|
Javier Bonilla |
Olga Delgrossi y Luis Di Matteo, inmensos valores uruguayos |
Si bien fue algo más que justo declarar al Día del Patrimonio "Amalia de la Vega" ("y parate cuando la nombres", diría Di Matteo...), en un país que presume de disputarle la primacía del tango a la Argentina, y discute hasta el hartazgo la nacionalidad bastarda de Gardel o La Cumparsita, a no ser Julio Sosa, los grandes referentes no gozaron ni la cuarta parte del respeto o del destaque que la misma vecina orilla y el resto del mundo le da a nuestros músicos compatriotas....
Así, si bien cholulos, festejamos el merecidísimo Grammy a Hugo Fattoruso o los éxitos de Bajofondo, éste sigue siendo el país en el cual pintores como Rafael Barradas murieron prácticamente en la miseria, o el pintor de los negros, Julio Olivera -alguna vez caratulista del propio Di Matteo-, al desaparecer, en 2005, deja a su viuda una mísera pensión graciable.
Un país al cual, que Donato Racciatti o el potrillo César Zagnoli hayan andado por el mundo con nuestra música le importa poco porque tocaban en el baile del sábado.
Hay que dejar ese igualitarismo barato y casi forzado o demagógico, inclusive, y reconocer. Con bombos y platillos. Se trata de gente que no pidió nada a ningún Estado, y exportan al Uruguay!
Olga Delgrossi, que tras pasar por la legendaria fonoplatea de El Espectador, fue lanzada como cantante estable durante largos años, por el citado Racciatti. Año a año, de "cantante" pasó a ser "intérprete", algo mucho más original y difícil....
Luis Stazo, el luego legendario bandoneonista del Sexteto Mayor, la convocaba, en 1967 a integrar "Los 7 del Tango", recorriendo Argentina, grabando y presentándose junto a figuras como Libertad Lamarque o Alba Solís, por ejemplo. Retornando a Uruguay, continuaron las giras por toda América -a veces compartiendo escenarios con ídolos como el Puma Rodriguez- y Europa, retornando muy seguido a Buenos Aires, donde actúa habitualmente en Grandes Valores del Tango y más tarde en Crónicas TV.
Alguna vez, como es lógico pensar, se cruzaron con Di Matteo en la noche montevideana, donde el gran bandoneonista tuvo la ocasión de acompañarla, frecuentemente en un local llamado La Cumparsita (no el actual Museo del Tango) a principios de los 70, siendo Delgrossi testigo, recuerda el gran instrumentista de frecuentes encontronazos con el propietario del local que no aceptaba no ya la ejecución de piezas propias del compositor, sino siquiera arreglos modernos de tangos clásicos, todo lo cual llevaría al Maestro a presentarse como mano derecha de una gran orquesta de bandoneonistas encabezada por su amigo Astor Piazzolla.
Más tarde, llegan prestigiosos discos solistas de Di Matteo (Proceso, Monologando, Rumbo al Cenit, Latitud 55) y el artista, desde 1984, se despega del esquivo Uruguay iniciando su fructífero y grato periplo europeo, desde su habitual Alemania hasta Rusia, donde llegó a grabar un disco con la Sinfónica de Ulianovsk y participar de numerosos festivales, inclusive, siendo el último en compartir escenario con Piazzolla, antes de la enfermedad del gran músico argentino. Olga Delgrossi también llegaría a grabar, como única cantante de tango uruguaya en hacerlo, su disco francés, recopilando clásicos.
Uno y otro han salido a vender Uruguay al mundo, con solvencia, profesionalismo y más eficacia que los usualmente estériles Ministerios de Turismo o de Cultura, que prefirieron malgastar abundante dinero del contribuyente en murgas y cantopopu, que por los públicos lejanos pueden ser vistas más bien como una curiosidad, no un país vestido de gala, como el que han mostrado Di Matteo y Delgrossi.
Ninguno de ellos precisó arrastrarse frente al gobierno progre de turno en los últimos 15 años, ni tampoco escribir cartitas oportunistas a horas de las elecciones a ver si se acomodan para el relevo. Por ello, es imprescindible, obligatorio y de gente bien, que Uruguay honre, agasaje, con toda la pompa y circunstancia del caso, si es posible en sedes presidenciales o legislativas, y como se debe, a don Luis Di Matteo y a doña Olga Delgrossi. También eso, ¡ES AHORA!! |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Carlos Asecas |
Progresismo y mentira son sinónimos |
Los uruguayos después de quince años de gobiernos progresistas parece que se han dado cuenta que no podemos seguir así. El Frente hizo promesas desde el 2004 y hoy en 2019 muchas de ellas y que son las que más afectan a la mayoría no solo no han mejorado sino que han empeorado en forma exponencial. También se han conocido infinidad de casos de corrupción y que cuando la oposición quiso investigar, el gobierno abusando de su mayoría parlamentaria lo impidió para proteger a los compañeros. Los presupuestos tanto para la seguridad como para la enseñanza se aumentaron como nunca en la historia y a pesar de eso los resultados han sido nefastos. Se despilfarraron millones de dólares en proyectos inviables y a pesar de eso siguieron adelante hasta que los hechos demostraron el error cometido. Uno de estos proyectos se lo recordó Zabalza a Martínez (la regasificadora).
El candidato oficialista sigue prometiendo lo mismo y pretende que la gente se trague la pastilla pues sabe que las encuestas lo colocan en segundo lugar. Antes de las elecciones del 27 de octubre seguía aferrado a la soberbia y denigrando a quienes votaban a la oposición (oligarcas, derechistas, liberales). Ahora que se define la presidencia cambió su discurso y piensa que la gente tiene poca memoria. Esta actitud se debe a que el Frente Amplio distribuyó entre todos un comunicado en el que solicita bajar los decibeles y evitar enfrentamientos con quienes no habían votado al Frente el 27 de octubre de modo de convencerlos para que los voten el 24 de noviembre. Promete 90.000 puestos de trabajo sin embargo una encuesta realizada entre los empresarios muestra que el 30% dijo que con esta política económica, que sin duda continuará, van a seguir enviando personal al seguro de paro. Promete aguinaldo para jubilaciones menores a $10.000 que representan U$S40.000.000 sabiendo que hay que hacer una reforma en el BPS y con un déficit fiscal del 5%. El discurso del mentiroso. Se nota que están muy preocupados pues ante cualquier consulta periodística pierden la calma. Esto sucedió cuando Martínez almorzó con el electo presidente argentino y ante la pregunta de un periodista de Canal 4 respondió en forma intolerante. Lo mismo le sucedió al Presidente del Frente Amplio el cual en una entrevista en el programa En Perspectiva cuando se le preguntó sobre el viaje de Bergara a Nueva York tuvo una respuesta en tono de enojo.
Lo que más llamó la atención en el debate fue cuando Martínez afirmó que lo que contiene el programa del Frente Amplio son sólo recomendaciones y el candidato es quién decide qué se aplica. Al día siguiente se pudo comprobar que eso fue una bravuconada pues el Pepe en forma indirecta le dijo que el presidente no puede decidir si no tiene el apoyo de su partido. Esto reafirma lo que ya está claro: la mayoría del parlamento del Frente lo dominan los radicales y estos serán quienes decidirán qué se hace y qué no se hace. No hay duda que se aplicará el aumento de impuestos detallados en la página 28.
Recientemente un grupo de artistas afines al gobierno y que han sido sponsoreados principalmente por Antel se juntaron para grabar un film para apoyar al candidato oficialista. Aquí se aplica una frase de Petinatti cuando dijo: vayan preparando los curricullums. Estos artistas a pesar de tener un nivel intelectual bueno son los ilusos izquierdistas que sueñan con un país de rosas donde no hay desempleo, no hay pobreza y todo es ideal. Sueñan con una utopía que donde más se ha notado no funciona es en sus paraísos idílicos como lo son Cuba y Venezuela. Les prometo hacer una colecta y pagarles a todos un pasaje sólo de ida de modo que puedan abrazarse con Maduro y Díaz Canel y disfrutar con su familia.
Este 24 de noviembre no votaremos por el Partido Nacional, votaremos por un nuevo país con esperanzas. Seguirán mintiendo hasta el 24 de noviembre pero no cuentan con la inteligencia de la gente que ya decidió el cambio. Anímese, los uruguayos nos merecemos un futuro mejor. Demostrémosle que no nos van a llevar con el poncho, nuestro voto vale mucho.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jorge Azar Gómez - Ex Vice Ministro de Turismo |
Turismo en cueros |
Las inestables e incoherentes actitudes de algunos gobernantes y empresarios privados en torno a las decisiones que adoptan y que están estrechamente vinculadas al turismo, dan la impresión de que en sus mentes el turismo está graficado por la fría imagen de una playa, dos palmeras, una hamaca colgada de ellas, una hermosa chica tomando sol, bebiendo un vaso de refresco.
Quizá estos señores de decisiones absolutamente alejadas de una política nacional que proteja nuestra industria turística, no han pensado lo que hay detrás de lo que para ellos es una fría imagen de postal, sin saber lo que realmente es el turismo. Y es así, las palmeras, alguien las plantó y alguien las tiene que mantener en su crecimiento, las hamacas y los vasos han de fabricarse, esto significa una industria.
Si una persona está recostada en la hamaca con un vaso lleno en la mano es porque alguien se lo ha servido. Esto es turismo: hacer crecer palmeras, fabricar hamacas y vasos, y servir de beber a aquellos que se recuestan en una hamaca.
El turismo supone el encuentro de una demanda y de una oferta.
Desde hace más de una década trato de trasmitir a través de mis artículos la necesidad de saber diferenciar entre turista y veraneantes y de implementar políticas que permitan que la temporada vaya más allá del 12 o 15 de enero, no dependiendo de la permanencia de los turistas brasileños y la quincena de los argentinos, pero año a año se repite el melancólico quejido de los prestadores de servicios turísticos, que a partir de la segunda quincena de enero elevan sus lamentos sin realizar un análisis de los porqué del fracaso. Últimamente, estrepitoso fracaso.
Quizá ignorando todo lo que está detrás y al lado del turismo es que se arremete contra “la temporada posible”, con una serie de medidas y de promociones que no se ajustan a lo que nuestro país está necesitando para tener definitivamente una temporada veraniega exitosa y un año turístico completo que también permita a los uruguayos disfrutar de sus atracciones.
A esta industria, la perjudican actitudes, privadas y gubernamentales, que reflejan un querer expresar: “este es mi coto privado; acá mando yo, y el poder lo uso sacar provecho para mi sector”.
El Ministerio de Turismo poco hace para establecer una política coherente que le dé sentido a una industria, que hoy ya es una ciencia que se estudia en las universidades y día a día se perfecciona y actualiza, y que por lo tanto no puede verse afectada por decisiones de agentes de lo absurdo.
No se puede salir a ofrecer Uruguay como plaza turística sin presentar paquetes bien organizados y concretos. No se puede pretender tener éxito con los prestadores de servicio turísticos divididos por rubros y compitiendo entre sí en lugar de complementarse; no se puede salir a promocionar Uruguay sin tener “en línea” las bocas de salidas que vendan nuestras playas y nuestras atracciones; no se puede promocionar un país sin ofrecer “paquetes” turísticos competitivos y concretos; no se puede presentar un territorio que no tiene circuitos turísticos definidos, ni en lo departamental, ni en lo regional, ni en lo nacional.
Hace varios años, los piqueteros argentinos obligaron a salir a buscar turistas a otras regiones y de otro nivel económico, pero una golondrina no hace el verano, no se les puede traer a los pocos que aceptaron el desafío, y después no darles lo necesario para su descanso seguro, placentero. No se puede traer turistas de buen poder adquisitivo y no tener como incentivarlos a que gasten; no se puede traer turistas sin asegurarles la seguridad personal en un país que no cuenta con la debida vigilancia para que no sean asaltados con frecuencia, y más de una vez, en su pasaje por Uruguay.
Si analizamos lo que las estadísticas dicen, los que han ganado más este año y el año pasado son las grandes superficies (supermercados) lo que traduce en que se promocionó para turistas de supermercado.
Todas estas actitudes deberían ser analizadas a fondo por el Poder Ejecutivo y el Parlamento, a efectos de establecer normas en las cuales pueda el Ministerio de Turismo sustentar su estrategia (¿la tiene?) para establecer una política turística en el país y que definitivamente entremos en la era del turismo todo el año, y no del veraneo golondrina. ¡Vaya que es importante que de una vez por todas se perciba una estrategia en un Ministerio de Turismo manejado hasta ahora por intereses ajenos a él, y por una Ministra de Turismo que no es escuchada ni tiene influencia dentro del gabinete del Presidente Tabaré Vázquez , y cuya presencia es meramente figurativa en el elenco ministerial!”
Asimismo, el Ministerio de Turismo debería ser más enérgico en el control del “Libro de Quejas” en todos los locales en los cuales es obligatorio que esté a la vista, con el agregado de que las quejas de los clientes deben ser comunicadas en tiempo y forma al ministerio, tal cual lo indica la norma. Debe extenderse la obligatoriedad del uso del “Libro de Quejas” a todos los prestadores de servicios turísticos. Sin excepciones.
Señor Presidente: usted será partícipe y actor fundamental de la temporada turística y veraniega. De ahí que, también de su actitud firme y razonable, de su decisión de respetar y dar lugar a las iniciativas de la industria turística, depende el futuro inmediato de la misma, en el mundo pródiga en ganancias, por encima, incluso, de la industria de las armas.
¡Vaya paradoja! La industria de la paz y la convivencia en el mundo, en Uruguay, se ha transformado en la industria de los enfrentamientos entre los propios prestadores de servicios turísticos, en tanto la política turística sigue en manos de voluntariosos y curiosos que arriban a las jerarquías del Ministerio de Turismo, ignorando estrategias y planificaciones turísticas.
Queda para mejor oportunidad, la sistemática y embozada persecución gubernamental a Punta del Este, operada desde que el Frente Amplio accedió al poder en 2005. Queda en carpeta, próxima a dispararse, la traición, alta traición del gobierno al inversor cautivo que cubrió de gloria todas las épocas de desarrollo del balneario, desde Litman hasta nuestros días. Desenvolvimiento turístico en el cual los argentinos han tenido rol principal, circunstancia desconocida por el gobierno, que no tuvo mejor ocurrencia que ponerles una espada de Damocles sobre la cabeza a todos los inversores y propietarios de inmuebles en Punta del Este y balnearios oceánicos.
“Admirable alarma” que ha tomado estado público, dado que a pedido de la Administración Federal de Ingresos Públicos de la República Argentina, AFIP, la Dirección General Impositiva del Uruguay debe suministrar, con pelos y señales, la nómina de propietarios de inmuebles e inversores en el polo turístico, tomando como punto de referencia estos últimos años.
Alta traición, recordamos, que tuvo origen en la denuncia solapada presentada en un tête a tête por la ex Presidenta Cristina Fernández al entonces presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, quien a su vez la puso sobre el tapete de la Reunión de los 20, para concluir que el Uruguay era un paraíso fiscal que debía ser excluido de la comunidad internacional.
Con esta manija se venía manejando la Argentina, que encontró a su frente un gobierno uruguayo sumiso a extremos, que ha comprometido la dignidad nacional en un ejercicio sostenido de complacencia y subordinación como no se ha visto otro en la historia de nuestro país.
Esperamos que a partir del 2020, se sepan manejar las situaciones con la habilidad y la estrategia necesaria, para no caer de nuevo en el pantano. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Michael S. Castleton |
Seguridad, soberbia y corrupción |
Todavía los orientales no hemos podido terminar el proceso de sacarnos a la izquierda del gobierno. Estamos en eso. Parece que vamos bien. El domingo próximo las urnas lo dirán, como debe ser. Ahora si efectivamente se logra la partida del Frente Amplio y todo lo que representa del gobierno será por muchos motivos, pero entre ellos muy principalmente estarán las palabras del título de este escrito.
Los uruguayos hemos padecido ya durante demasiado tiempo un gobierno que falló en casi todo lo que emprendió o lo hizo tan mal que el resultado fue un fracaso como lo es el MIDES, que fue a juicio de quien escribe una buena idea.
El tema de la seguridad es el problema principal para la mayoría de los uruguayos. Se han llegado a guarismos de muertes violentas por hechos delictivos como nunca en nuestra historia. Se ha permitido que el narcotráfico permee nuestra sociedad. Nos han dejado a los orientales en un estado de indefensión casi completa.
Lo peor es que todos estos logros fueron concretados con un presupuesto de seguridad nunca visto en nuestra historia. Hoy en el orden de los 700.000.000 millones de dólares anuales. Tenemos más gente en el Ministerio del Interior que en las fuerzas armadas. Un verdadero relajo. Solamente explicable por una total falta de idoneidad y liderazgo en el ministerio más importante de un gobierno. Ahora esto puede sorprender cuando el propio ministro estuvo involucrado en el asesinato de integrantes del instituto que regentea? Solo es esto posible en el mundo del revés de la izquierda vernácula. Así nos va.
Ningún oriental pensante puede sustraerse a la soberbia de esta gente en el poder. Nos han tomado por tontos durante quince años. Así es que debimos soportar exabruptos como los de la Dra. Muñoz durante años o soportar mansamente la destrucción de nuestro sistema de enseñanza pública a pesar de la existencia de un nuevo Varela según la izquierda. Los casos de esta soberbia son incontables desde los exabruptos de Vázquez Rosas hasta los niveles más bajos de su gobierno.
No es casualidad que en cada localidad donde estos ‘iluminados’ hicieran sus teatrales consejos de ministros perdieron como en la guerra. En su soberbia la izquierda se olvidó de esa máxima que dice: ’se puede engañar a toda la gente parte del tiempo, parte de la gente todo el tiempo, pero, nunca toda la gente todo el tiempo’.
Tampoco se puede disimular el hastío y la rabia de la gente ante la corrupción evidente y percibida como nunca se había visto en la historia de nuestro país.
Corrupción evidente como en el tema ANCAP, corrupción evidente como en el tema ENVIDRIO, corrupción evidente en el tema ALUR y la lista es larguísima. Desde remolcadores que no remolcan hasta casinos que pierden plata a mano llena. Caso único en el mundo.
Corrupción percibida pero aún no probada en el asunto Venezuela. Una situación bochornosa donde esta gente, exhibiendo una inmoralidad fuera de todo lo comprensible no condena un narco gobierno sagriento y opresor como pocos se han conocido en la historia de nuestro continente. Situación solamente explicable por los múltiples ‘negocios’ con Venezuela aún no explicados que todos los orientales conocemos. Ya más de cinco millones de almas han debido salir de Venezuela corridas por el hambre y la violencia generada por unos degenerados en el poder. Una vergüenza historica para nuestro país son las actitudes del gobierno de la izquierda ante el repugnante gobierno de Maduro y de los inmundos personajes que lo integran.
Este no es el Uruguay respetado internacionalmente por el equilbrio y la corrección de sus posiciones diplomáticas. Este gobierno nos lega un desprestigio internacional que llevará muchos años revertir. Sacar a esta gente del poder será un excelente comienzo.
El Frente Amplio en el gobierno de nuestro país pudo haber hecho muchas cosas positivas.
Hizo muy pocas. Por impericia, desidia o deshonestidad. Las auditorías que vendrán seguramente aclararán las responsabilidades de quienes se consideraron dueños de vidas y haciendas de todos los uruguayos.
Se olvidaron que muchos orientales les abrieron un crédito e igualmente se olvidaron que esos muchos orientales le podían cerrar ese crédito de la misma manera que lo abrieron.
Parecería que eso se fuera a dar en nuestro país a la brevedad. Lo que no podemos olvidarnos nunca, todos los uruguayos que no comulgamos con el Frente Amplio es que cada una de nuestras balotas es de vital importancia.
Los que en definitiva se enfrentan en la votación del domingo próximo son dos maneras distintas de encarar el gobierno y la vida de los mortales.
No debemos, no podemos dejar que una minoría nos lleve por un camino de desastre y ruina como en Cuba, Venezuela o Nicaragua.
Debemos parar esa minoría con sus ideas absurdas, sus mentiras históricas y su enfermiza tendencia de siempre manejarse con el deber ser por arriba del ser.
El domingo próximo es el día. No podemos, no debemos perder la oportunidad de corregir el rumbo de nuestra sociedad.
El domingo 24 de noviembre los orientales viviremos tiempos de patria. No debemos ni podemos olvidarnos de este hecho. Los buenos orientales nos debemos un cambio. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Lacalle Pou
A trabajar y en serio
|
Un analista político argentino nos hizo llegar sus impresiones antes del acto electoral que tendrá lugar el próximo domingo.
"El cierre de Martínez fue el símbolo de la derrota, buscando justificaciones absurdas".
"Lo único que desentonó en el acto de Luis Lacalle Pou fue verlo a Mieres subido al escenario, otro símbolo de la derrota y de lo acomodaticio; es raro que lo hayan dejado subir; creo que resta más de lo que suma".
"De cualquier manera ya todo está decidido. Sería saludable que tras la contundente derrota del Frente Amplio, Luis Lacalle Pou convoque a una reunión de trabajo de toda la noche, dos o tres horas para descansar, bañarse, y todo el mundo en su trabajo. Daría un golpe de efecto tremendo a diferencia del inútil de Macri festejando con globos y bailes, como si fuera que se apropiaron de un botín para expoliar al Estado".
"Faltó, creo, Manini Ríos, imagen del orden, de la decencia y del trabajo".
"Otras ausencias notables fueron la del Guapo y Sartori, que aportaron y pueden aportar mucho más que Mieres". |
|
Guerras de la Independencia |
Dr. Alberto Fernández
Presidente electo de la República Argentina
Distinguido Señor:
El día de ayer, tuve la ingrata oportunidad de seguir y escuchar a través de un prestigioso canal televisivo de esa hermana república, una nota periodística en la que Usted de manera desaprensiva y haciendo gala de una supina ignorancia, declaró que _"ningun ejército ha liberado un pueblo.. "_
Entonces, a su elevado criterio, qué fue la Guerra de la Emancipación Americana que surgió como lógica consecuencia de la Revolucion del 25 de mayo de 1810 y cuyo primer Presidente de la Junta Provisional de Buenos Aires, el Brigadier Cornelio Saavedra, potosino él...?
Para Usted, qué significó la victoria de las tropas patriotas al mando de Balcarce aquel 7 de noviembre de 1810 y dónde el único patriota muerto fue el tarijelo Basilio Iñiguez...?
Qué significaron las batallas de Salta, Tucumán, etc....? Acaso no liberaron a pueblos hermanos de la tiranía española...?
Qué significó aquella Asamblea del 9 de julio de 1816 en San Miguel de Tucumán...? Al respecto, seguramente Usted y su gabinete asistirá a todas aquellas fechas que confirman el Calendario histórico de la República Argentina. Me pregunto, qué sentirá y dirá...?
Me sentí ofendido y profundamente frustrado al escuchar de Usted, futuro presidente de la República Argentina tan grande dislate histórico, impropio de un ciudadano que obtuvo su título profesional de abogado en una prestigiosa Casa de Estudios de esa nación.
Nadie, en su sano juicio, menos un americano que se precie de conocer la Historia de nuestros países, puede aceptar que una persona como Usted, ciudadano que ocupará por voto popular y democrático la más alta magistratura de esa gran nación y la representará en todo escenario internacional dónde deberá divulgar con orgullo y dignidad vuestra historia.
A manera de hacerle conocer nuestro rechazo a sus declaraciones, permítame presentarle una breve cronología de aquellos fastos militares que demuestran de manera categórica e irrefutable lo que usted niega y rechaza sin fundamento alguno.
Sólo me referiré a un personaje que es esencial en la Historia de Argentina y; por ende, de América y que a Usted no le asiste ningún derecho y prerrogativa para ignorar y ofender.
General José Francisco de San Martín y Matorra, nacido en Yapeyú (Virreinato del Río de la Plata), el 25 de febrero de 1778 y falleció en Boulogne (Francia), el 17 de agosto de 1850.
Militar, estadista, político. Libertador de Argentina, Chile y Perú. Su país -lease el duyo- lo nombró como Padre de la Patria.
Asimismo:
1.- Protector del Perú (1820 - 1822)
2.- Comandante en jefe del Ejército Libertador (1820 - 1822)
3.- Comandante en Jefe del Ejército Chileno (1817 - 1820)
4.- General en Jefe del Ejército de los Andes (1816 - 1821)
5.-Gobernador de la Intendencia de Cuyo (1814 -1816)
6.- General en Jefe del Ejército del Norte (1814)
7.- Comandante del Regimiento de Granaderos (1816)
Este un brevísimo resumen de la Hoja de Vida Militar de este gran argentino y; por ende, americano.
Sentí vergüenza ajena y una bronca contenida al escuchar al ciudadano Fernández que resultó electo como Presidente de la hermana República Argentina, otrora Provincia del Río de La Plata desde julio de 1810 en la que estaba incluido el territorio de Tarija y el Alto Perú (por si acaso no lo sabía, hoy Bolivia), que suelto de cuerpo tuvo el tupé al declarar ante las cámaras de televisión de Argentina y otros países que _"...ningún ejército ha liberado a un pueblo..."_
Semejante declaración y aseveracion que son una descomunal ofensa a la Historia de América y; a personajes como San Martín, Belgrano, Martín Miguel de Guemes, etc. héroes y próceres de Argentina y América.
Sean útiles estas páginas de desagravio a la ofensa que la que incurrio Usted contra la Memoria Histórica de Argentina y América.
La supina ignorancia del futuro presidente argentina, es una muestra clara del nivel de instrucción cívica de quién tendrá la enorme responsabilidad de dirigir la vida de la Gran Nación Argentina junto a otros y otras ciudadanos y ciudadanas que lastimaron al pueblo argentino y escribieron y fueron protagonistas de un capítulo negro y vergonzoso en años recientemente pasados...!
Solicitarle que antes de vertir comentarios antojadizos y totalmente alejados de la verdad histórica, revise los textos de la Historia Argentina y evite ofensas a sus principales héroes, próceres y pueblo en general que merecen respeto y consideración de sus primeras autoridades politicas.
Le ruego, Dr. Fernández acepte las consideraciones más distinguidas.
Atentamente
Elías Vacaflor Dorakis
C.I 1782289
TARIJA - BOLIVIA |
|
















|
|