Edición Nro. 1866 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 9 de mayo de 2014
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA SE_DICE AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! INFORME_ESPECIAL ESPACIO_DE_AMADEUS TURISMO_POR_EXCEPCIÓN HOY_ESCRIBEN CARTA_DE_LECTORES
TURISMO POR EXCEPCIÓN f
Carlos Solanet y Arnaldo Nardone dieron detalles
Plan de negocios del Centro de Convenciones
  • Hosteltur. Los principales ejecutivos del consorcio que obtuvo la gestión del futuro Centro de Convenciones y predio ferial de Punta del Este dieron detalles sobre el plan de negocios del complejo y de la actualidad el sector en la región.

Carlos Solanet, director comercial de La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, y Arnaldo Nardone, presidente de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) y socio de la firma Ciepe en la gestión del complejo, protagonizaron el cierre de la conferencia sobre desestacionalización que marcó el lanzamiento del Prototipo Punta del Este en el balneario uruguayo, con impulso de la OMT.
Justamente, el recientemente adjudicado Centro de Convenciones de Punta del Este, reúne buena parte de las esperanzas del sector turístico del balneario como herramienta fundamental para quebrar la acentuada estacionalidad que presenta el verano. 
“El propósito es construir el centro para poder albergar eventos de todo tipo, generando un crecimiento cultural, social, económico, mayor visibilidad del destino, así como generación de inversiones complementarias y oportunidades  de nuevos negocios”, dijo Solanet. De esta forma se busca “generar beneficios económicos para la ciudad de Punta del Este, quebrando la estacionalidad marcada del destino como sede de congresos, convenciones, ferias y espectáculos regionales con una infraestructura de primer nivel”.
Nardone indicó que se pretende “lograr un fuerte posicionamiento de Punta del Este con el turismo de reuniones: tenemos la infraestructura y es la única manera de lograr visibilidad en la región, romper la estacionalidad y conseguir mayor ocupación hotelera”. Al respecto, dijo que “hoy sólo 31% de los turistas que llega a Punta del Este usa hotel” mientras que entre los turistas de congresos el 96% se queda en un hotel.
El diseño arquitectónico del Centro de Convenciones fue descrito por Solanet como “futurista, atrayente y en línea con las últimas construcciones realizadas en Punta del Este, como el aeropuerto”.
“Vamos a focalizarnos en los segmentos que pueden venir a Uruguay: el que tiene más futuro es el mercado asociativo profesional, el segundo es el mercado de gobierno, y luego el mercado de organizaciones internacionales, nos vamos a focalizar fuertemente en ellos con mucho marketing de destino y networking internacional porque este es un negocio de reiteración e interacción”, señaló, por su parte, Arnaldo Nardone. “Los congresos latinos repiten la sede cada 10 o 12 años y las marcas van a buscar a Punta del Este para sus reuniones corporativas, para presentar nuevos productos y nuevas tendencias”, sostuvo.
Nardone mencionó que se buscará hacer una “captación equilibrada entre congresos regionales e internacionales” apuntando a “lograr un aumento de gasto promedio”, que entre los visitantes por motivos profesionales alcanza a US$ 560 por día, cuando un turista de ocio gasta cuatro veces menos.

Mayo a noviembre
El especialista uruguayo dijo que las reuniones del mercado asociativo profesional tienen meses preestablecidos en que deben realizarse: “el mes de mayor actividad en el mundo es setiembre; los mejores meses son de mayo a noviembre, están en bases de datos, y se puede direccionar la búsqueda hacia esos congresos con fechas preestablecidas”, en coincidencia con la temporada baja de Punta del Este.
Según expuso Carlos Solanet, Latinoamérica es “claramente un mercado en expansión” y sus países “han desarrollado políticas que muestran gran agilidad para recuperarse de las crisis” que se reflejan en el “manejo flexible de las políticas económicas” y el “crecimiento económico sostenido”. Citó datos de la CEPAL que hablan de un crecimiento económico promedio de 6% en los últimos años y “perspectivas de 4% para 2015 según el FMI”.
Como factores positivos para el crecimiento señaló los “grandes flujos de capital, la demanda de recursos naturales, el despegue de Asia como socio estratégico de Latinoamérica más el crecimiento del sector formal de la economía”. Estos elementos, consideró, son “muy positivos para que el mercado ferial y mercado profesional de las exposiciones crezca”.
Dividiendo a los países de la región en tres grupos, Solanet ubicó a Uruguay entre los destinos “emergentes” como destino de turismo de reuniones, con algunos elementos de un mercado desarrollado. Los mercados desarrollados son Argentina, México, Brasil y Colombia. Por su parte, Ecuador y Perú son mercados “en desarrollo” y el resto de los países son “emergentes”: los centroamericanos, Uruguay, Chile, Bolivia, etc.
“En los emergentes se realizan ferias en lugares de infraestructura inadecuada, hay diversos y pequeños organizadores feriales, más ferias de consumo que ferias de negocios y los gobiernos no le dan tanta importancia a la industria, que no está adecuadamente representada; hay pocas ferias especializadas y oferta complementaria para los participantes”, detalló el director comercial de La Rural.
En contraste con este diagnóstico, mencionó que en los mercados desarrollados hay “buena infraestructura, alineada con estándares internacionales, cultura ferial desarrollada y reconocida, presencia de organizadores feriales internacionales, altos niveles de competencia de la industria, organizadores feriales reconocidos y fuertes, gobiernos que generan políticas de incentivos a la industria y promueven la competitividad”.

Crearán Buró de Reuniones
Uruguay presenta algunos de estos rasgos, como la existencia de asociaciones de organizadores feriales y la visión que representa “la licitación a larguísimo plazo en Punta del Este -28 años- buscando el profesionalismo”.
Para ello, dijo Solanet, es “fundamental” tener un Buró de Reuniones en Punta del Este: “hay que constituirlo y ofrecemos todas las bases así como el Centro de Convenciones para que se instale en un lugar estratégico y salir a buscar eventos de carácter internacional”.

Detalles del Centro
El Centro de Convenciones ocupará casi 8.000 metros cuadrados, con un predio ferial de 6.000 metros y estacionamiento para 1.000 autos. Las dimensiones son “adecuadas al tamaño de ferias que hay que hacer en Punta del Este”, indicó Solanet.
La sala plenaria tiene capacidad para 2.600 delegados y habrá otras cuatro salas para 300 personas cada una, un foyer de 2.100 metros, salas de servicio, business center, sala de prensa un sector gastronómico (con una parte techada y otras descubierta) y un diseño de montaje exterior “que lo hace sumamente funcional”.
“Creemos que tiene todo lo que necesita un centro profesional y de nivel internacional, y el objetivo es ser el uno de los principales predios de Latinoamérica, brindando un servicio de excelencia, aumentando la ocupación hotelera y el movimiento gastronómico durante todo el año, contribuyendo a posicionar a Punta del Este y a captar nuevos nichos de mercado empleando bases de datos de nichos de mercados seleccionados”, mencionó el director comercial de La Rural.
“El complejo tendrá la máxima actualización en tecnología y uso de nuevos canales comerciales para el manejo del calendario de congresos, ferias y exposiciones durante todo el año; pensamos a largo plazo, y creemos que podremos ampliarnos rápidamente, consolidándonos paso a paso”, apuntó.
La empresa gestora del complejo buscará una “sinergia total con La Rural”, con el fin de “traccionar ferias de las que estamos haciendo en La Rural, sumando know how y equipo de trabajo, buscando atraer exposiciones de negocios porque creemos que va a ser un destino ideal para este tipo de eventos”, además de “estimular a los visitantes para que permanezcan la mayor cantidad de días en el destino”.
También tendrán lugar “exposiciones de consumo porque por el alto volumen de turismo puede tener atractivo para que el público tenga una vivencia”. Los concesionarios adelantaron que suscribirán convenios con universidades, cámaras empresariales y entes gubernamentales, teniendo en cuenta que consideran necesario “generar un predio amigable con la comunidad, con altos estándares de sustentabilidad, ya que operar dentro de una ciudad hace que haya que trabajar en concordancia con responsabilidad social empresarial, ambiental, junto con la Intendencia y las autoridades locales”.
“Punta del Este es una ciudad espectacular y atrayente a nivel mundial y hemos conformado un grupo en el que vamos a aportar esfuerzo, profesionalismo y expertise”, aseguró Solanet. (Fuente: Hosteltur)




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.





 

 




 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com



 MAYO 2014
CASI UN GIGOLÓ


LA INFIEL



HORAS DESESPERADAS


DIVERGENTE


MUJERES AL ATAQUE


OSOS


PASIÓN INOCENTE


POMPE II


EL NOMBRE


EL PADRE DE GARDEL


OPERACIÓN MONUMENTO





RIO2


EL SORPRENDENTE HOMBRE ARAÑA 2


GRAN HOTEL BUDAPEST



PATRICK


LA GRANDE BELLEZZA


LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN



ÓPERA DE PARÍS

LIFE CINEMAS se complace en anunciar la exhibición de la Temporada 2013/2014 de la Ópera de París, que por primera vez se podrá disfrutar desde la comodidad de una sala de cine.
El ciclo se tendrá lugar exclusivamente en Life Cinemas Alfabeta,  que dispondrá para el mismo de salas dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital. Estas características permitirán al espectador sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en la primera fila del teatro. 
Las entradas para los diferentes funciones que ofrece la Opera de París tienen un costo de $300 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro y Berro).  La cuponera para las cinco funciones está disponible a $1200.

    Calendario Temporada 2014
•    Martes 20 de Mayo 2014: La Fanciulla del West (Puccini)
•    Martes 10 de Junio 2014: Aída (Verdi)
•    Martes 22 de Julio 2014:  Le Nozze di Figaro (Mozart)
•    Martes 19 de Agosto 2014: La Traviata (Verdi)

Todas las funciones comienzan a las 16:00hs. 
_________________________________




 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.