit.
O’Leary ha señalado sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea que “es difícil” opinar en detalle, pero se ha mostrado convencido de que IAG tendría que reestructurarse como consecuencia de las autorizaciones de la UE y la consiguiente exclusión de British Airways del cielo abierto europeo.
En cuanto a lo que afecta este asunto a los intereses particulares de Ryanair, su presidente ha apuntado que, si se produce esa ruptura entre British Airways e Iberia, será “una oportunidad adicional” para que la aerolínea irlandesa crezca en el Reino Unido.

Más viajeros a Reino Unido
O’Leary ha añadido que una hipotética depreciación de la libra haría, además, que un mayor número de personas quieran viajar al Reino Unido, lo que a su juicio repercutiría “favorablemente” en el número de pasajeros transportados por Ryanair.
Con respecto al impacto del conflicto de este verano de Vueling en el aeropuerto de Barcelona, el presidente de Ryanair ha comentado que notaron un aumento de ventas por este motivo, así como un mayor tráfico en su pagina web hacia los destinos en competencia directa.
También ha asegurado el máximo directivo de Ryanair que no repercutirían en sus billetes una futura subida del precio del crudo, ya que ha asegurado que la compañía compró combustible para cubrir sus necesidades hasta 2018.

Nuevas rutas desde Madrid
La compañía prevé transportar en España a 38 millones de pasajeros en 2017, frente a los 35 millones previstos para final de este año, lo que supondrá un crecimiento del 10% merced al renovado calendario de vuelos de verano y la apertura de nuevas rutas. Para este 2016, se prevé que la cifra sea de un 12% más respecto a 2015.
O’Leary ha precisado en una conferencia de prensa en Madrid que sus tarifas bajarán un 10 % hasta marzo de 2017, que es el año fiscal. A partir de esa fecha, Ryanair pretende mantener sus precios.
La aerolínea abrirá el año que viene tres nuevas rutas desde Madrid a Luxemburgo con 4 vuelos semanales, a Newcastle (Inglaterra) con 2 vuelos a la semana y a Verona (Italia) con otros dos vuelos cada siete días.
Además, extenderá sus operaciones en verano a Bruselas, Sofía, Toulouse y Breslavia (Wroclaw) y ampliará las frecuencias a Eindhoven, con 4 vuelos semanales, Milán, Bérgamo y Rabat.
Para celebrar el lanzamiento de este calendario de verano en Madrid, Ryanair ha puesto a la venta 100.000 asientos a 19,99 euros su red de Europa, cuyos billetes ya están disponibles para su reserva hasta el próximo lunes en la web de la aerolínea. (Fuente: La Vanguardia)

Bolivia
Aumenta el flujo de pasajeros en aviones

De 1.357.209, registrado en 2015, a 1.525.975 contabilizado en esta gestión es lo que creció el movimiento de viajeros en Bolivia. El mismo representa un 12%, según el análisis.
En el primer semestre del 2016, se registró un incremento en el flujo de pasajeros de avión, tanto en vuelos nacionales como internacionales, según datos oficiales de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGCA) en Bolivia. Según los datos registrados en el primer semestre del 2015, el flujo de pasajeros llegó a 1.357.209 mientras que en los primeros seis meses del presente año esta cifra llegó a 1.525.975, lo que significa un incremento del 12% según los datos presentados. En ambos semestres, del 2015 y 2016, coinciden en que enero es el mes que presentó un mayor flujo de pasajeros, ya que la cifra subió de 259.704 a 286.045.

Vuelos internacionales y nacionales
El informe de la DGCA también resaltó el porcentaje de las empresas nacionales e internacionales que brindan vuelos domésticos y al exterior del país. Cuatro empresas; Boliviana de Aviación (BoA), Amaszonas, Ecojet y Aerocom brindan vuelos al interior del país.
En 2014; BoA transportó al 67% de los pasajeros, Amaszonas al 20%, Ecojet al 9% y Aerocom al 4%. En 2015, esta última empresa dejó de operar y quedaron tres para cubrir la demanda nacional, BoA transportó a 76%, Amaszonas al 15% y Ecojet al 9%.
En este primer semestre del 2016, BoA transportó al 81% de los pasajeros, Amaszonas al 12% y Ecojet  solamente al 7%.
En lo que respecta a los vuelos internacionales, el tráfico de pasajeros se reparte en más de 15 empresas, siendo BoA la única nacional. En 2014 la estatal nacional copó el 21% de los vuelos al exterior, seguido por Lan Perú con el 11%, luego están con el 9%; Taca Perú, Aerolíneas Argentinas y Copa Airlines, el resto de las empresas tienen menos del 8%.
En 2015, BoA volvió a liderar la lista con el 22%, luego con el 9% están Lan Perú, Aerogal y Copa Airlines. El resto de las empresas tuvo menos del 8% cada una.
Linder Delgadillo, gerente de Ecojet, hizo hincapié en que ahora se cuenta con pasajes que fácilmente la población puede alcanzar a pagar, especialmente para la clase media y media alta. "Entonces esa población también se ha incorporado. Y además se ha perdido el concepto que decía que volar era un lujo, siendo que ahora se ha convertido en una herramienta de trabajo". Además, agregó que las autoridades nacionales han invertido en lo que se refiere a terminales aéreas y eso es un muy buen punto para este negocio.
Por su parte, Eddy Luis Franco, gerente de relaciones institucionales de Amaszonas, dijo que esta empresa ha decidido concentrar todos sus esfuerzos en el  puente aéreo entre La Paz y Santa Cruz, "y ahí hemos visto un gran movimiento de pasajeros en nuestras frecuencias, que son 20 vuelos diarios, de ida y vuelta".
Manifestó, además, que sus tarifas son bastante bajas y están dentro de las que permite la Autoridad de Telecomunicaciones y Transportes (ATT). También complementó que se han eliminado cualquier tipo de penalidades para los cambios de vuelo en el día. "Entonces creemos que este tipo de cosas, como la comodidad de horarios, vuelos y tarifas, han animado al pasajero a que viaje en avión".

Perú: Avianca ofrece tarifas promocionales
a Madrid y Arequipa

Ahora viajar por el Perú y el mundo es más accesible. Con el objetivo de promocionar el turismo, Avianca ofrece, solo por este mes, tarifas reducidas para volar en clase económica y ejecutiva desde Lima a Arequipa y Madrid.
La capital española es uno de los destinos europeos que los peruanos pueden visitar sin necesidad de tramitar la visa Schengen, razón más que suficiente para aprovechar las tarifas desde 3.384 soles (US$ 1,119) en clase económica, y desde 6.969 soles (US$ 2,099) en clase ejecutiva.
Los pasajes podrán adquirirse hasta el 30 de septiembre, pudiéndose volar vía Bogotá desde el 1 de octubre de 2016 hasta el 26 de mayo de 2017.
Asimismo, la aerolínea anuncia el incremento de sus frecuencias entre Bogotá y Madrid, añadiendo cuatro vuelos semanales, lo que hace un total de 18 vuelos entre la capital colombiana y española.
En cuanto a los destinos nacionales, este mes la empresa promueve a Arequipa, una ciudad llena de cultura e historia, a la que se podrá volar desde 226 soles (US$ 68) en clase económicas y desde 757 soles (US$ 228) en cabina ejecutiva. Los pasajes pueden adquirirse hasta el 30 de setiembre.

Uruguay exhibe hoy
la mayor conectividad aérea de su historia

Bate palmas el Ministerio de Turismo y Deporte. Hoy, Uruguay, cuenta con la mayor conectividad aérea de su historia. Operan en forma simultánea 13 aerolíneas y, justo es reconocerlo, ha sido incesante la lucha emprendida por los titulares de esa cartera para superar el porrazo del cierre de Pluna.
Desde el pasado lunes opera en el Aeropuerto de Carrasco Sky Airlines, fuerte competencia en un mercado tradicionalmente operado por Lan.
La compañía trasandina que osó colocar hocico en Montevideo opera como una aerolínea de bajo costo, y ofrece servicios mediante aviones de la familia Airbus A 320, (idénticos a los de Latam) con 150 asientos configurados solo en clase económica.
Con Sky, Uruguay llega a la mayor diversificación de líneas aéreas en la historia del aeropuerto de Carrasco, al completar 13 aerolíneas en operaciones de modo simultáneo.
En lo que hace al mercado aéreo, el arribo de Sky aumenta 30% la capacidad de conexión con Chile.
Cabe destacar que en los primeros ocho meses del año arribaron a Uruguay 38.000 personas desde Chile, que pueden implicar ciudadanos de ese u otro país.
Si el promedio anual histórico es de 50.000 a 55.000, este año se podrían superar los 60.000 residentes chilenos, estima el Ministerio de Turismo. Se considera probable llegar a un sector más amplio de chilenos que puedan ser motivados para arribar a nuestro país. Para el turismo de congresos y reuniones, y para el ámbito corporativo empresarial también se abre una ventana de oportunidad para trabajar.

Iberia, aerolínea más demandada para viajes de empresa en España

Iberia, Air Europa y Vueling han sido las aerolíneas más utilizadas en 2015 en los viajes de empresa. Según Diners Club Spain, Iberia encabeza la clasificación aunque pierde cuota de mercado con respecto a otros años.
Concretamente, el decrecimiento de Iberia se advierte en la caída en su facturación, del 43,59% en el año 2015 frente al 60,13% en 2012. El precio medio de los billetes de esta aerolínea también ha descendido, situándose en los 414,19 euros en 2015, frente a los 444,18 euros en 2012.
Air Europa y Vueling, las otras dos aerolíneas más demandadas, también han bajado el precio medio de sus billetes, y a diferencia de Iberia, sí que han aumentado su facturación.
Según el estudio, el avión es el apartado en el que más dinero gastan los clientes (60% del total), seguido del tren y el alojamiento.
Madrid, Barcelona y Bilbao son los destinos aéreos más populares en España, seguidos de Palma de Mallorca y Sevilla. En el extranjero, Londres y París se mantienen como primer destino, aunque pierden clientes, mientras que ciudades como Munich registran un notable crecimiento.
Los meses de mayor gasto en viajes de empresa son septiembre y octubre, frente a los meses de verano y Navidad en los que el gasto disminuye significativamente.

Air Europa la que crece menos entre las cinco primeras aerolíneas

Air Europa, ha aumentado un 4,7% el volumen de pasajeros transportados de enero a agosto de 2016, comparado con el mismo período del año pasado. El crecimiento de la compañía aérea Globalia ha sido el menor de entre las cinco primeras aerolíneas del mercado español, donde Ryanair sigue líder.
La low cost irlandesa selló el primer semestre habiendo transportado 23,35 millones de pasajeros en  España, lo que supone un incremento del 14,2%. La siguiente en la lista es Vueling, con 15,48 millones de viajeros y un aumento del 11,2% hasta agosto. No obstante, la socia de bajo coste de IAG ha desacelerado su crecimiento este verano tras los problemas operativos de julio.
Otra compañía extranjera, la inglesa EasyJet, ocupa el tercer puesto del ranking español por número de pasajeros transportados. De enero a agosto experimentó un auge del 5,6%, tras sumar 9,4 millones de clientes en el mercado nacional.
Iberia, por su parte, se sitúa en cuarto lugar tras haber transportado a un 9,1% más de viajeros, con un total de 9,04 millones de personas. En agosto, los aeropuertos españoles registraron 25,82 millones de usuarios, un 7,6% más que el mismo mes del año 2015, y el acumulado desde principio de año ha llegado a los 155,4 millones de pasajeros, lo que representa una subida del 10,9%.

Iberia: vuelos directos a Japón desde octubre

Iberia se incorporará al negocio conjunto de Japan Airlines (JAL), British Airways (BA) y Finnair a partir del 18 de octubre, tras la aprobación por parte del Gobierno japonés a la ampliación del acuerdo vigente entre la japonesa, la británica y la finlandesa, lo que permitirá a las cuatro aerolíneas cooperar comercialmente en vuelos entre Europa y Japón.
Iberia volará entre Madrid y Tokio-Narita a partir del 18 de octubre, con tres frecuencias semanales, con el señalado objetivo de aumentar el número de vuelos en el futuro.
“Estamos encantados de iniciar nuestros vuelos directos con Japón formando parte de este negocio conjunto (...). También estamos encantados de contribuir a la fortaleza del negocio conjunto y de la alianza 'Oneworld'”, ha afirmado el presidente ejecutivo de Iberia, Luis Gallego.
JAL presentó en mayo una solicitud de inmunidad antimonopolio con Iberia ante el Ministerio japonés de Agricultura, Infraestructura, Transporte y Turismo (MLIT) con el fin de cooperar en los vuelos entre Europa y Japón.
Está previsto que la aerolínea española, que inaugurará sus vuelos directos entre Madrid y Japón el próximo 18 de octubre, se incorpore al acuerdo de negocio conjunto de las otras tres aerolíneas a partir de esa fecha, informaron las cuatro compañías en un comunicado conjunto.
BA y JAL pusieron en marcha este acuerdo de negocio conjunto en octubre de 2012, al que se unió Finnair en abril de 2014. Desde entonces, las tres líneas aéreas han ofrecido mejores conexiones entre la UE y Japón, con más opciones de vuelos y más beneficios para los pasajeros frecuentes.
El presidente de JAL, Yoshiharu Ueki, ha destacado que la inclusión de Iberia en el negocio conjunto permitirá fortalecer aún más su asociación con las compañías aéreas de la alianza 'Oneworld' y proporcionar a sus clientes más ventajas cuando viajen entre Japón y Europa.
El presidente y consejero de BA, Alex Cruz, aseguró que disponer de más vuelos europeos a Japón, junto con los beneficios de contar con horarios coordinados y más beneficios para los viajeros frecuentes es “una fantástica noticia para los consumidores”.
De su lado, el consejero delegado de Finnair, Pekka Vauramo, ha dado la bienvenida a la aerolínea española. “La incorporación de Iberia al actual negocio conjunto entre Europa y Japón es un gran activo y estamos deseando trabajar más estrechamente con todos.

Air France se despidió de Brasilia

Air France realizó ayer su último vuelo entre Brasilia y París, continuando la sangría de compañías que ha sufrido este año el aeropuerto Juscelino Kubitscheck de la capital brasileña, que también vio partir a Delta Airlines y Aerolíneas Argentinas.
La concesionaria del aeropuerto, a través de sus redes sociales, expresó su tristeza por la partida de Air France.
“Fue una relación sincera, real. Pero, muchas veces, es necesario darse un tiempo para fortalecer l’amour. Hoy, la ruta hacia París se despide del Aeropuerto de Brasilia. Los recuerdos serán felices. Los recuerdos serán inolvidables. Esperamos reencontrarnos pronto. Au revoir, Air France!”
Normalmente los aeropuertos suelen celebrar y comunicar la llegada de nuevas compañías, pero no la partida de éstas, y menos aún con la gracia que lo ha hecho el Aeropuerto de Brasilia, que tiene una muy aceitada estrategia en redes sociales (la concesión pertenece a Inframérica, que forma parte de la argentina Corporación América, compañía madre de Aeropuertos Argentina 2000, que tiene una muy floja presencia en redes sociales).
Esto refuerza y mucho la marca del aeropuerto. Como dice la ley del marketing N°15, ley de la sinceridad: cuando admita algo negativo el cliente le reconocerá algo positivo”. Por eso, ese posteo en redes fue mucho más viral que otros realizados por el Aeropuerto de Brasilia.
(Fuente: aviacionline)

¿Por qué ahora es más barato volar
en clase ejecutiva?
  • Volar en clase ejecutiva nunca será del todo una ganga, pero la buena noticia es que el precio está cayendo por diferentes razones.

Viajar a este nivel implica hacerlo con champagne en mano, descansando en asientos de cuero fino y saltando la fila de los demás mortales en los aeropuertos.
A la par con lo que ocurre en el resto de la industria aeronáutica global, el servicio de lujo de las aerolíneas está empezando a pasarle a los consumidores los menores costos de operación de sus aviones, según se informa en un artículo de BBC Mundo.
Los menores precios del combustible y otros factores hacen que las aerolíneas puedan volar más barato que hace un año y los resultados finalmente se están empezando a ver en muchas tarifas.
Incluso en las de clase ejecutiva o "business class", un segmento del mercado en el que las aerolíneas suelen ser implacables a la hora de cobrar.
El medio estadounidense qz.com cita datos del sitio de comparación de precios Kayak, donde se informa que la tarifa en clase ejecutiva para los vuelos entre Nueva York y Londres había caído en 37% en los primeros ocho meses de 2016 comparado con el mismo periodo el año anterior.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.


























 

 



SEPTIEMBRE de 2016

GILDA


MANDARINAS


MI PAPÁ ES UN GATO


EL ESPECIALISTA
RESURRECCIÓN


NERVE


CAFÉ SOCIETY


NO RESPIRES


KUBO
BÚSQUEDA SAMURAI


START TREK
SIN LÍMITES


MIS HIJOS


CLUB DE LAS MADRES REBELDES


MI AMIGO EL DRAGÓN


EL NOMBRE DEL HIJO


MIGAS DE PAN


NO RENUNCIO


MIEDO PROFUNDO


NO SE METAN CON MI VACA


PERMITIDOS


ENCANTO AL ALMA


EL BUEN AMIGO GIGANTE


LEJOS DE ELLA


ESCUADRÓN SUICIDA


EN UN LUGAR DE FRANCIA


LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS


ÉL Y ELLA


JULIETA


LA ERA DEL HIELO CHOQUE DE MUNDOS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU


La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy

·                 Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 


 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.