|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS AEROPORTUARIAS
|
f |
|
Dietrich: Córdoba será la alternativa a Ezeiza de vuelos que hoy derivan a Montevideo |
El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, destacó que el Aeropuerto Internacional de Córdoba, Ambrosio Taravella, una vez instalado el ILS categoría III A, facilitará que Córdoba sea la alternativa a Ezeiza de vuelos que hoy se derivan a Montevideo o Chile". Este equipo permitirá aterrizajes con una visibilidad mínima de hasta 200 metros y una base de nubes menor a 30 metros.
Las declaraciones de Dietrich tuvieron lugar en ocasión de inaugurarse esta semana las obras de ampliación de la playa de estacionamiento de la terminal aérea. A los 600 lugares que hoy ya existen, se sumarán otros 300, dijo el ministro, quien precisó que se trata de 300 cocheras nuevas en esta etapa.
Dietrich adelantó que el próximo 4 de diciembre se estará licitando la ampliación de la Terminal. El actual edificio aumentará de 20 mil metros cuadrados, a 35 mil metros. Entre otros beneficios para los pasajeros, se pasará de 24 mostradores de atención a 46, y se sumarán otras dos mangas para ascenso y descenso de las aeronaves.
Dietrich también indicó que se ha lanzado esta semana la licitación de la nueva calle de rodaje, la que permitirá acortar los tiempos de operación de la pista.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aficionados de la fotografía disfrutaron del AeroFotoFest
en el Aeropuerto de Carrasco |
El Aeropuerto de Carrasco se transformó durante una jornada en el escenario ideal para que aficionados a la fotografía y a la aviación registraran imágenes únicas, durante la quinta edición del AeroFotoFest. El evento, organizado de forma conjunta por la terminal aérea y el portal uruguayo de aviación Volemos, reunió a más de 180 personas en una instancia que se enmarca en la 13ª edición de la Semana de la Seguridad Operacional del aeropuerto.
La propuesta permitió a fotógrafos amateurs y profesionales de todo el país y la región tomar imágenes de los despegues y aterrizajes de las aeronaves, así como de la propia terminal aérea desde una ubicación privilegiada muy cercana a las pistas.
Los participantes disfrutaron desde los primeros vuelos del día en un campamento especialmente equipado para poder escuchar las comunicaciones entre los pilotos y la torre de control y hasta contaron con una de las clásicas escaleras para realizar fotos en altura.
Algunas de las actividades destacadas, fueron las exhibiciones de cetrería, y de bomberos, así como el sobrevuelo de los helicópteros de la Fuerza Aérea Uruguaya y la Unidad Aérea de Policía.
Asimismo, los participantes fueron invitados con un almuerzo compartido que permitió que colegas y aficionados pudieran intercambiar sobre su profesión, pasión y hobby en un marco de camaradería en un entorno único.
El AeroFotoFest 2019 contó con un fin benéfico, ya que el 100% de lo recaudado por concepto de inscripciones fue donado a Cimientos Uruguay, una organización dedicada a promover la equidad educativa.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Pedirá OACI que aeropuertos tengan Plan Maestro |
Con una enmienda al Anexo 14 “Aeródromos”, la cual se realizará en los próximos meses, la Organización Mundial de Aviación Civil (OACI) pedirá que sea un requisito que todos los aeropuertos tengan un Plan Maestro previo a su construcción, señaló Jaime Calderón, especialista regional de Aeródromos y Ayudas Visuales del organismo.
Durante el Tercer Congreso de Seguridad Aérea, Calderón señaló que un Plan Maestro especifica las perspectivas de crecimiento del aeropuerto en un rango de 30 a 40 años, de ahí la importancia que todos lo realicen.
“Los aeropuertos nuevos que se construyan deben tener un Plan Maestro, porque si no, ¿hacia dónde van a crecer? No queremos que pase como con algunos centros construidos hace 50 años, a los que la mancha urbana los ha cercado y no hay lugar para extenderse” señaló el experto en entrevista con A21.
El Anexo 14, aborda las normas y métodos recomendados que prescriben las características físicas y las superficies limitadoras de obstáculos con los que deben contar las terminales, remarcando que la seguridad de la aviación es parte integral de la planificación y operación del aeropuerto.
El especialista añadió que durante la construcción de un aeropuerto, ésta se debe alinear con las normas y métodos recomendados del Anexo 14, en el apartado de “Diseño”. Esto con el propósito que la terminal pueda ser certificada previo al inicio de las operaciones al público en general.
Si bien el organismo no es el encargado de certificar los aeropuertos recién construidos, ya que esta actividad es responsabilidad de la Autoridad de Aviación Civil de cada Estado, la OACI visita los lugares para ver el grado de implementación y el cumplimiento de sus normas y requerimientos prescritos.
“Ayudamos al Estado a través de asistencia; hay Estados que nos solicitan ayuda directamente para que los asistamos en esa área exclusiva. Con México iniciamos hace muchos años atrás, con Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR)” puntualizó.
Desde 2003, la OACI estableció los requerimientos necesarios para la certificación de aeropuertos.
“Lo ideal es que un aeropuerto se certifique al terminar su construcción, pero dado que para 2003 la mayoría de nuestras terminales ya estaban en operación, los Estados han tenido que adecuarse y verificar que su infraestructura cumpla con las normas” añadió Calderón.
Finalmente, el especialista regional recalcó que la OACI no se encarga de certificar aeropuertos, sino que únicamente desarrolla normas y métodos recomendados en las distintas áreas de la aviación, para que los Estados las implementen.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Lacalle Pou
A trabajar y en serio
|
Un analista político argentino nos hizo llegar sus impresiones antes del acto electoral que tendrá lugar el próximo domingo.
"El cierre de Martínez fue el símbolo de la derrota, buscando justificaciones absurdas".
"Lo único que desentonó en el acto de Luis Lacalle Pou fue verlo a Mieres subido al escenario, otro símbolo de la derrota y de lo acomodaticio; es raro que lo hayan dejado subir; creo que resta más de lo que suma".
"De cualquier manera ya todo está decidido. Sería saludable que tras la contundente derrota del Frente Amplio, Luis Lacalle Pou convoque a una reunión de trabajo de toda la noche, dos o tres horas para descansar, bañarse, y todo el mundo en su trabajo. Daría un golpe de efecto tremendo a diferencia del inútil de Macri festejando con globos y bailes, como si fuera que se apropiaron de un botín para expoliar al Estado".
"Faltó, creo, Manini Ríos, imagen del orden, de la decencia y del trabajo".
"Otras ausencias notables fueron la del Guapo y Sartori, que aportaron y pueden aportar mucho más que Mieres". |
|
Guerras de la Independencia |
Dr. Alberto Fernández
Presidente electo de la República Argentina
Distinguido Señor:
El día de ayer, tuve la ingrata oportunidad de seguir y escuchar a través de un prestigioso canal televisivo de esa hermana república, una nota periodística en la que Usted de manera desaprensiva y haciendo gala de una supina ignorancia, declaró que _"ningun ejército ha liberado un pueblo.. "_
Entonces, a su elevado criterio, qué fue la Guerra de la Emancipación Americana que surgió como lógica consecuencia de la Revolucion del 25 de mayo de 1810 y cuyo primer Presidente de la Junta Provisional de Buenos Aires, el Brigadier Cornelio Saavedra, potosino él...?
Para Usted, qué significó la victoria de las tropas patriotas al mando de Balcarce aquel 7 de noviembre de 1810 y dónde el único patriota muerto fue el tarijelo Basilio Iñiguez...?
Qué significaron las batallas de Salta, Tucumán, etc....? Acaso no liberaron a pueblos hermanos de la tiranía española...?
Qué significó aquella Asamblea del 9 de julio de 1816 en San Miguel de Tucumán...? Al respecto, seguramente Usted y su gabinete asistirá a todas aquellas fechas que confirman el Calendario histórico de la República Argentina. Me pregunto, qué sentirá y dirá...?
Me sentí ofendido y profundamente frustrado al escuchar de Usted, futuro presidente de la República Argentina tan grande dislate histórico, impropio de un ciudadano que obtuvo su título profesional de abogado en una prestigiosa Casa de Estudios de esa nación.
Nadie, en su sano juicio, menos un americano que se precie de conocer la Historia de nuestros países, puede aceptar que una persona como Usted, ciudadano que ocupará por voto popular y democrático la más alta magistratura de esa gran nación y la representará en todo escenario internacional dónde deberá divulgar con orgullo y dignidad vuestra historia.
A manera de hacerle conocer nuestro rechazo a sus declaraciones, permítame presentarle una breve cronología de aquellos fastos militares que demuestran de manera categórica e irrefutable lo que usted niega y rechaza sin fundamento alguno.
Sólo me referiré a un personaje que es esencial en la Historia de Argentina y; por ende, de América y que a Usted no le asiste ningún derecho y prerrogativa para ignorar y ofender.
General José Francisco de San Martín y Matorra, nacido en Yapeyú (Virreinato del Río de la Plata), el 25 de febrero de 1778 y falleció en Boulogne (Francia), el 17 de agosto de 1850.
Militar, estadista, político. Libertador de Argentina, Chile y Perú. Su país -lease el duyo- lo nombró como Padre de la Patria.
Asimismo:
1.- Protector del Perú (1820 - 1822)
2.- Comandante en jefe del Ejército Libertador (1820 - 1822)
3.- Comandante en Jefe del Ejército Chileno (1817 - 1820)
4.- General en Jefe del Ejército de los Andes (1816 - 1821)
5.-Gobernador de la Intendencia de Cuyo (1814 -1816)
6.- General en Jefe del Ejército del Norte (1814)
7.- Comandante del Regimiento de Granaderos (1816)
Este un brevísimo resumen de la Hoja de Vida Militar de este gran argentino y; por ende, americano.
Sentí vergüenza ajena y una bronca contenida al escuchar al ciudadano Fernández que resultó electo como Presidente de la hermana República Argentina, otrora Provincia del Río de La Plata desde julio de 1810 en la que estaba incluido el territorio de Tarija y el Alto Perú (por si acaso no lo sabía, hoy Bolivia), que suelto de cuerpo tuvo el tupé al declarar ante las cámaras de televisión de Argentina y otros países que _"...ningún ejército ha liberado a un pueblo..."_
Semejante declaración y aseveracion que son una descomunal ofensa a la Historia de América y; a personajes como San Martín, Belgrano, Martín Miguel de Guemes, etc. héroes y próceres de Argentina y América.
Sean útiles estas páginas de desagravio a la ofensa que la que incurrio Usted contra la Memoria Histórica de Argentina y América.
La supina ignorancia del futuro presidente argentina, es una muestra clara del nivel de instrucción cívica de quién tendrá la enorme responsabilidad de dirigir la vida de la Gran Nación Argentina junto a otros y otras ciudadanos y ciudadanas que lastimaron al pueblo argentino y escribieron y fueron protagonistas de un capítulo negro y vergonzoso en años recientemente pasados...!
Solicitarle que antes de vertir comentarios antojadizos y totalmente alejados de la verdad histórica, revise los textos de la Historia Argentina y evite ofensas a sus principales héroes, próceres y pueblo en general que merecen respeto y consideración de sus primeras autoridades politicas.
Le ruego, Dr. Fernández acepte las consideraciones más distinguidas.
Atentamente
Elías Vacaflor Dorakis
C.I 1782289
TARIJA - BOLIVIA |
|
















|
|