Edición Nro. 1866 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 9 de mayo de 2014
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA SE_DICE AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! INFORME_ESPECIAL ESPACIO_DE_AMADEUS TURISMO_POR_EXCEPCIÓN HOY_ESCRIBEN CARTA_DE_LECTORES
AVIACIÓN COMERCIAL f
Avianca introduce su servicio Mobile         Check In en Uruguay
  • El servicio permite al viajero chequearse desde su teléfono inteligente y recibir su pase de abordar móvil

Fiel a su compromiso de optimizar la experiencia de viaje del pasajero y alinearse a las demandas del mercado, Avianca introdujo este mes su servicio de Mobile Check In en Uruguay.
El viajero podrá chequearse desde su dispositivo móvil y llegar a la sala de embarque con su pase de abordar digital, donde deberá presentarlo junto con su documento de identidad sin tener que imprimir una sola hoja o pasar por el mostrador de atención, siempre y cuando no registre equipaje.
Para obtener este servicio, el pasajero puede ingresar desde su teléfono inteligente y descargar gratuitamente la aplicación “Avianca”, disponible para Android®, Iphone®, Blackberry® y Windows Phone® o acceder a avianca.com donde se activará automáticamente la versión móvil. 
Adicionalmente, la aplicación le permite al viajero elegir su asiento, recibir información en tiempo real de itinerarios, estado de vuelo, estado de la reserva, datos del vuelo, contenido específico sobre equipajes, servicios especiales, puntos de venta, entre otros.
El servicio Mobile Check In de Avianca pone al alcance de los pasajeros procesos de autoservicio más ágiles y eficientes que simplifican los procedimientos regulares al registrarse en el aeropuerto, constituyendo ahorro de tiempo, practicidad y comodidad en las etapas previas al vuelo.
Actualmente, los usuarios disponen del servicio de Mobile Check In para vuelos domésticos en Perú y Colombia y para vuelos internacionales saliendo y/o conectando en ciudades como Bogotá, Medellín, La Paz, Quito, Guayaquil, Montevideo, San José de Costa Rica, San Salvador, Aruba, Ciudad de Guatemala, Ciudad de Panamá, Tegucigalpa, Curazao, Managua, San Pedro de Sula, Roatán, La Ceiba, Dallas, Toronto; y vuelos desde Barcelona y Madrid.

Inquieta a las aéreas  el Mundial de Brasil

Las aerolíneas de América Latina miran con escepticismo el Mundial de fútbol de Brasil debido a las dificultades operativas y al impedimento de predecir el comportamiento del mercado aéreo, según dijeron en Chile los ejecutivos de las principales compañías aéreas de la región.
"El mundo va a ganar con el Mundial, no sé quién va a ganar los partidos, pero las líneas aéreas van a perder con el Mundial", afirmó tajante Enrique Cueto, el vicepresidente ejecutivo del grupo Latam.
Cueto participó en una mesa redonda en la Cumbre de Aviación Latinoamericana, en Santiago, junto a Germán Efromovich, presidente del grupo Synergy, controlador de la aerolínea colombiana Avianca, y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde.
El ejecutivo de Latam aseguró que el de Brasil, que se celebrará entre el 12 de junio y el 13 de julio, será el Mundial en que la aviación tendrá un papel más importante porque a algunas sedes será prácticamente imposible llegar en otro medio de transporte que no sea el avión.
Esto, sin embargo, no se traducirá en mayores ingresos ni facilidades operativas para las compañías aéreas, subrayó Cueto, quien se remitió a lo sucedido en otros grandes eventos deportivos, como los Juegos Olímpicos de Londres 2012 o el Mundial de Sudáfrica 2010.
Cueto afirmó que durante el Mundial los vuelos de negocios, una parte fundamental de la industria, se reducirán considerablemente y muchas rutas tendrán menos pasajeros de lo habitual.
Esto dificultará el funcionamiento de los sistemas que las aerolíneas usan para ver el nivel de ocupación de los vuelos y el comportamiento de la demanda, que en este tipo de eventos se vuelve muy "imprevisible", añadió Cueto.

Germán Efromovich, dueño de Avianca, dijo que un problema añadido es el aumento de la frecuencia de vuelos a Brasil y el peligro de que los aeropuertos de ese país no sean capaces de absorberlo.
"Te vas a pasar tres horas dando vueltas, te vas a otra ciudad a 300 kilómetros y pones al pasajero en un autobús o un taxi, y llega después del partido", exclamó.
Efromovich dijo que hay "un problema más serio" que es el derecho del consumidor en Brasil, donde, en su opinión, "solo tiene derechos pero no tiene obligaciones".
"Hay jueces en cada aeropuerto para que si el pasajero está descontento, llamen a la aerolínea y juzgan de una manera totalmente incoherente y absurda", dijo el dueño de Avianca, quien aseguró que en la aerolínea están "muy asustados porque no va a ser fácil".

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, dejó de lado las dificultades y explicó las iniciativas que ha impulsado la empresa con miras al Mundial.
En los últimos meses la firma estatal ha abierto nuevas rutas a otras ciudades brasileñas más allá de Río de Janeiro y Sao Paulo, como Curitiba, Belo Horizonte, Porto Alegre y Brasilia, que además, son sedes del torneo de fútbol.
Además, añadió Recalde, incrementarán el número de vuelos y realizarán viajes de ida y vuelta en un mismo día, para que los aficionados argentinos presencien en directo los partidos sin la necesidad de alojarse en Brasil.

Cobos mantendrá a Aerolíneas Argentinas en manos del Estado

El diputado nacional y precandidato a presidente del Frente Amplio Unen, Julio Cobos, aseguró que si llegara a ser presidente no modificaría la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y que mantendría a Aerolíneas Argentinas en manos del Estado porque está mejor ya que hay aviones nuevos, recorridos nuevos, pero lo que hay que hacer es optimizar para que los recursos sean más eficientes, mediante una relación lógica entre empleados y cantidad de vuelos.

Venezuela debe 4.000 millones a las aéreas

El Gobierno de Venezuela debe a 24 aerolíneas más de 4.000 millones de dólares, 2.963 millones de euros aproximadamente, de acuerdo a fuentes cercanas a la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata); el organismo no ha desvelado la identidad de las aerolíneas afectadas, aunque se trata prácticamente de las compañías internacionales que operan en el país.
Venezuela ha bloqueado fondos por este valor que pertenecen a las compañías aéreas, entre ellas Iberia, American Airlines, Copa y Avianca desde hace meses, lo que está provocando la disminución de vuelos al país y que incluso ya una de las empresas afectadas, Air Canada, haya decidido dejar de operar vuelos a Caracas.
Desde Iata se han enviado dos cartas al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, una a principios de año y otra el mes pasado, advirtiéndole de la situación. El Gobierno se comprometió hace un mes al pago de las cantidades adeudadas a un tipo de cambio justo. Sin embargo no ha habido todavía desembolso alguno.
Los fondos bloqueados a finales del pasado año en Venezuela a aerolíneas tenían un valor de 3.500 millones de dólares; el mes pasado la cifra ascendió a 3.900 millones y esta semana ya ha superado los 4.000 millones de dólares.
“La situación se ve agravada por otras políticas del Gobierno que contradicen las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional”, advierten en Iata. El organismo advierte de que en diciembre Venezuela incrementó las tasas aeroportuarias en un 70% “sin consulta previa, una medida que no ha revertido en una mejora de los servicios”. Además, asegura que los impuestos especiales aplicados al sector del transporte aéreo “se están utilizando para financiar actividades que no guardan ninguna relación con este sector”.
La negativa y dilaciones del Gobierno de Maduro a devolver los fondos a las aerolíneas ha provocado que 11 de las 24 compañías que operan en Venezuela hayan reducido los vuelos entre un 15% y un 78%. “Las aerolíneas tienen un compromiso con el mercado venezolano, pero no pueden operar de forma indefinida si no cobran los servicios que realizan”, declaró el pasado mes el consejero delegado de Iata, Tony Tyler.
El menor número de vuelos está dificultando la salida de Venezuela de ciudadanos al extranjero en un momento especialmente problemático en el país, tanto a nivel económico como político y social.

Iberia
Canciller español tilda de enorme error cierre
de ruta Madrid-San Juan

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, defendió hoy que fue "un enorme error" el cierre del vuelo directo entre España y Puerto Rico que Iberia operó por más de sesenta años, y mostró su confianza en que la dirección de la aerolínea rectifique y reabra esa ruta.
"Espero que los dirigentes de Iberia sean capaces de corregir el enorme error que cometieron, con gran disgusto por parte de las autoridades españolas", dijo García-Margallo en San Juan.
Cabe recordar que Iberia anunció oficialmente su salida del aeropuerto internacional de San Juan en marzo del año pasado, tras seis décadas de servicio.
Ello dejó a Puerto Rico sin una conexión aérea directa con el sur de Europa. En la actualidad sólo se puede volar de forma directa a ese continente a través de Condor, que une San Juan con Fráncfort un par de veces por semana.
Esta situación se arreglará en principio a partir del próximo 22 de mayo, cuando la aerolínea Air Europa empiece a operar un vuelo directo entre las capitales de España y Puerto Rico.

Iberia con todo
Ahora también lanza ofertas promocionales en Santo Domingo

Iberia, que desde el 1 de septiembre ofrecerá cinco vuelos a la semana de Madrid a Santo Domingo, ha lanzado una campaña comercial con motivo de su regreso a esta ruta, al igual que lo está haciendo en este instante en el Uruguay.
Según informó la aerolínea española en un comunicado, Iberia ofrece vuelos a Santo Domingo por 599 euros ida y vuelta como tarifa promocional y que estará disponible hasta el 31 de mayo.
Además, la compañía aérea de transporte operará con horarios que permitirán “mejores conexiones” a través de la terminal 4 del aeropuerto de Madrid con el resto de destinos de la red de Iberia en España y Europa.

Iberia medita reabrir Toronto y Montreal, y  lanzar ruta a Filadelfia

Iberia contempla volver a incluir en su programación de vuelos las conexiones directas entre Madrid y las ciudades canadienses de Toronto y Montreal, abandonadas antes del cambio de siglo. Además, en sus planes está lanzar una nueva conexión entre la capital española y el aeropuerto de Filadelfia, en los Estados Unidos.
Según ha podido saber preferente.com con fuentes conocedoras de las negociaciones internas de la compañía, que han culminado en la firma de acuerdos con los tres colectivos (tierra, TCP y pilotos), la dirección de Iberia ha accedido a incluir en el octavo convenio de los tripulantes técnicos el compromiso de recuperar las rutas a Canadá y añadir la de Filadelfia.
Los veteranos de la compañía recuerdan aún cuando la ahora socia de British Airways en IAG realizaba vuelos directos entre el aeropuerto de Barajas y los internacionales de Pierre Elliot Trudeau (Montreal, Quebec) y Pearson (Toronto). Aunque fueron rutas históricas, de eso hace ya unas dos décadas en ambos casos.
En el presente, Iberia ofrece billetes a ambos destinos de Canadá pero desviando a los viajeros hacia Londres Heathrow, desde donde British Airways se encarga de transportarlos a Toronto y Montreal. La aerolínea presidida por Luis Gallego oferta también los viajes a Filadelfia desde Madrid en colaboración con American Airlines o el holding regional Republic Airlines as American Eagle, con escalas en Chicago, Miami o Dallas. 
Las operaciones directas Madrid-Montreal y Madrid-Toronto solo están disponibles en la temporada de verano con la compañía Air Transat, igual que desde Barcelona, donde sí hay conexión sin escalas a Toronto con Air Canada. En cuanto a Filadelfia, actualmente la ruta directa está servida por American Airlines, socia de IAG en la alianza Oneworld.

Latam invertirá 12.213 millones de dólares   en 166 nuevos aviones 

Latam Airlines invertirá 12.213 millones de dólares en la adquisición de 166 nuevos aviones para renovar parte de su flota hasta el año 2020.
En su Reporte de Sustentabilidad 2013, la aerolínea, producto de la fusión de la chilena Lan y la brasileña Tam, destacó que actualmente dispone de una flota de 330 aeronaves con una edad promedio de siete años, "una de las mejores del mundo".
Además tiene órdenes de compra de 166 nuevos aviones que reemplazarán parte de la flota en los próximos años, entre los que destacan el Boeing 787 -las cinco primeras unidades llegaron a Latam en 2013 y en los próximos ocho años se sumarán otras 32-, y el Airbus A350 y el A321.
"Nuestra atención se centra, especialmente, en la flota para vuelos de larga distancia, donde tenemos importantes oportunidades para aumentar la eficiencia y reducir el impacto ambiental", señaló la aerolínea.
Latam Airlines tuvo en 2013 pérdidas por 281,1 millones de dólares, un "desempeño todavía desafiante" pero más positivo que el de 2012, cuando el grupo perdió 523,1 millones de dólares.
"Estos datos reflejan costos en la consolidación de la asociación, incluyendo gastos administrativos, inversiones y aumentos en los costos de combustibles e impuestos varios", señaló la compañía en el informe.
La aerolínea destacó que en 2013 mantuvo sus expectativas sobre las sinergias de la fusión y pudo ahorrar 300 millones de dólares, que espera aumentar hasta entre 600 y 700 millones hasta junio de 2016, cuando se cumplirán cuatro años de la fusión de Lan y Tam.
Latam tiene rutas internacionales, vuelos de carga y operaciones domésticas en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Brasil.

TAM mejora servicio personalizado a bordo

TAM Airlines ha anunciado sus esfuerzos para profundizar en actuaciones más innovadoras, mejorando un servicio más personalizado a bordo, con la creación de una nueva posición de liderazgo dentro de la tripulación de vuelo.
A partir del 1 de noviembre los vuelos internacionales operados por aviones de fuselaje ancho tendrán un tripulante especializado que se encargará de la supervisión de la experiencia de vuelo. Esta nueva categoría va a ser denominada ‘jefe del servicio de a bordo’, apuntan desde TAM.
Jerome Cadier, CMO del Grupo LATAM Airlines, dijo que ‘nuestros esfuerzos se centran en ofrecer a los pasajeros cada vez una mejor experiencia de viaje, marcada por la calidad y los servicios consistentes’.
Otra de las mejoras será que la aeronave Boeing 777 ofrecerá asientos más confortables en su clase Business, ideales para que los pasajeros descansen durante el vuelo.
Para Cadier, queremos ‘mejorar la calidad de los asientos en clase Business y el servicio a bordo ofrecido a los pasajeros, después de tomar en cuenta el factor de carga promedio de la primera clase. Con este cambio, vamos a ser capaces de ofrecer un servicio aún mejor y más personalizado a bordo a más pasajeros’.

1400 pilotos entrenan en simuladores Ezeiza
  • Avanza el centro de formación de Aerolíneas. El CEFEPRA no sólo brinda capacitación al personal de la compañía aérea de bandera sino también a pilotos de empresas de la región.

Unos 1400 pilotos asisten cada seis meses al Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentina (CEFEPRA), de Aerolíneas Argentinas, para capacitarse y entrenarse en aulas y simuladores de vuelo que la compañía posee en la localidad bonaerense de Ezeiza.
Son siete aulas para el dictado de cursos teóricos, tres salas con otros tantos simuladores, y un salón de conferencias para 120 personas, que "conforman un centro de entrenamiento moderno, que está a la altura de los standares actuales en materia de capacitación de pilotos y con el que Aerolíneas ha recuperado su historia", aseguró Pablo Fernández Fayolle, director del CEFEPRA.
El centro redunda en un gran ahorro económico para la empresa, ya que al entrenar a los pilotos en el país evita erogaciones en hoteles, traslados al exterior y alquileres de simuladores, además de incrementar significativamente la capacidad de pilotos disponibles para poder volar.
"Hace muchos años Aerolíneas Argentinas supo tener un centro de entrenamiento de pilotos reconocido a nivel mundial, que fue durante muchos años un orgullo para la compañía, para sus empleados y para el país", recordó Fernández Fayolle a la agencia Télam. Sin embargo, el proceso privatizador de los '90 desembocó en su desmantelamiento, vendiéndose equipos e instalaciones a precio vil.
Ahora, los simuladores de vuelo de última generación del CEFEPRA no sólo brindan capacitación a los pilotos de Aerolíneas. Las horas de instrucción remanentes se comercializan, por lo que genera significativos ingresos, siendo un centro líder en América Latina y una unidad de negocios concreta para la compañía.
"Los simuladores tienen certificación a nivel D, esto significa que pueden replicar la experiencia de volar una aeronave en forma real, recreando condiciones de tormenta eléctrica, caída de nieve, hielo en pista o cualquier otra alternativa normal o anormal que pueda suceder en vuelo", señaló Fernando Iacovone, ingeniero industrial y miembro de la dirección del centro.
Edificio. 3950 metros cuadrados ocupa el Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos  de Ezeiza, distribuidos en tres bahías que albergan los simuladores de vuelo con movimiento.

El Príncipe Guillermo fue un turista más
en American Airlines
  • El segundo en la línea de sucesión al trono británico vuela de Memphis a Dallas en clase económica

Después de la boda de su íntimo amigo Guy Pelly -que contrajo matrimonio con una rica heredera del imperio Holiday Inn-, el Príncipe Guillermo decidió volver a casa en un avión de la compañía American Airlines. Y lo hizo en clase turista. Así, lo muestra un periodista estadounidense -que calificó de «humilde» y «genial» al hijo del Príncipe de Gales- con una instantánea en twitter.
El vuelo salió de Memphis con destino a Dallas, lo que supone una hora y media de trayecto. Al tratarse de un viaje extraoficial, el Duque de Cambridge y su hermano Enrique -la duquesa y el pequeño George se quedaron en casa- abonaron el coste de sus billetes de avión. Cuando los príncipes tienen viajes programados en su agenda oficial, es el estado el que se encarga de los costes de los pasajes.
El Príncipe ha decidido viajar en clase turista en medio de la polémica por sus viajes oficiales con Catalina de Cambridge. Sus viajes por Oceania se han visto cuestionados al conocer la noticia de que Middleton ha invertido sesenta mil euros en el vestuario para sus viajes.

Avianca lista a cumplir cita en el Mundial 2014

  • Con el fin de garantizar el traslado a los encuentros deportivos, la Aerolínea pone a disposición de los viajeros más de 130 mil sillas a Brasil durante la Copa Mundial de la FIFA 2014.

A la operación de itinerario regular Bogotá-Sao Paulo, Bogotá-Rio de Janeiro y Lima-Río de Janeiro, Avianca sumará 33 vuelos chárter desde diferentes puntos de la región con destino a Natal, Salvador de Bahía, Belo Horizonte y Recife.
En línea con el furor mundialista que une por esta época a los aficionados y fanáticos del futbol alrededor del globo, Avianca anuncia el incremento de sus operaciones a Brasil durante la Copa Mundial de Futbol 2014.
Con el fin de garantizar el traslado oportuno de los viajeros, la Aerolínea ha dispuesto de aeronaves con mayor capacidad para la operación regular de las rutas que enlazan a Bogotá y Lima con Sao Paulo, ciudad que acogerá el partido inaugural de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014, entre otros encuentros. De igual modo, la Compañía incrementa la capacidad en las rutas que conectan a Bogotá y Lima con Río de Janeiro, sede de la final de la Copa en su mítico estadio Maracaná.
A lo anterior se suma la operación de siete vuelos adicionales en las rutas que conectan a Colombia y Perú con Brasil, cinco de Bogotá a Río de Janeiro y dos vuelos más Lima-Río de Janeiro, así como 33 vuelos chárter exclusivos que serán operados en forma directa desde Bogotá, Lima, San José, San Pedro Sula y Ciudad de Guatemala hacia las diferentes ciudades sedes mundialistas al interior de Brasil como Natal, Salvador de Bahía, Belo Horizonte y Recife.
En total, la aerolínea pone a disposición de los fanáticos que asistirán a la máxima cita del fútbol mundial, más de 130 mil sillas a las ciudades sedes del torneo entre el 1 de junio y el 31 de julio.
Buscando unir la pasión del fútbol a la experiencia de viaje, a través del programa ‘Avianca Fútbol Club’, los viajeros tendrán la posibilidad de participar en el sorteo de 11 paquetes de un millón de millas LifeMiles cada uno, así como de ascensos a estatus LifeMiles Silver Élite, Gold Élite o Diamond Élite. 
Avianca, la aerolínea oficial de la Selecciones de Colombia y Honduras en este Mundial, también dispondrá de espacios ajustados a los requerimientos de los aficionados que desean seguir los partidos en las Salas VIP de Avianca en los aeropuertos colombianos. Allí, los viajeros podrán disfrutar de los partidos en bares deportivos dotados de pantallas audiovisuales de gran formato y actividades como la quiniela ‘Gol de Millas’, a través de la cual podrán pronosticar el resultado y con sus aciertos, hacerse acreedores a grandes paquetes de millas.  
Informes, consulta de itinerarios y ventas de planes en los puntos de venta Avianca, en su agencia de viajes preferida, en el Call Center 018000-95 3434 o en la página web www.avianca.com y en Brasil a través del Call Center 0800 891 8668.

Avianca
El programa de viajero frecuente ganó premios
  • LifeMiles mantiene el primer lugar en la categoría ‘Mejor Habilidad de Redención’  y obtiene el máximo galardón en la categoría ‘Mejor Promoción’. Los premios son resultado de la votación efectuada entre millones de viajeros y usuarios alrededor del mundo.

En el marco de los reconocidos premios de la industria Freddie Awards entregados el 24 de abril en el Museo de Vuelo en Seattle (Washington), LifeMiles, el programa de viajero frecuente de Avianca y AeroGal, fue reconocido por segundo año consecutivo como el programa con ‘Mejor Habilidad de Redención’ de las Américas. De igual forma, LifeMiles obtuvo el máximo galardón a ‘Mejor Promoción’.
De acuerdo con el veredicto del jurado, los usuarios participantes en la votación destacaron lafuncionalidad del proceso para la redención de millas LifeMiles, la amplia disponibilidad de opciones de productos, sillas y premios que ofrece, así como la valoración de las millas a la hora de la redención de éstas por viajes y otros servicios.
Por otro lado, a través de este reconocimiento a ‘Mejor Promoción’, los usuarios exaltan el programa de viajero frecuente que  ha generado mayor valor para ellos mediante esfuerzos de promoción. Así, en esta ocasión, con sus votos, los viajeros participantes en la encuesta Freddie Awards, destacaron la promoción de compra de millas al 2x1, que les brinda la oportunidad de acumular más millas y así acceder a la amplia variedad de opciones de redención a lo largo del año por LifeMiles.
En la versión 2014 de los Freddie Awards participaron 15 programas de viajero frecuente de reconocidas aerolíneas de América, destacándose la ubicación de LifeMiles en los primeros tres lugares en las seis categorías de premios: Programa de Lealtad del Año, Mejor Programa Élite, Mejor Habilidad de Redención, Mejor Servicio al Cliente, Mejor Tarjeta de crédito en Co-Branding y Mejor Promoción del Año.
LifeMiles, lanzado al mercado hace tres años como producto de la fusión y mejoramiento de los programas AviancaPlus (de Avianca)  y Distancia (de TACA), cuenta hoy con más de cinco millones de socios alrededor del mundo, los cuales ganan y disfrutan sus millas volando en las aerolíneas adscritas a Avianca Holdings S.A., así como a través de la amplia red de aliados aéreos, comerciales y financieros del programa.

Al conocer la obtención del galardón, el Presidente Ejecutivo de Avianca, Fabio Villegas, comentó: “Nos sentimos orgullosos por este reconocimiento reiterado de los viajeros a nuestro programa de lealtad. Quienes viajan en forma constante por negocios o por placer son quienes mejor conocen las ventajas y los servicios puestos a su disposición por las diversas líneas aéreas locales e internacionales. De allí que su calificación consecutiva para LifeMiles como el programa con la Mejor Habilidad de Redención de las Américas, a la que se suma ahora la exaltación como programa con la Mejor Promoción, nos llene de satisfacción y deseos por seguir mejorando”.
Por su parte, Matt Vincett, Vicepresidente de Lealtad, expresó: “Nos sentimos verdaderamente reconocidos con estos premios obtenidos mediante la votación de los viajeros de todo el mundo. Quienes hacemos parte del equipo LifeMiles tenemos con estos galardones, el mejor reconocimiento a nuestros esfuerzos. Es muy reconfortante saber que somos el único programa de lealtad en Latinoamérica en obtener dos premios Freddie Awards este año. Esto nos motiva para continuar mejorando nuestra oferta de servicios exclusivos a nuestros viajeros frecuentes”.

American anuncia nuevos beneficios     
para sus pasajeros
  • Miembros de los programas AAdvantage y Dividend Miles de US Airways tendrán más opciones para cambiar sus millas. También habrá cambios en las políticas de equipaje registrado

American Airlines ofrece más posibilidades de canje de millas, nuevas políticas de equipaje registrado al viajar a través de la red combinada de la aerolínea, y mejoras en las clases Primera y Ejecutiva en vuelos operados por US Airways, parte de American Airlines Group.
Los miembros de Dividend Miles (US Airways) que viajen a partir del primero de junio podrán reservar premios de disponibilidad del último asiento para vuelos durante todo el año, sin fechas bloqueadas. Para los miembros de AAdvantage, los premios AAnytime estarán disponibles más de la mitad del año a un nivel de canje menor.
Los niveles de canje previos requerían 25.000 millas de ida y los nuevos canjes comenzarán en 20.000 de ida. El millaje requerido durante el resto del año comenzará en 30.000 millas de ida para disponibilidad de último asiento. Habrá excepciones en los “días pico” de viaje. En estas fechas, American Airlines ofrecerá una opción más alta de canje de premio, la cual estará disponible comenzando en 50.000 millas de ida.
Las políticas de equipaje registrado de American Airlines también se actualizaron. En el caso de vuelos operados por US Airways, los cambios se harán efectivos con boletos emitidos a partir del 23 de abril. Las modificaciones incluyen la eliminación del costo de la segunda maleta en viajes hacia y desde Suramérica.

Menú y entretenimiento
Los clientes en Primera Clase en vuelos operados por US Airways ahora disfrutarán una selección actualizada de comidas frescas en la mayoría de los vuelos de más de 1.000 millas náuticas, o de aproximadamente 2 horas y 45 minutos de duración.
Los viajeros en Clase Ejecutiva internacional en vuelos operados por US Airways podrán distraerse con modernas opciones de entretenimiento, como los nuevos auriculares Bose® Quiet Comfort® 15 Acoustic Noise Cancelling con disminución de ruido.
La Clase Ejecutiva en las aeronaves Boeing 757 y 767 ahora ofrece 60 películas, una mayor variedad de programas de televisión y selecciones de audio en las nuevas tabletas Samsung Galaxy. En las aeronaves Airbus A330, la Clase Ejecutiva tendrá a disposición de sus usuarios el doble de alternativas de entretenimiento, con más de 250 películas y 350 opciones de audio.

Para mayor información, visite los siguientes links:
-Detalles sobre los niveles de premios de viaje: aa.com/aadvantage o usairways.com/dividendmiles
-Sobre la política de equipaje registrado: aa.com/baggageallowance o http://bit.ly/BagPolicies
-Acerca de las mejoras a bordo: usairways.com

Brasil autoriza a que Conviasa vuele al país

La Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil acaba de autorizar a la compañía venezolana Conviasa a operar en el país el servicio de transporte aéreo internacional regular de pasajeros, de carga y de envíos postales en territorio brasileño.        
Este acuerdo con Brasil se enmarca en un proceso de expansión de la aerolínea que ya fuera  anunciado a principios de este año por su presidente, Luis Gustavo Graterol Caraballo.
Graterol ha señalado que Conviasa quiere abrir nueve rutas nacionales nuevas y siete internacionales, con lo que cual llegaría al medio centenar de destinos ofrecidos, entre ellos, Brasil.
Graterol ya informó en 2013 que con una inversión de 491 millones de dólares se han comprado unidades de Embraer para ampliar la presencia internacional de la aerolínea estatal.    


Lanzan avión comercial con cama, baño en suite, ducha y mayordomo
  • Etihad Arways ofrecerá a la brevedad en sus A380 una suite de 125 metros cuadrados, ducha y baños privados

Etihad, aerolínea de los Emiratos Árabes Unidos con sede en Abu Dhabi, ofrecerá a la brevedad una suite de 125 metros cuadrados con cama, sala de estar, baño privado con ducha y mayordomo personal. Cabe destacar que Etihad Arways ya tiene chefs y niñeras para los pasajeros de primera clase.
La compañía aérea dio a conocer cómo serán los interiores de las cabinas premium en los A380, con áreas de oración, obras de arte y una residencia privada con servicio de mayordomo y comida gourmet, bautizada como La Residence. La suite tiene una sala de estar con una televisión LCD de 32 pulgadas, el dormitorio y un cuarto de baño privado, con ducha, artículos de aseo y albornoces. También hay wifi. Es la única suite de tres habitaciones en un avión.
La aerolínea, de propiedad estatal, asegura que esta “residencia” estará disponible para dos pasajeros en su avión Airbus A380 de dos pisos, que entrará en servicio en diciembre. “Estos nuevos espacios subirán los estándares de productos durante el vuelo y servicio al nivel más alto en la historia de la aviación comercial y cambiarán las expectativas que los viajeros tienen en cuanto a comodidad y lujo durante el vuelo para siempre”, dijo James Hogan, presidente y director ejecutivo de Etihad Airways.
El A380 también contará también con una nueva primera clase llamada First Apartments. Cada “apartamento” tendrá su puerta, un minibar, tocador personal, armario y un monitor de televisión.
La flota de Etihad de los nuevos Boeing 787 Dreamliner tendrá también esas nuevas clases de cabina.
Dos detalles más. El uniforme del mayordomo se ha diseñado en Roma, por Ettore Bilotta. Y, en cuanto al precio de La Residence, aún se desconoce, aunque algunos medios hablan de 15.000 euros el pasaje.
Etihad Airways es la más pequeña de las tres aerolíneas gubernamentales del Golfo Pérsico. Comenzó a operar en 2003, y ya suma una flota de 96 aviones y el año pasado transportó 11,5 millones de pasajeros. Ha encargado otros 220 aviones adicionales, incluidos 10 Airbus A380 y 71 Boeing 787 provistos de interiores como el presentado el domingo.
Los World Travel Awards que concede desde hace ya 19 años el periódico Wall Street Journal elegieron a esta aerolínea como la mejor del año 2012.

UE: autorización se seguridad única para aerolíneas extranjeras

La Unión Europea ha mostrado una vez más su voluntad de integración entre todos los miembros de la comunidad con la aprobación por parte de la Comisión Europea de una autorización de seguridad única para las aerolíneas extranjeras que ya no tendrán que hacer las peticiones individualmente a cada uno de los países.
La aprobación de esta medida no tan solo significa un paso más en el proceso de integración europeo sino que facilita los trámites para las aerolíneas extranjeras que, hasta ahora, se veían obligadas a pedir separadamente la autorización a cada uno de los países a los que querían volar. A partir de ahora solo será necesario hacer una petición conjunta a la Comisión Europea que permitirá a las compañías aéreas volar a cualquier país miembro de la Unión.
Se trata también de una buena medida para los pasajeros, ya que los controles de seguridad serán los mismos para los distintos países, por lo que las aerolíneas que figuran en la lista negra no podrán volar en ninguno de los países de la unión. Asimismo, se evitaran duplicaciones innecesarias.

Madrid-Sevilla
Iberia Express baja
tarifas hasta un 36% 

Iberia Express ha reducido hasta en un 36 % sus tarifas para los vuelos entre Madrid y Sevilla, estrategia lanzada con el objetivo de competir con el tren de alta velocidad, AVE, y ya implantada en la ruta a Málaga, donde los descuentos pueden llegar hasta el 73 %.
La rebaja aplicada para los vuelos a la capital hispalense permitirá a los clientes de la aerolínea adquirir los billetes desde 29 euros por trayecto, siempre que se compre ida y vuelta, o desde 39 euros, si se trata del billete para un trayecto, ha informado hoy la filial de Iberia en un comunicado.
Iberia Express opera la ruta Madrid-Sevilla desde el inicio de sus operaciones en marzo de 2012 y ofrece una media de 20 frecuencias semanales entre ambas ciudades durante la temporada de verano.
En febrero pasado, el primer mes de aplicación de la nueva estrategia de bajada de precios en la ruta Madrid-Málaga, Iberia Express logró transportar un 35 % más de pasajeros.
Con la nueva estructura tarifaria se puede volar entre ambas ciudades desde 30 euros por trayecto cuando se compra ida y vuelta, y a partir de 49 euros cuando sólo se adquiere un trayecto.
La compañía opera la ruta Madrid-Málaga desde abril de 2012 y ofrece una media de 20 frecuencias semanales entre ambas ciudades.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.





 

 




 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com



 MAYO 2014
CASI UN GIGOLÓ


LA INFIEL



HORAS DESESPERADAS


DIVERGENTE


MUJERES AL ATAQUE


OSOS


PASIÓN INOCENTE


POMPE II


EL NOMBRE


EL PADRE DE GARDEL


OPERACIÓN MONUMENTO





RIO2


EL SORPRENDENTE HOMBRE ARAÑA 2


GRAN HOTEL BUDAPEST



PATRICK


LA GRANDE BELLEZZA


LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN



ÓPERA DE PARÍS

LIFE CINEMAS se complace en anunciar la exhibición de la Temporada 2013/2014 de la Ópera de París, que por primera vez se podrá disfrutar desde la comodidad de una sala de cine.
El ciclo se tendrá lugar exclusivamente en Life Cinemas Alfabeta,  que dispondrá para el mismo de salas dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital. Estas características permitirán al espectador sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en la primera fila del teatro. 
Las entradas para los diferentes funciones que ofrece la Opera de París tienen un costo de $300 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro y Berro).  La cuponera para las cinco funciones está disponible a $1200.

    Calendario Temporada 2014
•    Martes 20 de Mayo 2014: La Fanciulla del West (Puccini)
•    Martes 10 de Junio 2014: Aída (Verdi)
•    Martes 22 de Julio 2014:  Le Nozze di Figaro (Mozart)
•    Martes 19 de Agosto 2014: La Traviata (Verdi)

Todas las funciones comienzan a las 16:00hs. 
_________________________________




 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.