Edición Nro. 2064 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 26 de abril de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL ÚLTIMO_MOMENTO HOY_IMPORTA OPINIÓN AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AEROPUERTOS_-_TURBINAS_DE_RECONOCIMIENTO_FACIAL AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS f
Para competir con las low cost, Aerolíneas Argentinas elimina la clase ejecutiva
  • "Actualmente, la clase ejecutiva solo tenía una demanda del 30% y la mayoría de los pasajeros que la utilizaban eran los que viajaban en forma corporativa", indicó el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mario Dell'Acqua.

Aerolíneas Argentinas anunció que eliminará la clase ejecutiva de los vuelos de cabotaje y regionales con el objetivo de ganar espacio y sumar más asientos en sus 31 aviones Boeing 737-800. De esta forma, modificando el interior de su flota, los aviones pasarían de tener 170 asientos a entre 186 y 189.
Con esta iniciativa, anunciada en Aeroparque por el presidente de la compañía, Mario Dell'Acqua, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, Aerolíneas se ahorraría US$73 millones. De acuerdo a lo que explicaron las autoridades de la compañía, sumarán cerca de 500 lugares en los vuelos, lo que equivale a 3 aviones extra o a un 10% más de pasajeros con la misma cantidad de aviones. La medida, que empezará a implementarse en junio de 2018, supondrá una inversión de US$15 millones.
"Actualmente, la clase ejecutiva solo tenía una demanda del 30% y la mayoría de los pasajeros que la utilizaban eran los que viajaban en forma corporativa", indicó Dell'Acqua. También explicó que en los vuelos regionales, los pasajeros tendrá la opción de elegir el asiento Economy plus: en las 3 primeras filas se dejará libre el asiento del medio para viajar más cómodo.
Por su parte, Peña indicó que en la clase ejecutiva de los vuelos de cabotaje y regionales "había mucho pasajero de la política" y que era "un sistema de preferencias que no es correcto cuando la empresa es subsidiada por todos los argentinos".
Dietrich explicó que se está siguiendo el plan de reducción programada de los subsidios y que en este 2018 Aerolíneas Argentinas recibirá US$90 millones. Sin embargo, aclaró que con el ahorro en algunos consumos, entre otros puntos, "el año que viene se va a cumplir lo del subsidio cero".

El ex CEO de Latam Perú dirigirá grupo de aerolíneas de bajo costo Viva Air
  • El directivo pasa de la presidencia de Latam Airlines Perú al grupo de aerolíneas de bajo costo.

A partir del próximo 15 de mayo, Félix Antelo será el nuevo Ceo de Viva Air. Así lo anunció la compañía, la cual agregó que el directivo llega en un momento donde la proyeccion está en transportar cerca de 38 millones de viajeros a 2020.
Antelo tiene una larga experiencia en el sector aeronáutico. Antes de ser nombrado como el nuevo CEO, se desempeñó como el presidente de Latam Airlines Perú desde 2014. Además, ocupó diferentes cargos en esta compañía como gerente gomercial en Ecuador; director de Ventas y director Comercial en Argentina; vicepresidente de Ventas Internacionales en Chile y en Brasil.
“Tengo el gran reto de continuar consolidando Viva Air en Latinoamérica. Queremos llegar a transportar más de 38 millones de viajeros en el 2020 y para lograrlo debemos seguir reinventándonos, ofreciendo precios bajos, y haciendo que la experiencia de nuestros clientes sea cada vez mejor”, dijo Antelo ante su nombramiento.
A esto se sumó Declan Ryan, presidente de la junta directiva de Viva Air, quien agregó que “estamos encantados de que Félix haga parte del grupo Viva Air. Su experiencia en Perú y Ecuador en particular, le dará un gran peso a nuestro Equipo Directivo en Colombia y estos otros dos países”.

¿Cláusulas ilegales?
Latam: sindicalistas de LAN anuncian fin de la huelga
en tanto duda el directorio

Ante el sorpresivo anuncio del sindicato de Lan Express respecto a terminar de "forma unilateral" la huelga que se ha extendido por más de dos semanas, desde la aerolínea afirmaron que aún no se puede dar por finalizada la movilización.
"Nosotros decimos que no ha terminado la huelga", afirmaron desde la compañía, enfatizando que los abogados se encuentran analizando posibles cláusulas "ilegales", a las que habría acogido el sindicato de tripulantes.
"Lamentablemente, la forma en la que el sindicato habría dado término a la huelga no se ajusta a la legislación vigente, motivo por el cual la compañía está haciendo una consulta a la Dirección del Trabajo para que se pronuncie sobre la legalidad de lo actuado por el sindicato", señaló la firma.
Asimismo, Latam indicó que "espera que esta paralización se detenga cuanto antes, sin embargo, mientras la Dirección del Trabajo no se pronuncie, la compañía no puede dar por terminada la huelga".
Lo cierto, hasta ahora, es que la conferencia de la organización de trabajadores de cabina citó a una conferencia para las 13 horas de esta tarde, para explicar los detalles de cómo se puso término de "forma unilateral" al proceso de huelga, los motivos de la decisión, las consecuencias y cómo se reanudarán las operaciones.
La movilización, que comenzó el martes 10 de abril, ha mantenido expectantes a los usuarios, muchos de los cuales han debido reprogramar o cancelar sus vuelos que tenían pactado dentro de Chile. Ayer, Latam anunció que la cancelación y/o reprogramación de sus vuelos dentro dentro del país (a excepción de Isla de Pascua) y algunos vuelos puntuales en Sudamérica se extenderá hasta al menos el 2 de mayo de 2018. Considerando esta extensión de las medidas excepcionales, se verían afectados durante toda la huelga un total de 1.975 vuelos y cerca de 400.000 pasajeros.

Aerolíneas-agencias de viajes en relación cada vez más deteriorada y tortuosa
  • Dificultades para hacer cambios, con las maletas o en sus webs

Los agentes de viaje mantienen con las aerolíneas una relación cada vez más tortuosa. Por ejemplo, por el caso que ha dado a conocer preferente.com con la multa de la que ha sido objeto una agencia de viajes por parte de Luthansa por vender un billete de ida y vuelta a una cliente que finalmente no utilizó el vuelo de regreso.
Se ha considerado una venta encubierta de solo el tramo de ida. Estas situaciones están al orden del día: clientes que adquieren billetes de ida y vuelta y solo llegan a utilizar el regreso por diversas circunstancias. Agentes experimentados reclaman a las aerolíneas soluciones para sus clientes cuando no pueden anular ni cambiar un billete.
Pasajeros que no toman un avión porque al final les surge un cambio de planes en sus vacaciones, cruceros que se abandonan por mal tiempo y dejan en el aire un billete aéreo, un viaje familiar que se trunca porque uno de los progenitores debe trabajar el día del vuelo y finalmente se ve obligado a salir en otra fecha… “¿Acaso son nuestra responsabilidad los viajes de vuelta de los clientes?”, se pregunta un agente con más de 20 años de experiencia en el Sector. Lo que buscan las compañías es “que los anulemos para poder volver a venderlos, y los clientes, como saben que no se les va a devolver el dinero, no lo hacen”.
Representantes de las minoristas alegan su indefensión ante estas situaciones que permite la normativa de la Iata, de las que ya se han dado más casos también con otras aerolíneas. Swiss Air, por ejemplo, se negó recientemente a dejar embarcar a un pasajero que regresaba a España con su familia si no pagaba la multa por no haber utilizado el vuelo de ida. En este caso, habían adquirido una tarifa que no permitía ni cambios ni anulaciones. Como no pudo ir con sus seres queridos por trabajo, con su agencia de viajes había comprado otro billete de ida “para que no fuera un ‘No show’ y lo anularan. “Esto es robar”, critica el agente.
En el caso concreto de Luthansa, “en sus batallas contra la intermediación”, ha limitado sus billetes de tarifa básica en su web y, además, fue la primera en aplicar el recargo en las reservas por GDS. En este caso, como advierte otro agente por estos pagos de 15 euros, “la culpa ha sido del GDS, que no ha sabido negociar”.
En este sentido, agentes consultados por preferente.com critican los precios de las aerolíneas que ofrecen más baratos los vuelos de ida y vuelta que los que cubren un solo tramo, situación que en ocasiones lleva a sus clientes a plantearse comprar los dos trayectos a sabiendas de que únicamente utilizarán uno de ellos. De hecho, las agencias llegaron a proponer que se crearan tarifas de un solo tramo más baratas, ante la demanda entre sus clientes. “La culpa es de las aerolíneas”, dicen los agentes.
Por otro lado, también se cuestiona si la aerolínea alemana no debiera multar al pasajero en lugar de a la agencia intermediadora en la compra del billete.
Otra aerolínea que también exacerba los ánimos es Vueling, por ejemplo: “Tiene una web que cuando compras no sabes si lo has hecho o no porque no sale la confirmación”, se queja un agente. “O dejan tirados a la gente con las huelgas, o no tienen pilotos, o el caso del fin de semana pasado, cuando a un mayorista le dejó a 80 personas tiradas en Valencia”. A ello se suman los entuertos con el equipaje, con problemas hasta llevando “por escrito la compra de dos maletas”.
Y Norwegian tampoco se libra de críticas cuando suspende vuelos por 48 horas y no da de cenar a los clientes, otra de las quejas habituales de los viajeros. “Y si el cliente va a Consumo a quejarse le dicen que vaya contra la agencia”, se lamenta el profesional minorista que critica “la poca seriedad de las compañías aéreas.
Los tira y afloja entre las aerolíneas de la Iata y las agencias son constantes, hasta el punto de que “cuando se consigue un avance, al año siguiente lo cambian”, reconocen fuentes de las asociaciones de minoristas.

Agencias sufren baja de 40% en comisiones de BoA
  • Las agencias de viaje aseguran que desde inicios de año Boliviana de Aviación les redujo un 40 % las comisiones que les paga por la venta de pasajes. Aseguran que ya no es negocio la venta de boletos sueltos y se enfocarán en paquetes turísticos

Vender boletos sueltos para vuelos en rutas internas de Bolivia ha dejado de ser un negocio para las agencias de viaje, toda vez que el recorte de 40 % en las comisiones que paga Boliviana de Aviación (BoA) las ha dejado con ganancias ínfimas.
Marisol Echalar, presidenta de la Asociación Boliviana de Agencias de Viaje y Turismo (Abavyt), indicó que el recorte a las comisiones se dio desde el 1 de febrero y desde entonces la situación se ha vuelto bien complicada.
La baja de comisiones afecta en los ingresos de las agencias de turismo porque la aerolínea estatal tiene el 80 % del mercado.
“Hoy en día muchas empresas están trabajando con un 40 % menos de ingresos, que en otras palabras eso significa despedir a 1 o 2 personas de la empresa”, afirmó Echalar.
Marcelo Terceros, presidente de la Agrupación de Agencias de Viajes de Santa Cruz (Agrupacruz), dijo que si antes por la venta de un pasaje a Cochabamba ganaban Bs 30, con el recorte eso se redujo a Bs 18  y Bs 15. 
Terceros añadió que tomando en cuenta otros aspectos como impresión, tinta impresora, logística, la ganancia neta al final por la venta de un pasaje a Cochabamba se reduce a Bs 6.
El también gerente general de Iyamabae Tur aseguró que una agencia de viaje tendría que vender 50 boletos al día para que siga siendo negocio.
“En vista de eso nos estamos enfocando más en los paquetes turísticos, buscar los destinos como Samaipata, San Javier, Concepción, Uyuni, Villa Tunari, salir fuera de Bolivia, explorar nuevos destinos”, expresó Terceros.
Actualmente, la aerolínea que paga mejores comisiones es el TAM, con un 10 % neto, vale decir que si venden un pasaje que cuesta Bs 256, la comisión bordea Bs 23.
Ecojet también paga el 10 %, Amaszonas 8 %, pero el problema es que mucha gente prefiere viajar en BoA, entonces por eso se siente el recorte en las comisiones.
Marcelo Terceros dijo que otro problema de las agencias son las páginas web de las aerolíneas, porque a través de ese sistema venden a menor precio.
“A nosotros nos gustaría que las líneas aéreas manejen las mismas tarifas que las agencias o nos den la posibilidad de que las agencias manejemos una tarifa especial en comparación de las páginas web para que así tengamos un mayor ingreso”, aseveró Terceros.
Sobre una posible solución, Terceros dijo que hace dos días BoA se acercó para proponerles darles una comisión adicional si se mejoran los flujos de venta.
Esa propuesta aún no está definida, pero se espera que funcione en beneficio de las agencias.

Iberia desmiente despidos
y lanza plan de retiro

Iberia desmiente que haya puesto en marcha un proceso de reducción de personal en Argentina como ha denunciado la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) la semana pasada, pero acepta que propuso a sus empleados la posibilidad de adherirse a un plan de retiro voluntario.
La iniciativa empresaria es parte del proceso de implantación del nuevo modelo operativo y de negocio de algunas actividades, que ya se ha producido en otros países.
En todo el sector aéreo, y en la mayoría de los mercados donde opera la aerolínea española, se está produciendo un cambio de modelo de negocio en la prestación de algunos servicios de venta de billetes, despacho de vuelos y handling aeroportuario.
Iberia se prepara para adaptarse a este cambio en Argentina y, por esta razón, se ha dirigido a sus trabajadores. Quienes estén interesados en salir de la compañía pueden hacerlo ahora de una forma ventajosa, acogiéndose a este plan de bajas incentivadas.

Iberia planta cara al 'low cost' de El Prat con su llegada a San Francisco
  • La aerolínea estrenó con lleno su segunda ruta a la costa Oeste de EE UU
  • El vuelo tendrá tres frecuencias semanales y será operado por el A330

El presidente de Iberia, Luis Gallego, y la directora del aeropuerto de Madrid-Barajas, Elena Mayoral, han cortado esta semana la cinta inaugural del vuelo a la ciudad californiana de San Francisco, sexto destino de la aerolínea entre Madrid y EE UU, y segundo en la Costa Oeste, junto a Los Ángeles.
La nueva apuesta de Iberia por incrementar producción en el corredor Atlántico-Norte parte con tres frecuencias semanales y lo hace en competencia con las recientes ofertas de las low cost Level y Norwegian desde Barcelona-El Prat. Este destino será atendido por Iberia con los A330 que la compañía ha incorporado a su flota en los últimos tiempos, en busca de atender el largo radio con aviones más eficientes.
Iberia es optimista con el rendimiento de una operación con la que se ahorran dos horas respecto a las actuales conexiones entre Madrid y Miami, o Chicago, para llegar a la ciudad californiana. El vuelo tiene una duración de casi 13 horas.
La cercanía de Silicon Valley, uno de los principales polos tecnológicos del mundo con referencias como Google, Apple o Facebook, y el carácter turístico de la que fue epicentro de la fiebre del oro, hacen de San Francisco un destino hoy prioritario tanto desde el punto de vista del viajero de negocios como del que cruza del Atlántico para conocer Norteamérica.
En contra de lo que ha sucedido en las apuestas de Iberia por el mercado asiático, la llegada a este punto de California viene avalada por la experiencia y demanda generada ya por Iberia en alianza con American Airlines y British Airways. De forma paralela, la ciudad de Madrid figura como destino preferente en Europa para los viajeros de San Francisco.
Luis Gallego ha declarado que “completamos nuestra oferta en California, el Estado en el que más ciudadanos españoles viven, un atractivo destino turístico y una de las economías más importantes del mundo, especialmente en la industria del entretenimiento, tecnología y energía. Con estos nuevos vuelos, esperamos incentivar el tráfico de negocios y turístico entre San Francisco y España".
Iberia comenzó a volar a Estados Unidos en agosto de 1954 con la inauguración de sus vuelos entre Madrid y Nueva York. En la actualidad, además de a la Gran Manzana y a San Francisco, opera a Boston, Chicago, Los Ángeles y Miami, al igual que a San Juan de Puerto Rico. En 2018, ofrecerá 1,45 millones de asientos en este mercado.

Copa a Barbados, Fortaleza y Salvador en julio

Copa Airlines implementará tres nuevas rutas. A partir del 17 de julio iniciará operaciones hacia Barbados, y desde el 18 y 24 de julio, a Fortaleza y Salvador, en Brasil. Con la adición de estos destinos, la aerolínea sumará 78 destinos en 32 países de Norte, Centro y Suramérica y el Caribe.
Además, la aerolínea recibirá en agosto cinco aviones de su serie MAX 9. Estas aeronaves tienen motores Leap-1B, los cuales aportan una reducción del 15 por ciento en el consumo de combustible y son 40 por ciento más silenciosos.

El 19 de diciembre nuevo vuelo sin escalas entre Buenos Aires y Los Ángeles

El Ministro de Turismo de Argentina y American Airlines acordaron en la Cumbre WTTC anunciar un nuevo vuelo sin escalas de Buenos Aires a LAX.
El titular de la cartera recibió a Peter Vittori de American Airlines, una de las principales aerolíneas estadounidenses, y discutió la consolidación de la operación en Argentina, así como la incorporación de nuevos vuelos que llegarán y saldrán del aeropuerto de Córdoba desde abril de 2019, para totalizar 35 vuelos semanales entre los dos países.
La compañía, que ha estado presente en Argentina desde 1990, conecta regularmente el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza) con los aeropuertos de Miami, Dallas y Nueva York.
A partir del 19 de diciembre de este año, volará directamente desde Los Ángeles con una frecuencia de tres vuelos semanales, y a partir de abril de 2019, habrá cuatro vuelos semanales Miami / Córdoba.
Gracias al crecimiento registrado en sus operaciones, American Airlines incorporó recientemente empleados para Carga y para Reservas y está en el proceso de contratar a 20 auxiliares de vuelo en el país.
En 2017, la empresa transportó más de 720.000 pasajeros y en carga manejó más de 60 millones de libras de carga.
Desde 2016, la aerolínea invirtió más de 20 millones de dólares en sus instalaciones e infraestructura; aumentó su inventario de piezas en un 120%; aumentó su capacidad en el país en un 24% y, si se cuentan los últimos cinco años, la inversión en mantenimiento creció un 240% con una base de 60 empleados calificados.
En la actualidad, American Airlines tiene más de 600 empleados en Buenos Aires.

Norwegian canceló vuelo sin avisar y fue demandada

La aerolínea Norwegian suspendió el jueves pasado de manera sorpresiva el vuelo de las 11 de la mañana desde Buenos Aires a Londres, y un grupo de pasajeros decidió demandarla por daños y perjuicios.
La línea aérea, que comenzó a funcionar en febrero en el país, tenía previsto volar desde Ezeiza al aeropuerto de Gatwick en uno de los cuatro vuelos semanales a ese destino. Pero cuando los 200 pasajeros se acercaron al aeropuerto se enteraron de que estaba cancelado.
“En las pantallas decía que estaba a horario, pero cuando estábamos haciendo el check-in nos avisaron que se había cancelado. El avión no había salido de Londres 18 horas antes. Tuvieron casi un día para avisarnos y no lo hicieron”, se quejó Andrés, uno de los afectados. Según supieron después, el avión sufrió un problema técnico en Londres.
Ante la desatención y los perjuicios sufridos, unos 30 pasajeros avanzaron con una demanda colectiva contra la empresa. “En estos casos no se aplica la defensa del consumidor, la manera de reclamar es por un juicio de daños y perjuicios”, explicó el abogado Agustín Montoya.
Con 145 aviones y más de 500 rutas, Norwegian es una de las low cost más importantes del mundo. Empezó a volar desde Buenos Aires tras la habilitación del Gobierno nacional. Y a mediados de este año tiene previsto comenzar a cumplir rutas de cabotaje.
También es una de las aerolíneas más delicadas en términos operativos y financieros, con un plan de negocios y una expectativa de crecimiento desmesurada, según han indicado referentes del sector.
Karl Johan Molnes, jefe de Análisis de Norne Securities, un fondo noruego que gestiona activos valorados en 50.000 millones de dólares, asegura que “Norwegian es un pozo sin fondo”, y esperan que “lo que deben hacer es acabar con su apuesta por la larga distancia, ahora que la aerolínea va a invertir en Argentina, donde nadie gana dinero”.
Molnes coincide con Michael O’Leary, otro gran experto del sector aéreo y CEO de Ryanair, en pronosticar corta vida a Norwegian, luego de que la aerolínea anunciara una enorme previsión de pérdidas para el primer trimestre del año de en torno a 300 millones de dólares, que le obligaron a lanzar una ampliación de capital.

Aeroflot volvió a ser nombrada "más sólida del mundo" por Brand Finance

Aeroflot volvió a ser distinguida como la marca de aerolínea más sólida del mundo por Brand Finance, la principal consultora independiente de valuación de marcas.
La transportista de bandera rusa se aferró a su posición en la cima de esta clasificación internacional por segundo año, y también fue nombrada una de las principales marcas de Rusia en todos los sectores.
Brand Finance mide la influencia de las marcas dedicadas a la aviación según una variedad de factores, como la inversión de marketing, el conocimiento, la fidelidad, la satisfacción del personal y la reputación empresarial. Aeroflot recibió la máxima calificación AAA. La fortaleza de marca de Aeroflot coloca a la empresa delante de muchos otros transportistas internacionales líderes, como American Airlines, Emirates, Turkish Airlines, British Airways, Air China y Singapore Airlines, que durante varios años ha sido catalogada como la mejor del mundo en diferentes clasificaciones.
También aumentó el valor de marca de Aeroflot, que registró un alza del 13 % interanual, lo que implicó que llegara a los USD 1.429 millones.
"Aeroflot invirtió mucho en su joven flota, que ofrece un producto y una experiencia de cliente de nivel superior entre expectativas en aumento", declaró David Haigh, director ejecutivo de Brand Finance. "Esta inversión se complementó con actividades de marketing, especialmente en Asia". La alianza de Aeroflot con el Manchester United —uno de los clubes de fútbol más famosos y exitosos del mundo— también está aportando mucho a su reputación de marca, explicó David Haigh.

Acerca de Aeroflot
Aeroflot es el transportista insignia de Rusia y es miembro de la alianza internacional de aerolíneas SkyTeam. Aeroflot atiende 146 destinos de 52 países.
La flota de 232 aeronaves de Aeroflot es la más joven de todas las aerolíneas del mundo que operan más de 100 aviones. En 2017, Aeroflot transportó a 32,8 millones de pasajeros (50,1 millones de pasajeros como Aeroflot Group, subsidiarias incluidas).
Aeroflot tiene la categoría de aerolínea de 4 estrellas de Skytrax y fue nombrada la Mejor Aerolínea de Europa del Este por sexta vez en los Premios a las Aerolíneas del Mundo de Skytrax de 2017. Aeroflot recibió una calificación de aerolínea internacional de cinco estrellas por la asociación de aviación estadounidense APEX.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Falleció Alejandro Spera
El columnista aeronáutico, ahora comprometido en la organización del evento Desafíos para una Aviación Civil Sustentable/DACS, convocado por el MTOP en el Hotel Radisson en estos momentos, tras un infarto generalizado acaecido el lunes, dejó de existir hace pocas horas, triste y  prácticamente en vísperas de este encuentro.
No obstante muchas veces haber estado del lado opuesto del mostrador con el ex asesor de Alas Uruguay, reconocimos en él idéntico entusiasmo por la aeronáutica y convicciones honestas a este respecto, así como una intención permanente de profesionalizar esta actividad, tan y cada vez más afecta a oscuros guitarreros con ínfulas prominentes. Por todo eso, lamentamos el inesperado deceso, nos solidarizamos con los suyos y hacemos votos por el éxito del evento que él ayudó a gestar, el cual, por ello mismo, se debe realizar y bajo ninguna circunstancia suspender.
JB
 










 
















 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.