|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
Aerolíneas anticipan temporada turística con buen movimiento |
En medio de la incertidumbre que provoca la crisis cambiaria argentina, los anuncios conocidos en las últimas horas de parte de las aerolíneas que operan en Laguna del Sauce generan tranquilidad entre operadores y funcionarios locales.
Latam sorprendió con el arribo a Laguna del Sauce de dos de sus aeronaves provenientes desde Santiago de Chile. Fueron dos vuelos charter contratados por la Compañía de Petróleos de Chile, conocida por su acrónimo COPC.
El holding es propietario de 630 estaciones de servicio distribuidas a lo largo del extenso país transandino. En este caso, la COPEC eligió al complejo hotelero Enjoy para llevar adelante su encuentro anual de trabajo.
En tanto, Aerolíneas Argentinas anunció un notorio aumento en la cantidad de asientos ofertados en las rutas turísticas durante el próximo verano. En el caso de los destinos de playa, Aerolíneas Argentinas tendrá treinta y tres frecuencias semanales entre el aeroparque porteño Jorge Newberry y Laguna del Sauce.
En los hechos, esto representa un 6% más que los asientos ofertados durante la temporada pasada en la misma ruta. La cantidad de vuelos en este caso es similar a los que cubrirá Aerolíneas de forma semanal entre Aeroparque y Mar del Plata. La compañía aumentará 48% sus vuelos entre Rosario de Santa Fe y Laguna del Sauce. Entre ambos destinos habrá dos frecuencias semanales.
A su vez, Flybondi anunció el comienzo de sus operaciones hacia y desde el aeropuerto de Laguna del Sauce a partir del próximo 20 de diciembre y durante la temporada alta. Para el verano, se esperan también los vuelos de Amaszonas desde y hacia Buenos Aires y Asunción.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca iniciará vuelo directo Bogotá-Santa Cruz de la Sierra |
A partir del 22 de noviembre, Avianca iniciará un vuelo diario y directo entre Bogotá y Santa Cruz de la Sierra, fortaleciendo la conectividad de Latinoamérica. Brindará más de 3.700 sillas diarias a pasajeros.
Avianca operará 4 vuelos diarios desde Bolivia, y conectará Lima y Bogotá, tanto con La Paz, como Santa Cruz. Ofrecerá más de 60 destinos con solo una escala desde Bolivia, ya sea vía Lima o Bogotá.
Santa Cruz es actualmente operado en conexión con Lima y se convierte en el segundo destino de Avianca en Bolivia directo hacia Bogotá, donde la aerolínea también opera a La Paz con un vuelo diario.
“La puesta en operación de esta ruta directa constituye un paso más en el fortalecimiento de Avianca como aerolínea de talla mundial que conecta al mundo con Latinoamérica. Asimismo, contribuye a la conectividad a Bolivia, ofreciendo más opciones y horarios a quienes requieren desplazarse a Santa Cruz”, dijo Hernán Rincón, Presidente Ejecutivo de Avianca.
En otro orden, Avianca Argentina confirmó que lanzará antes de fin de año la ruta Buenos Aires-San Pablo con frecuencia diaria, una ruta en la que competirá con Aerolíneas Argentinas y GOL, además de Turkish Airlines y Qatar Airways, que usan el enlace como escala para sus ‘hubs’.
Para poder implementar la ruta, recibirá en las próximas semanas dos Airbus A320 con capacidad para 162 pasajeros, que se suman a los dos ATR 72-600 que hoy operan en cabotaje. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Pasajeros crecieron 9% en vuelos de cabotaje
Argentina con el mejor septiembre de la historia |
En el marco del plan la Revolución de los Aviones, el sector aerocomercial argentino continúa creciendo. Según los datos estadísticos elaborados por el Ministerio de Transporte, a través de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y a partir del Sistema Integrado de Aviación (SIAC), durante el mes de septiembre de 2018 viajaron 1.243.000 pasajeros en vuelos comerciales de cabotaje, cifra que representa un 9% más respecto del mismo mes del año pasado, cuando volaron 1.136.000.
Significó además el mejor septiembre de la historia en término de pasajeros domésticos, y superando en un 32% a los pasajeros de septiembre de 2015, cuando viajaron 941.000 personas. En el acumulado anual, el crecimiento alcanza el 13% contra los primeros nueve meses del 2017, con un total de 10,32 millones de pasajeros en comparación contra los 9,16 millones del año pasado; fueron además 2,9 millones pasajeros adicionales a los del mismo período de 2015, lo que implica un crecimiento de 39%.
El paro del día martes 25 de septiembre afectó a más de 40.000 pasajeros en vuelos domésticos y explica una caída de 4 puntos porcentuales contra septiembre 2017. Es decir, sin esa medida, el crecimiento hubiera sido del orden del 14%. Sólo Flybondi y LADE, a nivel local, y American Airlines en vuelos internacionales, pudieron prestar servicio.
Analizando las principales variaciones por aeropuerto contra septiembre 2017, en pasajeros de cabotaje hubo un incremento del 103% para Corrientes, por donde circularon 14.700 pasajeros empujados por la nueva ruta que conecta con El Palomar; 63% para Mar del Plata (31.400 pasajeros); 38% para Santiago del Estero (11.600 pasajeros); 34% para Jujuy(31.000 pasajeros) y 31% para Posadas (26.500 pasajeros).
Además, continúa creciendo el número de pasajeros que conectan entre ciudades del interior sin pasar por Buenos Aires. Por ejemplo, la conexión Córdoba – Bariloche, con más de 8.300 pasajeros en el mes, marcó un crecimiento del 117%; Córdoba – Neuquén, una suba del 81%, con un total de 8.300 pasajeros y Córdoba – Jujuy, una suba del 70% y 5.000 pasajeros que volaron entre ambas ciudades. En total, casi 140.000 pasajeros volaron sin pasar por los aeropuertos de Ezeiza, Aeroparque y El Palomar, cifra un 24% mayor a la registrada en septiembre 2017. En el acumulado anual, por su parte, ya son más de 1,18 millones de personas las que han conectado en forma directa ciudades del interior, significando un crecimiento del 120% contra los primeros nueve meses del 2015, cuando el número no superó los 540.000 pasajeros.
En el plano internacional, en septiembre bajó un 4% respecto al mismo mes de 2017. En el acumulado del año en cambio, más de 11,4 millones de pasajeros han conectado con el exterior, cifra un 5% superior a la registrada en los primeros nueve meses del 2017 y 31% a la de igual período del 2015. Sobre ese total, 1,83 millones de pasajeros volaron desde y hacia ciudades del interior del país sin conectar con Buenos Aires, superando a los 1,46 millones del 2017 en un 25% y a los 717 mil del 2015 en un 155%. En particular en el mes de septiembre fueron más de 171
mil personas, 6% más que las del mismo mes del 2017. Las rutas más utilizadas son las que unen las ciudades de Mendoza y Córdoba con Santiago de Chile: con 25 y 17 mil pasajeros, respectivamente, escoltadas por Córdoba – Panamá (11.800 pasajeros).
El desarrollo del crecimiento aerocomercial que impulsa el Ministerio de Transporte de la Nación con el plan “La Revolución de los Aviones”; incluye la modernización de la infraestructura en aeropuertos de todo el país, la incorporación de nueva tecnología de navegación aérea, nuevo equipamiento para la operación logística y otras obras complementarias para mejorar la aviación civil. En total, se invertirán 25.000 millones de pesos hasta 2019; ya se finalizaron obras en 20 aeropuertos, y hoy hay obras en los aeropuertos de Ezeiza, Aeroparque, Iguazú, Comodoro Rivadavia, Bariloche, San Fernando, Formosa, Salta, Jujuy y Mar del Plata.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas
Con descuentos de hasta el 55% da pelea a las Low Cost |
- Aerolíneas Argentinas salió con una nueva cartera de descuentos y promociones para reforzar su pelea con las compañías low cost, que avanzan en el mercado aéreo nacional
La firma controlada por el Estado anunció que desde este jueves y hasta el jueves 13, los clientes Aerolíneas Plus podrán acceder a descuentos de hasta el 55% para canjear sus millas y volar entre setiembre y diciembre de este año. Esta promoción incluye, por ejemplo, vuelos ida y vuelta a Córdoba por 4.000 millas, o a Miami o Nueva York por 30.000 millas.
Así, la empresa puso a disposición de sus socios Aerolíneas Plus 100.000 cupos con un descuento de hasta 50% para canje de millas para los miembros del programa.
Y alcanza el 55% de descuento para socios con tarjeta de crédito Aerolíneas Plus emitida por las entidades asociadas al programa, es decir, Garbarino, Compumundo, Paseo Alcorta, Alto Palermo, Alto Rosario, Alto NOA, YPF, American Express, Sancor Seguros y Macro Premia, entre otros.
Los 100.000 asientos estarán disponibles para realizar canjes a toda su red de destinos nacionales e internacionales y volar de setiembre a diciembre. Entre los canjes más destacados se encuentran estos destinos (ida y vuelta): Córdoba por 4.000 millas; Mendoza por 6.000 millas; Miami y Nueva York por 30.000 millas; o Cancún y Punta cana por 26.000 millas.
Los socios con millas pueden canjearlas por pasajes para sus beneficiarios designados en la cuenta Aerolíneas Plus, dijo la firma en un comunicado.
Se pueden nombrar hasta 10 beneficiarios por año calendario sin que sea requisito que exista vínculo familiar entre el socio y ellos, y es posible emitirles pasajes de premio sin ser necesario que viajen junto al titular. Aquellos socios que no cuenten con las millas suficientes para un canje podrán adquirir hasta un máximo de 120.000 por año calendario, explicó la compañía.
Otra alternativa disponible es la transferencia de millas entre socios Aerolíneas Plus. En ambos casos, el costo de dichas operaciones puede ser abonado en hasta 12 cuotas sin interés con más de 30 bancos. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Norwegian: pasajeros deberán cambiar de aeropuerto en
Bs.As. para vuelos en conexión |
Este próximo 16 de octubre volará con pasajeros el primer avión de Norwegian en Argentina. Ahora, que apenas quedan diez días, se van sabiendo más datos, algunos inesperados, como que los viajeros que lleguen a Buenos Aires desde Europa no podrán enlazar directamente con los vuelos regionales ni tampoco podrán comprar los billetes como una unidad, dado que hay que cambiar de aeropuerto utilizando un taxi o remise.
Los vuelos internacionales desde Europa llegarán, como hasta ahora, al aeropuerto de Ezeiza, pero los vuelos regionales partirán desde Aeroparque, en la otra punta de la ciudad.
Norwegian ya vende los billetes a Córdoba, Mendoza, Iguazú, Bariloche, Neuquén y Salta, servicios que irá incorporando desde este 16 de octubre hasta el verano austral, en diciembre.
Norwegian ha indicado expresamente que la distancia entre Ezeiza y Aeroparque es “un rápido salto en taxi o transfer en bus. En el mejor de los casos, este viaje puede tardar una hora y, en el peor, algo más.
Debido a esta situación, los viajeros deberán comprar los billetes por separado, de forma que muchas de las ventajas se pierden, como es un hipotético precio preferencial. Es verdad que ningún avión internacional, excepto de Montevideo, opera en Aeroparque, y también ninguno local tiene posibilidades de éxito comercial si sale de Ezeiza, bastante alejado del centro de la ciudad.
Bjørn Kjos dijo esta semana que los viajeros internacionales podrán ahora enlazar con los vuelos locales de Norwegian, lo cual es cierto, pero no ofrecen ninguna ventaja a comprar los billetes por separado.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Llegan aviones para reforzar la ruta de Avianca a San Pablo |
El mayor accionista de Avian Argentina y presidente de la Junta Ejecutiva del Holding Avianca, Germán Efromovich, afirmó que en un mes llegarán a la Argentina país dos Airbus 320 para cubrir la nueva ruta Buenos Aires-San Pablo y otros tres aviones ATR 72 para reforzar los servicios de cabotaje.
"Ya está todo listo, los aviones están prestos para ir a Argentina, se está pagando el leasing (alquiler) por lo que no los podemos tener más retenidos y tienen que comenzar a volar cuanto antes", señaló el empresario.
"La demora en la llegada de estas aeronaves estuvo radicada en que con las variaciones que sufría el dólar, nos vimos en la necesidad de poner el crecimiento en pausa porque no podíamos vender pasajes en pesos a un valor dólar y luego tener que abonar el leasing en dólares", apuntó.
Según dijo, la compañía estima que "ahora el dólar va a alcanzar estabilidad en Argentina", con lo cual estará "en condiciones de comenzar a realizar esas operaciones".
"Con una devaluación como la que se registró en Argentina, es lógico que la gente deje de volar y si a eso le sumamos el aumento del combustible, la situación se hace complicada porque los pasajes no se incrementaron en cuanto a costo de manera proporcional a la devaluación del peso", comentó.
"Entonces todo se para, se detiene la circulación, hay una recesión económica y hasta aquellos que tienen que viajar por negocios restringen sus viajes y todo eso influye directamente en la cantidad de pasajeros", explicó el empresario.
Agregó que "a esto se sumó que no hubo, al menos por el momento, el proceso inverso en Latinoamérica, esto es que pasajeros de otros países de la región viajen más a Argentina y Brasil". Esta situación "afectó también al resto de las compañías del continente, ya que el precio del combustible siguió subiendo", agregó.
Efromovich se declaró "optimista" por el futuro de Argentina al recalcar que "por eso" la compañía "está invirtiendo" en el país. "El voto de confianza que el FMI le ha dado al presidente (Mauricio) Macri es fundamental para que las cosas vayan bien de ahora en más", afirmó.
"Es claro que ha habido exigencias por parte del Fondo, pero también Macri ha comprendido que debía hacer cambios claves y eso es lo que nos alienta a pensar que las cosas ahora serán diferentes", concluyó. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam sellaría alianza con IAG y American en próximos días |
El holding chileno espera cerrar en los próximos días un acuerdo de inversión compartida con American Airlines y el grupo IAG, integrado por Iberia, British Airways, Aer Lingus y Vueling.
Se ha dicho, y estamos expectantes, que la puesta en marcha de esta alianza traería beneficios a los pasajeros: aumento de la conectividad y reducción de precios.
En tanto, una de las situaciones que tiene preocupada a la aerolínea es el incremento de los precios del petróleo, pues éste representa el 30% de sus costos.
Según directivos, el precio del crudo, que ayer cerró en US$84,8 para la referencia del Brent, ya está afectando a la aerolínea. Para que no la afecte, dicen, el crudo tendría que bajar al menos un 20%.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca: acuerdan reunión con gremios por horario de vuelos |
Para analizar el impacto y la conveniencia para los atlanticenses con relación al cambio de horario del vuelo Barranquilla-Miami, con salida a las 3:19 a.m. a partir del próximo 28 de octubre, el gobernador Eduardo Verano y el accionista mayoritario y presidente de la junta directiva de Avianca, Germán Efromovich, acordaron una reunión con los gremios del departamento.
Con este encuentro, que está pautado para finales de octubre, el gobernador busca que Efromovich atienda el llamado de los usuarios que se han manifestado en contra del cambio de horario del vuelo, que actualmente sale todos los días desde el aeropuerto Ernesto Cortissoz hacia Miami a las 10:54 de la mañana.
“Nos reunimos con el presidente de Avianca para transmitirle esta inquietud porque no queremos que se afecte la competitividad y el crecimiento económico del departamento. Es claro que una compañía como Avianca, que nació en Barranquilla, es un aliado importantísimo para continuar por este buen camino”, enfatizó el mandatario.
El gobernador aseguró que Efromovich aceptó trasladarse hasta la capital del Atlántico y entablar un diálogo con los gremios y otros sectores relacionados con el sector productivo del departamento. “Aún no hemos definido la fecha, confiamos en la buena voluntad de las diferentes partes para que esta reunión se realice lo antes posible”. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Paranair recibe certificación y operará con bandera paraguaya |
Paranair completó el proceso de certificación y empezará a operar con bandera paraguaya, cubriendo rutas desde Asunción a varios destinos ya consolidados bajo la anterior denominación de Amaszonas Paraguay.
Paranair es la nueva denominación de Amaszonas Paraguay, luego de su separación de su matriz boliviana. En menos de un mes de gestión, la empresa consiguió la certificación para operar con bandera paraguaya, según confirmó el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Según el funcionario, la actual administración de Gobierno tiene la firme intención de apoyar de lleno a esta empresa para generar una mayor conectividad desde Paraguay hacia los diferentes destinos del mundo. En principio la aerolínea cubrirá los destinos ya existentes de Asunción a Buenos Aires, Santa Cruz, San Pablo, Curitiba, Montevideo, Salta e Iquique.
El presidente de la Dinac destacó que contar con una aerolínea de bandera paraguaya permite tener un servicio más adecuado para el pasajero nacional, ya sea en los horarios y tarifas, como en las conexiones internas, dado que esta aerolínea seguirá realizando los vuelos de cabotaje a Ciudad del Este.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa volará desde Italia a países de América del Sur, pero
siempre con escala en Madrid |
Air Europa volará a nuevos destinos en América Central y del Sur, pero por el momento sin vuelos transatlánticos desde Italia. “La estrategia, cuenta el gerente de la aerolínea en Italia, pasa por mantener a Madrid como el único centro, y desde allí comenzar todas las conexiones con América Central y del Sur, así como con nuestros dos aeropuertos en los Estados Unidos, Miami y Nueva York”.
Los destinos latinoamericanos preferidos por los italianos son Lima, seguido de La Habana y Santo Domingo. En febrero de 2019 Air Europa volará también a Panamá, y en código compartido con la aerolínea de bandera panameña enlazará con San Salvador, San José de Costa Rica, Guatemala y Managua. Desde allí también volará a Colombia: Medellín, Cali, Cartagena y Pereira. Air Europa anunció oficialmente en Montevideo que volará a Iguazú en el lado argentino volando desde Madrid.
Renato Scaffidi, nuevo gerente de Air Europa en Italia, espera que 2019 sea el año de la consolidación para la compañía en el país transalpino. El funcionario quiere que el próximo año sea el de la consolidación gracias a los ocho vuelos diarios entre Italia y Madrid, con tres vuelos a Roma, 3 a Milán, y 2 a Venecia. El 40% de los pasajeros de estos vuelos continúan el viaje de interconexión con rutas de largo radio. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
GOL inicia venta de pasajes para el vuelo Brasilia - Cancún |
Ya está disponible en los canales de venta de GOL Linhas Aéreas pasajes para el nuevo vuelo que conectará Brasília con Cancún, uno de los destinos de verano más buscados por los brasileños, a partir de junio del próximo año.
GOL anunció que volará entre la capital brasileña y el polo turístico mexicano con cuatro frecuencias semanales cada lunes, miércoles, viernes y domingo en vuelos operados con equipos Boeing 737 MAX 8, convirtiendo a Cancún en su décimo cuarto destino internacional.
El vuelo inaugural G37734 despegará del Aeropuerto Internacional de Brasília el 28 de junio a las 09:50LT (GMT-3), aterrizando en Cancún a las 15:40LT (GMT-5). De regreso, el vuelo G37735 despegará del Aeropuerto Internacional de Cancún a las 22:30LT, aterrizando en la capital brasileña a las 08:20LT del día siguiente. El vuelo tiene una duración estimada de siete horas y cincuenta minutos.
La conexión con Cancún fue diseñada para atender la demanda de pasajeros de todas las regiones del país, ya que desde Brasília, tendrá conexión inmediata con veinticinco ciudades en Sudamérica, incluyendo Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Norwegian anuncia seis vuelos domésticos en Argentina |
La ‘low-cost’ ha anunciado seis rutas nacionales en Argentina, que conectarán Buenos Aires con las ciudades de Córdoba, Mendoza, Iguazú, Bariloche, Neuquén y Salta, con precios que oscilan los 56 euros por trayecto.
A partir del próximo 16 de octubre estarán operativas las rutas hacia Córdoba y Mendoza. Los servicios a Iguazú y Neuquén estarán disponibles desde el 19 de noviembre, mientras que los de Bariloche y Salta lo estarán a partir del 3 de diciembre.
Estos vuelos, además, serán operados por una flota de aviones Boeing 737-800. De esta manera, los pasajeros que viajen a Buenos Aires desde el aeropuerto de Londres Gatwick, podrán aprovechar estos nuevos vuelos domésticos para conocer otras ciudades argentinas.
A este respecto, el CEO de la aerolínea escandinava, Bjørn Kjos, manifestó: “Nuestros nuevos vuelos ayudarán a mejorar la conectividad, impulsarán el turismo local y aumentarán la inversión en todo el país, generando un impacto positivo en las comunidades locales”.
Precios de estos vuelos:
• Conexión entre Buenos Aires y Córdoba desde 56 euros por trayecto.
• Vuelos de Buenos Aires a Mendoza, Iguazú y Neuquén desde 72 euros por trayecto.
• Ruta entre Buenos Aires, Bariloche y Salta desde 77 euros por trayecto. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa y Norwegian: más problemas con los Dreamliner |
Los fallos en los motores Rolls Royce, modelo Trent 1000, que montan muchos de los aviones Boeing 787 Dreamliner, afectan a una docena de aerolíneas como Air Europa, Norwegian, Air New Zealand, British Airways, Ethiopian, Latam, Lot, Royal Brunei, Scoot, Thai Airways y Virgin Atlantic siguen ocasionando más problemas.
Rolls Royce ha informado a estas compañías que los fallos en las aspas de los motores se deterioran de forma más rápida de la prevista y por ello requieren mantenimientos técnicos adicionales. Según la agencia Bloomberg, las autoridades de aviación civil emitirán en las próximas semanas una directiva sobre las reparaciones requeridas y las recomendaciones técnicas para solventar el problema.
Además, Rolls Royce tendrá que provisionar más de 1.500 millones de dólares para las reparaciones y para compensar a las aerolíneas que han tenido que dejar sus aviones 787 en tierra y recurrir al alquiler de aeronaves para paliar el agujero en su operativa de vuelo. No es el primer quebradero de cabeza de los que los motores Rolls Royce han provocado a Air Europa, que en el mes de enero de 2018 ya tuvo que dejar sus aviones en tierra.
El pasado jueves Norwegian anunció que podría retrasar al 30 de octubre el inicio de la ruta entre Madrid y Ford Lauderdale, que había comunicado en junio debido a los problemas que afectan a su flota 787. Al igual que la noruega, Air Europa es una de las compañías más afectadas por estos inconvenientes técnicos de los Dreamliner que ha fabricado Rolls Royce.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Alta traición |
Las redes sociales han desnudado al sistema político uruguayo. Pusieron sobre la mesa los diferentes actos de corrupción que se han sucedido a través de los tiempos, y han evidenciado ante la población que solamente existe un partido único que agrupa desordenadamente al Frente Amplio, al Partido Nacional, al Partido Independiente, y a los despojos que se arrastran de lo que alguna vez fue Partido Colorado.
En síntesis, la oposición no existe, como se ha demostrado en estos largos años, y es dable advertir que se ha traicionado y herido de muerte al ciudadano.
Alta traición que se le debe encajar con fuertes razones al Frente Amplio, partido que llegó a la Presidencia de la República prometiendo subsanar los desastres generacionales en que habían incurrido en reiteración y corrupción, por décadas, los partidos tradicionales.
Fue más de lo mismo. Se sucedieron los impuestos a todo trapo y los tarifazos de las empresas públicas; se gravaron escandalosamente los sueldos, pensiones y jubilaciones, y se llenó de funcionarios el Estado, nada menos que 60 mil personas más en un solo período de gobierno.
La deuda externa trepó a cifras impagables (70 mil millones de dólares). Un millón de ciudadanos vive en condiciones deplorables. Las escuelas públicas y los curas villeros hacen maravillas para dar de comer a los niños, en tanto se denuncia, un día sí y al otro también, el despilfarro persistente de los dineros públicos en la gestión de la Presidencia de la República, Entes Autónomos, Ministerios e Intendencias Municipales de todo el país, alguna de las cuales, por ejemplo la de Maldonado, -a Dios rogando y con el mazo dando- proyecta tasas (impuestos travestidos) para gravar piscinas, gimnasios, saunas, canchas de tenis, de fútbol y parrilleros…
Alta traición del Frente Amplio con la ciudadanía, que ha contado con la complicidad de los otros grupos políticos del país. Ninguna promesa fue cumplida. Fue, todo, cabe insistir, más de lo mismo.
Blancos y Colorados, en su tiempo, aplicaron impuestos a los sueldos miserables que se pagan en el país, tributos perfeccionados en el tiempo con el IRPF y el IASS inconstitucional que insólitamente grava las jubilaciones.
Está fresca en la memoria la irrupción en las Pymes de las tropas de ocupación de funcionarios de la Dirección General Impositiva en tiempos de Zaindestad, obligados a hurgar hasta en las mochilas de las cisternas documentos que pudiesen estar ocultos, tímida defensa ciudadana, individual, para alivianar el pago de gravámenes leoninos.
Desde las páginas de EL PAIS, quien esto escribe denunció periódicamente y por años los abusos de la DGI, dirigida entonces por el funcionario aludido, de triste memoria, integrante de tres sociedades offshore creadas en Panamá.
Es bueno recordar, igualmente, que en olvidadas épocas, segunda mitad del siglo XX, las jubilaciones y sueldos del Estado se pagaban a diez, quince y veinte días de vencido el mes.
El saludo entre los funcionarios públicos, sobre todo entre administrativos y docentes, era, textual: ¿sabés cuándo pagan?
Así pasaron los años. Siempre, de Herodes a Pilatos, y de Pilatos a Caifás.
Un teléfono fijo se conseguía solamente si tenías un político amigo, influyente. Para el común de los mortales, nunca había borne…
Los actos de corrupción existieron desde el despertar político del país. Es mafia de toda la vida. La prensa grande, diarios y televisión, subordinada siempre a los avisos oficiales y campañas publicitarias de los organismos estatales, -principalísima fuente de ingresos-, mantuvo a través de las décadas una política de autocensura sostenida y ominoso silencio.
Empalmaron la baraja, y a la chita callando se repartieron el botín. Millones de dólares compraron ese silencio. Las noticias ineludibles salían disfrazadas. Se amortiguaba el impacto contra la población, en tanto los sueldos de los legisladores iban trepando de legislatura en legislatura (la que se va fija los sueldos de la que viene) 360 mil pesos por mes actuales para los señores diputados, y 450 mil los estipendios de los señores senadores.
Durante ininterrumpidas décadas, y podría abarcar más de una centuria, el Estado estaba destinado a mantener todos los antojos de la clases políticas gobernantes, despilfarro de los dineros públicos que fueron destruyendo y desfinanciando al Estado a niveles increíbles, terminando de hacerlo reventar de la mano del populismo de la última década.
Las redes sociales, hoy, desnudaron esa impunidad, y ya no corre más el silencio impune. Todo se sabe, todo se desnuda.
El mismísimo “rey” está desnudo, travestido que creyó podía cubrirse internacionalmente con desvirtuados honores de galeno, y taparse con la piel del oso que todavía no cazó.
Héroes, Vázquez, han sido los 33 Orientales que se vistieron de gloria en las batallas de Rincón y Sarandí defendiendo el suelo de la patria, acontecimientos que su gobierno bajó del recordatorio ciudadano.
Devenidos en gobernantes, no supieron cumplir.
Ricardo Garzón |
|















|
|