|
Javier Bonilla |
Se vienen más juicios
Y Nario viendo bolsitas...
(adiós Uruguay Natural!!!) |
La crucial decisión tomada hace pocas horas por la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), auxiliada por la Facultad de Ciencias, apoyando los graves reclamos de la localidad de Aguas Corrientes en torno a la problemática de la descarga directa al Río Santa Lucía de los lodos residuales generados por el proceso de potabilización del agua, como forma de disposición final, y la gran cantidad de coliformes y otros ítems contaminantes allí presentes, además de verificar la "Negativa de colaboración" al instituto y a los vecinos de la mismísima Dinama, nos muestra una cruda verdad: el país está ante diversos desastres ambientales. Y se vienen más juicios...
"Existe mérito suficiente para considerar que la descarga directa de los lodos residuales del proceso de potabilización en Aguas Corrientes produce impactos adversos sobre los derechos humanos, dada por la inadecuada gestión de residuos por parte de OSE", dice la resolución, que además califica de insuficiente la información brindada a la ciudadanía, no solo sobre Aguas Corrientes, sino sobre todo el curso del Santa Lucía.
Asimismo, se supo que tampoco ha mejorado la situación ambiental en la Laguna del Cisne, que abastece a casi todos los balnearios del este de Canelones, observándose en torno a ambos cursos de agua plantaciones que llegan a sus orillas y la presencia de diviersas sustancias contaminates de diferente tenor y peligrosidad. No está demás recordar que la Facultad de Ciencias y otras entidades han trabajado también en la problemática de la Laguna del Sauce, en Maldonado, sometida a la llegada de todo tipo de efluentes y saneamientos históricos(hasta los 90) o clandestinos. derivados de cantegriles o explotaciones agropecuarias.
O sea, medio país (y el más poblado desconfía del agua que toma), cuando hace 30 años nos enorgullecíamos de poder tomar agua de la canilla de calidad frente a otros países que ni siquiera podían imaginarlo...
Y el resto? Mercedes vierte sus residuos en el río Negro, ya casi en el CTI , en cuyas represas se puede observar periódicamente una remarcable superpoblación de algas ,y a simple vista. Allí ,es adonde queremos llevar, un poco más al oeste, a la subsdiada UPM?
De Artigas, el edil Francisco Bandera cuenta cosas espeluznantes! El Cuareim, que, del lado uruguayo, allá por el 96 parecía que estaba resuelto en un 80%, hoy recibe el triple de efluentes y cada día es menos profundo, más comprometido y más contaminado.
De Rivera, nos cuentan que ,emigración forzada mediante, el manejo ambiental de los nuevos asentamientos es todo un reto, cada vez más dificil e incierto...
La propia Montevideo es un collar de focos poluyentes . Desde los arroyos (sigo sin ver Cisnes en el Miguelete....) hasta los basurales o tiraderos de basura en Manga, Piedras Blancas, Toledo Chico, por no citar la propia "Usina". Y resistiendo las ganas de putear a Martínez y su inepto gabinete de "todos, todas, todes y burres", por los casi dos millones de dólares tirados en los seis enormes de camiones de residuos Mercedes Benz-comprados a Autolider, claro...- que se pudren sin usar...
Como sea, departamento a departamento, hay desastres ambientales para elegir! Eso sí, la Dinama y su inepto jerarca máximo, Alejandro Nario, se preocupan mucho (y entiende poco) con las bolsitas de plástico!! De Ripley!!!!!!
Vendimos el Uruguay seguro, y hoy es más arriesgado Montevideo que Lima, dicen las estadísticas,sin profundizar en los horrorosos detalles que hacen que superemos en cifra de muertos y heridos por violencia a la Península Ibérica entera!! Con 50 millones de habitantes!!!
Ahora, por lo expuesto y todo lo que falta por exponer, al "ecológico" Uruguay, de natural solo le queda el desparpajo. Si además ,es caro....quien corno va a venir a quedarse más de un fin de semana largo a este país?????Dejémonos de mentir!!!!

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Gracias Martínez |
Gracias señor Intendente por cuidar de nuestra salud.
Gracias por obligar a los bares y restaurantes a que tengan un diez por ciento del menú sin sal.
Gracias por no mostrarnos la sal, el kétchup ni la mayonesa al sentarnos a la mesa de bares o restaurantes, así no cedemos a nuestras tentaciones, nosotros, débiles mortales.
Gracias por guiarnos, así no sucumbimos a los placeres de la gula.
Pero esta no es la forma señor Intendente. La sumatoria de prohibiciones no es propia de una sociedad liberal. Esta es una política de salud pública que debería llevarse a cabo desde el ministerio correspondiente, con campañas de sensibilización, para que sea la gente la que decida, luego de conocer los efectos de cierta ingesta y de sus excesos. En todo caso, si está realmente interesado, exonere de impuestos a los alimentos bajos en sodio, sin azúcar, sin gluten. Por lo general las comidas más saludables son las más caras.
Usted si llega a ser elegido presidente, podrá llevar a cabo esas políticas desde el poder ejecutivo. Podrá además dotar de más recursos al MSP y hacer que disponga de presupuesto para darle medicamentos a los enfermos de cáncer y otras dolencias complejas. Ese sí es un cometido del Estado que no se está cumpliendo, vergonzosa e indecentemente.
Pero ahora, mientras sea Intendente, haría bien en concentrar todas sus energías en mejorar el sistema de recolección de residuos del Departamento de Montevideo, que es bastante deficiente por cierto, y es un caldo de cultivo para la peores enfermedades.
Haría bien en erradicar los basurales.
Haría bien en mejorar la señalización del tránsito para evitar muertes o invalideces por accidentes.
Haría bien en extender la iluminación y la urbanización en zonas donde el delito se esconde en la oscuridad y el aislamiento de la marginalidad.
O construya más viviendas, para eliminar los asentamientos que se extienden como una mancha de aceite y crean las condiciones sanitarias para la proliferación de bacterias por la no canalización de las aguas servidas y que los niños jueguen sobre ellas Además, señor intendente, no nos trate como rebaño de tontos carneros.
Trátenos como seres independientes que tenemos libre albedrío para saber optar por qué es mejor o qué es peor para nosotros. O en todo caso, de acuerdo a nuestros ingresos, somos capaces de elegir lo menos malo. Una familia pobre, por más que usted haga campaña contra la sal, basará su dieta en el pan, que tiene un alto contenido de sodio. Otros, más acomodados, podrá ingerir otros alimentos sin sal, o incluso utilizar sustitutos como la sal de potasio.
Si quiere ayudar, infórmelos. Ayude al MSP. Haga campañas de sensibilización. Pero no prohíba.
Estamos hartos de prohibiciones y controles. Estamos cansados de perder nuestra libertad hasta en las cosas más cotidianas como el consumo de sal.
Ricardo Juan Lombardo |
|















|
|