Edición Nro. 2064 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 26 de abril de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL ÚLTIMO_MOMENTO HOY_IMPORTA OPINIÓN AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AEROPUERTOS_-_TURBINAS_DE_RECONOCIMIENTO_FACIAL AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AEROPUERTOS - TURBINAS DE RECONOCIMIENTO FACIAL f
Carrasco facilita
el embarque facial
  • Identificación biométrica por el rostro

Hace unos cuantos meses adelantamos que el Aeropuerto Internacional de Carrasco sería el primero en Sudamérica en facilitar el embarque facial, procedimiento que reducirá notablemente los trabajos propios de la Dirección de Migración y los tiempos de espera.
Las máquinas de identificación facial ya están ubicadas en la puerta de embarque 8 de la principal terminal aérea uruguaya.
Dentro de algunas semanas, los viajeros usarán el embarque biométrico, que identifica a la persona escaneando su rostro.
Corporación América, gestora de la terminal, está poniendo en práctica nuevas soluciones tecnológicas en Montevideo: las pasarelas de arribos ya son una realidad, y también el monitoreo de las esperas en tiempo real y predictivo.

Sin papeles, documentos, ni huellas.
Promediando el año, Carrasco comenzará a experimentar con la identificación biométrica usando sólo la información del rostro de los pasajeros, en una de las salas de embarque, en coordinación con una de las aerolíneas que operan en Montevideo. Este proceso es similar al de KLM en Los Ángeles, que ha reducido a un tercio el tiempo de embarque: suben 350 pasajeros a un A 380 en 20 minutos. O en Aruba, donde el embarque es automático, sin filas, 100% biométrico.
Ricardo Cerri, Chief Technology Officer de Corporación América en Uruguay, destacó en el III Congreso Iberoamericano de Turismo que el Aeropuerto de Carrasco está siendo empleado como escenario de pruebas y aplicación de tecnologías dirigidas a “digitalizar el pasaje del pasajero”.

Instalarán en Ezeiza varias puertas biométricas
que acelerarán los trámites

El Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de la localidad bonaerense de Ezeiza, el más transitado de Argentina, contará con nuevas puertas de control automatizado en los sectores de migraciones que permitirán a los viajeros realizar los trámites en menos tiempo.
Según informó el Ministerio de Transporte, se trata de una tecnología que ya funciona en los grandes aeropuertos de otros países y que próximamente se instalará también en el Aeroparque Jorge Newery de la capital argentina -orientado principalmente a vuelos internos o regionales- y en el puerto de la misma ciudad.
Los ministros de Transporte y de Interior fueron los encargados de inaugurar el dispositivo: unas puertas biométricas de control automatizado, conocidas como "eGates", y que reducen casi a la mitad el hasta ahora control manual, con la misma seguridad.
"Mejorar la infraestructura de nuestros aeropuertos significa no sólo las grandes obras, también soluciones como ésta, que con tecnología de punta mejoran los tiempos y la calidad en la experiencia de viaje de las millones de personas que pasan por Ezeiza", señaló Dietrich.
Anualmente, se registran en Argentina 80 millones de tránsitos (entradas y salidas) por los 237 pasos fronterizos habilitados (aéreos, terrestres, marítimos o fluviales), de los que 10 millones se registran en Ezeiza, cerca de 3,7 millones en el Puerto de Buenos Aires y 3,3 millones en el aeroparque bonaerense.
"Estas puertas biométricas no solo van a agilizar los tiempos de los tránsitos de los viajeros, sino que también van a permitir recabar la información precisa, por medio de tecnología digital, de quienes entran y salen del territorio argentino", agregó por su parte el titular de Interior.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Falleció Alejandro Spera
El columnista aeronáutico, ahora comprometido en la organización del evento Desafíos para una Aviación Civil Sustentable/DACS, convocado por el MTOP en el Hotel Radisson en estos momentos, tras un infarto generalizado acaecido el lunes, dejó de existir hace pocas horas, triste y  prácticamente en vísperas de este encuentro.
No obstante muchas veces haber estado del lado opuesto del mostrador con el ex asesor de Alas Uruguay, reconocimos en él idéntico entusiasmo por la aeronáutica y convicciones honestas a este respecto, así como una intención permanente de profesionalizar esta actividad, tan y cada vez más afecta a oscuros guitarreros con ínfulas prominentes. Por todo eso, lamentamos el inesperado deceso, nos solidarizamos con los suyos y hacemos votos por el éxito del evento que él ayudó a gestar, el cual, por ello mismo, se debe realizar y bajo ninguna circunstancia suspender.
JB
 










 
















 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.