|
Enrique Guillermo Avogadro |
Cinturón de Castidad |
- “Es peligroso tener razón cuando el gobierno está equivocado” Voltaire
Después de haber llegado al convencimiento de su incapacidad para lograr la reelección, la señora Presidente, como organizadora y jefa de la asociación ilícita que nos gobierna, se enfrenta a la alta probabilidad de que la sociedad entera transforme el reclamo de persecución a quienes saquearon el país durante esta década en una exigencia invencible para su sucesor, sobre todo porque éste se verá en la obligación de realizar un ajuste del gasto público muy superior al que hoy vivimos. Ni siquiera un peronista podría garantizarle la impunidad que necesita, en especial para sus hijos.
Fracasada la disparatada “democratización” de la Justicia que pretendió conseguir recientemente, la usina del Gobierno, que trabaja veinticuatro horas todos los días del año, ha resuelto colonizarla mediante una pinza conformada por la agrupación Justicia Legítima, que encabeza la Procuradora ¡Giles! Carbó, y La Cámpora, que con férrea mano conducen Wado de Pedro y Julián Álvarez, dos pibes dispuestos a inmolarse “por la liberación”, que tan bien retribuye sus esfuerzos.
En este preciso momento, existen nada menos que doscientos noventa juzgados, entre federales y nacionales, que se encuentran vacantes, precisamente por la paralización que impuso el kirchnerismo al proceso de selección de candidatos en el Consejo de la Magistratura. Entre ese enorme número se encuentran tribunales de los dos fueros que más preocupan a la inquilina actual de la Casa Rosada: el criminal y correccional federal (que, desde Comodoro Py, es el encargado de investigar y juzgar las causas de corrupción) y el contencioso administrativo federal, donde tramitan los reclamos de los particulares contra el poder.
No voy a explicar aquí demasiado sobre el método elegido, ya que aburriría al lector, sobre todo si es abogado. Pero sí diré que, en las próximas semanas el oficialismo intentará nombrar, para todos esos juzgados vacantes, conjueces amigos, en especial de lo ajeno. Pretende así colocarle a la República un cinturón de hierro que le impida reaccionar, como hicieron los caballeros medioevales sobre las partes pudendas de sus esposas, cuando partían a la guerra, para evitar el acceso carnal de terceros a éstas.
Si bien estoy más que preocupado por este avance sobre la Justicia, la verdad es que confío enormemente en la venalidad de los candidatos. Recuerdo que los jueces que deben ejercer la vindicta pública ante los casos de corrupción –siempre la hubo pero, antes, se distraía dinero y, ahora, se roban empresas enteras- nunca se han vendido; a lo sumo, se han alquilado a quien duerme en Olivos y mientras éste tiene poder. Y quien suceda a doña Cristina se ocupará muy eficientemente de domesticar, con sobres de dinero que salen de fondos reservados (los servicios de inteligencia) a los nuevos jueces que, además, deberán cuidar su propio pellejo. El kirchnerismo ha dejado demasiados rastros, creyendo en su eternidad, y más temprano que tarde se comenzará a tirar de todos esos piolines.
A quienes, cuando planteo estas teorías, me responden que, aquí, nadie va preso, los confronto con una realidad incontrastable: los funcionarios de Alfonsín, Menem, De la Rúa o Duhalde (incluso los presidentes mismos) caminaron tranquilamente por las calles sin sentir la repulsa popular después de dejar sus cargos; sin embargo, los funcionarios actuales, aún mientras ejercen el poder, son “escrachados” en público y obligados a volver a sus “inmundas madrigueras” (¡me parece que oí algo así cuanto era chico!).
Un episodio verdaderamente notable, por lo “anti-relato” que resulta, fue la admonición de la señora Presidente a los asalariados, instándolos a resignar poder adquisitivo para no perder el empleo; por lo menos para mí, sonó como la mayor parábola de fin de ciclo. Por lo que se ve, doña Cristina ha comenzado preventivamente a resignar futuro político –ese que le requerirá cualquier tentativa “bacheletiana”- para tratar de llegar, aunque sea con muletas, a un final que no la condene a recorrer, con sus hijos, los pasillos de Tribunales.
Me inquieta enormemente que la sociedad no reaccione ya mismo frente a las iniquidades del Gobierno contra la República, a las cuales deben agregarse las campañas contra los diarios La Nueva Provincia (Massot) y El Día (Kraiselburd), amén de la siempre presente batalla contra Clarín y Papel Prensa, ahora a cargo de la Comisión Nacional de Valores. El Diputado Massa, más vivo que el hambre, consiguió frenar la reforma al Código Penal; sin embargo, sigo pensando que esa iniciativa de Olivos fue una verdadera cortina de humo tras la cual se oculta la verdadera intención: la reforma y unificación de los códigos Civil y Comercial. Quien tenga interés en este tema puede asistir a la entrevista que me concedió, hace quince días, el Dr. Alejandro Fargosi, en la emisión del programa “Un País Distinto”, haciendo click en http://www.youtube.com/watch?v=c1C3HPLEEc0.
A pesar de los pocos días laborables que hemos tenido -¡Gracias, Cristina!, gritan los jornaleros, los padres de escolares y las Pymes- han aparecido esta semana los síntomas más claros del costo que implicará soportar a este régimen hasta diciembre de 2015: los datos de la producción agropecuaria muestran que, salvo la soja, nada es ya rentable; hemos perdido mercados fundamentales para el trigo, la carne, el girasol, la cebada, la leche en polvo y hasta el vino; la industria y la construcción siguen en caída libre; la inflación continúa corroyendo el salario; el 50% de los empleados registrados percibe remuneraciones que no superan el límite de pobreza; ha comenzado la destrucción de empleo; el superávit comercial ha desaparecido; aún cuando estamos viviendo el período de mayor liquidación de divisas de la exportación –provenientes de la soja-, el Banco Central sólo ha conseguido recomponer las reservas en mil y pocos millones de dólares; trece millones de argentinos son pobres o indigentes.
Esta semana, siempre en “Un País Distinto”, -el programa que conduzco semanalmente por www.canaltlv1.com-, mi invitado fue el Dr. Andrés Cisneros, ex Vicecanciller durante la gestión del fallecido Guido di Tella, con quien conversé extensamente sobre las catastróficas relaciones internacionales de la Argentina actual y sobre la futura posición geopolítica de nuestro país en el concierto mundial, en especial en la región; hablamos sobre Unasur, Mercosur, Brasil, Venezuela, algunos países vecinos y, también, de la importancia de Malvinas y su relación con la futura Antártida; esa charla puede verse haciendo click en https://www.youtube.com/watch?v=t0uOfnfwUus#t=23.
El martes, en el mismo programa, mantuve una interesante conversación con el Dr. Henoch Aguiar, uno de los mayores expertos en materia de comunicaciones; le pregunté acerca del porqué de las dificultades para hablar por teléfono -en especial celulares- que todos padecemos, de las nuevas tecnologías adoptadas por el resto de los países de la región, de los efectos concretos de la Ley de Medios y, en general, de la situación de nuestro país en esos aspectos, y cómo acceder a los niveles mundiales que gozan nuestros vecinos.
Cuando los chinos se despiden de alguien a quien no volverán a ver, le desean “que vivas tiempos interesantes”; no dudo que los próximos meses tendrán esa característica en la Argentina. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Ricardo Puglia |
Delincuencia, Niños Sirios y Marihuana |
El gobierno del Frente Amplio, presidido por el tupamaro amnistiado en 1985, todos los días introduce un nuevo tema en la sociedad levantando cortinas de humo para que la gilada lo discuta. Sin embargo, se acumulan temas de gran importancia nacional sin resolver. La seguridad, la educación, la salud y la vivienda entre muchos otros dejados en el plan del olvido para ser resuelto por el próximo gobierno.
Los robos a fincas y los arrebatos a adultos mayores son los mayores delitos que se cometen por el pichaje y los malandros. En Carrasco Norte han incorporado un nuevo objetivo rapiñando la recaudación, los productos y la herramienta de trabajo (moto) de los chicos que efectúan el "delivery", transformando la zona en un riesgo de vida para los repartidores de comida rápida. Algunos locales de comida no reciben pedidos después de las 18.30 horas y atienden al público sólo hasta las 22.
Días atrás la policía de Montevideo enfrentó a balazos a delincuentes que la atacaron con artillería pesada, ráfagas de metralleta y armas largas en el barrio 40 Semanas. Se ordenó ingresar a la zona y tomar el control de la misma solicitando el apoyo del grupo GEO pero el jefe de la Zona 3 ordenó abortar el operativo debido a los riesgos que suponía un ataque a esa hora de la noche.
El 43% de los homicidios cometidos en 2013 aún no han sido aclarados y los menores de edad participaron en el 17% de ellos. Tampoco fueron aclarados el 28% de los homicidios de 2011 y el 31% de los homicidios de 2012. En 2013 aumentaron las rapiñas, especialmente contra automovilistas y ciclistas.
En todo el año pasado y hasta el 13 de marzo, los jueces abrieron un total de 1.981 procesos judiciales a menores infractores en todo el país. Del total de los procesos judiciales iniciados, 853 (43,1%) son por hurto, 517 por rapiña (26,1%), 143 por receptación (7,2%) y 139 por lesiones (7%). Luego se ubican las causas por estupefacientes (47, lo que representa el 2,4% del total) y los expedientes por homicidio (41, lo implica el 2,1% de la totalidad).
El Partido Colorado y el Partido Nacional (Herrerismo) proponen bajar la edad de imputabilidad penal de 18 a 16 años mientras que la edad de imputabilidad en Latinoamérica, EEUU, Canadá y Europa promedia entre un 12 y 14 años. EL FA no está de acuerdo.
La cantidad de violaciones y de violencia doméstica también aumentó. En 2011, hubo 221 violaciones; en 2012, 257; en 2013, 290. Los delitos por violencia doméstica también registran un aumento sostenido en los últimos tres años: en 2011, 15.868; en 2012, 23.988; y en 2013, 26.086. En Montevideo se registraron 13.572 rapiñas en 2013, lo que dispara un promedio diario de 37. En cuanto a los homicidios, a nivel nacional, el 31% ocurrió por ajuste de cuentas.
El sector de las estaciones de nafta, junto al de los coches con taxímetro, ha sido los más golpeados por la inseguridad. Muchas ya no abren en la noche. En todo el país hay un total de 482 estaciones de servicio, de las cuales 151 están en Montevideo, siendo el 90% de ellas robadas al menos una vez.
El Frente Amplio sostiene que si disminuye la pobreza, disminuirá la delincuencia. Esto ya está probado que es un error garrafal de la izquierda progresista. La limosna que otorga el MIDES desde que Astori fuera Ministro en 2005 bien podría aplicarse a pagar salarios en obras públicas para que se aprenda a valorar el dinero recibido en compensación al esfuerzo y al trabajo. La lógica asistencialista debe terminar y encauzarse en caminos de educación.
El liberal gobierno del FA ha legislado a pedido de los capitalistas Soros y Rockefeller, el cannabis permitiendo la plantación, cultivo, cosecha, acopio, distribución y dispensación de Cannabis psicoactivo y la adquisición en Farmacias de hasta 10 gramos semanales con un máximo de 40 gramos mensuales para el uso personal. U séase, comenzó la producción y fumata legal del gobierno de izquierda progresista, Frente Amplio que debe contabilizar que en 2011 se quebró la tendencia que se había mantenido desde 2004 con respecto a la disminución de la venta de cigarrillos. Si se compara 2013 con 2010, la comercialización del volumen físico de cigarrillos en plaza aumentó un 11% y el reclamo de Phillips Morris es por US$ 25 millones y no por US$ 2.000 millones como ha informado Presidencia. Vazquez y el tabaco fracasaron.
Y si para muestra falta un botón, el locuaz tupamaro presidente pretende traer niños sirios a Anchorena demostrando la falta de conocimiento de la realidad nacional donde decenas de miles de niños uruguayos viven y crecen en los asentamientos y ranchos de todo el país gracias a la política asistencialista de los dos gobiernos del Frente Amplio.
Ricardo Puglia |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|