|
Aeroparque sin partidas de Aerolíneas, Austral y Latam por una medida de fuerza de pilotos |
- Una asamblea paraliza las operaciones de las aerolíneas más grandes en la terminal aérea porteña
Después de que en la mañana de ayer una falla en las redes de telecomunicaciones generara un gran número de cancelaciones y demoras en el Aeroparque Jorge Newbery, en la mañana de este viernes, por una medida de fuerza de pilotos, la estación aérea porteña vuelve a presentar problemas.
Pasadas las 7:30, el tablero de vuelos del Aeroparque metropolitano comenzaba a poblarse de anuncios de vuelos cancelados y demorados.
Sobre las nueve y media de la mañana eran 25 los vuelos con dificultades entre los cancelados, los señalados como "demorados" y aquellos acerca de los cuales se sugería en los tableros informativos "consultar a la compañía".
A la vez, según los mismos tableros, vuelos que se dirigían a Aeroparque desde Bahía Blanca, Rosario, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata habían sido desviados a otra terminal aérea.
Fuentes de Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) informaron que desde las siete de la mañana se llevaba a cabo en el Aeroparque una asamblea convocada por la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA, el sindicato que reúne a los pilotos de Austral) y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA, que reúne a pilotos de las demás aerolíneas nacionales).
La realización de la asamblea estaría relacionada con la Audiencia Pública prevista para la mañana de este viernes en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), en la que se tratarán múltiples solicitudes de rutas aéreas de las llamadas compañías aéreas low cost.
De hecho, el martes APLA convocó a una manifestación en el CMD. En el comunicado de convocatoria, el gremio denuncia que a través de la audiencia "el Ministerio de Transporte buscará convalidar una vez más el otorgamiento de rutas a distintas compañías (como por ejemplo las 560 solicitadas por Flybondi y Jetsmart) sin ejercer ningún tipo de control ni exigir la firma de Convenios Colectivos de Trabajo, alentando así una competencia desleal con el resto de las empresas nacionales".
"De este modo, bajo el pretexto de aumentar la cantidad de pasajeros transportados a cualquier costo, se favorece el ingreso al país de compañías extranjeras con trabajadores des-sindicalizados, fomentando una destructiva guerra de precios tras la liberalización de tarifas", sigue el texto.
Pasadas las ocho de la mañana, Aerolíneas Argentinas emitió un comunicado en el que indica que "una medida de fuerza gremial afectará a más de 7.000 pasajeros" de esa compañía aérea.
"Aerolíneas Argentinas lamenta profundamente que una medida de fuerza impulsada por los gremios APLA y UALA afectará hoy a más de 7.000 pasajeros. Se trata de una Asamblea que comenzó poco después de las 7 de la mañana y duraría 3 horas, lo que obligará a cancelar al menos 60 vuelos", señala la aerolínea estatal en el escrito.
"Por la Asamblea, los pilotos no toman los vuelos, lo que obliga a cancelar las operaciones de la empresa. Otra vez, el reclamo gremial no es contra la compañía, por lo que Aerolíneas no puede dar respuesta a los planteos sindicales", sigue el escrito.
"Las cancelaciones a las que obligará la medida de fuerza gremial se suman a los 52 vuelos que Aerolíneas Argentinas debió cancelar en el día de ayer por una falla en las comunicaciones terrestres del control de vuelo, cuyo origen también era completamente ajeno a la empresa", señala el comunicado.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Carrasco celebra el Patrimonio con un recorrido por plataforma |
- Habrá exhibición de aves rapaces, visitas guiadas al edificio y música para conmemorar la fecha
En una jornada de puertas abiertas, el Aeropuerto Internacional de Carrasco celebrará mañana el Día del Patrimonio con recorridas guiadas en las que será posible apreciar su singular arquitectura y acceder a espacios que habitualmente están cerrados al público, como la plataforma aérea.
Las actividades comenzarán el sábado 6 y el domingo 7 a las 11:00, con la presentación de la banda uruguaya Sirilo, que tocará covers y canciones de su autoría.
A las 14:00 y a las 15:00 habrá visitas guiadas por el interior del edificio. Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer las distintas secciones del aeropuerto diseñado por el arquitecto Rafael Viñoly, que la BBC calificó como uno de los más hermosos del mundo.
Los recorridos llegarán a la plataforma, donde podrá apreciarse el arte de la cetrería, una actividad declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, que consiste en el uso de aves rapaces entrenadas, halcones, para reducir la fauna en el predio y disminuir el riesgo de accidentes.
Además de presenciar el trabajo de las aves se podrá subir a un avión de American Airlines, oportunidad en que un funcionario especializado explicará la operativa de la aeronave y la experiencia de vuelo. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
TURBINAS VORACES Y AVARAS
|
f |
|
¿Quién manda en aeropuertos, puertos y fronteras? |
Aparte de la voracidad y avaricia de nuestras autoridades, que no devuelven a las terminales ni la cuarta parte de lo que generan, sometiéndolas a una postración tecnológica peligrosísima, se advierte que las dependencias tironean de un lado o del otro del mantel para ver quien tiene preeminencia sobre la otra. Eso, cuando no se las come una tercera, como le pasó a la FAU y al MTOP, que por pelear sin plata el sillón de la OACI se los fagocitó Cancillería.....!!!!!. Como sea, falta coraje para hincarle el diente a cosas ineludibles.
Estamos muy mal en esta materia....
Días atrás, alguien de Rocha comentaba que las embarcaciones que salen del puerto de La Paloma -y de otros del MTOP- lo hacen sin pronóstico meteorológico oficial, ya que se le estaría debiendo al Inumet. Si así es, estamos hablando de 16 puertos, casi todos turísticos, y algunos estratégicos.
A otros, en el litoral -ya lo dijimos- se le compran radares prácticamente de juguete, para cumplir con la tribuna tras el periplo del sucio dinero K.
Ahora, en materia aeroportuaria, la cosa está que arde. Ya fue dicho que la tan repetida reducción de aereoestaciones de carácter internacional en el interior (ahora urgente) sin obviar el sentido común y los sórdidos escándalos carmelitanos, se debe más a carencias de equipamiento, mantenimiento básico y correctivo. Inclusive y especialmente personal, y hasta seguridad mínima de los perímetros. Algunas comprometidas terminales como Artigas, Paysandú,Tacuarembó o Melo, dan vergüenza. Y no es porque la Fuerza Aérea no haga lo que puede, sino porque puede muy poco. Máxime, cuando el gobierno no revierte sus ganancias -que son muchas- en mejoras materiales imprescindibles. De volar de noche, ni hablemos. De stockear repuestos para radares, comunicaciones, aproximaciones, a veces simplemente luces o electricidad básica, ni soñar!
Si a eso le sumamos no poder o no querer poder con ciertos sindicatos (y hasta con sindicatos de sindicatos...) vamos peor! No puede ser que una docena de exaltados, que ni siquiera pertenecen al gremio de Ancap, haya frenado, tras complicar el reparto de gas montevideano, algunos vuelos en Carrasco. Notoriamente el de Air Europa, el lunes pasado, demorado por casi una hora y cuarto por los "señores". Y nadie pone límites! La comodidad del pasajero, la ecuación de la empresa, los compromisos del viajero si debe conectar en terceros destinos, y la imagen del país no importa un corno! Y después, las periódicas huelgas de los controladores aéreos o de Candysur (cuando no, algún lío entre taxistas y Uber, o cosas así...).
Por no citar las barricadas alrededor de la Terminal Tres Cruces, las colas en los puentes o a la salida del puerto, dependiendo de la huelga que toque en el folklore sindical uruguayo! O la carencia de turno.
Para un país al cual han dejado de llegar líneas aéreas y hasta buses internacionales, este relajo no es una buena noticia. Mucho más, cuando la laxitud es la impronta de un gobierno que ni reina, ni gobierna, luchando demagógicamente por llegar a las elecciones sin reprimir nada ni a nadie, cuyo voto o silencio puedan precisar para intentar ganar las próximas elecciones, por dos votos, y en la segunda vuelta, trayendo hasta el loro a votar en las carabelas de Colón.
El tema es que, si además de caro, inseguro (aunque le duela a quienes mienten estadísticas) y escaso de atractivos, más allá de unas sierras o unas playas (frías la mayor parte del año), Uruguay es un país que exhibe una total anarquía, desorden y hasta prepotencia -funcional y gremial- tanto para quien entra o sale, como para la carga que va y viene, condicionando para mal la primera o última impresión de un turista, de un becario o de un importador. Se están por esparcir nuestras cenizas! Eso, por no destacar lo geográficamente lejos del mundo "real" que estamos.
Uruguay precisa rumbo, límites , orden, disciplina y esperanza, si quiere atraer algo más que venezolanos o cubanos huyendo de sus sangrientas dictaduras.....
Si no, ¿para qué tener aeropuertos como Carrasco, terminales como Tres Cruces -pese a su jodido entorno- o debatir una terminal naviera? Dentro de poco, de seguir así, unos y otros proyectos serán como discursos sobre la nada!
¿Tanto cuesta entenderlo?
Javier Bonilla
Líder en puntualidad
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
Aerolíneas anticipan temporada turística con buen movimiento |
En medio de la incertidumbre que provoca la crisis cambiaria argentina, los anuncios conocidos en las últimas horas de parte de las aerolíneas que operan en Laguna del Sauce generan tranquilidad entre operadores y funcionarios locales.
Latam sorprendió con el arribo a Laguna del Sauce de dos de sus aeronaves provenientes desde Santiago de Chile. Fueron dos vuelos charter contratados por la Compañía de Petróleos de Chile, conocida por su acrónimo COPC.
El holding es propietario de 630 estaciones de servicio distribuidas a lo largo del extenso país transandino. En este caso, la COPEC eligió al complejo hotelero Enjoy para llevar adelante su encuentro anual de trabajo.
En tanto, Aerolíneas Argentinas anunció un notorio aumento en la cantidad de asientos ofertados en las rutas turísticas durante el próximo verano. En el caso de los destinos de playa, Aerolíneas Argentinas tendrá treinta y tres frecuencias semanales entre el aeroparque porteño Jorge Newberry y Laguna del Sauce.
En los hechos, esto representa un 6% más que los asientos ofertados durante la temporada pasada en la misma ruta. La cantidad de vuelos en este caso es similar a los que cubrirá Aerolíneas de forma semanal entre Aeroparque y Mar del Plata. La compañía aumentará 48% sus vuelos entre Rosario de Santa Fe y Laguna del Sauce. Entre ambos destinos habrá dos frecuencias semanales.
A su vez, Flybondi anunció el comienzo de sus operaciones hacia y desde el aeropuerto de Laguna del Sauce a partir del próximo 20 de diciembre y durante la temporada alta. Para el verano, se esperan también los vuelos de Amaszonas desde y hacia Buenos Aires y Asunción.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca iniciará vuelo directo Bogotá-Santa Cruz de la Sierra |
A partir del 22 de noviembre, Avianca iniciará un vuelo diario y directo entre Bogotá y Santa Cruz de la Sierra, fortaleciendo la conectividad de Latinoamérica. Brindará más de 3.700 sillas diarias a pasajeros.
Avianca operará 4 vuelos diarios desde Bolivia, y conectará Lima y Bogotá, tanto con La Paz, como Santa Cruz. Ofrecerá más de 60 destinos con solo una escala desde Bolivia, ya sea vía Lima o Bogotá.
Santa Cruz es actualmente operado en conexión con Lima y se convierte en el segundo destino de Avianca en Bolivia directo hacia Bogotá, donde la aerolínea también opera a La Paz con un vuelo diario.
“La puesta en operación de esta ruta directa constituye un paso más en el fortalecimiento de Avianca como aerolínea de talla mundial que conecta al mundo con Latinoamérica. Asimismo, contribuye a la conectividad a Bolivia, ofreciendo más opciones y horarios a quienes requieren desplazarse a Santa Cruz”, dijo Hernán Rincón, Presidente Ejecutivo de Avianca.
En otro orden, Avianca Argentina confirmó que lanzará antes de fin de año la ruta Buenos Aires-San Pablo con frecuencia diaria, una ruta en la que competirá con Aerolíneas Argentinas y GOL, además de Turkish Airlines y Qatar Airways, que usan el enlace como escala para sus ‘hubs’.
Para poder implementar la ruta, recibirá en las próximas semanas dos Airbus A320 con capacidad para 162 pasajeros, que se suman a los dos ATR 72-600 que hoy operan en cabotaje. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Pasajeros crecieron 9% en vuelos de cabotaje
Argentina con el mejor septiembre de la historia |
En el marco del plan la Revolución de los Aviones, el sector aerocomercial argentino continúa creciendo. Según los datos estadísticos elaborados por el Ministerio de Transporte, a través de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y a partir del Sistema Integrado de Aviación (SIAC), durante el mes de septiembre de 2018 viajaron 1.243.000 pasajeros en vuelos comerciales de cabotaje, cifra que representa un 9% más respecto del mismo mes del año pasado, cuando volaron 1.136.000.
Significó además el mejor septiembre de la historia en término de pasajeros domésticos, y superando en un 32% a los pasajeros de septiembre de 2015, cuando viajaron 941.000 personas. En el acumulado anual, el crecimiento alcanza el 13% contra los primeros nueve meses del 2017, con un total de 10,32 millones de pasajeros en comparación contra los 9,16 millones del año pasado; fueron además 2,9 millones pasajeros adicionales a los del mismo período de 2015, lo que implica un crecimiento de 39%.
El paro del día martes 25 de septiembre afectó a más de 40.000 pasajeros en vuelos domésticos y explica una caída de 4 puntos porcentuales contra septiembre 2017. Es decir, sin esa medida, el crecimiento hubiera sido del orden del 14%. Sólo Flybondi y LADE, a nivel local, y American Airlines en vuelos internacionales, pudieron prestar servicio.
Analizando las principales variaciones por aeropuerto contra septiembre 2017, en pasajeros de cabotaje hubo un incremento del 103% para Corrientes, por donde circularon 14.700 pasajeros empujados por la nueva ruta que conecta con El Palomar; 63% para Mar del Plata (31.400 pasajeros); 38% para Santiago del Estero (11.600 pasajeros); 34% para Jujuy(31.000 pasajeros) y 31% para Posadas (26.500 pasajeros).
Además, continúa creciendo el número de pasajeros que conectan entre ciudades del interior sin pasar por Buenos Aires. Por ejemplo, la conexión Córdoba – Bariloche, con más de 8.300 pasajeros en el mes, marcó un crecimiento del 117%; Córdoba – Neuquén, una suba del 81%, con un total de 8.300 pasajeros y Córdoba – Jujuy, una suba del 70% y 5.000 pasajeros que volaron entre ambas ciudades. En total, casi 140.000 pasajeros volaron sin pasar por los aeropuertos de Ezeiza, Aeroparque y El Palomar, cifra un 24% mayor a la registrada en septiembre 2017. En el acumulado anual, por su parte, ya son más de 1,18 millones de personas las que han conectado en forma directa ciudades del interior, significando un crecimiento del 120% contra los primeros nueve meses del 2015, cuando el número no superó los 540.000 pasajeros.
En el plano internacional, en septiembre bajó un 4% respecto al mismo mes de 2017. En el acumulado del año en cambio, más de 11,4 millones de pasajeros han conectado con el exterior, cifra un 5% superior a la registrada en los primeros nueve meses del 2017 y 31% a la de igual período del 2015. Sobre ese total, 1,83 millones de pasajeros volaron desde y hacia ciudades del interior del país sin conectar con Buenos Aires, superando a los 1,46 millones del 2017 en un 25% y a los 717 mil del 2015 en un 155%. En particular en el mes de septiembre fueron más de 171
mil personas, 6% más que las del mismo mes del 2017. Las rutas más utilizadas son las que unen las ciudades de Mendoza y Córdoba con Santiago de Chile: con 25 y 17 mil pasajeros, respectivamente, escoltadas por Córdoba – Panamá (11.800 pasajeros).
El desarrollo del crecimiento aerocomercial que impulsa el Ministerio de Transporte de la Nación con el plan “La Revolución de los Aviones”; incluye la modernización de la infraestructura en aeropuertos de todo el país, la incorporación de nueva tecnología de navegación aérea, nuevo equipamiento para la operación logística y otras obras complementarias para mejorar la aviación civil. En total, se invertirán 25.000 millones de pesos hasta 2019; ya se finalizaron obras en 20 aeropuertos, y hoy hay obras en los aeropuertos de Ezeiza, Aeroparque, Iguazú, Comodoro Rivadavia, Bariloche, San Fernando, Formosa, Salta, Jujuy y Mar del Plata.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas
Con descuentos de hasta el 55% da pelea a las Low Cost |
- Aerolíneas Argentinas salió con una nueva cartera de descuentos y promociones para reforzar su pelea con las compañías low cost, que avanzan en el mercado aéreo nacional
La firma controlada por el Estado anunció que desde este jueves y hasta el jueves 13, los clientes Aerolíneas Plus podrán acceder a descuentos de hasta el 55% para canjear sus millas y volar entre setiembre y diciembre de este año. Esta promoción incluye, por ejemplo, vuelos ida y vuelta a Córdoba por 4.000 millas, o a Miami o Nueva York por 30.000 millas.
Así, la empresa puso a disposición de sus socios Aerolíneas Plus 100.000 cupos con un descuento de hasta 50% para canje de millas para los miembros del programa.
Y alcanza el 55% de descuento para socios con tarjeta de crédito Aerolíneas Plus emitida por las entidades asociadas al programa, es decir, Garbarino, Compumundo, Paseo Alcorta, Alto Palermo, Alto Rosario, Alto NOA, YPF, American Express, Sancor Seguros y Macro Premia, entre otros.
Los 100.000 asientos estarán disponibles para realizar canjes a toda su red de destinos nacionales e internacionales y volar de setiembre a diciembre. Entre los canjes más destacados se encuentran estos destinos (ida y vuelta): Córdoba por 4.000 millas; Mendoza por 6.000 millas; Miami y Nueva York por 30.000 millas; o Cancún y Punta cana por 26.000 millas.
Los socios con millas pueden canjearlas por pasajes para sus beneficiarios designados en la cuenta Aerolíneas Plus, dijo la firma en un comunicado.
Se pueden nombrar hasta 10 beneficiarios por año calendario sin que sea requisito que exista vínculo familiar entre el socio y ellos, y es posible emitirles pasajes de premio sin ser necesario que viajen junto al titular. Aquellos socios que no cuenten con las millas suficientes para un canje podrán adquirir hasta un máximo de 120.000 por año calendario, explicó la compañía.
Otra alternativa disponible es la transferencia de millas entre socios Aerolíneas Plus. En ambos casos, el costo de dichas operaciones puede ser abonado en hasta 12 cuotas sin interés con más de 30 bancos. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Norwegian: pasajeros deberán cambiar de aeropuerto en
Bs.As. para vuelos en conexión |
Este próximo 16 de octubre volará con pasajeros el primer avión de Norwegian en Argentina. Ahora, que apenas quedan diez días, se van sabiendo más datos, algunos inesperados, como que los viajeros que lleguen a Buenos Aires desde Europa no podrán enlazar directamente con los vuelos regionales ni tampoco podrán comprar los billetes como una unidad, dado que hay que cambiar de aeropuerto utilizando un taxi o remise.
Los vuelos internacionales desde Europa llegarán, como hasta ahora, al aeropuerto de Ezeiza, pero los vuelos regionales partirán desde Aeroparque, en la otra punta de la ciudad.
Norwegian ya vende los billetes a Córdoba, Mendoza, Iguazú, Bariloche, Neuquén y Salta, servicios que irá incorporando desde este 16 de octubre hasta el verano austral, en diciembre.
Norwegian ha indicado expresamente que la distancia entre Ezeiza y Aeroparque es “un rápido salto en taxi o transfer en bus. En el mejor de los casos, este viaje puede tardar una hora y, en el peor, algo más.
Debido a esta situación, los viajeros deberán comprar los billetes por separado, de forma que muchas de las ventajas se pierden, como es un hipotético precio preferencial. Es verdad que ningún avión internacional, excepto de Montevideo, opera en Aeroparque, y también ninguno local tiene posibilidades de éxito comercial si sale de Ezeiza, bastante alejado del centro de la ciudad.
Bjørn Kjos dijo esta semana que los viajeros internacionales podrán ahora enlazar con los vuelos locales de Norwegian, lo cual es cierto, pero no ofrecen ninguna ventaja a comprar los billetes por separado.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Llegan aviones para reforzar la ruta de Avianca a San Pablo |
El mayor accionista de Avian Argentina y presidente de la Junta Ejecutiva del Holding Avianca, Germán Efromovich, afirmó que en un mes llegarán a la Argentina país dos Airbus 320 para cubrir la nueva ruta Buenos Aires-San Pablo y otros tres aviones ATR 72 para reforzar los servicios de cabotaje.
"Ya está todo listo, los aviones están prestos para ir a Argentina, se está pagando el leasing (alquiler) por lo que no los podemos tener más retenidos y tienen que comenzar a volar cuanto antes", señaló el empresario.
"La demora en la llegada de estas aeronaves estuvo radicada en que con las variaciones que sufría el dólar, nos vimos en la necesidad de poner el crecimiento en pausa porque no podíamos vender pasajes en pesos a un valor dólar y luego tener que abonar el leasing en dólares", apuntó.
Según dijo, la compañía estima que "ahora el dólar va a alcanzar estabilidad en Argentina", con lo cual estará "en condiciones de comenzar a realizar esas operaciones".
"Con una devaluación como la que se registró en Argentina, es lógico que la gente deje de volar y si a eso le sumamos el aumento del combustible, la situación se hace complicada porque los pasajes no se incrementaron en cuanto a costo de manera proporcional a la devaluación del peso", comentó.
"Entonces todo se para, se detiene la circulación, hay una recesión económica y hasta aquellos que tienen que viajar por negocios restringen sus viajes y todo eso influye directamente en la cantidad de pasajeros", explicó el empresario.
Agregó que "a esto se sumó que no hubo, al menos por el momento, el proceso inverso en Latinoamérica, esto es que pasajeros de otros países de la región viajen más a Argentina y Brasil". Esta situación "afectó también al resto de las compañías del continente, ya que el precio del combustible siguió subiendo", agregó.
Efromovich se declaró "optimista" por el futuro de Argentina al recalcar que "por eso" la compañía "está invirtiendo" en el país. "El voto de confianza que el FMI le ha dado al presidente (Mauricio) Macri es fundamental para que las cosas vayan bien de ahora en más", afirmó.
"Es claro que ha habido exigencias por parte del Fondo, pero también Macri ha comprendido que debía hacer cambios claves y eso es lo que nos alienta a pensar que las cosas ahora serán diferentes", concluyó. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam sellaría alianza con IAG y American en próximos días |
El holding chileno espera cerrar en los próximos días un acuerdo de inversión compartida con American Airlines y el grupo IAG, integrado por Iberia, British Airways, Aer Lingus y Vueling.
Se ha dicho, y estamos expectantes, que la puesta en marcha de esta alianza traería beneficios a los pasajeros: aumento de la conectividad y reducción de precios.
En tanto, una de las situaciones que tiene preocupada a la aerolínea es el incremento de los precios del petróleo, pues éste representa el 30% de sus costos.
Según directivos, el precio del crudo, que ayer cerró en US$84,8 para la referencia del Brent, ya está afectando a la aerolínea. Para que no la afecte, dicen, el crudo tendría que bajar al menos un 20%.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca: acuerdan reunión con gremios por horario de vuelos |
Para analizar el impacto y la conveniencia para los atlanticenses con relación al cambio de horario del vuelo Barranquilla-Miami, con salida a las 3:19 a.m. a partir del próximo 28 de octubre, el gobernador Eduardo Verano y el accionista mayoritario y presidente de la junta directiva de Avianca, Germán Efromovich, acordaron una reunión con los gremios del departamento.
Con este encuentro, que está pautado para finales de octubre, el gobernador busca que Efromovich atienda el llamado de los usuarios que se han manifestado en contra del cambio de horario del vuelo, que actualmente sale todos los días desde el aeropuerto Ernesto Cortissoz hacia Miami a las 10:54 de la mañana.
“Nos reunimos con el presidente de Avianca para transmitirle esta inquietud porque no queremos que se afecte la competitividad y el crecimiento económico del departamento. Es claro que una compañía como Avianca, que nació en Barranquilla, es un aliado importantísimo para continuar por este buen camino”, enfatizó el mandatario.
El gobernador aseguró que Efromovich aceptó trasladarse hasta la capital del Atlántico y entablar un diálogo con los gremios y otros sectores relacionados con el sector productivo del departamento. “Aún no hemos definido la fecha, confiamos en la buena voluntad de las diferentes partes para que esta reunión se realice lo antes posible”. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Paranair recibe certificación y operará con bandera paraguaya |
Paranair completó el proceso de certificación y empezará a operar con bandera paraguaya, cubriendo rutas desde Asunción a varios destinos ya consolidados bajo la anterior denominación de Amaszonas Paraguay.
Paranair es la nueva denominación de Amaszonas Paraguay, luego de su separación de su matriz boliviana. En menos de un mes de gestión, la empresa consiguió la certificación para operar con bandera paraguaya, según confirmó el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Según el funcionario, la actual administración de Gobierno tiene la firme intención de apoyar de lleno a esta empresa para generar una mayor conectividad desde Paraguay hacia los diferentes destinos del mundo. En principio la aerolínea cubrirá los destinos ya existentes de Asunción a Buenos Aires, Santa Cruz, San Pablo, Curitiba, Montevideo, Salta e Iquique.
El presidente de la Dinac destacó que contar con una aerolínea de bandera paraguaya permite tener un servicio más adecuado para el pasajero nacional, ya sea en los horarios y tarifas, como en las conexiones internas, dado que esta aerolínea seguirá realizando los vuelos de cabotaje a Ciudad del Este.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa volará desde Italia a países de América del Sur, pero
siempre con escala en Madrid |
Air Europa volará a nuevos destinos en América Central y del Sur, pero por el momento sin vuelos transatlánticos desde Italia. “La estrategia, cuenta el gerente de la aerolínea en Italia, pasa por mantener a Madrid como el único centro, y desde allí comenzar todas las conexiones con América Central y del Sur, así como con nuestros dos aeropuertos en los Estados Unidos, Miami y Nueva York”.
Los destinos latinoamericanos preferidos por los italianos son Lima, seguido de La Habana y Santo Domingo. En febrero de 2019 Air Europa volará también a Panamá, y en código compartido con la aerolínea de bandera panameña enlazará con San Salvador, San José de Costa Rica, Guatemala y Managua. Desde allí también volará a Colombia: Medellín, Cali, Cartagena y Pereira. Air Europa anunció oficialmente en Montevideo que volará a Iguazú en el lado argentino volando desde Madrid.
Renato Scaffidi, nuevo gerente de Air Europa en Italia, espera que 2019 sea el año de la consolidación para la compañía en el país transalpino. El funcionario quiere que el próximo año sea el de la consolidación gracias a los ocho vuelos diarios entre Italia y Madrid, con tres vuelos a Roma, 3 a Milán, y 2 a Venecia. El 40% de los pasajeros de estos vuelos continúan el viaje de interconexión con rutas de largo radio. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
GOL inicia venta de pasajes para el vuelo Brasilia - Cancún |
Ya está disponible en los canales de venta de GOL Linhas Aéreas pasajes para el nuevo vuelo que conectará Brasília con Cancún, uno de los destinos de verano más buscados por los brasileños, a partir de junio del próximo año.
GOL anunció que volará entre la capital brasileña y el polo turístico mexicano con cuatro frecuencias semanales cada lunes, miércoles, viernes y domingo en vuelos operados con equipos Boeing 737 MAX 8, convirtiendo a Cancún en su décimo cuarto destino internacional.
El vuelo inaugural G37734 despegará del Aeropuerto Internacional de Brasília el 28 de junio a las 09:50LT (GMT-3), aterrizando en Cancún a las 15:40LT (GMT-5). De regreso, el vuelo G37735 despegará del Aeropuerto Internacional de Cancún a las 22:30LT, aterrizando en la capital brasileña a las 08:20LT del día siguiente. El vuelo tiene una duración estimada de siete horas y cincuenta minutos.
La conexión con Cancún fue diseñada para atender la demanda de pasajeros de todas las regiones del país, ya que desde Brasília, tendrá conexión inmediata con veinticinco ciudades en Sudamérica, incluyendo Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Norwegian anuncia seis vuelos domésticos en Argentina |
La ‘low-cost’ ha anunciado seis rutas nacionales en Argentina, que conectarán Buenos Aires con las ciudades de Córdoba, Mendoza, Iguazú, Bariloche, Neuquén y Salta, con precios que oscilan los 56 euros por trayecto.
A partir del próximo 16 de octubre estarán operativas las rutas hacia Córdoba y Mendoza. Los servicios a Iguazú y Neuquén estarán disponibles desde el 19 de noviembre, mientras que los de Bariloche y Salta lo estarán a partir del 3 de diciembre.
Estos vuelos, además, serán operados por una flota de aviones Boeing 737-800. De esta manera, los pasajeros que viajen a Buenos Aires desde el aeropuerto de Londres Gatwick, podrán aprovechar estos nuevos vuelos domésticos para conocer otras ciudades argentinas.
A este respecto, el CEO de la aerolínea escandinava, Bjørn Kjos, manifestó: “Nuestros nuevos vuelos ayudarán a mejorar la conectividad, impulsarán el turismo local y aumentarán la inversión en todo el país, generando un impacto positivo en las comunidades locales”.
Precios de estos vuelos:
• Conexión entre Buenos Aires y Córdoba desde 56 euros por trayecto.
• Vuelos de Buenos Aires a Mendoza, Iguazú y Neuquén desde 72 euros por trayecto.
• Ruta entre Buenos Aires, Bariloche y Salta desde 77 euros por trayecto. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa y Norwegian: más problemas con los Dreamliner |
Los fallos en los motores Rolls Royce, modelo Trent 1000, que montan muchos de los aviones Boeing 787 Dreamliner, afectan a una docena de aerolíneas como Air Europa, Norwegian, Air New Zealand, British Airways, Ethiopian, Latam, Lot, Royal Brunei, Scoot, Thai Airways y Virgin Atlantic siguen ocasionando más problemas.
Rolls Royce ha informado a estas compañías que los fallos en las aspas de los motores se deterioran de forma más rápida de la prevista y por ello requieren mantenimientos técnicos adicionales. Según la agencia Bloomberg, las autoridades de aviación civil emitirán en las próximas semanas una directiva sobre las reparaciones requeridas y las recomendaciones técnicas para solventar el problema.
Además, Rolls Royce tendrá que provisionar más de 1.500 millones de dólares para las reparaciones y para compensar a las aerolíneas que han tenido que dejar sus aviones 787 en tierra y recurrir al alquiler de aeronaves para paliar el agujero en su operativa de vuelo. No es el primer quebradero de cabeza de los que los motores Rolls Royce han provocado a Air Europa, que en el mes de enero de 2018 ya tuvo que dejar sus aviones en tierra.
El pasado jueves Norwegian anunció que podría retrasar al 30 de octubre el inicio de la ruta entre Madrid y Ford Lauderdale, que había comunicado en junio debido a los problemas que afectan a su flota 787. Al igual que la noruega, Air Europa es una de las compañías más afectadas por estos inconvenientes técnicos de los Dreamliner que ha fabricado Rolls Royce.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Altas tarifas del "Jorge Chávez" frenan descuentos en pasajes |
Desde el 2009 las líneas aéreas vienen rebajando los precios de sus boletos aéreos; sin embargo, estos descuentos no son realmente visibles para los pasajeros porque las tarifas del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez han seguido aumentando.
Así lo advirtió la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (Aetai) al señalar que la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de Lima es una de las más caras de Sudamérica.
Carlos Gutiérrez, gerente general de Aetai, explicó que, cuando se adquiere un boleto aéreo a cualquier destino nacional partiendo desde Lima, a un costo de US$ 25, el 45% de lo pagado se destina a la tarifa (TUUA) del aeropuerto Jorge Chávez.
Dijo que este alto porcentaje no permite que las rebajas que las aerolíneas han realizado en los boletos desde el 2009 puedan ser realmente advertidas en beneficio para los pasajeros.
“Desde el 2009 las aerolíneas han bajado sus precios, pero la TUUA del aeropuerto de Lima está en constante aumento, por lo que no permite al usuario disfrutar la real baja de precios finales de los pasajes aéreos. Recordemos que los precios que pagan los usuarios incluyen el precio de la TUUA. Además, cabe precisar que la tarifa del Aeropuerto de Lima es una de las más altas de Sudamérica”, indicó el especialista.
En estos días, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) determinará las nuevas tarifas aeroportuarias de Lima para los próximos ocho años y, a decir de Aetai, en su cálculo preliminar se puede concluir que las mismas deberían bajar a partir del año 2019…
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
En septiembre el Aeropuerto
de Corrientes duplicó pasajeros |
Volaron 14.700 personas durante el último mes, lo que representa un crecimiento del 103% respecto a septiembre del año pasado. Corrientes se posicionó así como el aeropuerto que más creció del país. El fuerte incremento se explica por la nueva ruta que conecta con el aeropuerto low cost de El Palomar.
El salto posicionó a Corrientes como el aeropuerto que más creció, seguido por Mar del Plata (63%), Santiago del Estero (38%), Jujuy (34%) y Posadas (31%).
A nivel país volaron en septiembre 1.243.000 pasajeros en vuelos comerciales de cabotaje, cifra que representa un 9% más respecto del mismo mes del año pasado, cuando volaron 1.136.000. Significó además el mejor septiembre de la historia en término de pasajeros domésticos y superando en un 32% a los pasajeros de septiembre de 2015, cuando viajaron 941.000 personas.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS
|
f |
|
INFORMATESALTA |
Latam
Una salteña denunció abandono
en Lima junto a su hija |
- Mariana vivió una pesadilla, la bajaron por la fuerza del avión, “nos dijeron que el asiento no estaba operativo, pero fue mentira, viajaron con capacidad completa”, sostuvo
LATAM suma una nueva denuncia, esta vez fue Mariana Lafuente y su hija de 15 años quienes vivieron una experiencia para el olvido. “Compramos los pasajes a Cancún, viajamos en marzo y todo estaba bien hasta el regreso, en Lima nos bajaron del avión con seguridad, nos dijeron que nuestro asiento no estaba operativo, pero el vuelo partió con capacidad completa”, contó a InformateSalta.
Viajaron a festejar los 15 de la jovencita, pagaron 1900 dólares por el vuelo más directo, Salta-Lima-Cancún, pero eso no fue respetado. “El viaje de vuelta partió con normalidad desde Cancún y al llegar a Lima, mientras aguardábamos la conexión a Salta, habiendo realizado ya el check - in y con asientos asignados, se escuchó ofrecían repetidamente por alto parlante, una suma que partió de U$S100 para aquel pasajero que desistiera de viajar en ese vuelo, hasta elevarla a U$S180 ante la negativa de interesados. Cuando ya se había efectuado el llamado de embarque, y estábamos con mi hija en la manga prestos a embarcar, me detiene la azafata diciéndome que una de las dos no podría abordar el avión porque una butaca se encontraba inoperable”, explicó.
La mujer entró en una crisis nerviosa, era de madrugada, estaban solas en un país desconocido, quiso llegar hasta el asiento para comprobar el desperfecto pero la sacaron por la fuerza. Una testigo ubicada en la butaca 5A, quien después declaró que el vuelo salió completo. Mariana y su hija fueron llevadas a una oficina y el avión partió sin ellas. Lo extraño es que ni siquiera habría subido sus valijas a la bodega.
“Cerraron las puertas del avión en mi cara y me quedé llorando impotente frente a una situación que no pude creer posible. Me ofrecieron U$S180 en total; como si eso fuese la recompensa por abandonarnos. Ante el enérgico reclamo que seguí haciendo, me ofrecieron quedarme en Lima 3 días hasta la próxima conexión con otro vuelo, lo que significaba: la estadía en un país para mí desconocido, ya sin cobertura de asistencia al viajero, con la autorización de la salida del país de mi hija vencida e incomunicada”, dijo.
No sabía cómo avisarle a su marido lo que estaba ocurriendo, estaba desesperada y en ese momento tres empleados improvisaron una riesgosa combinación, “por la diferencia horaria y el poco tiempo entre las conexiones, era más probable que perdiera alguno de los vuelos. Significaba viajar desde Lima a Santiago de Chile, luego a la ciudad de Buenos Aires, para desde ahí abordar el destino final Salta. En ese momento pensé en como harían con mi equipaje, pero como todo estuvo armado desde antes que comenzaran a llamar a voluntarios, mis valijas nunca llegaron a la bodega del avión”. Amargada y sin encontrar otra salida se embarcó en esa osadía.
Pagaron por un vuelo corto y terminaron haciendo uno de 29 horas con escalas eternas en Chile y Buenos Aires. “En cada aeropuerto supliqué por una demora que a nadie le interesaba, les pedí que nos dejaran pasar por controles de manera más ágil ya que el tiempo era ajustadísimo, en medio de llanto y nervios logramos volver a casa”.
“Pese a que efectuamos nuestro reclamo, y dejamos asentada nuestra disconformidad, la aerolínea no ofreció ni siquiera sus disculpas por el trato recibido. No nos asistió, no tuvo contemplaciones ni consideraciones, no nos respetó, mancilló nuestra dignidad, nos sometió a horas interminables de espera, a la mirada compasiva del resto de los pasajeros, sin siquiera dignarse a explicarnos que era aquello de asiento no operativo”, agregó. Actualmente se encuentran en juicio. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
CLARÍN |
El Gobierno anunció que este mes comienzan a operar dos nuevas líneas aéreas low cost |
- Son Norwegian y LASA. La línea aérea noruega comenzará una ruta a Córdoba y LASA hará vuelos regionales en la Patagonia, según informó el ministro de Transporte Guillermo Dietrich.
"Se están generando más empleos con pilotos, tripulantes de cabina, mecánicos. Este mes empiezan a volar dos compañías nuevas, Norwegian y LASA, y es la primera vez en la historia que en un mes hay dos compañías nuevas volando". sostuvo el ministro de Transporte Guillermo Dietrich en rueda de prensa, después de participar de la reunión de Gabinete que encabezó el presidente Mauricio Macri en casa de Gobierno.
Insistió que "son empresas que están invirtiendo en el país, que están contratando argentinos. En el caso de Norwegian empieza con una ruta a Córdoba y en el caso de LASA una empresa regional, que en este momento no hay ninguna, principalmente en el sur, muy enfocada en la Patagonia, que va a conectar Neuquén, con Mar del Plata, Bahía Blanca, Bariloche, con todos los desafíos que esto significa, con todas las obras que estamos haciendo. Este mercado está creciendo mucho y generando empleo para los argentinos".
Norwegian, la tercera “low cost” más grande de Europa y la sexta mayor del mundo, empezó hace casi un mes a vender pasajes para sus primeras rutas de cabotaje, que recorrerá con aviones Boeing 737-800 de 189 asientos y una única clase: la económica.
Con base en el Aeroparque Jorge Newbery, ofrecieron tickets básicos para viajar ida y vuelta a Córdoba por $ 699 finales, y a Mendoza por $ 899, con partidas desde el 16 de octubre. También ofrecen ya tickets desde $ 899 para conocer desde noviembre Iguazú o Neuquén, y asientos a partir de $ 999 para llegar desde diciembre a Bariloche y desde enero a Salta.
La firma prevé, dentro de un año, estar realizando unos 246 vuelos semanales con entre 10 y 15 aviones, que en cada caso tendrán a un “héroe local” dibujado en sus colas. A la empresa el Gobierno le autorizó 152 rutas, de las cuales 72 son de cabotaje.
Por su parte, LASA, que tenía previsto comenzar a operar el mes pasado, lo hará entre Neuquén y Bariloche a partir del 16 de este mes.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Javier Bonilla |
La frívola prensa uruguaya y las elecciones en Brasil |
La verdad es que si la mayoría de los periodistas locales apenas dominan la política nacional, y algo de la Argentina, la brasileña ya es más compleja que el Oráculo de Delfos para casi todos. Y aún así, para algunos de los que algo saben, es imposible -o no quieren- superar sus prejuicios y clichés!
Acaso no insisten con la letanía: "el candidato de ultraderecha Jair Bolsonaro". Hasta el socialdemócrata ex multi gobernador paulista Geraldo Alckmin Montecarlo, ayer, ¿no lo definió como el candidato de la "derecha conservadora"? ¿Alguien apoyado por Fernando Henrique Cardoso?
Parece que no importa que el otro contrincante, Haddad, haya sido un cuestionado ministro de Educación bajo cuya gestión se impulsó la ideología de género y el tercermundismo en los programas de historia, literatura, etc., o que cargue con procesos varios por malversaciones cuando alcalde de San Pablo. Menos, que represente al corrupto ex presidente encarcelado en Curitiba.
Importa algún comentario machista de Bolsonaro, no que el otro (eterno) candidato de la izquierda con chances, Ciro Gomes, haya dicho que la función de la Primera Dama sea la de acostarse con el Presidente. Importan ciertos arranques del "feroz" Bolsonaro, no que Ciro Gomes haya insultado y golpeado a un cronista porque le disgustó una pregunta. Importa algún elogio a la dictadura, pero no que el realmente ultraizquierdista PSTU diga que será más duro que el chavismo?
Importa insistir con el machismo, pero cuando el "feroz" Bolsonaro muestra que una periodista de Globo cobra -y a conciencia- menos que sus colegas hombres, con la planilla de sueldos, es "descortés"? Acaso la prensa de acá dijo algo cuando el Partido Novo (liberal) de Amoedo y el joven diputado Marcel Van Hattem, corrió judicialmente a los indebidos comités de base del PT de las universidades públicas?
¿Qué van a decir? Si hasta se mostraron servilmente simpáticos con el harto payasesco e inconveniente circo "por la democracia en Brasil", montado por el clown mayor Mujica, con Castillo, Andrade -comunistas demócratas, con S de Stalin!- Miranda, la Fundación "Del Espía" (digo ,Vivián Trías) y otros borricos, encabezados por la socialista Mónica Xavier... que también temen al "malvado" Bolsonaro.
Papanatas del primero al último!!! |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU |
Uruguay no firma en la ONU
plan global contra la droga |
Uruguay se negó a acompañar una declaración redactadas por Estados Unidos proponiendo una mayor coordinación de la comunidad internacional para combatir las drogas. Fue firmada este lunes 24 de setiembre en la sede de la ONU en Nueva York por 130 países.
Uruguay —que legalizó la producción de marihuana en diciembre de 2013— no adhirió a este texto, y nadie dio explicaciones del porqué no se firmó este documento y quién dio las instrucciones para no hacerlo.
El documento, titulado "Llamamiento global a la acción sobre el problema mundial de las drogas" y de una sola página, determina que los países firmantes implementarán "planes nacionales de acción" para reducir la demanda y oferta de drogas, así como para ampliar el tratamiento a la adicción y fortalecer la cooperación contra el narcotráfico.
"Si tomamos estos pasos juntos, podemos salvar las vidas de incontables personas en todas las esquinas del mundo", dijo el presidente Donald Trump en la reunión en la que se presentó la declaración. "Las drogas ilícitas están vinculadas al crimen organizado, a flujos financieros ilegales, corrupción y terrorismo. Es vital para la seguridad nacional y de salud pública que combatamos la adicción a las drogas y detengamos todas las formas de tráfico", argumentó
El secretario general de la ONU, António Guterres, respaldó la declaración estadounidense y consideró que la "realidad de las drogas y adicción no son temas abstractos". Al respecto, Guterres indicó que 450.000 personas mueren cada día por sobredosis o por problemas relacionados con el abuso de drogas.
El Pte.Trump en su discurso ante la ONU,fundamento‘ la decisión irrevocable de combatir todos los aspectos de las drogas con estrictos controles.
Casi todos los paises se asociaron y varios países latinoamericanos suscribieron el documento, entre ellos Colombia, México, Argentina, Perú, Honduras, Paraguay y Chile.....Uruguay n
Uruguay se pierde la oportunidad de participar en los fondos dispuestos por USA
El Pte.Trump cree en un plan conjunto bien controlado.
¿Será por eso que no firmaron?
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
TURBINAS ARGENTINAS - ENFOQUES COMPARTIDOS
|
f |
|
Enrique Guillermo Avogadro |
El P.A.D., los que faltan y los vientos |
- “No hay nada permanente, salvo el cambio”.
Heráclito
El salvaje tsunami financiero que, una vez más, se desató contra nuestras costas esta misma semana mostró que, pese al inédito y explícito respaldo del mundo a la Argentina, ya no resulta posible continuar viviendo como si nada hubiera pasado; ha llegado la hora de ajustar el cinturón a un Estado que, aún en medio de la tierra arrasada que dejó el kirchnerismo, no ha parado de crecer a expensas de los ya exhaustos contribuyentes.
Sé que es muy difícil reflexionar sobre lo importante cuando lo urgente oscurece el horizonte pero, tal como dije en mi nota anterior, creo necesario formar una nueva fuerza política que, sin apetencias personales y ofreciendo un franco apoyo a Cambiemos, exprese a una ciudadanía mayoritaria que está descontenta con la forma en que se gestionan los asuntos públicos. Imagino llamarla Partido de la Austeridad y de la Decencia. El próximo sábado publicaré un borrador elemental del programa y, si lográramos un número significativo de adhesiones, podremos avanzar hacia la habilitación como partido y comenzar la expansión territorial.
Esta semana, más allá del paro nacional y, sobre todo, de la movilización previa de las organizaciones sociales y gremiales de izquierda, que debieran dar pie a nuevas actividades represivas de los jueces y fiscales, toda vez algunas voces llamaron directamente a la subversión y a derrocar al Gobierno, Comodoro Py generó novedades importantes.
Fueron llamados a indagatoria por el Juez Claudio Bonadio nada menos que Paolo Rocca, titular de Techint, y Marcelo Midlin, zar de la energía, tal vez dos de los más importantes empresarios del país, y los fiscales Carlos Stornelli y Carlos Rívolo, en su apelación a la famosa resolución del magistrado de hace unos días, pidieron a la Cámara Federal el agravamiento de varias calificaciones de delitos y otros procesamientos para imputados a los cuales se les había dictado la falta de mérito.
Pero, si bien es cierto que ha pasado muy poco tiempo desde que estallara judicialmente la “causa de los cuadernos”, me llama la atención que aún no haya rozado a algunos nombres que hubieran debido estar en ella desde el principio, en especial Enrique y Sebastián Eskenazi. Estos canallas son los dueños del Banco de la Provincia de Santa Cruz desde antes que don Néstor asumiera como Presidente y tuvieron mucho que ver con el trasiego de los fondos (un total que superó los US$ 1.100 millones) junto con Ernesto Clarens y el recientemente fallecido Aldo Ducler.
Por si no lo recuerda, los Eskenazi, actuando como testaferros del voraz matrimonio, “compraron” el 25% de YPF a los españoles de Repsol; para lograr esa “venta”, el Poder Ejecutivo apretó a todas las petroleras hasta extenuarlas vía el congelamiento de los precios en boca de pozo.
En 2003, Argentina era autosuficiente en energía, a punto tal que se construyeron varios gasoductos para exportar a Chile y a Brasil, y vendía electricidad a Uruguay y a Brasil por líneas de alta tensión. A raíz de la brutal caída en la producción, consecuencia directa de la política implementada para el saqueo, todas esas vías de transporte debieron invertir el sentido de sus flujos, y comenzamos a importar en cantidades siderales. Como aún ello no resultaba suficiente para atender a nuestra demanda interna, el Gobierno debió comprar muchísimos cargamentos de gas licuado, generando así un nuevo negociado con los brutales sobreprecios que quedaron en manos de la corona. Sólo ayer, concretamente, pudimos volver a exportar gas a Chile.
De todos los delitos que cometió el kirchnerismo, éste es, sin duda, el más grave. La maniobra montada para robarse YPF significó una monumental pérdida de divisas para el país, una galopante inflación y la consecuente pobreza que afectó, y aún lo hace, al 30% de la población. Pero el desfalco continúa, los Eskenazi (en realidad, de una sociedad australiana llamada Petersen, que nadie sabe a quién pertenece) vendieron sus derechos a demandar al Estado a un supuesto fondo de inversiones, que nos reclama otros US$ 5.000 MM en juzgados norteamericanos. Resulta repugnante ver al peronismo, en todas sus formas, ofrecerse como solución para el drama que generó durante décadas; basta comprobar cuáles son las provincias más golpeadas por la pobreza y ver desde cuándo las gobierna.
Cambiando de tema, vale la pena poner la lupa sobre algunos hechos internacionales que tendrán aquí una repercusión comparable a verdaderos tifones. En primer término, las elecciones presidenciales de Brasil, que se disputarán el 7 y el 28 de octubre. La moneda está en el aire entre Jair Bolsonaro (27%), un excéntrico personaje de derecha y ex militar, y Fernando Haddad (21%) quien, por la prisión de Luiz Inácio Lula da Silva, acaba de convertirse en candidato del Partido dos Trabalhadores. ¿Cómo impactará el resultado? Si triunfara la izquierda y regresara el populismo, la preocupación del mundo crecería, y Argentina reforzaría su papel de gran estrella regional (o sea, nos beneficiaría), pero complicaría en mucho la economía de nuestro principal socio comercial, es decir, nos perjudicaría.
Luego, el 6 de noviembre llegará el turno de las elecciones de medio término en los Estados Unidos, en las cuales Donald Trump, nuestro gran aliado en el mundo, se juega la misma Presidencia. Si bien todos los indicadores lo favorecen (la economía vuela, el desempleo cae, la inflación disminuye), y es cierto que los norteamericanos votan por sus intereses internos –las opiniones del resto del mundo los tienen sin cuidado-, todo lo cual debiera redundar en un claro triunfo del Partido Republicano, hay nuevos factores que podrían complicar ese resultado.
La sociedad es allí matriarcal y, sobre todo, su moral calvinista condena la mentira; por ello, es posible que las mujeres, movilizadas por el #MeToo, concurran masivamente a las urnas para repudiar la posición machista y protectora de los abusos de la actual administración y que, además, muchos den fe a las investigaciones federales sobre su presunta complicidad con Rusia para influir en las elecciones en las que compitió con Hilary Clinton, del Partido Demócrata. El resultado dependerá, con seguridad, de la cantidad de ciudadanos que efectivamente voten esta vez; si Trump perdiera la mayoría en las cámaras, podría enfrentarse, más temprano que tarde, a un proceso de impeachment, de consecuencias impredecibles.
Las otras situaciones que influirán en nuestro propio destino son el claro agravamiento de las hostilidades comerciales que desató Estados Unidos contra China, la inminencia del Brexit entre Gran Bretaña y la Comunidad Europea (según lo veo, si se repitiera el referéndum, la decisión sería permanecer en ésta), la posibilidad de un nuevo conflicto con Irán, y la negativa de Trump a continuar financiando a los tuertos organismos internacionales de derechos humanos, que tanto nos han maltratado.
En resumen, viviremos en los próximos meses verdaderos “tiempos interesantes”, como dice la maldición china; sólo espero que, por una vez, sepamos aprovecharlos.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|