|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
Aguardado debut en Argentina
Norwegian y Jetsmart desatan guerra de tarifas |
- Norwegian Air Argentina prevé iniciar sus vuelos domésticos en Argentina a partir del próximo 16 de octubre, un mercado en el que proyectda operar con entre diez y quince aeronaves; realizar 246 vuelos semanales, y alcanzar los 2,2 millones de pasajeros en su primer año.
La low cost Norwegian, de origen noruego, y la chilena JetSmart, comenzaron a vender este martes los primeros pasajes en Argentina.
La europea ofrece vuelos de cabotaje y la latina se enfoca en el mercado regional. Ambas están autorizadas por las autoridades de la aviación civil para empezar a volar en los próximos meses.
Desde temprano, las agencias ya tenían en sus sistemas los vuelos ofrecidos por Norwegian. En cambio, JetSmart sólo vende sus pasajes por la página web.
La semana comenzó con mega ofertas en cabotaje, apoyadas por promociones de Aerolíneas Argentinas, para volar por el país desde $ 499 (13 dólares) por tramo, en tanto Flybondi extendió la promoción Fly Sale.
Un pasaje de Buenos Aires a Córdoba ida y vuelta con equipaje en cabina hasta 10 kilos cuesta $1076 (U$S 29) en Flybondi; $699 (U$S 18) en Norwegian y $998 (U$S 27) en Aerolíneas Argentinas.
En el caso de la ruta Buenos Aires – Santiago de Chile, ida y vuelta con valija en cabina (hasta 10 kilos) cuesta por JetSMART: $ 3998 (U$S 105) + precio de valija; por Aerolíneas Argentinas: $ 9.169 (U$S 241).
Líderes en puntualidad
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Múnich, destino del mes de Avianca por US$749 |
- Con motivo de la próxima apertura de la nueva ruta, Avianca seleccionó la ciudad de Múnich, Alemania, como destino del mes de septiembre, ofreciendo una tarifa promocional de US$749 –tasas e impuestos incluidos-
El próximo 16 de noviembre Avianca inaugurará su nueva ruta hacia el Aeropuerto Internacional de Múnich-Franz Josef Strauss, con un vuelo cinco veces por semana y una excelente conectividad desde El Salvador a través del centro de conexión de la aerolínea en Bogotá.
Esta nueva ruta operará desde la Terminal 2. Para celebrar la apertura, Avianca ha seleccionado Múnich como su destino del mes, ofreciendo una tarifa promocional de US$749 –tarifa ida y vuelta con cargos e impuestos incluidos-, disponible para la compra hasta el 25 de setiembre, para viajar del 16 de noviembre de 2018 al 31 de mayo 2019, a excepción de las fechas comprendidas del 15 de diciembre 2018 al 13 de enero 2019, y del 4 al 22 de abril 2019. Esta tarifa está sujeta a disponibilidad y quienes deseen aprovecharla deben cumplir con un tiempo mínimo de estadía de cinco días.
“Con la apertura de esta ruta, Alemania se convertirá en el tercer país europeo al que llega la compañía después de España y Reino Unido. Con ello, podremos seguir ampliando nuestra red de rutas para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y llegar a aquellos destinos donde puedan conectarse con lo que más quieren” afirma Reyna Mejía, Directora Comercial de Avianca para Centroamérica y México.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca retomó las rutas directas a Madrid |
Avianca anunció ayer que desde el pasado fin de semana retomó la operación de las rutas directas que conectan a Medellín y Cali con Madrid.
Según informó la empresa, éstas serán operadas por aviones Boeing 787, uno de los modelos más modernos del mundo, pues cuenta con pantallas táctiles de nueve y 16 pulgadas; mayor espacio y movilidad entre pasillos; ocho clases de luces, y ventanas más grandes.
El cambio se da luego de que la compañía tuviera que sellar acuerdos en octubre del año pasado bajo la modalidad “Wet Lease” con las aerolíneas Wamos y Evelop, para mantener los vuelos directos durante el paro de pilotos afiliados de Acdac que duró más de 50 días.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca
Vuelos directos desde Guatemala a N.York y Chicago |
Avianca busca fortalecer su estrategia comercial con la designación de Guatemala como focus city (ciudad de atracción), lo cual incrementará la oferta de vuelos directos de este país centroamericano.
El 28 y 29 de octubre comenzarán a operar los itinerarios Guatemala-Nueva York y Guatemala-Chicago, ambos de frecuencia diaria, con el fin de asegurar tres ejes principales que ofrece la tierra del Quetzal por su posición geográfica estratégica, turismo potencial y la poca cantidad de rutas directas hacia Norteamérica.
De acuerdo con Silvia Mosquera, vicepresidenta de Ventas, Mercadeo e Ingresos de Avianca, el objetivo es evitar conexiones siempre molestas e incrementar el tráfico aéreo a través de Guatemala con un aumento del recurso humano de la aerolínea.
Con las nuevas ofertas, el aeropuerLa Aurora pasará de nueve destinos operados de forma directa a doce a partir de octubre.
Adicionalmente, Guatemala-Los Ángeles, que venía operando diariamente, tendrá una frecuencia adicional desde el 29 de octubre.
Según las cifras expuestas, Avianca movilizó en 2017 alrededor de 200 mil pasajeros desde esta ciudad a través 80 vuelos semanales.
Los vuelos desde Guatemala hacia Chicago se harán en aviones A319 con capacidad para 120 pasajeros, 12 en clase ejecutiva y 108 en clase económica para una oferta total de mil 512 asientos.
Cabe recordar que el pasado 2 de agosto Avianca inauguró la ruta directa Guatemala-Orlando con una frecuencia de tres veces por semana.
El director del Instituto Guatemalteco de Turismo, Jorge Mario Chajón, consideró una gran noticia que su país sea 'focus city' de Avianca, pues implica una mejora sustancial en la conectividad desde y hacia el Aeropuerto Internacional La Aurora.
En 2017 visitaron Guatemala 385 mil 409 turistas estadounidenses, una cifra que podría crecer con las futuras posibilidades de trayectos directos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Obligarían a aerolíneas a indemnizar a pasajeros
por cancelación de vuelos |
Un plazo de 12 horas de anticipación en caso de los vuelos nacionales y 24 en el de vuelos internacionales podrían tener las aerolíneas para dar aviso de la cancelación de sus vuelos a los pasajeros, debiendo pagar una indemnización si esto no se cumpliese.
Así está contemplado en el proyecto ingresado por los diputados de la Democracia Cristiana de Chile, Miguel Ángel Calisto, Joanna Pérez y Gabriel Ascencio, junto a su par del Partido Radical Marcela Hernando, la UDI Sandra Amar y el independiente René Alinco -entre otros-, para modificar el Código de Aeronáutica.
Las compensaciones en cuestión irían desde las 2 UF para vuelos de 500 kilómetros hasta las 20 UF para los que superen los 8.000 kilómetros, además de la reprogramación del vuelo o el reembolso del pasaje.
Como antecedente, el diputado Calisto expuso que el 15 de julio en el aeropuerto Balmaceda 14 pasajeros de un vuelo cancelado “tuvieron que pasar la noche en sus dependencias soportando temperaturas de -5 grados. La empresa informó primero de un cambio en el horario del vuelo y sólo una hora antes de partir, suspendieron dicho trayecto sin entregar mayores explicaciones y sin entregarles una solución a sus clientes”.
Calificó esto como “un abuso permanente por parte de las aerolíneas. En algunas ocasiones la aerolínea sólo avisa de la suspensión del vuelo minutos antes y sin dar los motivos que llevaron a tomar esta decisión, lo que genera la entendible molestia de los pasajeros”.
“Además, según la normativa vigente, la empresa no está obligada a indemnizar de alguna manera a los pasajeros cuando la cancelación es por motivos climáticos o de fuerza mayor y cuya notificación haya sido inoportuna”, señaló.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
American Airlines
Pasajeros enfermos en
vuelos de Europa a Filadelfia |
Todos los pasajeros y la tripulación de dos vuelos de American Airlines que arribaron al Aeropuerto Internacional de Filadelfia fueron retenidos para revisión médica luego de que 12 personas se enfermaron con síntomas de gripe, dijo anoche una portavoz del aeropuerto.
Un total de 250 personas fueron sometidas a una evaluación médica como medida de precaución y se notificó a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), dijo la vocera del aeropuerto, Diane Gerace.
Ambos vuelos llegaron al aeropuerto de Filadelfia el jueves por la tarde, uno desde París y el otro desde Munich, dijo Gerace.
Los representantes de CDC y de American Airlines no pudieron ser contactados inmediatamente para hacer comentarios.
El miércoles, al menos 19 personas a bordo de un vuelo de Emirates desde Dubai a Nueva York se confirmaron enfermos cuando el avión aterrizó en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas:
nuevos vuelos Rosario-Río |
- A diferencia de 2017, cuando la ruta fue operada entre los meses de diciembre y marzo, en esta ocasión será de octubre a marzo, cubriendo así los meses de mayor intercambio turístico entre ambos países.
Aerolíneas Argentinas anunció el relanzamiento de sus servicios entre Rosario y Río de Janeiro. La ruta contará con tres frecuencias semanales desde octubre próximo, pasando a ser cuatro frecuencias semanales en noviembre y luego cinco vuelos a mediados de diciembre.
A diferencia de 2017, cuando la ruta fue operada entre los meses de diciembre y marzo, en esta ocasión será de octubre a marzo, cubriendo así los meses de mayor intercambio turístico entre ambos países.
Los servicios de las nuevas frecuencias se harán con aeronaves Embraer 190 con capacidad para 96 pasajeros. El vuelo inaugural saldrá del Aeropuerto Internacional de Rosario Islas Malvinas el 5 de octubre, con horario de arribo al Aeropuerto Internacional de Galeao a las 0.50, regresando a las 5.30 a Rosario.
Aerolíneas Argentinas cuenta con una muy bienm recibida operación a Rosario con más de 37 frecuencias semanales a las ciudades de Buenos Aires (Aeroparque y Ezeiza), Iguazú, Salta, Mendoza, Bariloche y Mar del Plata (ruta estacional de verano).
Los pasajes pueden adquirirse a través de aerolineas.com o el call-center 0810-222-86527.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
American y Boliviana firman acuerdo de colaboración |
Boliviana de Aviación y su contraparte estadounidense American Airlines firmaron un acuerdo de colaboración para mejorar la conectividad y la calidad de atención a los viajeros bolivianos que quieran volar hacia los Estados Unidos.
En un comunicado de prensa se detalló que los pasajeros que viajen desde las ciudades de La Paz, Cochabamba, Sucre y Tarija a Santa Cruz, podrán conectar con un vuelo directo que sale de esta última ciudad hacia Miami.
Asimismo, los pasajeros de Boliviana en Miami podrán conectar con vuelos a Washington operados por American Airlines.
Los pasajeros podrán comprar boletos de American Airlines incluyendo los tramos operados por Boliviana desde las ciudades mencionadas.
Ronald Casso, gerente general de Boliviana, señaló que este acuerdo interlineal posibilitará el registro de equipajes desde la ciudad de origen hasta el destino final.
“Este acuerdo nos permite ampliar la oferta de servicios de Boliviana de Aviación en Estados Unidos, posibilitando a nuestros pasajeros conectar hasta Washington donde reside una comunidad muy grande de bolivianos”, puntualizó el directivo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia y Air Europa van a una guerra de tarifas en el inicio de la temporada de invierno |
- Las dos aerolíneas ofrecen su carta de vuelos domésticos por menos de 30 euros
- Responden al ‘low cost’ con billetes baratos a América
Las dos grandes del sector aéreo español, Iberia y Air Europa, arrancan temporada con una batalla comercial que promete mantenerse durante meses y que alcanza tanto a los vuelos domésticos como a los billetes para dar el salto a América.
Se trata del enésimo enfrentamiento. A primera hora ha atacado el grupo de Juan José Hidalgo con la campaña Minimax, que ha obtenido respuesta de la aerolínea del holding IAG con su iniciativa Eres Más. En cualquiera de los dos casos el cliente tiene la posibilidad de reservar vuelos por debajo de los 30 euros por trayecto. Todo un intento por fidelizar clientes y mantener los ratios de ocupación en el entorno del 80% pese a la ofensiva del contrario.
La Minimax de Air Europa permanecerá abierta hasta el domingo 16 de septiembre. Los asientos ofertados corresponden a vuelos programados entre este 10 de septiembre y el 14 de junio de 2019. “La campaña engloba todas las rutas de Air Europa, así como los vuelos a Panamá, donde tenemos previsto iniciar operaciones a finales de febrero”, apuntó la aerolínea a través de un comunicado.
Ambas desatan la batalla comercial mientras ultiman alianzas de fuerte calado para el corredor del Atlántico
Estas ofertas, que Air Europa dice enfocar a los cazaprecios, parten de 29 euros por trayecto siempre y cuando se adquieran los billetes de ida y de vuelta. La tarifa engloba a los vuelos peninsulares, los que van de la Península a Baleares, las operaciones al resto de Europa, y a Marruecos. Los billetes entre Canarias y la Península tienen un precio de partida de 39 euros.
En lo que toca a la programación de larga distancia, Air Europa trata de atraer al viajero durante la temporada invernal con billetes a partir de 189 euros a Nueva York o de 199 euros por trayecto a Miami. Se trata de cifras similares a las que ofertan especialistas en el bajo coste como Norwegian y Level. Otros destinos en Brasil, Cuba o Panamá parten de los 259 euros, y viajar a otros puntos de Sudamérica y Caribe, donde el invierno europeo coincide con la temporada alta local, está entre los 269 y los 329 euros.
Iberia va un poco más lejos y mantiene la campaña Eres Más hasta el día 17, abriéndola también a sus destinos en Asia y África, además de la carta de vuelos domésticos, a Europa y Sudamérica. El precio de partida se ha fijado en 25 euros en el caso de los destinos peninsulares; viajar a Europa tiene un coste de partida de 29 euros por trayecto; el billete a Estados Unidos se vende a partir de 170 euros; el cliente paga de 214 euros en adelante por volar a Asia; los destinos a el Caribe y Centroamérica se ofertan desde los 259 euros, y hay billetes a la venta desde 266 euros a Sudamérica.
Estos dos oponentes españoles están inmersos en un giro de tuerca a su estrategia en el corredor del Atlántico, en gran parte presionados por las citadas aerolíneas de bajo coste. Tratan de imponerse en un mercado de alta saturación de oferta a través de alianzas de calado: Air Europa busca alinear su oferta con la de Air France, mientras IAG ultima un acuerdo de negocio con Latam.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Nuevo avión de Iberia
llevará el nombre: 'Getafe, cuna de la aviación española' |
La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, y el presidente de Iberia, Luis Gallego, presentarán el próximo 11 de septiembre el avión A320neo de Iberia, bautizado con el nombre de 'Getafe, cuna de la aviación española' en honor a esta ciudad.
El aparato dispone de pasillos más anchos, conexión USB para todos los clientes y es también mucho más silencioso, según ha informado la compañía a través de su página web.
Además, han destacado que en la clase Turista los asientos son más ligeros y cómodos, mientras que en 'Business' son reclinables y con conexión a la red eléctrica.
Asimismo, este avión es mucho más eficiente, reduciendo en un 50% la huella sonora, emitiendo 5.000 toneladas menos de CO2 por avión al año y con una reducción también del 50 por ciento de las emisiones de monóxido de nitrógeno (Nox).
La presentación de este avión en honor a la historia aeronáutica de Getafe, que cuenta con una capacidad de 186 pasajeros, tendrá lugar a las 11,30 horas en las instalaciones de Iberia en La Muñoza Sur del aeropuerto Madrid-Barajas.
La relación de Getafe con la aviación comenzó en 1911, cuando fue escenario del primer vuelo París-Madrid y se estableció con carácter permanente la base aérea, creándose dos años después la Escuela de Aviación Civil.
Otros hechos destacados fueron que en 1924 la empresa Construcciones Aeronáuticas (CASA), actual Airbus, instaló su factoría en el municipio y ese mismo año en la base aérea se realizaba el primer vuelo en el autogiro, creado por Juan de la Cierva.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Norwegian: llegan las rebajas para todos sus destinos |
Norwegian se suma a Air Europa e Iberia y lanza jugosos descuentos para volar a la península, Europa y EEUU. La promoción para hacer la reserva empezó esta semana y durará hasta mediados de septiembre con disponibilidad de poder viajar hasta mayo de 2019.
Para este fin de verano, la noruega se incorpora al carro de las ofertas y ofrece vuelos a la península por precios que oscilan entre los 20 y 60 euros. La aerolínea también ofrece billetes baratos para viajar a las principales ciudades urbanas de Europa. Los precios para volar a Estados Unidos van desde los 140 euros a los casi 180 euros.
Asimismo, la compañía aérea presenta descuentos para destinos de sol y playa con el fin de aprovechar los últimos rayos de sol del verano. Entre los destinos destaca Malta por 29,9 euros y Sicilia por también el mismo precio.
Esta campaña de descuentos para este mes ya se ha convertido en una tradición para las aerolíneas con el fin de atenuar la posible bajada de pasajeros debido al fin de la temporada alta. Además, esta promoción sirve de empuje para que la escandinava refuerce su sitio entre las principales aerolíneas, sobre todo, tras el fracaso de sus vuelos desde Palma hacia Madrid y Barcelona.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa ficha para Brasil a otro directivo de Aerolíneas
|
Gonzalo Romero es el nuevo director de Air Europa para el mercado brasileño, tras incorporarse al puesto el pasado lunes. Lo hace tras haber pasado 14 años en Aerolíneas Argentinas, donde era director para Brasil. De hecho, no sorprende su nombramiento después de que Diego García se uniese a la aerolínea española como director general para las Américas a principios de 2018, también procedente de Aerolíneas Argentinas.
García, que estuvo presente en la presentación de Romero, ha señalado que una de las prioridades de Air Europa es crecer en Brasil, atrayendo a turistas europeos, ya que actualmente el 60% de pasajeros que viajan a las rutas con este país son brasileños.
Otra de las novedades es que la aerolínea del grupo Globalia mudará su sede desde Salvador a Sao Paulo.
La compañía española sirve actualmente con un Boeing 787 Dreamliner un vuelo diario desde Sao Paulo hacia Madrid; tres servicios semanales desde Salvador de Bahía, y dos desde Recife.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Colosal Mentira |
La ocasión es propicia para reiterar, sin agregar ni quitar puntos ni comas, el editorial de enfoques publicado el 3 de agosto pasado.
Engañaron al pueblo, le mintieron con alevosía a sus propios votantes.
Prometieron públicamente y con fervor religioso desde la Presidencia de la República moderar el gasto del Estado, evitar el despilfarro, no aumentar los impuestos ni crear otros nuevos, reducir a su mínima expresión el uso de la locomoción oficial, y convertir el aeródromo de Melilla en un aeropuerto semejante al Aeroparque de Buenos Aires.
A vuelo de pájaro, también prometieron que volverían los cisnes a navegar en un recuperado Arroyo Pantanoso que acrecentó su ruina; que la Educación sería profesionalizada, y que serían construidas y entregadas en el período decenas de miles de viviendas.
En materia de hurtos y rapiñas el gobierno prometió reducirlas en un mínimo de 30%, cuando en los hechos, entre 2015 y 2018 las rapiñas crecieron un 36,7%, mientras que los hurtos aumentaron 33,6%. Los homicidios, en tanto, treparon al 40%.
Igualmente prometieron que sería detenida la emigración de las familias, cuando es público y notorio que se fueron del país decenas de miles de uruguayos entre 2005 y 2018.
Aseguraron que no habría más ajustes fiscales, y que sería absolutamente trasparente la gestión pública. No se acudiría al rescate de las empresas fundidas; se velaría por el cuidado ambiental, y se reduciría el déficit de las empresas del Estado. Nada de esto se hizo.
Aplicaron a rajatabla la frase atribuida a Maquiavelo: “el fin justifica los medios”, y se alzaron con el gobierno a costillas de la credibilidad popular.
Uniformaron la pobreza, le dieron statu quo; están destruyendo la clase media, y fomentan a más no poder la holganza y la vagancia en todo el país.
“En las acciones de los hombres, y particularmente de los príncipes, donde no hay apelación posible, se atiende a los resultados. Trate, pues, un príncipe de vencer y conservar el Estado, que los medios siempre serán honorables y loados por todos; porque el vulgo se deja engañar por las apariencias y por el éxito; y en el mundo sólo hay vulgo, ya que las minorías no cuentan sino cuando las mayorías no tienen donde apoyarse”.
Cumplen fielmente el postulado maquiavélico. Facilitan, encubiertos, la deserción estudiantil; por omisión e ineptitud la delincuencia organizada, el auge del narcotráfico, y a sabiendas el crecimiento descontrolado de los asentamientos, villas y miserias, en cumplimiento de una política de expansión tutelada y financiada, imprescindible para su prevista continuación en el poder.
La sucesión de huelgas docentes afecta en grado superlativo la educación primaria y secundaria, al punto que los estudiantes egresan de la escuela sin saber leer con fluidez, y menos restar, multiplicar y dividir. Y del primer ciclo secundario sin comprender lo que leen.
El gobierno despilfarra a trochemoche los dineros públicos, y sigue gastando, -inmutable Astori-, muy por encima de las posibilidades nacionales. Lo peor, que constituimos un país que soporta una carga impositiva terrible, con el agravante de que los servicios públicos mal esconden más gravámenes impositivos que desdibujan su cometido social.
Las tarifas de la electricidad, gas, naftas y teléfonos son las más caras de la región, y compiten para alcanzar a ser las más onerosas del mundo.
Endeudaron con irresponsabilidad manifiesta el país, y atiborraron de funcionarios las empresas públicas. Ante la descomunal deuda externa del Uruguay, 60 mil millones de dólares, cachafaces y bribones sostienen que no hay por qué preocuparse: “la deuda no se paga, se administra”.
Desfigurado el Poder Legislativo, hoy baluarte del Poder Ejecutivo; maniatada la Justicia, afín al gobierno, que arregla con suculentas retribuciones los cargos judiciales de mayor relevancia, el Uruguay se despide de la división de poderes.
El engaño colosal y colectivo que le endilgamos al Frente Amplio, sin atenuantes, determinó el uso y abuso de los brazos enyesados de la mayorías frenteamplistas durante todo el período; la subordinación consecuente a simple vista del Poder Legislativo al Poder Ejecutivo, y el coqueteo desenfadado del Poder Judicial, también afín al gobierno, tal cual se advierte en la gestión complaciente, acomodada y servicial de la Suprema Corte de Justicia.
Abundando, no debe obviarse que la maquinaria legislativa está orientada por el accionar de las grandes corporaciones. Los políticos del siglo XXI, como bien lo enseña el Dr. Salle, son empleados muy bien pagos de estas instituciones internacionales que han tomado al Uruguay como conejillo de indias.
La bancarización obligatoria, so pretexto de controlar la evasión fiscal, ha puesto de rodillas el país, entregado por este gobierno a las ocurrencias y dictámenes siempre nefastos y perjudiciales de la banca internacional.
Concluyendo, el porvenir político del Uruguay, de cara a las próximas elecciones nacionales, ha sido perfectamente dibujado por el poeta y compositor Enrique Santos Discépolo:
“Si uno vive en la impostura
Y otro roba en su ambición,
Da lo mismo que sea cura,
Colchonero, rey de bastos,
Caradura o polizón”.
Ricardo Garzón
|
|















|
|