|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS DEPREDADORAS
|
f |
|
Norwegian disputa a Flybondi el mercado low cost en Argentina |
Como fue anunciado en reiteración, Norwegian Air Argentina inauguró este martes sus operaciones de cabotaje en el país, con un vuelo que despegó a las 7:30 desde el Aeroparque Jorge Newbery y que aterrizó a las 8:55 en Córdoba.
El vuelo fue tripulado por el CEO local de la aerolínea, capitán Ole Christian Melhus, y se trató de un Boeing 737-800, con matrícula LV-HQH, de un año y medio de edad.
En tanto, el avión partió de regreso desde Córdoba a las 9.30, para aterrizar a las 10.45 en el aeropuerto céntrico bonaerense, donde esperaba el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, junto al secretario de Turismo, Gustavo Santos, y directivos locales de la aerolínea.
“Los nuevos vuelos de Norwegian que unirán Buenos Aires con Córdoba y con Mendoza representan otro paso hacia delante de esa revolución que nos está acercando al mundo. Es importante destacar que el arribo de un vuelo a destino pone en marcha un engranaje productivo generador de puestos de trabajo genuinos y sustentables en hotelería, en gastronomía, en transporte y en una serie de rubros vinculados directa e indirectamente al turismo”, sostuvo Santos.
El avión, que rinde homenaje al músico Astor Piazzolla, está configurado con 189 asientos e incluye una nueva dimensión de comodidad a bordo con iluminación ambiental y más espacio en cabina.
Para fines de este año, Norwegian Air Argentina contará con una flota de cuatro aeronaves de idénticas características y de menos de un año y medio de antigüedad, con la que operará seis rutas que conectarán Buenos Aires con Córdoba, Mendoza, Iguazú, Neuquén, Bariloche y Salta. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
La low cost Joon aterrizará en Quito desde París el 14 de mayo |
La aerolínea francesa Air France anunció que a partir del próximo 14 de mayo de 2019 ofrecerá una nueva ruta entre París y Quito operada por su marca de bajo coste Joon con Airbus A340, en una nueva oferta que complementa la de KLM Royal Dutch Airlines, que opera un vuelo diario a Quito y Guayaquil desde Ámsterdam.
El grupo Air France-KLM eleva a 27 los destinos que tendrá disponibles en América Latina y el Caribe el próximo verano. Air France detalló que habrá vuelos los martes, jueves y sábados entre mayo y el 26 de octubre de 2019.
La aerolínea añadió que, para viajar desde España, los clientes de Air France/Joon y de KLM pueden hacerlo desde los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga, Valencia, Palma de Mallorca, Alicante e Ibiza y enlazar a Quito a través de una conexión en las terminales de París-Charles de Gaulle y Amsterdam.
El ministro de Turismo de Ecuador, Enrique Ponce de León, muy complacido con la noticia, manifestó: “La apertura de operaciones de Air France con Joon en el Ecuador es una muestra de la confianza que tiene la empresa privada en el país y confirma nuestra potencia turística. Contar con esta nueva ruta Quito-París contribuirá a elevar el flujo de visitas y se suma a los esfuerzos del Ministerio de Turismo por mejorar la promoción y la conectividad del Ecuador en el mundo, abriendo nuevas rutas aéreas”.
Este desembarco de Joon en Hispanoamérica se suma al de otras low cost de largo radio desde Europa como Level (IAG, la matriz de Iberia), que vuela entre Barcelona y Buenos Aires, o Norwegian, que prevé hacerlo también a la capital argentina desde Londres, o de Eurowings (Lufthansa), a destinos vacacionales del Caribe.

|
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Gracias Martínez |
Gracias señor Intendente por cuidar de nuestra salud.
Gracias por obligar a los bares y restaurantes a que tengan un diez por ciento del menú sin sal.
Gracias por no mostrarnos la sal, el kétchup ni la mayonesa al sentarnos a la mesa de bares o restaurantes, así no cedemos a nuestras tentaciones, nosotros, débiles mortales.
Gracias por guiarnos, así no sucumbimos a los placeres de la gula.
Pero esta no es la forma señor Intendente. La sumatoria de prohibiciones no es propia de una sociedad liberal. Esta es una política de salud pública que debería llevarse a cabo desde el ministerio correspondiente, con campañas de sensibilización, para que sea la gente la que decida, luego de conocer los efectos de cierta ingesta y de sus excesos. En todo caso, si está realmente interesado, exonere de impuestos a los alimentos bajos en sodio, sin azúcar, sin gluten. Por lo general las comidas más saludables son las más caras.
Usted si llega a ser elegido presidente, podrá llevar a cabo esas políticas desde el poder ejecutivo. Podrá además dotar de más recursos al MSP y hacer que disponga de presupuesto para darle medicamentos a los enfermos de cáncer y otras dolencias complejas. Ese sí es un cometido del Estado que no se está cumpliendo, vergonzosa e indecentemente.
Pero ahora, mientras sea Intendente, haría bien en concentrar todas sus energías en mejorar el sistema de recolección de residuos del Departamento de Montevideo, que es bastante deficiente por cierto, y es un caldo de cultivo para la peores enfermedades.
Haría bien en erradicar los basurales.
Haría bien en mejorar la señalización del tránsito para evitar muertes o invalideces por accidentes.
Haría bien en extender la iluminación y la urbanización en zonas donde el delito se esconde en la oscuridad y el aislamiento de la marginalidad.
O construya más viviendas, para eliminar los asentamientos que se extienden como una mancha de aceite y crean las condiciones sanitarias para la proliferación de bacterias por la no canalización de las aguas servidas y que los niños jueguen sobre ellas Además, señor intendente, no nos trate como rebaño de tontos carneros.
Trátenos como seres independientes que tenemos libre albedrío para saber optar por qué es mejor o qué es peor para nosotros. O en todo caso, de acuerdo a nuestros ingresos, somos capaces de elegir lo menos malo. Una familia pobre, por más que usted haga campaña contra la sal, basará su dieta en el pan, que tiene un alto contenido de sodio. Otros, más acomodados, podrá ingerir otros alimentos sin sal, o incluso utilizar sustitutos como la sal de potasio.
Si quiere ayudar, infórmelos. Ayude al MSP. Haga campañas de sensibilización. Pero no prohíba.
Estamos hartos de prohibiciones y controles. Estamos cansados de perder nuestra libertad hasta en las cosas más cotidianas como el consumo de sal.
Ricardo Juan Lombardo |
|















|
|