Edición Nro. 2087 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 5 de octubre de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AHORA TURBINAS_RAPACES TURBINAS_VORACES_Y_AVARAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
TURBINAS ILUSTRADAS f
Javier Bonilla
La frívola prensa uruguaya y las elecciones en Brasil
La verdad es que si la mayoría de los periodistas locales apenas dominan la política nacional, y algo de la Argentina, la brasileña ya es más compleja que el Oráculo de Delfos para casi todos. Y aún así, para algunos de los que algo saben, es imposible -o no quieren- superar  sus prejuicios y clichés!
Acaso no insisten con la letanía: "el candidato de ultraderecha Jair Bolsonaro". Hasta el socialdemócrata ex multi gobernador paulista Geraldo Alckmin Montecarlo, ayer, ¿no lo definió como el candidato de la "derecha conservadora"? ¿Alguien apoyado por Fernando Henrique Cardoso?
Parece que no importa que el otro contrincante, Haddad, haya sido un cuestionado ministro de Educación bajo cuya gestión se impulsó la ideología de género y el tercermundismo en los programas de historia, literatura, etc., o que cargue con procesos varios por malversaciones cuando alcalde de San Pablo. Menos, que represente al corrupto ex presidente encarcelado en Curitiba.
Importa algún comentario machista de Bolsonaro, no que el otro (eterno) candidato de la izquierda con chances, Ciro Gomes, haya dicho que la función de la Primera Dama sea la de acostarse con el Presidente. Importan ciertos arranques del "feroz" Bolsonaro, no que Ciro Gomes  haya insultado y golpeado a un cronista porque le disgustó una pregunta. Importa algún elogio a la dictadura, pero no que el realmente ultraizquierdista PSTU diga que será más duro que el chavismo?
Importa insistir con el machismo, pero cuando el "feroz" Bolsonaro muestra que una periodista de Globo cobra -y a conciencia- menos que sus colegas hombres, con la planilla de sueldos, es "descortés"? Acaso la prensa de acá dijo algo cuando el Partido Novo (liberal) de Amoedo y el joven diputado Marcel Van Hattem, corrió judicialmente a los indebidos comités de base del PT de las universidades públicas?
¿Qué van a decir? Si hasta se mostraron servilmente simpáticos con el harto payasesco e inconveniente circo "por la democracia en Brasil", montado  por el clown mayor Mujica, con Castillo, Andrade -comunistas demócratas, con S de Stalin!- Miranda, la Fundación "Del Espía" (digo ,Vivián Trías) y otros borricos, encabezados por la socialista Mónica Xavier... que también temen al "malvado" Bolsonaro.
Papanatas del primero al último!!!
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU
Uruguay no firma en la ONU
plan global contra la droga

Uruguay se negó a acompañar una declaración redactadas por Estados Unidos proponiendo una mayor coordinación de la comunidad internacional para combatir las drogas. Fue firmada este lunes 24 de setiembre en la sede de la ONU en Nueva York por 130 países.
Uruguay —que legalizó la producción de marihuana en diciembre de 2013— no adhirió a este texto, y nadie dio explicaciones del porqué no se firmó este documento y quién dio las instrucciones para no hacerlo.
El documento, titulado "Llamamiento global a la acción sobre el problema mundial de las drogas" y de una sola página, determina que los países firmantes implementarán "planes nacionales de acción" para reducir la demanda y oferta de drogas, así como para ampliar el tratamiento a la adicción y fortalecer la cooperación contra el narcotráfico.
"Si tomamos estos pasos juntos, podemos salvar las vidas de incontables personas en todas las esquinas del mundo", dijo el presidente Donald Trump en la reunión en la que se presentó la declaración. "Las drogas ilícitas están vinculadas al crimen organizado, a flujos financieros ilegales, corrupción y terrorismo. Es vital para la seguridad nacional y de salud pública que combatamos la adicción a las drogas y detengamos todas las formas de tráfico", argumentó
El secretario general de la ONU, António Guterres, respaldó la declaración estadounidense y consideró que la "realidad de las drogas y adicción no son temas abstractos". Al respecto, Guterres indicó que 450.000 personas mueren cada día por sobredosis o por problemas relacionados con el abuso de drogas.
El Pte.Trump en su discurso ante la ONU,fundamento‘ la decisión irrevocable de combatir todos los aspectos de las drogas con estrictos controles.
Casi todos los paises se asociaron y varios países latinoamericanos suscribieron el documento, entre ellos Colombia, México, Argentina, Perú, Honduras, Paraguay y Chile.....Uruguay n
Uruguay se pierde la oportunidad de participar en los fondos dispuestos por USA
El Pte.Trump cree en un plan conjunto bien controlado.
¿Será por eso que no firmaron?




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Alta traición
Las redes sociales han desnudado al sistema político uruguayo. Pusieron sobre la mesa los diferentes actos de corrupción que se han sucedido a través de los tiempos, y han evidenciado ante la población que solamente existe un partido único que agrupa desordenadamente al Frente Amplio, al Partido Nacional, al Partido Independiente, y a los despojos que se arrastran de lo que alguna vez fue Partido Colorado.
En síntesis, la oposición no existe, como se ha demostrado en estos largos años, y es dable advertir que se ha traicionado y herido de muerte al ciudadano.
Alta traición que se le debe encajar con fuertes razones al Frente Amplio, partido que llegó a la Presidencia de la República prometiendo subsanar los desastres generacionales en que habían incurrido en reiteración y corrupción, por décadas, los partidos tradicionales.
Fue más de lo mismo. Se sucedieron los impuestos a todo trapo y los tarifazos de las empresas públicas; se gravaron escandalosamente los sueldos, pensiones y jubilaciones, y se llenó de funcionarios el Estado, nada menos que 60 mil personas más en un solo período de gobierno.
La deuda externa trepó a cifras impagables (70 mil millones de dólares). Un millón de ciudadanos vive en condiciones deplorables. Las escuelas públicas y los curas villeros hacen maravillas para dar de comer a los niños, en tanto se denuncia, un día sí y al otro también, el despilfarro persistente de los dineros públicos en la gestión de la Presidencia de la República, Entes Autónomos, Ministerios e Intendencias Municipales de todo el país, alguna de las cuales, por ejemplo la de Maldonado, -a Dios rogando y con el mazo dando- proyecta tasas (impuestos travestidos) para gravar piscinas, gimnasios, saunas, canchas de tenis, de fútbol y parrilleros…
Alta traición del Frente Amplio con la ciudadanía, que ha contado con la complicidad de los otros grupos políticos del país. Ninguna promesa fue cumplida. Fue, todo, cabe insistir, más de lo mismo.
Blancos y Colorados, en su tiempo, aplicaron impuestos a los sueldos miserables que se pagan en el país, tributos perfeccionados en el tiempo con el IRPF y el IASS inconstitucional que insólitamente grava las jubilaciones.
Está fresca en la memoria la irrupción en las Pymes de las tropas de ocupación de funcionarios de la Dirección General Impositiva  en tiempos de Zaindestad, obligados a hurgar hasta en las mochilas de las cisternas documentos que pudiesen estar ocultos, tímida defensa ciudadana, individual, para alivianar el pago de gravámenes leoninos.
Desde las páginas de EL PAIS, quien esto escribe denunció periódicamente y por años los abusos de la DGI, dirigida entonces por el funcionario aludido, de triste memoria, integrante de tres sociedades offshore creadas en Panamá.
Es bueno recordar, igualmente, que en olvidadas épocas, segunda mitad del siglo XX, las jubilaciones y sueldos del Estado se pagaban a diez, quince y veinte días de vencido el mes.
El saludo entre los funcionarios públicos, sobre todo entre administrativos y docentes, era, textual: ¿sabés cuándo pagan?
Así pasaron los años. Siempre, de Herodes a Pilatos, y de Pilatos a Caifás.
Un teléfono fijo se conseguía solamente si tenías un político amigo, influyente. Para el común de los mortales, nunca había borne…
Los actos de corrupción existieron desde el despertar político del país. Es mafia de toda la vida. La prensa grande, diarios y televisión, subordinada siempre a los avisos oficiales y campañas publicitarias de los organismos estatales, -principalísima fuente de ingresos-, mantuvo a través de las décadas una política de autocensura sostenida y ominoso silencio.
Empalmaron la baraja, y a la chita callando se repartieron el botín. Millones de dólares compraron ese silencio. Las noticias ineludibles salían disfrazadas. Se amortiguaba el impacto contra la población, en tanto los sueldos de los legisladores iban trepando de legislatura en legislatura (la que se va fija los sueldos de la que viene) 360 mil pesos por mes actuales para los señores diputados, y 450 mil los estipendios de los señores senadores.
Durante ininterrumpidas décadas, y podría abarcar más de una centuria, el Estado estaba destinado a mantener todos los antojos de la clases políticas gobernantes, despilfarro de los dineros públicos que fueron destruyendo y desfinanciando al Estado a niveles increíbles, terminando de hacerlo reventar de la mano del populismo de la última década.
Las redes sociales, hoy, desnudaron esa impunidad, y ya no corre más el silencio impune. Todo se sabe, todo se desnuda.
El mismísimo “rey” está desnudo, travestido que creyó podía cubrirse internacionalmente con desvirtuados honores de galeno, y taparse con la piel del oso que todavía no cazó.
Héroes, Vázquez, han sido los 33 Orientales que se vistieron de gloria en las batallas de Rincón y Sarandí defendiendo el suelo de la patria, acontecimientos que su gobierno bajó del recordatorio ciudadano.
Devenidos en gobernantes, no supieron cumplir.
Ricardo Garzón

 
















 














 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.