Edición Nro. 1992 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 11 de noviembre de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_PREGUNTAS_AL_VUELO AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS REVISTA_DE_LA_PRENSA ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES MIRADA_INTERNACIONAL
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS f
Latam bajará tarifas de vuelos domésticos
  • En un 20% desde el primer semestre de 2017

El CEO de la compañía, Enrique Cueto, afirmó que pretenden aumentar en 50% la cantidad de pasajeros transportados hacia 2020. El fin es crecer en el segmento de los viajes baratos, donde tienen poca presencia.
Latam Airlines entrará de lleno a competir en el mercado de los vuelos baratos domésticos durante la primera mitad del próximo año.
La compañía rediseñó su modelo de viajes internos mediante una nueva manera de operar, en que el pasajero decidirá los servicios que quiera pagar. A través de este modelo, en que las tarifas bajarán hasta un 20% en los vuelos domésticos, Latam espera aumentar en 50% la cantidad de pasajeros transportados hacia 2020.
El modelo se implementará en los vuelos domésticos en Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Argentina y Brasil, y tampoco se descarta que en un futuro próximo se pueda aplicar en los vuelos cortos en la región, por ejemplo, en el tramo Santiago-Buenos Aires. Además, la operación de este nuevo sistema en relación con los kilómetros Latam Pass se anunciará en el futuro.
El CEO de Latam Airlines, Enrique Cueto, sostuvo que "lo que haremos es comenzar a ofrecer tarifas de costos más bajos. Las compañías low cost se dedican a este segmento, pero nuestra idea no es convertirnos en una de ellas". (Perdón Cueto, si tiene cuatro patas, mueve la cola y ladra, es perro).
Destacó que "estamos moviendo nuestro modelo para estar en tres segmentos: seguiremos cuidando a nuestro viajero de negocios; al pasajero frecuente que viaja constantemente con nosotros, y a la persona que solo busca tarifas más bajas".

Tarifas de Latam se redujeron hasta un 20
por ciento en diez años
  • Ampliando y complementando la pastilla anterior, en los últimos 10 años LATAM y sus filiales han  disminuido sus tarifas más bajas en sus rutas domésticas hasta en un 50% logrando  triplicar el tráfico aéreo en la región. 

Gracias a este cambio, LATAM y sus filiales proyectan reducir como se lee líneas arriba hasta 20% sus tarifas más baratas disponibles en sus vuelos nacionales al 2020, consolidándose como un grupo aéreo relevante en el desarrollo del turismo en la región y contribuyendo al crecimiento del tráfico aéreo per cápita.
“Como la frecuencia de vuelo en la región continúa siendo muy inferior a países como Estados Unidos o Inglaterra, donde sus tasas de viaje superan los 2 viajes anuales por persona, Latinoamérica tiene aún mucho potencial de crecimiento. Es por esto, que con el nuevo modelo de viaje se espera aumentar hasta 50% los pasajeros transportados al 2020, manteniendo al Grupo LATAM como un protagonista del crecimiento del tráfico aéreo de esta región del mundo”, agregó Cueto.

MAYOR EXPERIENCIA DIGITAL
Grupo LATAM está invirtiendo en el desarrollo de sus principales herramientas digitales, diseñando una experiencia digital fluida y amigable para el pasajero. El proceso de compra, check-in, embarque y post-venta será más simple y expedito, y se podrá realizar a través de cualquier dispositivo móvil.
Una de las grandes novedades y que ya se ha implementado en la mayoría de los vuelos de corta duración de LATAM y sus filiales, es el sistema de entretenimiento a bordo inalámbrico LATAM Entertainment, aplicación online que es gratuita para todos los pasajeros. Permite ver películas, series, contenido especial para niños y el mapa de vuelo desde sus dispositivos móviles. La implementación de este sistema ha sido un éxito desde su lanzamiento, y actualmente suma más de 2 millones de descargas en todos los países donde opera la compañía.

AR suma asientos y frecuencias para la temporada veraniega
  • Aerolíneas Argentinas anunció hoy un incremento del 10 por ciento en la capacidad de asientos a los destinos más solicitados por los pasajeros durante el verano.

Aerolíneas Argentinas anunció hoy un incremento del 10 por ciento en la capacidad de asientos a los destinos más solicitados por los pasajeros durante la temporada estival con la intención de mejorar la conectividad durante ese período donde se registra una mayor demanda.
Se indicó que Mendoza retomará sus operaciones habituales tras las mejoras realizadas en la estación aérea y se incrementarán un 5 por ciento la disponibilidad de asientos. Pero además la capital cuyana se conectará directamente con Mar del Plata desde diciembre y con Florianópolis desde Enero.
Bariloche ampliará sus conexiones en forma directa con Córdoba y Rosario, en tanto que mar del Plata tendrá 25 frecuencias semanales con Buenos Aires, el doble de la temporada baja y sumará tres vuelos directos semanales con Mendoza y Rosario, cinco con Tucumán y un vuelo diario a Córdoba.
Iguazú aumentará un 22 por ciento su oferta de asientos y mantendrá sus cinco vuelos directos con Córdoba por semana, al tiempo que Salta operará con un incremento de un 20 por ciento de su capacidad de asientos disponibles en comparación con el verano del año pasado.
Tucumán tendrá cinco frecuencias semanales directo a Mar del Plata y se aumentarán las frecuencias diarias con Buenos Aires. El Calafate registrará un aumento del 9 por ciento en su oferta de vuelos con Buenos Aires y mantendrá sus seis vuelos semanales con Córdoba y Rosario, un vuelo diario a Bariloche y dos por día a Ushuaia.
Jujuy aumentará su oferta de asientos en sus vuelos hacia y desde Buenos Aires durante el primer trimestre del 2017 en un 6 por ciento y mantendrá sus cuatro servicios semanales directos con Córdoba. San Martín de los Andes (Chapelco) tendrá un refuerzo los fines de semana (viernes, sábado y domingo) llevando de uno a dos vuelos diarios durante esos días, lo que significa un 20 por ciento más de oferta que el año pasado.
Y un capítulo aparte es el de Córdoba que se consolida como un “focus city” ya que a las 9 frecuencias diarias que posee con Buenos Aires, se le agregan seis vuelos semanales a El Calafate; un vuelo diario a Bariloche y Rosario; cinco vuelos semanales a Iguazú; cuatro a Jujuy; cuatro que conectan semanalmente con Salta y Ushuaia; tres vuelos por semana con Resistencia (Chaco); un vuelo diario a Mendoza; un vuelo diario conectando el denominado Corredor Petrolero uniendo Córdoba, Mendoza, Neuquén y Comodoro Rivadavia; un vuelo diario a Ezeiza para la conexión internacional; un vuelo diario a Mar del Plata, tres vuelos semanales a Punta del Este; dos vuelos semanales a Florianópolis; dos a Río de Janeiro; uno a Salvador de Bahía y uno a Porto Seguro.

Aerolíneas Argentinas
Córdoba-Porto Seguro ya es ruta directa 

Desde ayer, jueves, Aerolíneas Argentinas vuela directo, una vez por semana, desde Córdoba hacia Porto Seguro, con la expectativa de esa ciudad –en el extremo sur del estado brasileño de Bahía– de volver a ser uno de los principales destinos para los cordobeses y argentinos en el vecino país, como ocurrió durante buena parte de la década de 1990.
En esta nueva temporada, la incorporación de vuelos regulares directos por primera vez desde la Argentina será un impulso importante para el flujo turístico hacia Brasil.
Aerolíneas lanzó en septiembre pasado un vuelo regular al mismo destino desde Buenos Aires, al cual ahora se suma el de Córdoba y se incorporará otro más desde Ezeiza en cuestión de semana.
El avión parte desde el aeropuerto Taravella los jueves por la noche con retorno previsto para la mañana siguiente. El tiempo de vuelo estimado es de casi cuatro horas. Con un cupo de 170 plazas, puede llevar 680 pasajeros por mes. Una capacidad similar tiene cada uno de los vuelos desde Buenos Aires.
Hoy por hoy, el precio para comprar un viaje de ida y vuelta por una semana es de 12.300 pesos (con una anticipación de 14 días), pero llegan a 25 mil pesos, con un valor intermedio de 16.700 pesos.
Con el nuevo servicio, el incremento de vuelos de Aerolíneas a Brasil, comparado con la última temporada, será de 14 por ciento en diciembre y de 22 por ciento en enero.

El lunes 14 Amaszonas aumenta vuelos entre Carrasco y Aeroparque

Dando cumplimiento a una etapa más de su plan estratégico, Amaszonas Uruguay aumentará desde este lunes 14 de noviembre sus frecuencias a Aeroparque, mientras que desde el 7 de diciembre ​volará ​directo desde la capital argentina a Punta del Este ​​con dos vuelos diarios los siete días de la semana.
Los tres vuelos diarios de lunes a viernes partirán del Aeropuerto de Carrasco a las​ ​7:40, 15:15 y 19:45, y saldrán de Aeroparque a las 9:40, 17:15 y a las 21:4​5 y aterrizarán en el Aeropuerto de Carrasco en 40 minutos.
​Los sábados y domingos Amaszonas Uruguay suma un vuelo más de los que ya tenía. Los sábados los horarios serán a las 7:40 y 11:10 horas rumbo a Aeroparque con regreso a las 9:40 y 13:20. Los días domingos, los vuelos saldrán de Montevideo a las 15:15 y 19:45 horas, con vuelta desde la capital argentina a las 17: 15  y 21: 45

A Punta del Este directo desde Buenos Aire
Amaszonas Uruguay ya comercializa Punta del Este como "destino de excelencia", llegando el próximo 7 de diciembre con dos vuelos diarios desde Aeroparque, los cuales se mantendrán durante toda la temporada.
Los vuelos de Amaszonas Uruguay conectarán todos los días Buenos Aires con Punta del Este, saliendo desde Aeroparque a las 12:35 hs y 15:50. Mientras que de Punta del Este a Aeroparque los vuelos saldrán a las 14.05 y 17:20.​
Cabe destacar que el Grupo Amaszonas, integrado por Amaszonas Bolivia, Amaszonas Paraguay y ahora Amaszonas Uruguay (antes BQB) cuenta con una flota de aeronaves Canadair Regional Jet de Bombardier de fabricación canadiense, un jet de origen ejecutivo acondicionado para conexiones regionales y utilizado por más de 50 líneas aéreas del mundo. Tiene capacidad para 50 pasajeros y es considerado un avión ecológico al reducir notablemente la contaminación ambiental.
En Uruguay la comercialización se realiza en las oficinas de Amaszonas Uruguay (598) 2 902 52 98, en todas las agencias de viaje o en la web www.amaszonas.com
En Buenos Aires la comercialización de los vuelos se efectuará a través de la empresa AWT, cuyas oficinas se encuentran en Avenida Córdoba 673 Piso 4, aunque también se pueden adquirir pasajes en Aeroparque, en agencias de viajes y en la página web www.amaszonas.com.

Intendente Antía comprometió a Amaszonas
Días atrás, en ocasión del lanzamiento de Amaszonas en Punta del Este, el Intendente de Maldonado, -que se caracteriza por no tener pelos en la lengua-, comprometió a uno de los directivos de la aerolínea a mantener las tarifas en la temporada veraniega.
En este sentido deben controlarse los excesos, ya que si bien los aviones pueden viajar llenos, aún con precios que se desborden de la realidad de una hora de vuelo, cabe contemplar al turista de clase media, porque no todos los que veranean en la costa uruguaya pueden acceder a tarifas leoninas.

Podrían demorarse vuelos de LAN

Los trabajadores comunicaron que los tripulantes de cabina analizarán hoy por la mañana las respuestas de la empresa sobre salarios y mejoras en las condiciones laborales, razón por la cual, debido a previstas asambleas, podrían registrarse demoras en los vuelos de LAN.
"No se descarta que se definan medidas de fuerza que puedan afectar el normal funcionamiento de la empresa", indicó por su parte la Asociación de Tripulantes de Cabina LATAM.
Entre los puntos que se encuentran a resolver figuran: "la restructuración salarial, diferencias en las liquidaciones de sueldos, falta de reconocimiento de la antigüedad, violación al tiempo máximo de servicio, falta de abordamiento de comidas de acuerdo con convenios vigentes, entre otras".

Avianca se instalaría en Tucumán
  • Sumaría vuelos a Córdoba y Lima

El gobernador Juan Manzur anunció que Avianca se instalará en Tucumán en 2017 y que sumará vuelos a Córdoba, y posiblemente a la capital peruana.
"Haría vuelos de cabotaje a nivel local, vinculándonos con Córdoba, y de ahí, con vuelos que ya tiene esa provincia, hacia Europa. El funcionario agregó que con la llegada de la firma la provincia tendría la conexión con uno de los centros de conectividad más importantes que hay en América Latina. Los directivos estarían la última semana de noviembre en la provincia para concretar este anuncio formal.
Por su parte, tal como adelantó enfoques, Aerolíneas Argentina aseguró que Tucumán tendrá cinco frecuencias semanales directo a Mar del Plata y se aumentarán las frecuencias diarias con Buenos Aires.

En tela de juicio el acuerdo vigente entre Latam, Iberia y British 

La agencia supervisora de la competencia en Brasil, Cade, dijo esta semana que el acuerdo sellado en enero entre las aerolíneas Latam Airlines, British Airways e Iberia podría tener un impacto negativo en las rutas entre Brasil y Europa.
Cabe recordar que LATAM firmó acuerdos empresariales conjuntos en enero para profundizar sus lazos con American Airlines Group e IAG -que incluye a British Airways e Iberia-, todos ellos miembros de la alianza Oneworld.
Si recibe el visto bueno de las autoridades, los acuerdos podrían ayudar a las aerolíneas a coordinar horarios y precios para sus vuelos, de la misma forma que opera un pacto similar en el Atlántico Norte entre IAG y American Airlines.
La superintendencia general del Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) cree que esta concentración tiene el potencial para generar problemas competitivos en el mercado para el transporte aéreo de pasajeros entre Brasil y Europa, sobre todo en las rutas Sao Paulo-Londres y Sao Paulo-Madrid.
Agregó que las compañías ya controlan entre el 70 y el 80 por ciento del mercado entre Sao Paulo y Londres, y entre el 50 y el 60 por ciento entre Sao Paulo y Madrid.
LATAM sostiene que el acuerdo ayuda a mejorar las conexiones para los pasajeros en la región, y que demostrará ante el tribunal del Cade que el pacto aporta beneficios a los pasajeros y a la economía.

LATAM anota ganancia de U$S 4.7 millones
en el tercer trimestre

LATAM Airlines reportó el jueves ganancias por 4,7 millones de dólares en el tercer trimestre, apoyado en una disminución de sus costos e ingresos estables en medio de menores efectos cambiarios.
La utilidad de LATAM, que se ubicó por debajo de lo esperado por analistas, contrasta con la pérdida de 113.3 millones de dólares entre julio y septiembre del año pasado.
Un sondeo de especialistas había pronosticado ganancias por 38.5 millones de dólares para el tercer trimestre.
El grupo, formado en el 2012 tras la fusión de la chilena LAN y la brasileña TAM, informó que sus ingresos subieron 0.2%, a 2,520 millones de dólares en los últimos tres meses a septiembre, mientras que los costos disminuyeron 1.1 por ciento.
"Es importante destacar el cambio en la tendencia de los ingresos luego de caídas trimestrales superiores al 10%", dijo Gisela Escobar, directora de control de gestión y relaciones con inversionistas de LATAM.
"Los ingresos se estabilizan impulsados por la apreciación del real (8 por ciento interanual) junto con las reducciones de capacidad hechas en el mercado brasileño", agregó.
En el tercer trimestre, el margen operacional fue de 6.0%, en la parte superior de la guía anunciada para este año (4.5 a 6.5 por ciento).
"Con la visibilidad que tenemos hacia adelante, nosotros estamos achicando el rango de guía a 5.5 a 6.5% de margen operacional (para este año)", dijo Escobar.
El EBITDAR —ganancia antes de impuestos, intereses, depreciaciones, amortizaciones y arriendo de aviones— alcanzó a 543 millones de dólares, un alza interanual de 11.6 por ciento.
Con el desempeño trimestral, la firma acumuló ganancias por 15 millones de dólares entre enero y septiembre, cifra que se compara con perjuicios por 203 millones el mismo lapso del año pasado.
Durante el trimestre, la compañía pospuso la llegada de dos Airbus A350s al 2018. Así, los compromisos de flota para el próximo año serán de 482 millones de dólares, el monto más bajo en la historia de LATAM que financiará mediante arrendamientos, por lo que no habrá inversión en flota para el 2017.
LATAM, con unidades de operación en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, anunció en la víspera un rediseño del negocio de sus vuelos domésticos en la región, con el que busca aumentar sus pasajeros transportados mediante tarifas hasta 20% más baratas.

COPA: promedio diario de 315 vuelos de salida
  • Considerado el “Hub de las Américas”, Panamá busca consolidar su actividad turística gracias a la conectividad aérea y la infraestructura con la que cuenta.

Tras concluir el Congreso Mundial de Agentes de Incentivos (SITE, por sus siglas en inglés), la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), destacó que Panamá cuenta con una solida conexión aérea en comparación con otras naciones de la región.
Sostuvo que el Aeropuerto Internacional de Tocumen, principal punto de conexión aérea panameña, ha registrado en los últimos meses cinco mil 900 vuelos semanales y 90 conexiones aéreas a 34 países de América y Europa.
En relación a sus impacto en la actividad turística, la Autoridad de Turismo de Panamá informó que durante el periodo enero-septiembre del 2016, se registró la llegada de un millón 454 mil 974 turistas, lo que significó un incremento del 0.8% en comparación con el mismo periodo de 2015.
Reconoció que ser considerado el “Hub de las Américas” se debe gracias a la fuerte participación que tiene COPA Airlines en el mercado internacional; luego que dicha aerolínea tiene un promedio diario de 315 vuelos de salida, lo que representa que el Aeropuerto Internacional de Tocumen sea uno de los aeródromos con los mayores vuelos en escala internacional en toda América Latina.
Copa Airlines opera vuelos directos a destinos internacionales al Norte, Centro y Suramérica y el Caribe. Además, Copa cuenta con un índice de puntualidad del 91.69%, lo que la convierte en una de las aerolíneas con mayor puntualidad en la región.

IB: premio al "Español Universal 2016"

El presidente de IAG, Antonio Vázquez, ha asegurado sentirse "muy orgulloso" de que Iberia haya sido protagonista de una de las transformaciones internacionales más relevantes del sector aéreo y que haya sido capaz de darle vuelta a su cuenta de resultados "de una manera casi milagrosa". La transformación de Iberia, integrada en el grupo IAG, "es un caso absolutamente único, sin que haya ni precedente ni parangón en la industria a nivel mundial", destacó Vázquez en el acto de entrega a la aerolínea del premio al "Español Universal 2016".
El galardón, otorgado por la Fundación Independiente, recae por primera vez en una empresa y lo hace por la contribución de Iberia "a difundir la imagen de España en todo el mundo".
Dar este premio, -que ha sido concedido a figuras de especial relevancia como Camilo José Cela, Plácido Domingo o Pedro Duque-, a una persona jurídica, "tiene un valor muy especial, porque es un reconocimiento a un conjunto de personas, que son precisamente quiens han hecho de Iberia la gran empresa que es hoy en el contexto nacional e internacional", declaró por su parte del Subsecretario de Fomento Mario Garcés.
El presidente de la Fundación Independiente, Ignacio Buqueras, dijo que la decisión de conceder el premio a Iberia se ha tomado por unanimidad, teniendo en cuenta su labor de llevar la imagen, la marca de España y el idioma español por cuatro continentes; por contribuir a la expansión de las empresas españolas, y por potenciar decididamente el turismo y la difusión de la cultura.
"España forma parte de su ADN", subrayó Buqueras, a lo que Vázquez agradeció que se resalte precisamente la españolidad de Iberia, que es "algo que esta compañía ha llevado siempre y ha tenido siempre muy a gala".

Air Europa mantendrá vuelos a Montevideo

La gerente de ventas de la aerolínea española en Montevideo, Adriana Forlán, desmintió categóricamente que la empresa haya siquiera considerado suspender los vuelos directos entre Madrid y Montevideo.
Por el contrario, señaló, "no solamente mantendremos la ruta, sino que está previsto incorporar en el primer semestre del ejercicio venidero el Boeing 787 Dreamliner, clara apuesta de la compañía por convertirse en una de las aerolíneas más modernas del mundo".
Cabe agregar que la aeronave, de doble pasillo, puede transportar entre 217 y 323 pasajeros, dependiendo del tipo (787-8, -9 o -10). El 787 es capaz de aportar la autonomía de vuelo de los aviones de gran tamaño a los reactores de tamaño medio, y proporciona a las líneas aéreas una eficiencia sin precedentes en cuanto a consumo de combustible, con los consiguientes beneficios para el medio ambiente. Consume un 20% menos de combustible que cualquier otro avión de su tamaño en misiones similares.

Air Europa volará a Honduras en abril 

Air Europa volará a Honduras a partir del próximo mes de abril, con lo que sumará 19 puntos de destino en el continente americano, ha informado ayer la compañía, que operará un vuelo semanal al aeropuerto de San Pedro Sula, la capital industrial hondureña.
La división aérea del grupo Globalia, cubrirá el trayecto con un Airbus 330-200, con capacidad para 275 pasajeros en clase turista y 24 en clase business, que despegará del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en la noche del 26.
El vuelo de ida saldrá de Madrid los miércoles a las 23.55 horas y de regreso despegará los jueves a las 10.25 horas de San Pedro Sula, para aterrizar en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a las 05.15 horas del día siguiente.
Con esta nueva ruta, Air Europa avanza en su expansión por el continente americano donde abrirá en diciembre dos nuevas rutas: Guayaquil (Ecuador) y a Córdoba (Argentina) vía Asunción (Paraguay).
Además de estos tres nuevos destinos, Air Europa conecta Madrid con Caracas, Lima, Santa Cruz de la Sierra, Salvador de Bahía, Sao Paulo, Bogotá, Montevideo, Asunción, Buenos Aires, Santo Domingo, La Habana, Nueva York, Miami, Puerto Rico, Cancún y Punta Cana.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Enano llorón

Estaba visto que saltaba la liebre, mejor dicho el “enano llorón” en su máxima expresión. El ministro de Economía, ante el trompazo de Trump, abrió sus lacrimales dando razón al diario brasileño que alguna vez, y con razón, calificó a Uruguay “enano llorón del Mercosur".
Le preocupan a Astori, que tupé, las medidas proteccionistas, financieras y monetarias que puede aplicar en el corto plazo el presidente electo de los Estados Unidos.
No le preocupó al ministro hechicero, en su gobierno y en su tiempo, el descalabro de Ancap cuando la administración Sendic, ni el relajo monumental de Pluna, con políticos ineptos y sindicatos suicidas. Tampoco violar promesas electorales al amparo de una supuesta y descarada estructura que denominó, obviamente que para embaucar, consolidación fiscal.
Miró a un costado cuando la administración Mujica tiró la plata por la ventana; aumentó los impuestos en los sueldos y pasividades sumergidas, y tiene la desfachatez de gravar los ingresos a partir de los 23 mil pesos, como si este nivel fuese piso de despegue para el desahogo de la familia uruguaya.
Se calla la boca cuando el “pobre mandatario” combate el consumismo, como si lo que ganan los uruguayos dé para el despilfarro. Así se ha engañado a la población fomentando la inseguridad; se ha resignado la autoridad en la educación pública en favor de las corporaciones docentes que se han montado a la política y a los políticos, en tanto campea el bandolerismo en un país que, desde el gobierno, ha hecho lo indecible por partir en dos a la república.
La enumeración de desaguisados del gobierno en lo que atañe a la conducción económica, y a las otras también, es interminable. El enano llorón se ha manifestado una vez más, hoy en la persona del ministro, muy preocupado, con cinismo que se delata a flor de piel, por lo que pueda o no hacer Trump en la presidencia de los Estados Unidos.
Ricardo Garzón



























 

 



NOVIEMBRE de 2016

ANIMALES FANTÁSTICOS


EL CANAL DEL DEMONIO


LA CHICA DEL TREN


ELLAS SABEN LO QUE QUIEREN


LA LUZ ENTRE LOS OCÉANOS


TRES RECUERDOS DE MI JUVENTUD


SATANIC, EL JUEGO DEL DEMONIO


CIUDADANO ILUSTRE


EL CONTADOR


DOCTOR STRANGE


EL CANDIDATO


TROLLS


ESPIANDO A LOS VECINOS


INFERNO


EL HOMBRE QUE CONOCÍA EL INFINITO


NUESTRAS MUJERES


LOS MODERNOS


MISS PEREGRINE Y LOS NIÑOS PECULIARES


CIGÜEÑAS
LA HISTORIA QUE NO TE CONTARON


MI PAPÁ ES UN GATO


NO RENUNCIO


  I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU


La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 


 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.