|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS
|
f |
|
INFORMATESALTA |
Latam
Una salteña denunció abandono
en Lima junto a su hija |
- Mariana vivió una pesadilla, la bajaron por la fuerza del avión, “nos dijeron que el asiento no estaba operativo, pero fue mentira, viajaron con capacidad completa”, sostuvo
LATAM suma una nueva denuncia, esta vez fue Mariana Lafuente y su hija de 15 años quienes vivieron una experiencia para el olvido. “Compramos los pasajes a Cancún, viajamos en marzo y todo estaba bien hasta el regreso, en Lima nos bajaron del avión con seguridad, nos dijeron que nuestro asiento no estaba operativo, pero el vuelo partió con capacidad completa”, contó a InformateSalta.
Viajaron a festejar los 15 de la jovencita, pagaron 1900 dólares por el vuelo más directo, Salta-Lima-Cancún, pero eso no fue respetado. “El viaje de vuelta partió con normalidad desde Cancún y al llegar a Lima, mientras aguardábamos la conexión a Salta, habiendo realizado ya el check - in y con asientos asignados, se escuchó ofrecían repetidamente por alto parlante, una suma que partió de U$S100 para aquel pasajero que desistiera de viajar en ese vuelo, hasta elevarla a U$S180 ante la negativa de interesados. Cuando ya se había efectuado el llamado de embarque, y estábamos con mi hija en la manga prestos a embarcar, me detiene la azafata diciéndome que una de las dos no podría abordar el avión porque una butaca se encontraba inoperable”, explicó.
La mujer entró en una crisis nerviosa, era de madrugada, estaban solas en un país desconocido, quiso llegar hasta el asiento para comprobar el desperfecto pero la sacaron por la fuerza. Una testigo ubicada en la butaca 5A, quien después declaró que el vuelo salió completo. Mariana y su hija fueron llevadas a una oficina y el avión partió sin ellas. Lo extraño es que ni siquiera habría subido sus valijas a la bodega.
“Cerraron las puertas del avión en mi cara y me quedé llorando impotente frente a una situación que no pude creer posible. Me ofrecieron U$S180 en total; como si eso fuese la recompensa por abandonarnos. Ante el enérgico reclamo que seguí haciendo, me ofrecieron quedarme en Lima 3 días hasta la próxima conexión con otro vuelo, lo que significaba: la estadía en un país para mí desconocido, ya sin cobertura de asistencia al viajero, con la autorización de la salida del país de mi hija vencida e incomunicada”, dijo.
No sabía cómo avisarle a su marido lo que estaba ocurriendo, estaba desesperada y en ese momento tres empleados improvisaron una riesgosa combinación, “por la diferencia horaria y el poco tiempo entre las conexiones, era más probable que perdiera alguno de los vuelos. Significaba viajar desde Lima a Santiago de Chile, luego a la ciudad de Buenos Aires, para desde ahí abordar el destino final Salta. En ese momento pensé en como harían con mi equipaje, pero como todo estuvo armado desde antes que comenzaran a llamar a voluntarios, mis valijas nunca llegaron a la bodega del avión”. Amargada y sin encontrar otra salida se embarcó en esa osadía.
Pagaron por un vuelo corto y terminaron haciendo uno de 29 horas con escalas eternas en Chile y Buenos Aires. “En cada aeropuerto supliqué por una demora que a nadie le interesaba, les pedí que nos dejaran pasar por controles de manera más ágil ya que el tiempo era ajustadísimo, en medio de llanto y nervios logramos volver a casa”.
“Pese a que efectuamos nuestro reclamo, y dejamos asentada nuestra disconformidad, la aerolínea no ofreció ni siquiera sus disculpas por el trato recibido. No nos asistió, no tuvo contemplaciones ni consideraciones, no nos respetó, mancilló nuestra dignidad, nos sometió a horas interminables de espera, a la mirada compasiva del resto de los pasajeros, sin siquiera dignarse a explicarnos que era aquello de asiento no operativo”, agregó. Actualmente se encuentran en juicio. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
CLARÍN |
El Gobierno anunció que este mes comienzan a operar dos nuevas líneas aéreas low cost |
- Son Norwegian y LASA. La línea aérea noruega comenzará una ruta a Córdoba y LASA hará vuelos regionales en la Patagonia, según informó el ministro de Transporte Guillermo Dietrich.
"Se están generando más empleos con pilotos, tripulantes de cabina, mecánicos. Este mes empiezan a volar dos compañías nuevas, Norwegian y LASA, y es la primera vez en la historia que en un mes hay dos compañías nuevas volando". sostuvo el ministro de Transporte Guillermo Dietrich en rueda de prensa, después de participar de la reunión de Gabinete que encabezó el presidente Mauricio Macri en casa de Gobierno.
Insistió que "son empresas que están invirtiendo en el país, que están contratando argentinos. En el caso de Norwegian empieza con una ruta a Córdoba y en el caso de LASA una empresa regional, que en este momento no hay ninguna, principalmente en el sur, muy enfocada en la Patagonia, que va a conectar Neuquén, con Mar del Plata, Bahía Blanca, Bariloche, con todos los desafíos que esto significa, con todas las obras que estamos haciendo. Este mercado está creciendo mucho y generando empleo para los argentinos".
Norwegian, la tercera “low cost” más grande de Europa y la sexta mayor del mundo, empezó hace casi un mes a vender pasajes para sus primeras rutas de cabotaje, que recorrerá con aviones Boeing 737-800 de 189 asientos y una única clase: la económica.
Con base en el Aeroparque Jorge Newbery, ofrecieron tickets básicos para viajar ida y vuelta a Córdoba por $ 699 finales, y a Mendoza por $ 899, con partidas desde el 16 de octubre. También ofrecen ya tickets desde $ 899 para conocer desde noviembre Iguazú o Neuquén, y asientos a partir de $ 999 para llegar desde diciembre a Bariloche y desde enero a Salta.
La firma prevé, dentro de un año, estar realizando unos 246 vuelos semanales con entre 10 y 15 aviones, que en cada caso tendrán a un “héroe local” dibujado en sus colas. A la empresa el Gobierno le autorizó 152 rutas, de las cuales 72 son de cabotaje.
Por su parte, LASA, que tenía previsto comenzar a operar el mes pasado, lo hará entre Neuquén y Bariloche a partir del 16 de este mes.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Alta traición |
Las redes sociales han desnudado al sistema político uruguayo. Pusieron sobre la mesa los diferentes actos de corrupción que se han sucedido a través de los tiempos, y han evidenciado ante la población que solamente existe un partido único que agrupa desordenadamente al Frente Amplio, al Partido Nacional, al Partido Independiente, y a los despojos que se arrastran de lo que alguna vez fue Partido Colorado.
En síntesis, la oposición no existe, como se ha demostrado en estos largos años, y es dable advertir que se ha traicionado y herido de muerte al ciudadano.
Alta traición que se le debe encajar con fuertes razones al Frente Amplio, partido que llegó a la Presidencia de la República prometiendo subsanar los desastres generacionales en que habían incurrido en reiteración y corrupción, por décadas, los partidos tradicionales.
Fue más de lo mismo. Se sucedieron los impuestos a todo trapo y los tarifazos de las empresas públicas; se gravaron escandalosamente los sueldos, pensiones y jubilaciones, y se llenó de funcionarios el Estado, nada menos que 60 mil personas más en un solo período de gobierno.
La deuda externa trepó a cifras impagables (70 mil millones de dólares). Un millón de ciudadanos vive en condiciones deplorables. Las escuelas públicas y los curas villeros hacen maravillas para dar de comer a los niños, en tanto se denuncia, un día sí y al otro también, el despilfarro persistente de los dineros públicos en la gestión de la Presidencia de la República, Entes Autónomos, Ministerios e Intendencias Municipales de todo el país, alguna de las cuales, por ejemplo la de Maldonado, -a Dios rogando y con el mazo dando- proyecta tasas (impuestos travestidos) para gravar piscinas, gimnasios, saunas, canchas de tenis, de fútbol y parrilleros…
Alta traición del Frente Amplio con la ciudadanía, que ha contado con la complicidad de los otros grupos políticos del país. Ninguna promesa fue cumplida. Fue, todo, cabe insistir, más de lo mismo.
Blancos y Colorados, en su tiempo, aplicaron impuestos a los sueldos miserables que se pagan en el país, tributos perfeccionados en el tiempo con el IRPF y el IASS inconstitucional que insólitamente grava las jubilaciones.
Está fresca en la memoria la irrupción en las Pymes de las tropas de ocupación de funcionarios de la Dirección General Impositiva en tiempos de Zaindestad, obligados a hurgar hasta en las mochilas de las cisternas documentos que pudiesen estar ocultos, tímida defensa ciudadana, individual, para alivianar el pago de gravámenes leoninos.
Desde las páginas de EL PAIS, quien esto escribe denunció periódicamente y por años los abusos de la DGI, dirigida entonces por el funcionario aludido, de triste memoria, integrante de tres sociedades offshore creadas en Panamá.
Es bueno recordar, igualmente, que en olvidadas épocas, segunda mitad del siglo XX, las jubilaciones y sueldos del Estado se pagaban a diez, quince y veinte días de vencido el mes.
El saludo entre los funcionarios públicos, sobre todo entre administrativos y docentes, era, textual: ¿sabés cuándo pagan?
Así pasaron los años. Siempre, de Herodes a Pilatos, y de Pilatos a Caifás.
Un teléfono fijo se conseguía solamente si tenías un político amigo, influyente. Para el común de los mortales, nunca había borne…
Los actos de corrupción existieron desde el despertar político del país. Es mafia de toda la vida. La prensa grande, diarios y televisión, subordinada siempre a los avisos oficiales y campañas publicitarias de los organismos estatales, -principalísima fuente de ingresos-, mantuvo a través de las décadas una política de autocensura sostenida y ominoso silencio.
Empalmaron la baraja, y a la chita callando se repartieron el botín. Millones de dólares compraron ese silencio. Las noticias ineludibles salían disfrazadas. Se amortiguaba el impacto contra la población, en tanto los sueldos de los legisladores iban trepando de legislatura en legislatura (la que se va fija los sueldos de la que viene) 360 mil pesos por mes actuales para los señores diputados, y 450 mil los estipendios de los señores senadores.
Durante ininterrumpidas décadas, y podría abarcar más de una centuria, el Estado estaba destinado a mantener todos los antojos de la clases políticas gobernantes, despilfarro de los dineros públicos que fueron destruyendo y desfinanciando al Estado a niveles increíbles, terminando de hacerlo reventar de la mano del populismo de la última década.
Las redes sociales, hoy, desnudaron esa impunidad, y ya no corre más el silencio impune. Todo se sabe, todo se desnuda.
El mismísimo “rey” está desnudo, travestido que creyó podía cubrirse internacionalmente con desvirtuados honores de galeno, y taparse con la piel del oso que todavía no cazó.
Héroes, Vázquez, han sido los 33 Orientales que se vistieron de gloria en las batallas de Rincón y Sarandí defendiendo el suelo de la patria, acontecimientos que su gobierno bajó del recordatorio ciudadano.
Devenidos en gobernantes, no supieron cumplir.
Ricardo Garzón |
|















|
|