|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PREOCUPANTES
|
f |
|
ELINTRANSIGENTE.COM |
¿Flybondi a un paso de una tragedia aérea? |
- Uno de los hombres que más sabe del tema aviación civil fue lapidario con la compañía low cost
La era de las aerolíneas low cost ya está en la Argentina, lo que posibilita ahora poder viajar a distintos puntos del país a valores muchos más baratos que lo que se paga por un ticket en las empresas convencionales. Y ante la diferencia de precio que en algunos casos es muy marcada, asoma la pregunta del millón: ¿la seguridad es la misma?
Diego Dominelli, director del portal Aviación en Argentina, habló sobre la posibilidad de tener un accidente mortal en el aire. En declaraciones a Radio con Vos, en el programa del periodista Ernesto Tenembaum, el especialista aseguró que "hoy es igual de seguro viajar por Aerolíneas Argentinas que por cualquier empresa low cost, menos una: Flybondi".
Ante esto, explicó que "como mínimo, esta compañía de vuelos baratos tiene al menos una falla de seguridad por semana, teniendo en cuenta que apenas tiene cuatro o cinco aviones funcionando". Y argumentó: "Acá hay que pensar en la gestión de los factores humanos. ¿Qué quiere decir? Generar muchas defensa a bordo de un avión para mitigar el probable error humano. Los protocolos de seguridad son los mismos para todas las empresas, las baratas como las caras, por eso en el caso del vuelo de Chapecoense se demostró una serie de fallas humanas previas y no técnicas de la aeronave".
Y reconoció algo que suma inquietud: "La tasa de accidentes aéreos es mínima, pero a Flybondi no me subo. El incidente en Iguazú por muy poco no terminó en una tragedia, porque acá el problema no es Flybondi, sino la gente que hace Flybondi".
"Flybondi con sólo cinco aviones en el aire sufre una falla técnica por semana. Eso en Argentina antes no pasaba, independientemente de si es o no low cost. Los protocolos de seguridad son todos iguales, en todo el mundo, para todo tipo de empresas. Yo viajo en low cost y lo seguiré haciendo pero a Flybondi no me subo. Conozco todo lamentablemente, todos los incidentes. El problema es la gente que está en Flybondi, que si a la empresa le ponés gente que labura como corresponde con los repuestos que corresponde, no tendría los incidentes que tiene por semana", remarcó.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Destrozo fenomenal del salario
Denuncian deterioro de condiciones laborales en Latam |
Recibimos y publicamos:
Trabajadoras y trabajadores de LATAM adhieren a movilización al Congreso y convocan asambleas. Advierten sobre posibles demoras en los vuelos.
Las trabajadoras y trabajadores de LATAM (APA/AEP) adherimos a la convocatoria de movilización contra el presupuesto del gobierno y el FMI. En los últimos meses los aeronáuticos asistimos a un deterioro fenomenal de nuestro salario, al tiempo que nuestras condiciones laborales se ven afectadas por la entrada de oscuras empresas denominadas low cost.
Como ya hemos expresado en otras ocasiones, denunciamos que la empresa LATAM se vale de las políticas gubernamentales promovidas por el Ministro Dietrich para avanzar contra las condiciones laborales. Peor aún, avanza contra los usuarios deteriorando y degradando la calidad y seguridad del servicio.
En el último tiempo incorporó metodologías de "nuevos cobros" generando una mayor carestía en los pasajes, afectando el bolsillo de nuestros usuarios.
Es por eso, que junto al llamado de movilización, convocamos a las trabajadoras y trabajadores a la realización de asambleas en todos los turnos con el objetivo de definir un plan de lucha que tiene entre su principales reclamos la REAPERTURA DE PARITARIAS, la reinstalación de los compañeros tercerizados despedidos y el rechazo a las política falsamente denominada "revolución de los aviones".
Nuestros reclamos, a los que la empresa hace oídos sordos, nos llevan a tomar todas las medidas que estén a nuestro alcance. Hacemos responsable a la empresa de los inconvenientes que pudieran surgir en la operación diaria.
Delegados de LATAM (APA/AEP)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Norwegian niega indemnización por vuelo cancelado como consecuencia de rueda pinchada |
Norwegian se niega a pagar una compensación por la cancelación de uno de sus vuelos al alegar que el pinchazo de un neumático es motivo de “circunstancia extraordinaria fuera de su control”.
Aunque esta premisa no ha sido del agrado de los pasajeros, los cuales han manifestado su descontento con la aerolínea en la página de Facebook ‘Norwegian Airlines Experiencies from Hell’, algo así como “las experiencias infernales de Norwegian”, en referencia a la pobre atención al cliente de la noruega.
El vuelo que la compañía aérea se ha negado a compensar debía salir del aeropuerto Fort Lauderdale (Florida) rumbo a Gatwick (Londres). No obstante, cuando la aeronave estaba rodando para emprender su vuelo, un neumático se perforó y, en consecuencia, se tuvo que cancelar el vuelo. Los pasajeros denuncian en la página de Facebook antes señalada su frustración ante la pobre actuación de la aerolínea.
“Intentamos durante varias horas comunicarnos con la aerolínea para obtener información y alojamiento, pero fue en vano. Al día siguiente recibimos un mensaje confirmando la cancelación del vuelo por problemas técnicos y un número de vuelo de reemplazo que cambió su hora de salida varias veces. Todo ello, supuso unos gastos adicionales que Norwegian se niega a compensar al insistir en que la cancelación fue causada por circunstancias extraordinarias”, declara uno de los afectados.
El Reglamento (CE) 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, establece que los pasajeros cuyos vuelos tengan un retraso de más de tres horas tendrán derecho al reembolso de su billete o un transporte alternativo. En el caso de un retraso superior a las cinco en un vuelo internacional, los viajeros pueden pedir una reclamación de hasta 600 euros por viajero. Aunque las aerolíneas se pueden negar a pagar si el retraso o cancelación es por ‘circun

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Insurrectos |
Recorren el mundo las imágenes deplorables de la revuelta parlamentaria desencadenada en el Congreso Argentino por representantes populares desquiciados. También, las filmaciones televisivas de la reiterada asonada de centenares de inadaptados de la especie, que sobreviven desde hace milenios al margen de la civilización.
Es moneda corriente intentar a través de las generaciones sincerar una sociedad argentina putrefacta en sus raíces unitarias, consolidada en tiempos peronistas, y acentuada hoy por una crisis económica y política a la cual los partidos políticos no solamente no le encontraron remedio, sino que la profundizaron como jamás ocurrió en la historia de la República Argentina.
Arranca en el Virreinato del Río de la Plata la imposición de una cada vez más insostenible carga fiscal sobre la población desguarnecida, ultrajada hoy por el robo descarado de decenas de miles de millones de dólares desaparecidos bajo la administración del gobierno kirchnerista.
Salpica al Uruguay, -lo empapa más bien-, la insurrección sostenida de los grupos inadaptados de la vecina orilla, atizados por una corrupción política generalizada en América que ha hecho carne en las canonjías de las que disfrutan los parlamentarios y gobernantes de todo el continente.
Más de diez millones de pobres en Argentina, y más de un millón y medio en Uruguay, son castigados diariamente por una inflación galopante y tarifas públicas descontroladas imposibles de pagar.
Al compás del aumento sostenido de los combustibles, suben mensualmente todas las tarifas que sostienen el paquidermo estatal en estos dos países.
La mayoría absoluta de los jubilados ya no pueden acceder a sus necesidades básicas, entre ellas, la compra de medicamentos.
La enseñanza de todos los niveles en un jolgorio permanente, en detrimento de la formación de los futuros ciudadanos.
Los sueldos de los gobernantes y parlamentarios en la estratósfera; quienes acceden al sillón se atornillan; los viajes al exterior de ministros y legisladores se multiplican, y el despilfarro de los dineros públicos se agudiza. El pueblo no come; tiene hambre.
Los insurgentes destrozan los espacios públicos; se vive el auge del narcotráfico en todas las ciudades, barrios y asentamientos regionales, la delincuencia campea a sus anchas y no se vislumbran soluciones.
Según la leyenda, cuando la Revolución Francesa estaba a punto de explotar, el pueblo se arremolinó en torno a Versalles para hacerle saber a la aristocracia que no tenían ni harina ni trigo para hacer pan. María Antonieta le dijo al mensajero: “si no tienen pan, que coman pasteles”.
Parafraseando, si no hay pasteles, tortas fritas.
Ricardo Garzón
|
|















|
|