Edición Nro. 2141 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 22 de noviembre de 2019
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_POLÍTICAS TURBINAS_DELICTIVAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_AEROPORTUARIAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS PLUMAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS f
REPORTUR
Agencias acusan a Latam Airlines de robarles pasajeros

Si bien las agencias físicas de Latam siempre han sido vistas por los agentes de viaje como competencia desleal, ahora la situación se agrava puesto que las condiciones que la aerolínea ofrece son más ventajosas de las que pueden ofrecer hasta las agencias de mayor peso.
Tras acuerdos de la aerolínea con el banco BBVA, agentes de viaje denuncian que en las mismas sucursales de Latam dan de alta tarjetas del banco sólo para acceder a la financiación de hasta 10 cuotas sin interés.
Agentes afectados evalúan dejar de comprar o hacerlo lo menos posible a la aerolínea ya que la catalogan como una compañía con agencia de viajes.
“Es imposible competirle, financiaron aéreo y terrestre en cuotas sin interés con BBVA. Lo lamentable es que muchas veces el cliente se informa en la agencia, pero cierra la compra con ellos” dijo a REPORTUR un agente de viajes con más de 18 años de trayectoria en el rubro.
En relación con los hoteles, desde julio, los socios del programa de fidelidad de Latam Airlines, podrán convertir Millas Latam Pass por Puntos Rewards, el programa de Le Club AccorHotels, el programa de la cadena Accor y viceversa.

INFOBAE
Las aerolíneas de bajo costo transportaron a 3,4 millones
de pasajeros en 20 meses

Según informe de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) las aerolíneas low cost transportaron a 3.400.000 personas desde enero de 2018, lo que implica que uno de cada cinco pasajes aéreos se vendió en una aerolínea de bajo costo. La mejora en la conectividad entre destinos dentro de la República Argentina y el acceso de un público que viajó por primera vez en avión son otros aspectos salientes de la actividad de las low cost en el período analizado.
Dice la ANAC que en octubre pasado viajaron 1.346.000 pasajeros en vuelos comerciales de cabotaje, 397 mil personas más que en octubre de 2015. De ellos, más de 156.000 pasajeros viajaron entre provincias sin pasar por Buenos Aires en octubre, lo que representa un 146% más que en el mismo mes de 2015. A la vez, más de 128.000 mil pasajeros conectaron con el exterior en forma directa, signos de un marcado aumento de la conectividad. En Córdoba, Mendoza, Bariloche, Iguazú y Salta la operación de bajo costo ya representa en promedio el 27% del tráfico total y permitió más que duplicar el número de pasajeros transportados. Además de Flybondi, otras compañías como JetSmart, Norwegian o Avianca participan del mercado.
Las estadísticas del organismo aerocomercial señalan que en varios aeropuertos del interior del país el porcentaje de pasajeros transportados por líneas low cost es elevado, como en Corrientes, donde llega al 60%. También es alto en Santiago del Estero (33%), Posadas (31%) y Jujuy (24%).
Del total de pasajeros transportados, un 61% lo hizo a través de Flybondi, que informó haber superado los 2.000.000 de pasajeros en los últimos 20 meses. De ellos, 420.000 lo hicieron por primera vez. El 60% de los viajeros tienen menos de 44 años y un 31% de ellos viajó con menores. Los destinos más elegidos fueron Bariloche, Córdoba, Puerto Iguazú y Corrientes. Un 20% de los viajeros utilizó rutas que no pasan por Buenos Aires.
El turismo es el cuarto sector económico en el ranking de generadores de divisas, según la secretaría de Turismo de la Nación. Para 2020, Flybondi anunció que consolidará su expansión regional, agregando a San Pablo y otras rutas regionales a otros destinos ya explotados como Río de Janeiro o Punta del Este. A partir del 20 de diciembre, la aerolínea llegará con 4 vuelos semanales al balneario uruguayo, que operarán desde el aeropuerto de El Palomar y el Aeroparque porteño.
Las aerolíneas low cost tendrán un rol importante en la temporada turística. Flybondi, Norwegian y JetSmart impulsaron durante el CyberMonday la venta de pasajes con promociones con fuertes descuentos y facilidades de pago. De hecho, extendieron algunas jornadas la promoción.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Lacalle Pou

A trabajar y en serio

Un analista político argentino nos hizo llegar sus impresiones antes del acto electoral que tendrá lugar el próximo domingo.
"El cierre de Martínez fue el símbolo de la derrota, buscando justificaciones absurdas".
"Lo único que desentonó en el acto de Luis Lacalle Pou fue verlo a Mieres subido al escenario, otro símbolo de la derrota y de lo acomodaticio; es raro que lo hayan dejado subir; creo que resta más de lo que suma".
"De cualquier manera ya todo está decidido. Sería saludable que tras la contundente derrota del Frente Amplio, Luis Lacalle Pou convoque a una reunión de trabajo de toda la noche, dos o tres horas para descansar, bañarse, y todo el mundo en su trabajo. Daría un golpe de efecto tremendo a diferencia del inútil de Macri festejando con globos y bailes, como si fuera que se apropiaron de un botín para expoliar al Estado".
"Faltó, creo, Manini Ríos, imagen del orden, de la decencia y del trabajo".
"Otras ausencias notables fueron la del Guapo y Sartori, que aportaron y pueden aportar mucho más que Mieres".
Guerras de la Independencia
Dr. Alberto Fernández
Presidente electo de la República Argentina
Distinguido Señor:

El día de ayer, tuve la ingrata oportunidad de seguir y escuchar a través de un prestigioso canal televisivo de esa hermana república, una nota periodística en la que Usted de manera desaprensiva y haciendo gala de una supina ignorancia, declaró que _"ningun ejército ha liberado un pueblo.. "_
Entonces, a su elevado criterio, qué fue la Guerra de la Emancipación Americana que surgió como lógica consecuencia de la Revolucion del 25 de mayo de 1810 y cuyo primer Presidente de la Junta Provisional de Buenos Aires, el Brigadier Cornelio Saavedra, potosino él...?
Para Usted, qué significó la victoria de las tropas patriotas al mando de Balcarce aquel 7 de noviembre de 1810 y dónde el único patriota muerto fue el tarijelo Basilio Iñiguez...?
Qué significaron las batallas de Salta, Tucumán, etc....? Acaso no liberaron a pueblos hermanos de la tiranía española...?
Qué significó aquella Asamblea del 9 de julio de 1816 en San Miguel de Tucumán...? Al respecto, seguramente Usted y su gabinete asistirá a todas aquellas fechas que confirman el Calendario histórico de la República Argentina. Me pregunto, qué sentirá y dirá...?
Me sentí ofendido y profundamente frustrado al escuchar de Usted, futuro presidente de la República Argentina tan grande dislate histórico, impropio de un ciudadano que obtuvo su título profesional de abogado en una prestigiosa Casa de Estudios de esa nación.
Nadie, en su sano juicio, menos un americano que se precie de conocer la Historia de nuestros países, puede aceptar que una persona como Usted, ciudadano que ocupará por voto popular y democrático la más alta magistratura de esa gran nación y la representará en todo escenario internacional dónde deberá divulgar con orgullo y dignidad vuestra historia.
A manera de hacerle conocer nuestro rechazo a sus declaraciones, permítame presentarle una breve cronología de aquellos fastos militares que demuestran de manera categórica e irrefutable lo que usted niega y rechaza sin fundamento alguno.
Sólo me referiré a un personaje que es esencial en la Historia de Argentina y; por ende, de América y que a Usted no le asiste ningún derecho y prerrogativa para ignorar y ofender.
General José Francisco de San Martín y Matorra, nacido en  Yapeyú (Virreinato del Río de la Plata), el 25 de febrero de 1778 y falleció en Boulogne (Francia), el 17 de agosto de 1850.
Militar, estadista, político.  Libertador de Argentina, Chile y Perú. Su país -lease el duyo- lo nombró como Padre de la Patria.

Asimismo:
1.- Protector del Perú (1820 - 1822)
2.- Comandante en jefe del Ejército Libertador (1820 - 1822)
3.- Comandante en Jefe del Ejército Chileno (1817 - 1820)
4.- General en Jefe del Ejército de los Andes (1816 - 1821)
5.-Gobernador de la Intendencia de Cuyo (1814 -1816)
6.- General en Jefe del Ejército del Norte (1814)
7.- Comandante del Regimiento de Granaderos (1816)

Este un brevísimo resumen de la Hoja de Vida Militar de este gran argentino y; por ende, americano.
Sentí vergüenza ajena y una bronca contenida al escuchar al ciudadano Fernández que resultó electo como Presidente de la hermana República Argentina, otrora Provincia del Río de La Plata desde julio de 1810 en la que estaba incluido el territorio de Tarija y el Alto Perú (por si acaso no lo sabía, hoy Bolivia), que suelto de cuerpo tuvo el tupé al declarar ante las cámaras de televisión de Argentina y otros países que _"...ningún ejército ha liberado a un pueblo..."_
Semejante declaración y aseveracion que son una descomunal ofensa a la Historia de América y; a personajes como San Martín,  Belgrano, Martín Miguel de Guemes, etc. héroes y próceres de Argentina y América.
Sean útiles estas páginas de desagravio a la ofensa que la que incurrio Usted contra la Memoria Histórica de Argentina y América.
La supina ignorancia del futuro presidente argentina, es una muestra clara del nivel de instrucción cívica de quién tendrá la enorme responsabilidad de dirigir la vida de la Gran Nación Argentina junto a otros y otras ciudadanos y ciudadanas que  lastimaron al pueblo argentino y escribieron y fueron protagonistas de un capítulo negro y vergonzoso en años recientemente pasados...!
Solicitarle que antes de vertir comentarios antojadizos y totalmente alejados de la verdad histórica, revise los textos de la Historia Argentina y evite ofensas a sus principales héroes, próceres y pueblo en general que merecen respeto y consideración de sus primeras autoridades politicas.
Le ruego, Dr. Fernández acepte las consideraciones más distinguidas.
Atentamente
Elías Vacaflor Dorakis
C.I 1782289
TARIJA - BOLIVIA

 













 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.