Edición Nro. 2089 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 19 de octubre de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_DEPREDADORAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_EXPECTANTES AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_AVIVADAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_TURÍSTICAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS EXPECTANTES f
Aerolíneas de distinto pelo en los cielos de Punta del Este
Cada año son unos 200 mil pasajeros los que pasan por la terminal aérea de Punta del Este, de los cuales entre el 60% y 70% transitan durante los meses de diciembre y enero febrero y marzo.
La empresa que tendrá mayor cantidad de operaciones este verano será Aerolíneas Argentinas. Una de sus novedades pasa por la ruta entre Aeroparque y Laguna del Sauce que tendrá una oferta 6% superior en cantidad de asientos respecto a la temporada anterior.
Habrá entre 5 y 6 vuelos diarios desde la capital Argentina a partir de mediados de diciembre. Aerolíneas Argentinas ya tiene un vuelo diario durante todo el año a Punta del Este, y desde noviembre pasarán a ser dos. También tendrá vuelos directos que conectarán Maldonado con Rosario desde donde habrá dos frecuencias semanales y un 48% más de asientos para poder volar desde esa ciudad. Un pasaje entre Buenos Aires y Punta del Este con salida el 15 de diciembre y regreso el 2 de enero se comercializa hoy a unos 420 dólares.

Atacan las low cost
Por otro lado, la aerolínea low cost Flybondi comenzará a unir la terminal esteña con las ciudades argentinas de Buenos Aires y Córdoba a partir del 20 de diciembre próximo. Su oferta durante el verano constará de 8 vuelos semanales. Cinco de ellos partirán desde y hacia el aeropuerto El Palomar, situado a 18 km de la capital bonaerense, y habrá tres que conectarán Punta del Este con Córdoba. Un vuelo de ida y vuelta desde Buenos Aires con salida el 23 de diciembre y regreso el 5 de enero se vende hoy a 157 dólares.
El viaje en las mismas condiciones, pero con salidas desde Córdoba, se vende en el entorno de 230 dólares.
Además, Andes Líneas Aéreas, que ya operó el año pasado con vuelos diarios de lunes a viernes, agregará un sexto vuelo los días domingo. En el caso de Amazonas Uruguay están confirmados siete vuelos semanales desde Buenos Aires a partir del 20 de diciembre.
Parece un poco contradictorio que la oferta de Argentina sea mayor a la del año pasado con la diferencia cambiaria y la situación económica, pero sin dudas que las aerolíneas son las que tienen el mejor termómetro de cuál es la demanda. Por algo están ampliando la oferta dijo el gerente general del Aeropuerto de Punta del Este Juan Lescarboura.
Por su parte, la aerolínea brasileña Azul unirá las ciudades de Campinas y Porto alegre con Punta del Este. Campinas, ubicada a 90 km de San Pablo, es el principal centro de distribución de pasajeros de Azul con conexiones a otras localidades de ese país como Río de Janeiro, Goiana, Belo Horizonte y Brasilia. También desde Porto alegre se podrán realizar conexiones con San Pablo Florianópolis, Curitiba y Río de Janeiro.
En el caso de Latam que ya llega a Maldonado con vuelos regulares en temporada baja continuará con su vuelo desde San Pablo y agregará vuelos desde Santiago de Chile. También sumará frecuencias en Año Nuevo y Carnaval desde Brasil. Todavía no hay confirmación del aerolínea low cost Sky que el verano pasado tenía dos frecuencias semanales directas a Punta del Este desde la capital chilena.
Además existe la posibilidad de que Paranair realice dos vuelos semanales desde Asunción. Se trata de una nueva aerolínea paraguaya que hasta meses atrás funcionaba bajo el nombre de Amazonas Paraguay.

Vuelos privados
En el caso de los vuelos privados cada año se reciben alrededor de de 3700 aterrizajes, de los cuales el 60% llegan principalmente entre el 20 de diciembre y el 15 de febrero. “Con la aviación privada la historia dice que es totalmente inmune a cualquier tipo de crisis. Aún en la época del cepo con dificultades económicas o cambiarias siempre siguió creciendo, afirmó Lescarboura.
Durante la temporada alta alrededor de 600 personas trabajan en el Aeropuerto de Punta del Este, entre personal de la concesionaria, organismos estatales, aerolíneas, comercio y free shop. A esa cantidad hay que sumarle puestos indirectos relacionados al transporte de los pasajeros.

Amazonas Uruguay con avión boliviano
La aerolínea Amaszonas Uruguay comunicó el jueves pasado al gobierno sus planes para los próximos meses. Entre ellos informó que una de sus dos aeronaves ingresará en inspección y mantenimiento a fin de mes por unos 40 días, por lo que estará fuera de servicio. Ello implicará que se sume otro avión similar de Amazonas Bolivia para que no se vea afectada la malla de vuelos. La aeronave de matrícula boliviana deberá volar con tripulación de esa nacionalidad, por lo que parte de la tripulación uruguaya, alrededor de 15 personas, pasará a seguro de paro de forma temporal.
Un estudio realizado en Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza proyecta que entre 40 y 60% de los argentinos que viajó al exterior en los últimos tres años vacacionará en el Uruguay la próxima temporada veraniega.
Londres despliega la alfombra roja al primer avión eléctrico
  • El aeropuerto de Heathrow seduce a los desarrolladores de aviones eléctricos con un premio de 1,14 millones de euros

El aeropuerto de Heathrow quiere ser el primero en el mundo en operar con aviones eléctricos, o a lo sumo híbridos, que transporten pasajeros en trayectos de hasta 500 kilómetros.
Los directivos tienen una fecha en el calendario: el año 2030. Y para cumplir con este objetivo su consejero delegado John Holland-Kaye lanzó un desafío: la compañía que logre operar de manera rutinaria un avión eléctrico no pagará las tasas aeroportuarias por un año, lo que supone un premio de 1,14 millones de euros.
La propuesta de Holland-Kaye fue lanzada en el encuentro Business Green Leaders en Londres. “Ya nos propusimos la meta en no aumentar las emisiones contaminantes a partir de 2020. La siguiente frontera son los vuelos que no emitan dióxido de carbono, y espero que pueda ser realidad en 2030”, señaló.
Heathrow espera que para dentro de 12 años ya haya aviones de este tipo que puedan volar desde Londres hasta Ámsterdam (371 kilómetros), Dublín (450 kilómetros) o Edimburgo (532 kilómetros).

El desafío del pase a modelos eléctricos
Los prototipos de aviones eléctricos son pequeñas naves que pueden volar, pero con cortas distancias y gracias a que son mucho más livianas –comparadas con los modelos comerciales-. El desafío es crear un modelo que pueda volar con la misma autonomía que cualquier aeronave a combustión.
La clave está en lograr que la electricidad tenga la potencia suficiente para poder despegar una aeronave y mantenerla en el aire por un tiempo considerable, un techo de cristal que ninguna batería, por más poderosa que sea, lo ha logrado hasta ahora.
Dicho de otra forma: todavía ningún modelo electrónico puede igualar la potencia de un motor de combustión. Al menos en el mundo de la aeronáutica, porque en los coches este hito ya se ha alcanzado.
Por ello las investigaciones se concentran en modelos híbridos, que puedan tener turbinas a combustión y eléctricas.

Las ventajas de un avión híbrido
Un avión híbrido podría despegar en modo eléctrico, lo que reduciría notablemente las emisiones en zona semi-pobladas, y que también le permitiría ser menos ruidoso. Una vez en el aire, a 10.000 metros de altura, puede cambiar a modo de combustión.
Esta opción más ecológica y silenciosa es un pasaporte a la expansión de los aeropuertos, que suele chocar con los intereses de los vecinos de los alrededores que se niegan a soportar el ruido de un mayor tráfico aéreo.

La carrera por el primer avión eléctrico
Más que un aeropuerto, Noruega pretende que todo el tráfico aéreo –por lo menos a nivel doméstico o en vuelos menores a los 90 minutos- sea operado por aeronaves eléctricas.
Varias empresas están en carrera por presentar el primer avión híbrido comercial. Airbus, Rolls-Royce y Siemens trabajan en el desarrollo de E-Fan X, que comenzaría a volar en 2020 y cinco años más tarde se espera que pueda transportar pasajeros. Se trata de un modelo híbrido, con tres turbinas de combustión y una eléctrica de dos megavatios.
Zunum Aero cuenta con el apoyo de Boeing y Jet Blue para desarrollar aviones regionales híbridos de entre diez y cincuenta asientos.
Easyjet tiene un acuerdo con Wright Electric para crear un avión eléctrico de 180 plazas que se espera esté listo en 2027, y que pueda recorrer al menos 500 kilómetros, lo que supone el 20% del tráfico aéreo de la low cost británica.
Joby Aviation lleva ya diez años desarrollando motores eléctricos. La compañía trabaja en un vehículo para cinco personas que podría recorrer 240 kilómetros con una sola carga eléctrica y podría usarse en vuelos comerciales de corto recorrido.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Gracias Martínez
Gracias señor Intendente por cuidar de nuestra salud.
Gracias por obligar a los bares y restaurantes a que tengan un diez por ciento del menú sin sal.
Gracias por no mostrarnos la sal, el kétchup ni la mayonesa al sentarnos a la mesa de bares o restaurantes, así no cedemos a nuestras tentaciones, nosotros, débiles mortales.
Gracias por guiarnos, así no sucumbimos a los placeres de la gula.
Pero esta no es la forma señor Intendente. La sumatoria de prohibiciones no es propia de una sociedad liberal. Esta es una política de salud pública que debería llevarse a cabo desde el ministerio correspondiente, con campañas de sensibilización, para que sea la gente la que decida, luego de conocer los efectos de cierta ingesta y de sus excesos. En todo caso, si está realmente interesado, exonere de impuestos a los alimentos bajos en sodio, sin azúcar, sin gluten. Por lo general las comidas más saludables son las más caras.
Usted si llega a ser elegido presidente, podrá llevar a cabo esas políticas desde el poder ejecutivo. Podrá además dotar de más recursos al MSP y hacer que disponga de presupuesto para darle medicamentos a los enfermos de cáncer y otras dolencias complejas. Ese sí es un cometido del Estado que no se está cumpliendo, vergonzosa e indecentemente.
Pero ahora, mientras sea Intendente, haría bien en concentrar todas sus energías en mejorar el sistema de recolección de residuos del Departamento de Montevideo, que es bastante deficiente por cierto, y es un caldo de cultivo para la peores enfermedades.
Haría bien en erradicar los basurales.
Haría bien en mejorar la señalización del tránsito para evitar muertes o invalideces por accidentes.
Haría bien en extender la iluminación y la urbanización en zonas donde el delito se esconde en la oscuridad y el aislamiento de la marginalidad.
O construya más viviendas, para eliminar los asentamientos que se extienden como una mancha de aceite y crean las condiciones sanitarias para la proliferación de bacterias por la no canalización de las aguas servidas y que los niños jueguen sobre ellas Además, señor intendente, no nos trate como rebaño de tontos carneros.
Trátenos como seres independientes que tenemos libre albedrío para saber optar por qué es mejor o qué es peor para nosotros. O en todo caso, de acuerdo a nuestros ingresos, somos capaces de elegir lo menos malo. Una familia pobre, por más que usted haga campaña contra la sal, basará su dieta en el pan, que tiene un alto contenido de sodio. Otros, más acomodados, podrá ingerir otros alimentos sin sal, o incluso utilizar sustitutos como la sal de potasio.
Si quiere ayudar, infórmelos. Ayude al MSP. Haga campañas de sensibilización. Pero no prohíba.
Estamos hartos de prohibiciones y controles. Estamos cansados de perder nuestra libertad hasta en las cosas más cotidianas como el consumo de sal.
Ricardo Juan Lombardo

 
















 














 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.