|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS
|
f |
|
LA REPUBLICA - COLOMBIA |
Latam ya no tendrá servicio de venta a bordo y lanza duras críticas contra el proveedor |
- Los ingresos de esta división bajaron desde US$22,4 millones en 2007 a US$6,6 millones el año pasado
- Latam Airlines ha perdido la mitad de su valor en la bolsa desde su fusión corporativa
Se cerró el negocio. Latam Airlines decidió eliminar la venta de productos como perfumes, bebidas alcohólicas, cigarros y artículos electrónicos a bordo de sus aviones. La medida fue anunciada el viernes a los trabajadores del área, los que esa misma jornada fueron desvinculados.
Los ingresos de esta línea de negocios –según las Memorias de Latam- pasaron desde US$22,4 millones en 2007 a sólo US$6,6 millones durante el año pasado.
El catálogo y los productos que se ofrecían a los pasajeros de la aerolínea estaba a cargo del proveedor externo Duty Free World (DFW), firma con sede en Miami dedicada exclusivamente a ofrecer a las aerolíneas programas de venta minorista de viajes, así como servicios de gestión de productos en vuelo, según destaca en su página web.
Fue fundada en 1995 por su presidenta y directora ejecutiva Mayra Del Valle, a la que luego se sumó Leylani Cardoso. Se destaca que DFW es la única empresa propiedad de mujeres en la industria de viajes minoristas.
Según información pública, la compañía emplea a más de 200 personas en todo el mundo y procesa más de un millón de transacciones anuales de clientes que viajan.
La compañía obtuvo su primer contrato europeo con la española Iberia en 2007. En 2009, DFW obtuvo contratos con Aeroméxico y en 2013 con Latam.
Pero la firma nacional decidió terminar la relación comercial, lanzando duras críticas sobre su desempeño.
“A partir del sábado 20 de octubre, Latam terminó el servicio de duty free a bordo de sus vuelos internacionales. El fin de la relación contractual con el proveedor se debió a sus incumplimientos reiterados del contrato. Asimismo, el servicio de venta a bordo no satisfacía los estándares de calidad que la compañía busca ofrecer a sus pasajeros”, dijo la aerolínea ante la consulta.
Según personas al tanto, uno de los principales problemas que enfrentaba Latam eran los constantes quiebres de stock y poca disponibilidad de productos en sus vuelos internacionales, lo que habría llevado a cortar su relación con DFW.
Este medio intentó sin éxito tener la versión oficial de la empresa liderada por Mayra Del Valle.
“Duty Free World cuenta con 30 ubicaciones en todo el mundo y se dedica exclusivamente al servicio de aerolíneas. (…). Esta dedicación exclusiva al mercado en vuelo le ha permitido a la compañía ganar la reputación de brindar excelencia”, dice en su página web.
Los cambios
Latam está en medio de profundos cambios debido a la fuerte competencia que han desplegado las compañías de bajo costo. Así es como recientemente, entre otros cambios, la empresa anunció un plan para reformular su programa de fidelización en Brasil. Para la empresa, esta área es un activo estratégico y una fuente clave de valor.
Todo se da en un escenario en el que la empresa ha debido afrontar eventos excepcionales como una huelga de tripulantes de cabina en Chile, un paro de camioneros en Brasil y un aumento de los costos operativos por el incremento de los precios de los combustibles.
La firma reportó una pérdida de US$114 millones en el segundo trimestre de este año, lo que se compara positivamente con los perjuicios por US$138 millones que anotó en abril-junio del año pasado.
Con el resultado trimestral, Latam acumuló pérdidas por US$20 millones en los primeros seis meses del año, lo que se compara con los US$72 millones en perjuicios que anotó en el mismo lapso de 2017.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LA CAPITAL - ROSARIO - ARGENTINA |
El verano llega con cuatro nuevos destinos desde Rosario |
- A partir del 25 de diciembre se podrá volar directo a la playa. Se suman Punta del Este, Mar del Plata, Florianópolis y Salvador de Bahía.
Con más de 670.000 pasajeros entre arribados, embarcados y en tránsito en la que va del año, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) "Islas Malvinas" reforzará sus alternativas para llegar a estas importantes plazas turísticas.
Será Aerolíneas Argentinas la empresa que sumará más propuestas y, además, la que largará antes. Desde el 25 de diciembre, el mismo día de Navidad, añadirá tres frecuencias semanales (martes, viernes y domingos) a Mar del Plata.
A partir del 28 del mismo mes, ofrecerá dos frecuencias por semana (viernes y sábado) a Punta del Este. Y, al día siguiente, otras dos en el mismo período (sábado y domingo) a Florianópolis.
A la línea aérea de bandera se le agregará la firma brasileña Gol, que también ofrecerá este mismo destino, pero a partir del 6 de enero, con una opción (domingo) cada siete días desde el AIR.
La misma compañía volará hacia San Salvador de Bahía, los sábados, a partir del 1º de diciembre.
Todo este combo incluirá más salidas a Río de Janeiro, operadas por Aerolínas Argentinas (desde el siete de diciembre, con cinco frecuencias los jueves, viernes, sábados y domingos), aparte de las que dispone Gol.
En definitiva, Rosario seguirá prestando servicio creciente a sus pasajeros a través de la cada vez mayor oferta de diferentes empresas, Aerolíneas Argentinas, Avianca, Azul, Gol y la chileno brasileña.
Con la adjudicación de la nueva terminal de pasajeros, el avance de las obras en la terminal actual y la habilitación reciente de la obra de crecimiento de su plataforma comercial, el "Islas Malvinas" busca recibir cada día más vuelos, potenciar la conectividad de la región y brindar mejores servicios a sus usuarios.
Funcionarios de la terminal puntualizaron las obras que suman "valor a la terminal, entre las que se encuentran la ampliación de las salas de embarques y arribos internacional y de cabotaje, la construcción de nuevas salas VIP, el crecimiento de la playa de estacionamiento vehicular, la incorporación de nuevos espacios gastronómicos y la revitalización del paseo comercial".
En este sentido, los responsables del aeropuerto también recordaron que "este año se incorporó una nueva opción de traslado: Aeromovi, el servicio de colectivo diferencial que vincula a los pasajeros de manera más ágil con el centro de la ciudad y otras zonas de la región".
Al trazar un resumen de las ofertas para el verano, quedó en evidencia que será Aerolíneas Argentinas la que volverá a apostar por la conectividad. Este verano tendrá casi tres millones de asientos para volar a diferentes destinos turísticos nacionales e internacionales, aunque su mayor apuesta estará orientada al mercado de cabotaje.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Insurrectos |
Recorren el mundo las imágenes deplorables de la revuelta parlamentaria desencadenada en el Congreso Argentino por representantes populares desquiciados. También, las filmaciones televisivas de la reiterada asonada de centenares de inadaptados de la especie, que sobreviven desde hace milenios al margen de la civilización.
Es moneda corriente intentar a través de las generaciones sincerar una sociedad argentina putrefacta en sus raíces unitarias, consolidada en tiempos peronistas, y acentuada hoy por una crisis económica y política a la cual los partidos políticos no solamente no le encontraron remedio, sino que la profundizaron como jamás ocurrió en la historia de la República Argentina.
Arranca en el Virreinato del Río de la Plata la imposición de una cada vez más insostenible carga fiscal sobre la población desguarnecida, ultrajada hoy por el robo descarado de decenas de miles de millones de dólares desaparecidos bajo la administración del gobierno kirchnerista.
Salpica al Uruguay, -lo empapa más bien-, la insurrección sostenida de los grupos inadaptados de la vecina orilla, atizados por una corrupción política generalizada en América que ha hecho carne en las canonjías de las que disfrutan los parlamentarios y gobernantes de todo el continente.
Más de diez millones de pobres en Argentina, y más de un millón y medio en Uruguay, son castigados diariamente por una inflación galopante y tarifas públicas descontroladas imposibles de pagar.
Al compás del aumento sostenido de los combustibles, suben mensualmente todas las tarifas que sostienen el paquidermo estatal en estos dos países.
La mayoría absoluta de los jubilados ya no pueden acceder a sus necesidades básicas, entre ellas, la compra de medicamentos.
La enseñanza de todos los niveles en un jolgorio permanente, en detrimento de la formación de los futuros ciudadanos.
Los sueldos de los gobernantes y parlamentarios en la estratósfera; quienes acceden al sillón se atornillan; los viajes al exterior de ministros y legisladores se multiplican, y el despilfarro de los dineros públicos se agudiza. El pueblo no come; tiene hambre.
Los insurgentes destrozan los espacios públicos; se vive el auge del narcotráfico en todas las ciudades, barrios y asentamientos regionales, la delincuencia campea a sus anchas y no se vislumbran soluciones.
Según la leyenda, cuando la Revolución Francesa estaba a punto de explotar, el pueblo se arremolinó en torno a Versalles para hacerle saber a la aristocracia que no tenían ni harina ni trigo para hacer pan. María Antonieta le dijo al mensajero: “si no tienen pan, que coman pasteles”.
Parafraseando, si no hay pasteles, tortas fritas.
Ricardo Garzón
|
|















|
|