|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
Avianca elegida la “Mejor de Latinoamérica”
|
Reafirmando su enfoque de servicio a los pasajeros, Avianca fue escogida por los pasajeros consultados por la publicación Business Traveler como la “Mejor Líneas Aérea de Latinoamérica”. El reconocimiento llega a la compañía colombiana en un momento adecuado mientras intenta sortear distintos desafíos, incluyendo las mayores presiones competitivas.
Para Hernán Rincón, CEO de Avianca Holdings S.A., “este reconocimiento es el resultado de los esfuerzos de más de 19 mil colaboradores debidamente capacitados y comprometidos con la atención efectiva de las necesidades y deseos de aquellos que eligen a Avianca para sus viajes de trabajo y/o placer”.
Al ser una publicación dedicada a los viajeros de negocios, la recepción de este premio tiene méritos para Avianca dado que se trata de un público exigente al cual que está dispuesto a pagar por un servicio de excelencia en todo nivel. Según Rincón, esta votación tiene importancia porque quienes participan son altamente conocedores de la dinámica de los viajeros, así como de la competitividad de la industria. “A todos ellos nuestra gratitud por su preferencia y lealtad. Con orgullo y satisfacción seguiremos trabajando en la calidad de nuestra oferta”, puntualiza el directivo.
Éste, como otros premios recibidos, hacen eco fuerte en Avianca que, pese a las transformaciones de la industria, intenta continuar manteniendo un servicio más “clásico” como elemento diferenciador de sus competidores. Si bien no se avecinan cambios en este aspecto, no se descarta que por su situación actual podrían darse algunas modificaciones sin que éstas obliguen a abandonar el segmento que ocupa en el espectro de líneas aéreas.
Actualmente, la mejor oferta en esta categoría por parte de Avianca está en los aviones Boeing 787-8. (Fuente: Ricardo J. Delpiano)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas entre las 10 mejores para los españoles |
Turkish Airlines, Emirates y Aegean Airlines son las mejor valoradas por los españoles, según el estudio de la agencia de viajes eDreams de las ‘Mejores Aerolíneas’ en el que ha recogido la experiencia con las aerolíneas de más de 70.000 viajeros.
La relación calidad-precio que ofrecen, la rapidez del proceso de check-in, la comodidad del avión o la oferta de servicios a bordo han sido aspectos que se han tenido en cuenta en las valoraciones de los encuestados, según ha señalado eDreams en un comunicado.
Las tres aerolíneas seleccionadas por los españoles han entrado también en el ranking mundial, con 4,22 puntos sobre 5 en el caso de Turkish Airlines, 4,16 en Emirates y 4,15 en Aegean Airlines.
El ranking de mejores aerolíneas
Turkish Airlines ha repetido por segundo año como aerolínea predilecta de viajeros de todo el mundo y Emirates, que ha subido cuatro posiciones respecto al año pasado, ha ocupado el puesto de Aegean Airlines y ha dejado a Swiss International Airlines fuera del pódium.
Las diez primeras posiciones las completan Air Corsica con 4,14 puntos, Aerolíneas Argentinas con 4,03 puntos, Finnair con 3,95 puntos, Swiss International Airlines con 3,94 puntos, Middle East Airlines con 3,93 puntos, Aeroflot con 3,91 puntos y Etihad Airways con 3,87 puntos.
En 2017 destacaron en el ranking otras aerolíneas como Lufthansa, Austrian Airlines, Scandinavian Airlines, Air France y TAP Portugal, las favoritas seleccionadas por los viajeros.
El estudio ‘Mejores Aerolíneas’ que se publica cada año es “una referencia en la industria, en el que se analizan las opiniones de decenas de miles de viajeros respecto a las aerolíneas regulares que operan en el mercado”, ha reflejado el “Chief Air Supplier and Advertising Officer” de eDreams, Pablo Caspers.
“La finalidad es identificar sus necesidades para mejorar nuestros productos y servicios, al mismo tiempo que aportamos valor añadido a las aerolíneas con las que trabajamos”, ha agregado Caspers.
Los aspectos que valoran los encuestados
Las tres aerolíneas mejor valoradas en cuanto a servicios al mejor precio han sido Turkish Airlines (4,05 puntos), Emirates (4,02) y Aegean Airlines (3,86 puntos).
Otra de las características evaluadas es el apartado sobre comodidad en el avión, en el que Emirates (3,94 puntos) ha adelantado a Turkish Airlines (3,85 puntos) y ha compartido el pódium con Middle East Airlines (3,59 puntos).
La rapidez del check-in ha sido otro aspecto a evaluar en el que Emirates (4,32 puntos) se ha posicionado en el primer puesto, seguida por Turkish Airlines (4,18 puntos) y Air Corsica (4,16 puntos).
Por último, han destacado los servicios a bordo de Turkish Airlines (4,34 puntos), Aegean Airlines (4,28 puntos) y Emirates (4,19 puntos).

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Pilotos de Air Europa no quieren dormir en Caracas
|
- Denuncian que la aerolínea pone en riesgo la seguridad y la integridad física de sus trabajadores
Los pilotos de Air Europa piden a la aerolínea de Globalia que, tal y como hizo Iberia, elimine la pernoctación de sus tripulaciones en Caracas debido a la oleada de violencia que atraviesa la capital de Venezuela. El colectivo señala que manteniendo esta operativa, la compañía “pone en riesgo la seguridad y la integridad física” de sus trabajadores, y ven “incomprensible” que Air Europa continúe realizando vuelos a Venezuela con pernoctación de las tripulaciones.
El sindicato de pilotos expone su preocupación ante la indiferencia de la aerolínea, incluso con la advertencia del Ministerio de Asuntos Exteriores español que desaconseja en su página web el viaje a Venezuela salvo por razones de extrema necesidad. “A pesar de esta recomendación, Air Europa no ha modificado la programación de sus vuelos a Venezuela, poniendo así en riesgo la seguridad de sus tripulantes, que se ven obligados a dormir allí hasta tres noches seguidas”, indican los pilotos.
La Sección Sindical de SEPLA en Air Europa ha contactado con responsables de la compañía aérea para expresar su preocupación por la situación de Venezuela y pedir información sobre las medidas para preservar la seguridad de los tripulantes, pero “más allá del acuse de recibo, la compañía no ha respondido aún con la información solicitada”.
Confirman y ratifican multa de dos millones de euros
En otro plano, plena confirmación y difusión mereció en portales informativos y agencias noticiosas la sanción multimillonaria a Air Europa de la que dimos cuenta la semana pasada.
El Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB) ratificó la multa de casi dos millones de euros que la delegación del Gobierno en Palma impuso, en junio del 2016, a Air Europa por contratar fraudulentamente a 138 tripulantes de cabina extracomunitarios para sus vuelos entre Madrid y Latinoamérica.
Según la sentencia, confirmada por voceros de la aerolínea en Montevideo, Air Europa empezó a contratar en 2015 a azafatas y azafatos procedentes de nuestro país, Perú y República Dominicana.
Pero esto no es todo. El pasado agosto también que supo que Globalia, propietario de Air Europa y Halcón Viajes, debía pagar casi 17 millones de euros tras la enésima inspección de la Agencia Tributaria a dos sociedades del grupo –Globalia Travel Club Spain, conocida como Travelplan, e Iberotours–, según figura en las actas de conformidad que han firmado admitiendo los hechos, a partir de la investigación paralela de los inspectores fiscales.
El CEO de Globalia, Javier Hidalgo, reveló por su parte que en 2016 sus cuentas reflejaron gastos “extraordinarios por provisiones vinculadas a los 200 millones retenidos en Venezuela y cuestiones judiciales”, en referencia al culebrón que vivió el grupo por defraudar con el descuento de residente, saldándose con una multa de unos 30 millones.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
“Cuadernos K”
Bonadío abre investigación
en Argentina por vínculos
entre Latam y La Cámpora |
El juez argentino Claudio Bonadio puso sus ojos sobre Latam. En particular, sobre su relación con La Cámpora, la agrupación política que mantuvo una estrecha relación con el gobierno de la expresidenta, Cristina Fernández, y que tiene entre sus principales referentes a su hijo Máximo Kirchner.
El mismo juez que investiga los “cuadernos de las coimas” –una larga trama judicial sobre distintos casos de corrupción durante la era de Fernández– abrió una investigación sobre los presuntos vínculos entre la aerolínea y La Cámpora tras recibir una denuncia en la cual se pide conocer el detalle de las reuniones entre altos ejecutivos de Latam y dicha agrupación política.
La causa busca conocer el destino de los recursos que tuvo que desembolsar la compañía aérea para zanjar algunos de los desencuentros que mantuvo con el Gobierno de Cristina Fernández, particularmente las disputas con Intercargo y Aerolíneas Argentinas, ambas compañías estatales y cuyos máximos ejecutivos pertenecían entonces a La Cámpora.
El trasfondo de la acción apunta a distintos episodios que involucran a los principales ejecutivos de LAN Argentina (hoy parte de Latam) y miembros de La Cámpora, como el caso del sobreprecio de US $18 millones que tuvo que pagar la firma chilena a Intercargo.
La acción judicial la interpuso un viejo conocido para Latam: el empresario Jorge Said, quien en su condición de accionista minoritario ha acusado durante los últimos meses serios perjuicios económicos producto de distintas decisiones de la empresa. La denuncia fue presentada en noviembre del 2018 y ratificada ante Bonadio en el pasado diciembre.
“Desde ya manifiesto mi preocupación por los hechos ocurridos en Argentina en torno a lo conocido como ‘Cuadernos K’. El estudio y comportamiento de La Cámpora, que en este acto denuncio, es indispensable. No es gratis para un accionista que su compañía se vea expuesta a actos arbitrarios y delictuales, como los presumiblemente acometidos por La Cámpora y sus integrantes, como tampoco lo son eventuales responsabilidades de ejecutivos de LAN Argentina, hoy Latam, de haberlas”, reza parte de la denuncia de Said.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Paralizan paro de Latam que habría afectado a 56 vuelos
|
La medida gubernamental abarca a todos los trabajadores de todos los gremios que prestan servicios para la compañía aérea. Cinco sindicatos habían convocado a una protesta de 24 horas por "la intransigencia empresarial" en las negociaciones paritarias.
Luego de una amenaza de paro de trabajadores aeronáuticos de Latam, el Gobierno activó una nueva conciliación obligatoria para desactivar la medida de fuerza que hubiera afectado a 56 vuelos y a más de 9 mil pasajeros.
Los trabajadores de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) y la Asociación de Tripulantes de Cabina de Pasajeros en Empresas Aerocomerciales (ATCPEA) que prestan tareas en las empresas Lan Airlines S.A. (Latam Airlines) y Tam Linheas Aéreas (Latam Airlines Brasil) habían anunciado un paro por 24 horas a partir de la 0 hora del jueves 31 de enero en el marco de la discusión paritaria por mejoras salariales.
La medida de fuerza convocada llegó luego que los trabajadores denunciaran el estancamiento en las negociaciones paritarias.
En ese contexto, los gremios anticiparon que la protesta tenía su razón de ser por las numerosas e infructuosas reuniones con el directorio de Latam con el objetivo de llegar a un acuerdo salarial. Responsabilizan directamente a “la intransigencia empresarial” por llevar al fracaso las negociaciones paritarias.
Por su parte, Latam había manifestado en un breve comunicado que se encontraba "en plena negociación paritaria con los diferentes gremios que componen el sector aeronáutico, con la intención de llegar al acuerdo salarial para 2019 en el corto plazo".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca reconocida por su labor en el traslado de órganos |
- Avianca fue reconocida por su trabajo en el traslado de órganos con el galardón “Amigo de la donación de órganos y tejidos” otorgado por la Fundación Donarte el 24 de enero
El acontecimiento, que contó con la presencia de distintas personalidades del campo médico y científico junto con pacientes que han sido trasplantados, busca enaltecer a todas las personas y empresas que facilitan el proceso de salvar vidas mediante el trasplante.
Avianca ha venido jugando un papel trascendental en el traslado de órganos en los últimos años. De este modo, y junto con distintas instituciones, organizaciones y fundaciones, la aerolínea transporta de forma gratuita órganos humanos en su red de rutas al interior del país, lo que le ha permitido en estos años llevarlos desde y hacia 25 ciudades en Colombia.
Tan solo en los últimos tres años, Avianca ha contribuido con el traslado 44 hígados, 8 riñones y 7 corazones entre Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla principalmente, dando así prioridad a la movilización de órganos vitales.
John Karakatsianis, Director de Ciudadanía Corporativa de Avianca, comentó al respecto “Contribuir a salvar una vida va más allá de una acción satisfactoria, es un compromiso que en Avianca adquirimos con orgullo y responsabilidad. No solo aportamos toda nuestra experiencia en trasladar órganos, también llevamos esperanza y nuevas oportunidades a las personas que lo necesitan. Durante 2018 trasladamos más de 20 órganos vivos a diferentes ciudades del país consientes de nuestro deber y rol en la realización de nuevas opciones de vida”.
En el marco de la estrategia “Avianca Ciudadana”, la compañía se ha propuesto ser un agente de transformación para las sociedades de la región latinoamericana, siendo parte de una nueva oportunidad de vida para las personas que más lo necesitan.
Fundación Donarte es una entidad sin ánimo de lucro creada para contribuir con la sensibilización, divulgación y educación sobre la donación y trasplante de órganos y tejidos. Tiene como objetivo concientizar que un donante puede salvar 55 vidas. La Fundación Donarte, bajo programas de educación, tecnología y cultura, realiza la consecución de los recursos que le permite gestionar financieramente los proyectos sociales alrededor de la donación. http://fundaciondonarte.org

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Supersónico de pasajeros será realidad en la próxima década
|
La Corporación Aeronáutica Unificada de Rusia desarrollará entre los años 2022 y 2025 un nuevo avión de pasajeros supersónico, comunicó el Ministerio de Industria de Rusia. El proyecto se retomará más de cinco décadas después del primer vuelo de un avión comercial supersónico en el mundo.
El prototipo de la aeronave debería desarrollarse dentro de tres años, en 2020-2022, señaló el ministro Denís Mánturov, citado por la agencia Interfax.
El primer avión de pasajeros supersónico del mundo, el Túpolev Tu-144, realizó su primer vuelo en 1968 y empezó a operar vuelos regulares en 1977, poco después de que entrara en servicio la aeronave supersónica franco-británica Concorde, que llevó sus primeros pasajeros en 1976. Sin embargo, los Tu-144 fueron operados durante solo un año, hasta que se consideró que eran económicamente inviables y potencialmente inseguros, sobre todo después de su catástrofe en el salón aeronáutico de Francia, ocurrida en París en 1973. Entonces la tragedia acabó con la vida de 14 personas, seis a bordo y otras ocho en tierra.
Los vuelos de los Concorde fueron terminados en el 2003, también por razones económicas y tras el accidente del vuelo 4590 de Air France en el 2000, que dejó 113 muertos y que se produjo poco después de despegar de París rumbo a Nueva York.
El año pasado, presenciando un vuelo de prueba del actualizado bombardero estratégico ruso Tu-160, el presidente Vladímir Putin sugirió que una versión de pasajeros de este avión supersónico podría ser una perspectiva comercial viable.
Diseñado en la Unión Soviética por la Oficina de Diseño de Túpolev, el Tu-160 es un avión supersónico que alcanza una velocidad superior a Mach 2, y en longitud total es superado únicamente por el prototipo del bombardero estadounidense XB-70 Valkyrie.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Cobrarán el equipaje despachado por separado
Aerolíneas Argentinas presentó sus nuevas clases tarifarias
para optar por vuelos baratos |
La iniciativa comprende diferentes segmentos de precio para sus pasajes, según los servicios comprendidos; ya se implementó para los vuelos a Punta Cana y Colombia, y en las próximas semanas se llevará al resto de las rutas locales e internacionales.
Pagar equipaje despachado únicamente cuando se necesita, cambiar el asiento o ampliar la flexibilidad para modificar las fechas del viaje son algunas de las posibilidades que habilita el nuevo esquema tarifario anunciado por Aerolíneas Argentinas, que se aplicará en todos sus vuelos locales e internacionales.
El modelo replica la estrategia que ya implementan otras líneas aéreas a nivel global, e introduce categorías para la compra del pasaje, cada uno con costo mayor de acuerdo con las funcionalidades y servicios ofrecidos.
La nueva iniciativa ya se implementó a partir de esta semana en los vuelos de Aerolíneas a Punta Cana (República Dominicana) y Colombia. A partir de la semana próxima se llevará a la venta de pasajes en todo el país y posteriormente entrará en vigencia para el resto de los destinos internacionales (América Latina, Europa, México y Estados Unidos).
El segmento de precio más bajo (Promo) ofrece al pasajero únicamente una pieza de equipaje en cabina, y habilita más valijas con pagos adicionales. Las siguientes categorías permiten despachos de equipaje sin costo, cambios de fecha o devolución del pasaje, entre otros rubros.
La estrategia de no incluir equipaje en bodega sin cargo ya había sido lanzada por la compañía para sus vuelos de cabotaje cuando anunció la flexibilización de tarifas y la eliminación de precios mínimos en el mercado local para competir con la oferta de las aerolíneas low cost . Ahora se extiende a todas las rutas de la empresa.
En su modelo previo, Aerolíneas también ofrecía diferentes categorías con precios de pasajes escalonados, aunque existía un cupo limitado en cada segmento que impedía al pasajero acceder a los valores más bajos si las vacantes disponibles estaban agotadas. Este nuevo esquema, prometen desde la empresa, estará siempre disponible mientras haya lugares libres en un avión.
Cuadro tarifario
Para viajar por Aerolíneas a la capital de Colombia, la tarifa Promo tiene un valor de $ 12.300, (U$S 342) la Base: $ 15.000, la Plus: $ 18.000 y la Flex: $ 27.000. Para Punta Cana la tarifa Promo es de $ 23.000, la Base de $ 31.700, la plus de $ 35.400 y la Flex: $ 44.700. En todos los casos el pasajero tendrá siempre la opción de elegir cuáles son los servicios que desea contratar.
Los socios Aerolíneas Plus categoría Oro y Platino tienen la categoría Elite, por lo cual siempre podrán llevar una pieza de equipaje extra en todos sus vuelos, independientemente de la franquicia que tenga la tarifa que compren o canjeen.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas pronta a
lanzar su sistema "puerta a
puerta" con entrega en 24 horas |
- A través de una APP, el proyecto que está por desplegar la compañía apunta a revolucionar el negocio de la logística y del e-commerce
El negocio vinculado a la compra de cualquier producto a través de las plataformas de comercio electrónico más populares, así como también el envío de encomiendas, ya sea de particulares o de empresas, va a experimentar un vuelco importante.
Más precisamente, el negocio que está detrás de la logística y distribución de los cientos de miles de paquetes que, cada año, requieren de un tramo aéreo para llegar a destino y muchos de los cuales hoy se están realizando vía terrestre por un tema de costos.
Sucede que Aerolíneas Argentinas está a un paso de lanzar su propio servicio "puerta a puerta" en 24 horas y con cobertura en todo el país.
Actualmente muchas compras se realizan a través de los principales portales de comercio electrónico, como Mercado Libre, en las que intervienen compradores y vendedores ubicados en diferentes provincias o en zonas muy alejadas entre sí, y que terminan resolviéndose a través de servicios de carga por vía terrestre con las consiguientes demoras en las entregas.
Por eso es que Aerolíneas Argentinas está saliendo a tejer acuerdos con los grandes jugadores del e-commerce para entrar de lleno con su nuevo sistema "puerta a puerta", que se operará a través de una APP.
"Hoy tenemos una capacidad de carga por vuelo de 3.000 kilos y lo que se estamos transportando con más frecuencia son frutas, flores, diarios y alimentos perecederos. Pero no la utilizamos en su totalidad, por lo cual disponemos de mucho espacio para incrementar la operación", adelantaron.
En total, la compañía está distribuyendo unas 7.000 toneladas de productos por año y el objetivo es, en el mediano plazo, llegar a triplicar esa cantidad.
La idea es que el usuario, sea un particular o una empresa, coordine el retiro del producto desde el punto elegido y ese mismo paquete llegue, en 24 horas, a la puerta del domicilio de destino que designó, en cualquier punto del país.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Las low cost chilenas invaden la Argentina |
- Una de ellas transportó 230.000 pasajeros entre la capital del país vecino y Mendoza. La otra fue autorizada a volar hacia y desde la Patagonia y al exterior desde Aeroparque, El Palomar y Ezeiza.
A pesar de todo lo dicho por los gremios del sector aerocomercial argentino, Sky Airlines, demostró que el formato bajo costo; puede dar muy buenos resultados manteniendo el estándar exigido para la industria en todo el mundo.
La compañía chilena transportó más de 230 mil pasajeros en los 2 años de vida que lleva la ruta Santiago-Mendoza para celebrarlo, durante el vuelo aniversario, realizó un festejo y obsequió pasajes a todas las personas que volaron con ellos ese día.
“Mendoza posicionó como una de las rutas favoritas y un destino muy importante para la compañía. Esto nos da la pauta de que debemos continuar trabajando en nuestra misión de democratizar la forma de volar en nuestros destinos internacionales”, dijo la directora comercial de la compañía, Carmen Gloria Serrat.
El vuelo que une la capital mendocina con la chilena, comenzó a operar el 6 de enero de 2017 con 5 frecuencias semanales y al poco tiempo pasaron a volar todos los días a causa de la gran demanda que tuvo la ruta.
“El éxito de la ruta Santiago-Mendoza se debe a que ofrecemos una oferta low cost, de alta calidad, a un precio equivalente al del viaje en bus o auto. Lo que permite a los chilenos disfrutar del vino, las termas y las delicias de la comida mendocinas, y a los mendocinos acceder fácilmente a las famosas playas chilenas, y la innumerable cantidad de pequeños y fascinantes pueblos y ciudades que es imposible no visitar”, aseguró Andrea Jans, Country Manager de SKY Argentina.
Mientras tanto, Jet Smart Airlines, la otra bajo costo del país vecino, recibió la autorización del Ministerio de Transporte de Nación para operar rutas aéreas, con vuelos nacionales e internacionales. A través de la resolución 5/19, se aprobó concesión de 261 rutas entre las cuales figuran El Calafate y Río Gallegos.
En el caso de El Calafate las conexiones directas autorizadas son a Buenos Aires, Bahía Blanca, Mar del Plata y Rosario. Para la capital provincial se permitió la ruta directa con Buenos Aires. La empresa podrá operar tanto en Aeroparque, como El Palomar y Ezeiza.
Jet Smart comenzó a operar en 2017 y ya es una de las principales aerolíneas de ese país. La compañía pertenece al grupo Indigo Partners, una empresa internacional especializada en el alquiler de aviones de bajo costo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Norwegian comienza a vender sus pasajes en cuotas |
- Lo celebra con descuentos de hasta 20% en sus vuelos de cabotaje y a Londres
Norwegian Air Argentina ofrece desde el miércoles la posibilidad de pagar todos sus pasajes en cuotas con tarjetas de crédito (American Express, Mastercard, Visa) emitidas en Argentina en la versión local de su sitio web norwegian.com/ar.
Con motivo de la implementación de esta modalidad, Norwegian Air Argentina lanzó una promoción por 72 horas con descuentos de hasta 20 por ciento para la compra de pasajes, que entró en vigor a las 10 de la mañana del miércoles, y se extenderá hasta las 23:59 de este viernes 1 de febrero.
La promoción incluye los seis vuelos de Norwegian en el país, que conectan Aeroparque con Córdoba, Mendoza, Iguazú, Neuquén, Bariloche, y Salta, como así también su vuelo entre Buenos Aires y Londres.
El código de descuento es AR1905CUOTAS y es válido para la compra de pasajes para viajar entre el 13 de febrero y el 26 de octubre de 2019 (ambas fechas incluidas)*, excepto para el período comprendido entre el 1 de julio y el 31 de agosto de 2019.
En la actualidad, la aerolínea opera catorce vuelos diarios desde Aeroparque, incluyendo cinco a Córdoba, cuatro a Mendoza, dos a Puerto Iguazú, uno a Bariloche, uno a Salta y otro a Neuquén. Asimismo, la compañía opera un vuelo diario entre Ezeiza y el aeropuerto de Gatwick, en Londres.
Los pasajes pueden ser adquiridos a través de norwegian.com/ar/ofertas-vuelos-baratos. Asimismo, la oferta es válida para todas las opciones de tarifas ofrecidas por la aerolínea, una modalidad que ayuda a que cada pasajero defina su propia experiencia de viaje.
Todos los vuelos de cabotaje son operados con una flota de Boeing 737-800, que cuentan con una única cabina de clase Economy y servicio de wi-fi y entretenimiento gratuito a bordo, mientras que el vuelo a Londres es operado con aviones Boeing 787 Dreamliner, con cabinas Economy y Premium Economy.
*La oferta es limitada y queda excluido el período entre el 01/07/2019 y el 31/08/2019 (ambas fechas incluidas). El descuento de 20 % se aplica solo a vuelos de cabotaje y el servicio entre Buenos Aires y Londres, sobre el precio neto del pasaje, excluyendo tasas e impuestos, para viajar entre el 13 de febrero y el 26 de octubre de 2019, ambas fechas incluidas.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Mercado aerocomercial de Bolivia seduce a aerolíneas |
El mercado aeronáutico comercial de Bolivia seduce a empresas extranjeras de cinco países. Y es que dos nuevas líneas aéreas brasileñas, Latam Líneas Aéreas Brasil y Azul Líneas Aéreas, y la uruguaya Aerovip S.A. empezarán a surcar cielos bolivianos en el primer cuatrimestre de la presente gestión.
Mientras que las empresas Paranair (Paraguay), Conviasa (Venezuela) y Amerijet International Airlines (EEUU) también tienen la intención de operar en el país altiplánico.
De acuerdo con el Informe de Gestión 2018 de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), las empresas Azul y Aerovip comenzarán a operar durante el primer semestre del año, mientras que Latam Brasil (anteriormente llamada TAM) hará lo propio desde el 1 de abril de este año.
En territorio boliviano son 12 las aerolíneas extranjeras que operan, según la DGAC y el Servicio de Aeropuertos de Bolivia (Sabsa). Estas son: Avianca Ecuador, Copa, Amaszonas Uruguay, American Airlines, Latam, GOL Linhas Aéreas Inteligentes, Aerolíneas Argentinas, Avianca, Peruvian, Austral y Air Europa.
Un informe del portal El Deber, señala que la línea aérea paraguaya Paranair ha mostrado interés para obtener su certificación de operación en el país, al punto de haber iniciado su trámite ante la DGAC. En tanto, la aerolínea Conviasa de Venezuela se encuentra en pleno proceso para obtener su licencia.
En 2018, el mercado aeronáutico vivió algunos cambios, como la decisión de American Airlines de cesar sus vuelos comerciales desde La Paz para fortalecer a Santa Cruz como su centro de operaciones en Bolivia. En tanto, Aeroméxico arribó con una oferta de más de 49 destinos internacionales.
Para las aerolíneas bolivianas, el ingreso de nuevas empresas al país es positivo y genera un entorno más competitivo. “Nos parece muy bien, mientras se beneficie al pasajero y se protejan los derechos como país”, dijo Eddy Luis Franco, vicepresidente de Relaciones Institucionales de la aerolínea Amaszonas.
Desde Boliviana de Aviación (BoA) indicaron que el ingreso de nuevos operadores aéreos brinda la posibilidad de conectar a Bolivia con nuevos destinos y nuevas rutas aún no explotadas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Crónica de estos tiempos
Engaño y corrupción
|
- No basta ser el gobierno menos corrupto de América Latina. ¡Qué consuelo semejante "blasón"!
Engañaron al pueblo, le mintieron con alevosía a sus propios votantes.
Prometieron públicamente y con fervor religioso, antes y después de acceder a la Presidencia de la República, moderar el gasto del Estado, evitar el despilfarro, no aumentar los impuestos ni crear otros nuevos, y reducir a su mínima expresión el uso de la locomoción oficial.
A vuelo de pájaro, también prometieron que la Educación sería profesionalizada, y que serían construidas y entregadas en el período decenas de miles de viviendas.
En materia de hurtos y rapiñas el gobierno prometió reducirlas en un mínimo de 30%, cuando en los hechos, entre 2015 y 2018 las rapiñas crecieron un 36,7%, mientras que los hurtos aumentaron 33,6%. Los homicidios, en tanto, treparon 40%.
Igualmente prometieron que sería detenida la emigración de las familias, cuando es público y notorio que se fueron del país decenas de miles de uruguayos entre 2005 y 2018, en intercambio inválido de figuritas con venezolanos y cubanos desposeídos que en oleadas llegan al país desesperando un plato de comida.
Aseguraron que no habría más ajustes fiscales, y que sería absolutamente trasparente la gestión pública. No se acudiría al rescate de las empresas fundidas; se velaría por el cuidado ambiental, y se reduciría el déficit de las empresas del Estado. Nada de esto se hizo.
Aplicaron a rajatabla la frase atribuida a Maquiavelo: “el fin justifica los medios”, y se alzaron con el gobierno a costillas de la credibilidad popular, la mejor gala de un pueblo sufrido y manso.
Uniformaron la pobreza, le dieron statu quo; están destruyendo la clase media, y fomentan a más no poder la holganza y la vagancia en todo el país.
Facilitan la política de desculturización, apta para sus fines inconfesables, tardíamente descubiertos.
Alientan de mil maneras la deserción estudiantil; por omisión e ineptitud la delincuencia organizada, el auge del narcotráfico, y a sabiendas el crecimiento descontrolado de los asentamientos, villas y miserias, en cumplimiento de una política de expansión tutelada y financiada, imprescindible para su prevista continuación en el poder.
La sucesión de huelgas docentes afecta en grado superlativo la educación primaria y secundaria, al punto que los estudiantes egresan de la escuela sin saber leer con fluidez, y menos restar, multiplicar y dividir. Y del primer ciclo secundario sin comprender lo que leen.
El gobierno continúa despilfarrando a troche y moche los dineros públicos, y sigue gastando, impávido ante el reclamo popular y la crítica generalizada, muy por encima de las posibilidades nacionales.
Y hay que decirlo con todas las letras: roban impunemente al ciudadano, al punto que en el Palacio Legislativo anida la gavilla. Lo peor, que constituimos un país que soporta una carga impositiva terrible, con el agravante de que los servicios públicos contribuyen al estropicio ciudadano con el desparpajo de aplicar en sus facturas renovados gravámenes impositivos que desdibujan su cometido social.
Las tarifas de la electricidad, gas, naftas y teléfonos son las más caras de la región, y compiten para alcanzar a ser las más onerosas del mundo.
Endeudaron con irresponsabilidad manifiesta el país, y atiborraron de funcionarios las empresas públicas. Ante la descomunal deuda externa del Uruguay, 60 mil millones de dólares, cachafaces y bribones sostienen que no hay por qué preocuparse: “la deuda no se paga, se administra”.
Desfigurado pues el Poder Legislativo, hoy baluarte del Poder Ejecutivo; maniatada la Justicia, afín al gobierno, que arregla con suculentas retribuciones los cargos judiciales de mayor relevancia, el Uruguay se ha despedido silenciosamente de la división de poderes. La mal llamada oposición, cobarde, ni chista.
El engaño colosal y colectivo que le endilgamos al Frente Amplio, sin atenuantes, determinó el uso y el abuso de los brazos enyesados de la mayorías frenteamplistas durante todo el período; la subordinación consecuente a simple vista del Poder Legislativo al Poder Ejecutivo, y el coqueteo desenfadado del Poder Judicial, también afín al gobierno, tal cual se advierte en la gestión complaciente, acomodada y servilista de la Suprema Corte de Justicia.
Abundando, no debe obviarse que la maquinaria legislativa está orientada por el accionar de las grandes corporaciones. Los políticos del siglo XXI son empleados muy bien pagos de estas instituciones internacionales que han tomado al Uruguay como conejillo de indias.
La bancarización obligatoria, so pretexto de controlar la evasión fiscal, ha puesto de rodillas el país, entregado por este gobierno a las ocurrencias y dictámenes siempre nefastos y perjudiciales de la banca internacional.
Ricardo Garzón |
|
















|
|