Edición Nro. 1866 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 9 de mayo de 2014
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA SE_DICE AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! INFORME_ESPECIAL ESPACIO_DE_AMADEUS TURISMO_POR_EXCEPCIÓN HOY_ESCRIBEN CARTA_DE_LECTORES
INFORME ESPECIAL f
Aumentó el tráfico mundial de pasajeros y carga   

El tráfico aéreo mundial de pasajeros aumentó un 3,1% en marzo con respecto a mismo mes del año anterior, con un incremento de la capacidad del 5,3% y un factor de ocupación del 79%, según publica la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que concentra cerca del 90% del tráfico aéreo mundial.
El tráfico internacional de pasajeros registró en el tercer mes del año un aumento del 2,6% con respecto al mismo mes de 2013, en línea con el aumento del 5,5% de la oferta aérea a nivel mundial, con un factor de ocupación del 78,3%, 2,3 puntos porcentuales menos.
En cuanto al tráfico doméstico, aumentó un 4% en marzo, con un incremento de la capacidad del 4,9% y un factor de ocupación del 80,5%.
En el tercer trimestre, el tráfico de pasajeros a nivel mundial experimentó un crecimiento del 5,6%, lo que supone una "ligera mejora" en comparación con el incremento del 5,2% registrado en el mismo periodo de 2013, a pesar de que la mayoría de las regiones registraron descensos.

CRECIMIENTO "FUERTE" EN LOS MERCADOS DOMÉSTICOS
Todas las regiones elevaron sus niveles de tráfico, a excepción del mercado africano, que contrajo su demanda un 2,6% en comparación con el año anterior.
El mercado de Oriente Próximo obtuvo el mayor crecimiento en el tercer mes del año, con un aumento del 10%, puesto que las aerolíneas continúan beneficiándose de la "fortaleza" de las economías regionales y el "sólido crecimiento" de los viajes de negocios del sector 'premium'.
Por contra, las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron uno de los aumentos más "débiles" en este mes con un repunte del 1,1%, debido "probablemente" a la debilidad continuada de la economía China junto a la contracción de los volúmenes de carga regionales.
El mercado europeo, por su parte, incrementó sus niveles de tráfico en un 2% en marzo, mientras que las aerolíneas norteamericanas registraron un leve repunte del 0,6% durante este periodo, debido en parte a la cancelación de vuelos a causa de las condiciones meteorológicas.
Por su parte, la región de Latinoamérica elevó su tráfico un 4,7% y mantiene "previsiones positivas" ante el buen comportamiento de economías como las de Colombia, Perú y Chile. Asimismo, fue el único mercado que aumentó su factor de ocupación, alcanzando el 78,8%.
En los mercados domésticos, el crecimiento fue "especialmente fuerte" en países como Brasil, Japón y Rusia, donde el tráfico aumentó un 12%, un 10% y un 12,8% respectivamente en el mes de marzo.
"Después de unos meses muy fuertes estamos viendo una desaceleración del crecimiento de la demanda. El buen desempeño de las economías avanzadas, sin embargo, apoyará el continuo aumento del tráfico en los próximos meses ", afirmó el director general y consejero delegado de la IATA, Tony Tyler.
En esta línea, recordó que 8,6 millones de pasajeros son transportados cada día en los cerca de 100.000 vuelos, generando unos 17.500 millones de dólares (12.550 millones de euros) a sus destinos. Por ello, asegura que esta actividad "no sólo ayuda a impulsar las economías" sino que también "enriquece el mundo reuniendo a las personas en una comunidad global".

AUMENTA UN 5,9% EL TRÁFICO DE CARGA
Por su parte, el tráfico aéreo de carga registró un alza del 5,9% durante marzo con respecto al mismo mes del año anterior, con un repunte de la oferta del 3,4% y un factor de ocupación del 48,7%, lo que supone "una mejora significativa" en los volúmenes de carga, los cuales se han mantenido "prácticamente planos" desde inicios de año.
Según explicó la IATA, esta "pausa" en la tendencia de crecimiento se debe a la ralentización en mejora de la confianza empresarial y del comercio mundial. No obstante, considera que las condiciones financieras en los Estados Unidos y Europa permiten ser "cautelosamente optimistas" con respecto al crecimiento de los próximos meses.
En el tercer trimestre, este sector aumentó un 4,4%, con un aumento del 3,6% de la oferta, lo que dio lugar a un factor de ocupación del 45,6%.
En marzo, el transporte de mercancías aumentó un 6,7% en el mercado internacional y un 0,8% en el doméstico con respecto a 2013, con crecimientos en la oferta del 4% y del 0,9%, respectivamente.

ORIENTE MEDIO REGISTRA EL MAYOR CRECIMIENTO
Todas las regiones aumentaron el tráfico aéreo de carga de forma global durante el tercer mes del año, salvo la región de Latinoamérica, cuyo tráfico de carga permaneció plano con respecto al mismo mes de 2013.
Oriente Medio fue la región con mayor crecimiento en marzo, al registrar un aumento del 13,2% con respecto a 2013, al igual que Asia-Pacífico, que elevó su demanda un 6,9% en este mes.
En las compañías africanas, el transporte de mercancías registró un incremento del 5,9%, y según la IATA, el crecimiento en esta región continúa siendo "volátil",  mientras que las norteamericanas registraron el repunte más debil, con un 1,9%.
Las aerolíneas europeas, que acumulan el 22,5% del total de la carga aérea, incrementaron su tráfico de carga un 5,1% con respecto a 2013, continuando con la tendencia de crecimiento iniciada a mediados de 2013.
Según Tyler, los aumentos de los mercados de carga se han estabilizado, tras el impulso en el último trimestre de 2013. "Se trata de una industria competitiva con creciente capacidad, persiguiendo la débil demanda. El ciclo económico con el tiempo mejorará", aseguró Tayler, aunque advierte que la industria de carga aérea deberá mejorar su propuesta si se trata de atraer mejoras.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.





 

 




 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com



 MAYO 2014
CASI UN GIGOLÓ


LA INFIEL



HORAS DESESPERADAS


DIVERGENTE


MUJERES AL ATAQUE


OSOS


PASIÓN INOCENTE


POMPE II


EL NOMBRE


EL PADRE DE GARDEL


OPERACIÓN MONUMENTO





RIO2


EL SORPRENDENTE HOMBRE ARAÑA 2


GRAN HOTEL BUDAPEST



PATRICK


LA GRANDE BELLEZZA


LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN



ÓPERA DE PARÍS

LIFE CINEMAS se complace en anunciar la exhibición de la Temporada 2013/2014 de la Ópera de París, que por primera vez se podrá disfrutar desde la comodidad de una sala de cine.
El ciclo se tendrá lugar exclusivamente en Life Cinemas Alfabeta,  que dispondrá para el mismo de salas dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital. Estas características permitirán al espectador sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en la primera fila del teatro. 
Las entradas para los diferentes funciones que ofrece la Opera de París tienen un costo de $300 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro y Berro).  La cuponera para las cinco funciones está disponible a $1200.

    Calendario Temporada 2014
•    Martes 20 de Mayo 2014: La Fanciulla del West (Puccini)
•    Martes 10 de Junio 2014: Aída (Verdi)
•    Martes 22 de Julio 2014:  Le Nozze di Figaro (Mozart)
•    Martes 19 de Agosto 2014: La Traviata (Verdi)

Todas las funciones comienzan a las 16:00hs. 
_________________________________




 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.