Edición Nro. 2089 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 19 de octubre de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_DEPREDADORAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_EXPECTANTES AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_AVIVADAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_TURÍSTICAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS AVIVADAS f
Corte defiende pasajeros y valida indemnizaciones
por abusos de las aerolíneas
  • Las aerolíneas deben permitir que los pasajeros cancelen sus vuelos dentro de las 24 horas siguientes a la compra
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), validó obligaciones establecidas en la Ley de Aviación Civil, dentro de las que se establecen compensaciones a los pasajeros cuando las aerolíneas incurran en retrasos o cancelaciones de vuelos.
Para garantizar el respeto a los derechos de los pasajeros, así como para que éstas brinden condiciones de eficiencia, seguridad y eficacia en la prestación del servicio, los ministros de la Segunda Sala determinaron que por concepto de indemnización las aerolíneas deben de pagar todos los cargos que le fueron cobrados al momento de la compra del boleto, dentro de los que se incluyan los impuestos relativos.
Asimismo, se determinó que las empresas de aviación deben permitir que los pasajeros cancelen sus vuelos dentro de las 24 horas siguientes a la compra, devolviéndoseles el costo total del boleto, además de obligarles a contar con módulos mediante los cuales se pueda acceder a información relativa a los vuelos, derechos, demoras y/o indemnizaciones.
Esto, después de rechazar por unanimidad los argumentos de las aerolíneas Trans American Airlines y Lan Perú, quienes buscaban evadir una compensación a sus usuarios por fallas en su servicio.
Dentro de la resolución del proyecto abordado por la Segunda Sala se incluyen disposiciones como garantizar documentación por hasta 25 kilos y llevar dos piezas de equipaje de mano, además de la transportación gratuita de carriolas o instrumentos que requieran menores de dos años y personas con discapacidad, respectivamente.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Gracias Martínez
Gracias señor Intendente por cuidar de nuestra salud.
Gracias por obligar a los bares y restaurantes a que tengan un diez por ciento del menú sin sal.
Gracias por no mostrarnos la sal, el kétchup ni la mayonesa al sentarnos a la mesa de bares o restaurantes, así no cedemos a nuestras tentaciones, nosotros, débiles mortales.
Gracias por guiarnos, así no sucumbimos a los placeres de la gula.
Pero esta no es la forma señor Intendente. La sumatoria de prohibiciones no es propia de una sociedad liberal. Esta es una política de salud pública que debería llevarse a cabo desde el ministerio correspondiente, con campañas de sensibilización, para que sea la gente la que decida, luego de conocer los efectos de cierta ingesta y de sus excesos. En todo caso, si está realmente interesado, exonere de impuestos a los alimentos bajos en sodio, sin azúcar, sin gluten. Por lo general las comidas más saludables son las más caras.
Usted si llega a ser elegido presidente, podrá llevar a cabo esas políticas desde el poder ejecutivo. Podrá además dotar de más recursos al MSP y hacer que disponga de presupuesto para darle medicamentos a los enfermos de cáncer y otras dolencias complejas. Ese sí es un cometido del Estado que no se está cumpliendo, vergonzosa e indecentemente.
Pero ahora, mientras sea Intendente, haría bien en concentrar todas sus energías en mejorar el sistema de recolección de residuos del Departamento de Montevideo, que es bastante deficiente por cierto, y es un caldo de cultivo para la peores enfermedades.
Haría bien en erradicar los basurales.
Haría bien en mejorar la señalización del tránsito para evitar muertes o invalideces por accidentes.
Haría bien en extender la iluminación y la urbanización en zonas donde el delito se esconde en la oscuridad y el aislamiento de la marginalidad.
O construya más viviendas, para eliminar los asentamientos que se extienden como una mancha de aceite y crean las condiciones sanitarias para la proliferación de bacterias por la no canalización de las aguas servidas y que los niños jueguen sobre ellas Además, señor intendente, no nos trate como rebaño de tontos carneros.
Trátenos como seres independientes que tenemos libre albedrío para saber optar por qué es mejor o qué es peor para nosotros. O en todo caso, de acuerdo a nuestros ingresos, somos capaces de elegir lo menos malo. Una familia pobre, por más que usted haga campaña contra la sal, basará su dieta en el pan, que tiene un alto contenido de sodio. Otros, más acomodados, podrá ingerir otros alimentos sin sal, o incluso utilizar sustitutos como la sal de potasio.
Si quiere ayudar, infórmelos. Ayude al MSP. Haga campañas de sensibilización. Pero no prohíba.
Estamos hartos de prohibiciones y controles. Estamos cansados de perder nuestra libertad hasta en las cosas más cotidianas como el consumo de sal.
Ricardo Juan Lombardo

 
















 














 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.