|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS POLÍTICAS
|
f |
|
Renunció el presidente
de Aerolíneas Argentinas |
- El presidente de la aérea de bandera, Luis Malvido, presentó ayer su dimisión ante el directorio de la compañía. Se hará efectiva el 10 de diciembre y el ejecutivo asegura que lo hizo para facilitar el proceso de transición política en la empresa
El presidente del Grupo Aerolíneas Argentinas, Luis Malvido, presentó su renuncia ante el Directorio de la compañía para "facilitar el proceso de transición política en la empresa", dimisión que se hará efectiva cuando sean designadas las nuevas autoridades de la compañía, tras la asunción del próximo presidente de la Nación, el 10 de diciembre.
Malvido anunció su decisión en la reunión de Directorio de este miércoles, en la que argumentó que busca "facilitar el proceso de transición en la empresa, allanando el camino a la próxima administración que asumirá el Gobierno nacional el 10 de diciembre; me pongo a disposición para colaborar en esa transición en todo lo que sea necesario".
La renuncia como CEO se hará efectiva a partir del mismo 10 de diciembre, pero por razones legales, la renuncia como presidente sólo se ejecutará en el momento en que sea designado su sucesor en el Directorio.
"Ha sido para mí un gran orgullo poder trabajar con todos los integrantes de Aerolíneas en la búsqueda de una empresa más grande, más eficiente, más competitiva, más transparente", señaló Malvido.
"Quiero agradecer al presidente de la Nación Mauricio Macri y al ministro de Transporte Guillermo Dietrich la confianza brindada en este tiempo; ha sido una enorme satisfacción sumarme a la tarea iniciada en 2015, que llevó a que hoy tengamos más pasajeros, más rutas y mejor servicio", agregó.
En los primeros 10 meses del año, Aerolíneas realizó 79.914 vuelos de cabotaje, lo que representa un crecimiento de 22% respecto a igual período de 2015, lo que representó un incremento de 37% en la cantidad de pasajeros que volaron dentro del país, indicaron fuentes de la empresa.
A nivel internacional, en los últimos cuatro años la cantidad de pasajeros de Aerolíneas creció 11% y hoy Aerolíneas transporta 2,3 millones anuales más de pasajeros que en 2015, señalaron.
Destacaron que en un mercado altamente competitivo, con nuevos operadores, los argentinos pudieron volar más, y Aerolíneas lideró con firmeza ese crecimiento del mercado aeronáutico y que lo hizo con la misma cantidad de personal, mejorando sustancialmente su productividad.
Y añadieron que a esto se sumó un trabajo constante sobre los costos, lo que se tradujo en una reducción de los subsidios recibidos del Estado a menos de la mitad: en el período 2008/2015 habían sido de US$ 678 millones anuales, en tanto que entre 2016 y 2019 totalizarían un promedio de US$ 280 millones por año y, en paralelo, la deuda financiera de la compañía se redujo 10%.
Más pasajeros, más rutas, mejor servicio y más eficiencia fueron la clave para el crecimiento de la empresa en los últimos cuatro años y las bases para que Aerolíneas siga desarrollándose en el futuro, remarcó el documento.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amaszonas: jueves, viernes y domingo doble vuelo a Asunción
|
En los vuelos a Asunción del Paraguay, Amaszonas concretó días de doble vuelo, para lo cual agregó una frecuencia los jueves, viernes y domingo, e igualmente un vuelo a Aeroparque los domingos.
Como novedad y facilidades otorgadas al pasajero, hasta el 31 de diciembre puede pagarse la tarifa en diez pagos sin recargo con tarjeta de crédito Visa.
Horarios de vuelo
 
|
  |
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Brasileños y chilenos (LATAM) vuelan a las Islas Malvinas |
- Desde que tomaron trascendencia los nuevos vuelos de LATAM hacia las Islas Malvinas vía Córdoba, varios gremios aeronáuticos se manifestaron en contra de los mismos por considerarlos una afrenta a la soberanía, más aún cuando la operación inaugural tuvo lugar el pasado miércoles, Día de la Soberanía Nacional.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) emitió un comunicado en el que expresó que «este vuelo muestra claramente lo que venimos denunciando hace años: la actual política aerocomercial está al servicio de intereses particulares (en este caso los británicos) que van en contra de los propios intereses particulares».
«Vamos a seguir exigiendo que la conexión entre nuestro territorio continental y las Islas Malvinas se realice con una empresa nacional y con trabajadores argentinos», agregaron.
Por su parte, trabajadores de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) expresaron su repudio con una manifestación realizada la mañana del miércoles en el hall de check-in del aeropuerto de Córdoba.
También se había solicitado a la justicia que suspenda las operaciones, pero ayer el juez federal Luis Rodríguez rechazó el pedido de medida cautelar, alegando que «todos los organismos públicos argentinos intervinientes han sido contestes en resaltar que las Islas Malvinas corresponden a la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur de la Nación Argentina y que el tramo Córdoba-Islas Malvinas es de cabotaje», de acuerdo con la resolución publicada por el Centro de Información Judicial (CIJ).
Así también expresó que «la aprobación de los tramos entre San Pablo e Islas Malvinas resultan alcanzados por los tratados bilaterales entre ambos Estados, que resultaba necesaria la autorización por vía de Decreto del Poder Ejecutivo Nacional por aplicación del art. 97 del Código Aeronáutico y que, a los fines de la ley 25.871, estos vuelos resultan análogos a los que a la fecha se continúan realizando al amparo del Decreto 1179/2002».

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Flybondi operará en Punta del Este desde el 20 de diciembre |
- El valor del pasaje es desde $4.309. Además también partirá desde Aeroparque. Operará entre el 20 de diciembre y el 27 de enero de 2020 los lunes, viernes, sábados y domingos
Flybondi, aerolínea low cost que opera desde El Palomar, Morón, lanzó a la venta una vez más el vuelo a Punta del Este en temporada alta. A partir del 20 de diciembre, la aerolínea comenzará a unir la provincia con el principal polo turístico uruguayo hasta el 27 de enero.
La ruta tendrá 4 frecuencias semanales, los días lunes, viernes, sábados y domingos; y será operada tanto desde el Aeropuerto Internacional El Palomar como desde Aeroparque Internacional Jorge Newbery.
"Es una gran noticia para nuestros pasajeros la vuelta de esta ruta. A diferencia del año pasado, la operaremos desde El Palomar y desde Aeroparque. A su vez, la selección de días y horarios permitirá alternar escapadas de fin de semana y programar vacaciones de semana completa", expresó Mauricio Sana, Director Comercial de Flybondi.
Como promoción de lanzamiento, se podrán encontrar tickets a precios promocionales en el sitio web de Flybondi. El valor del pasaje entre Buenos Aires-Punta del Este es desde $4.309 (el precio es por tramo, incluye tasas e impuestos, y un equipaje de mano de hasta 6 kg.)
Horarios:
Sábado:
- Aeroparque - Punta del Este: 5 am - 5:55 am
- Punta del Este - Aeropuerto El Palomar: 6:40 am - 7:35 am
Domingo:
- El Palomar - Punta del Este: 8:40 pm - 10:35 pm
- Punta del Este - Aeroparque: 10:20 pm - 11:15 pm
Lunes:
- Aeroparque-Punta del Este: 5 am - 5:55 am
- Punta del Este - Aeropuerto El Palomar: 6:40 am - 7:35 am
Viernes:
- El Palomar - Punta del Este: 8:40 pm - 10:35 pm
- Punta del Este - Aeroparque: 10:20 pm - 11:15 pm
Opciones de escapadas
Nuestros pasajeros podrán salir un sábado a las 5 am desde Aeroparque y regresar a Aeroparque el domingo a las 10:20 pm. También, un sábado a las 5 am desde Aeroparque y regresar a El Palomar el lunes a las 7:35 am
O despegar el viernes desde El Palomar a las 8:40 pm y regresar a El Palomar el lunes a las 7:35 am. Otra opción es el viernes desde El Palomar a las 8:40 pm y regresar a El Palomar el lunes a las 7:35 am. A su vez, salir un sábado a las 5 am desde Aeroparque y regresar un viernes a Aeroparque a las 11:15 pm.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Azul cubrirá la ruta entre Montevideo y Florianópolis |
- Habrá dos vuelos semanales desde el próximo 22 de diciembre
Azul anunció esta semana que comenzará a volar la ruta entre las ciudades de Montevideo y Florianópolis a partir del 22 de diciembre con dos vuelos semanales.
Las salidas desde Brasil serán a las 11.15 horas con llegada a Uruguay a las 13 horas, y las partidas desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco serán a las 13.45 horas con arribo al aeropuerto Hercílio Luz a las 15.30, según el calendario de reservas de tickets que ya está disponible en la web.
En diciembre, la ruta se volará los domingos y jueves. A partir de enero la frecuencia será domingos y miércoles. Para las operaciones se utilizará una aeronave Embraer 195 con capacidad para 118 pasajeros.
Azul es la tercera aerolínea más importante de Brasil, tiene 11.000 empleados y llega a más de 80 destinos en el país norteño. Hoy ya tiene vuelos entre Montevideo y Porto Alegre. Durante el verano también llegará a Punta del Este.
En 2017, Azul manejó la posibilidad de constituirse como una aerolínea de bandera local para operar el puente aéreo con Buenos Aires, pero luego ese plan quedó en suspenso para priorizar el mercado interno brasileño. Incluso Azul llegó a negociar con el gobierno uruguayo para instalar un hub (centro de conexión) en el Aeropuerto de Carrasco con entre seis y ocho aviones, buscando tomar el vacío que había dejado Pluna en ese negocio.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Lacalle Pou
A trabajar y en serio
|
Un analista político argentino nos hizo llegar sus impresiones antes del acto electoral que tendrá lugar el próximo domingo.
"El cierre de Martínez fue el símbolo de la derrota, buscando justificaciones absurdas".
"Lo único que desentonó en el acto de Luis Lacalle Pou fue verlo a Mieres subido al escenario, otro símbolo de la derrota y de lo acomodaticio; es raro que lo hayan dejado subir; creo que resta más de lo que suma".
"De cualquier manera ya todo está decidido. Sería saludable que tras la contundente derrota del Frente Amplio, Luis Lacalle Pou convoque a una reunión de trabajo de toda la noche, dos o tres horas para descansar, bañarse, y todo el mundo en su trabajo. Daría un golpe de efecto tremendo a diferencia del inútil de Macri festejando con globos y bailes, como si fuera que se apropiaron de un botín para expoliar al Estado".
"Faltó, creo, Manini Ríos, imagen del orden, de la decencia y del trabajo".
"Otras ausencias notables fueron la del Guapo y Sartori, que aportaron y pueden aportar mucho más que Mieres". |
|
Guerras de la Independencia |
Dr. Alberto Fernández
Presidente electo de la República Argentina
Distinguido Señor:
El día de ayer, tuve la ingrata oportunidad de seguir y escuchar a través de un prestigioso canal televisivo de esa hermana república, una nota periodística en la que Usted de manera desaprensiva y haciendo gala de una supina ignorancia, declaró que _"ningun ejército ha liberado un pueblo.. "_
Entonces, a su elevado criterio, qué fue la Guerra de la Emancipación Americana que surgió como lógica consecuencia de la Revolucion del 25 de mayo de 1810 y cuyo primer Presidente de la Junta Provisional de Buenos Aires, el Brigadier Cornelio Saavedra, potosino él...?
Para Usted, qué significó la victoria de las tropas patriotas al mando de Balcarce aquel 7 de noviembre de 1810 y dónde el único patriota muerto fue el tarijelo Basilio Iñiguez...?
Qué significaron las batallas de Salta, Tucumán, etc....? Acaso no liberaron a pueblos hermanos de la tiranía española...?
Qué significó aquella Asamblea del 9 de julio de 1816 en San Miguel de Tucumán...? Al respecto, seguramente Usted y su gabinete asistirá a todas aquellas fechas que confirman el Calendario histórico de la República Argentina. Me pregunto, qué sentirá y dirá...?
Me sentí ofendido y profundamente frustrado al escuchar de Usted, futuro presidente de la República Argentina tan grande dislate histórico, impropio de un ciudadano que obtuvo su título profesional de abogado en una prestigiosa Casa de Estudios de esa nación.
Nadie, en su sano juicio, menos un americano que se precie de conocer la Historia de nuestros países, puede aceptar que una persona como Usted, ciudadano que ocupará por voto popular y democrático la más alta magistratura de esa gran nación y la representará en todo escenario internacional dónde deberá divulgar con orgullo y dignidad vuestra historia.
A manera de hacerle conocer nuestro rechazo a sus declaraciones, permítame presentarle una breve cronología de aquellos fastos militares que demuestran de manera categórica e irrefutable lo que usted niega y rechaza sin fundamento alguno.
Sólo me referiré a un personaje que es esencial en la Historia de Argentina y; por ende, de América y que a Usted no le asiste ningún derecho y prerrogativa para ignorar y ofender.
General José Francisco de San Martín y Matorra, nacido en Yapeyú (Virreinato del Río de la Plata), el 25 de febrero de 1778 y falleció en Boulogne (Francia), el 17 de agosto de 1850.
Militar, estadista, político. Libertador de Argentina, Chile y Perú. Su país -lease el duyo- lo nombró como Padre de la Patria.
Asimismo:
1.- Protector del Perú (1820 - 1822)
2.- Comandante en jefe del Ejército Libertador (1820 - 1822)
3.- Comandante en Jefe del Ejército Chileno (1817 - 1820)
4.- General en Jefe del Ejército de los Andes (1816 - 1821)
5.-Gobernador de la Intendencia de Cuyo (1814 -1816)
6.- General en Jefe del Ejército del Norte (1814)
7.- Comandante del Regimiento de Granaderos (1816)
Este un brevísimo resumen de la Hoja de Vida Militar de este gran argentino y; por ende, americano.
Sentí vergüenza ajena y una bronca contenida al escuchar al ciudadano Fernández que resultó electo como Presidente de la hermana República Argentina, otrora Provincia del Río de La Plata desde julio de 1810 en la que estaba incluido el territorio de Tarija y el Alto Perú (por si acaso no lo sabía, hoy Bolivia), que suelto de cuerpo tuvo el tupé al declarar ante las cámaras de televisión de Argentina y otros países que _"...ningún ejército ha liberado a un pueblo..."_
Semejante declaración y aseveracion que son una descomunal ofensa a la Historia de América y; a personajes como San Martín, Belgrano, Martín Miguel de Guemes, etc. héroes y próceres de Argentina y América.
Sean útiles estas páginas de desagravio a la ofensa que la que incurrio Usted contra la Memoria Histórica de Argentina y América.
La supina ignorancia del futuro presidente argentina, es una muestra clara del nivel de instrucción cívica de quién tendrá la enorme responsabilidad de dirigir la vida de la Gran Nación Argentina junto a otros y otras ciudadanos y ciudadanas que lastimaron al pueblo argentino y escribieron y fueron protagonistas de un capítulo negro y vergonzoso en años recientemente pasados...!
Solicitarle que antes de vertir comentarios antojadizos y totalmente alejados de la verdad histórica, revise los textos de la Historia Argentina y evite ofensas a sus principales héroes, próceres y pueblo en general que merecen respeto y consideración de sus primeras autoridades politicas.
Le ruego, Dr. Fernández acepte las consideraciones más distinguidas.
Atentamente
Elías Vacaflor Dorakis
C.I 1782289
TARIJA - BOLIVIA |
|
















|
|