|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
Amaszonas Uruguay trasladó al nuevo gobierno su plan de expansión previsto para 2020 |
diarioenfoques.net informa que la fecha establecida para el inicio de las operaciones del nuevo Embraer 190 incorporado por Amaszonas Uruguay a su flota, 2 de Marzo, se vería prorrogada por unos días como consecuencia de la demora en la culminación del proceso de certificación técnica. En las distintas dependencias involucradas se están haciendo los esfuerzos posibles para que a la brevedad la nueva aeronave se incorpore a las operaciones regulares de la compañía.
Es de rigor recordar las dificultades y retrasos que varias aerolíneas nacionales han sufrido como consecuencia del proceso de certificación que lleva adelante la DINACIA, atentando contra los altos costos que significa tener paradas las aeronaves sin volar hasta tanto no sean validadas técnicamente. Esta es una perlita más de un país caro y burocráticamente desesperante que atenta contra el desarrollo y las inversiones.
Gerente General de Amaszonas Uruguay, Sergio León, junto al futuro Ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber.
Las principales autoridades de Amaszonas Uruguay trasladaron al gobierno electo su intención de seguir invirtiendo en Uruguay, al tiempo que anunciaron que el nuevo avión Embraer 190 comenzará su operación en los próximos días incrementando las frecuencias diarias a Aeroparque y doblando la oferta de asientos que pasa de 50 a 112.
La presentación del plan estratégico y desarrollo de la aerolínea uruguaya fue realizado por el gerente general de Amaszonas Uruguay, Sergio León, al futuro ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber. En la oportunidad se le informó al futuro ministro de Transporte la llegada del segundo avión Embraer 190 previsto para la mitad de año y la intención de volar a algunos destinos de Brasil.
El primer encuentro formal entre el futuro secretario de Estado y la aerolínea Amaszonas fue destacado por Sergio León como “muy gratificante”. “Nos llevamos una gran impresión de las nuevas autoridades; se nos escuchó con mucho respeto e intercambiamos opiniones sobre la conectividad aérea de nuestro país y la región. Creemos estar en sintonía con el ministro Heber, quien está muy bien informado sobre todo lo referente a lo que compete el transporte aéreo”, remarcó.
Plan estratégico de desarrollo
El jerarca de Amaszonas Uruguay informó al futuro ministro sobre el plan estratégico de desarrollo y ratificó el compromiso de seguir apostando e invirtiendo en Uruguay. “Nuestros técnicos y centro de operaciones evalúan los mercados de varios destinos de Brasil, al cual podemos alcanzar con la llegada de nuestra segunda aeronave a mitad de año”, informó Sergio León.
Amaszonas Uruguay se reunió también con Javier García, futuro ministro de Defensa
Las principales autoridades de Amaszonas Uruguay siguieron adelante en el cumplimiento de una intensa agenda de presentación del plan estratégico y de desarrollo de la aerolínea de bandera.
Se le trasladó a Javier García la intención de seguir invirtiendo en Uruguay, y se puso en su conocimiento el plan a futuro para seguir fortaleciendo a nuestro país como hub regional y destino de excelencia, proyecto que ya se había adelantado en la reunión que mantuvo León con el futuro titular de Transporte y Obras.
El gerente general de Amaszonas Uruguay destacó la importancia de tener un canal de diálogo constante con el nuevo gobierno y la gentileza de las nuevas autoridades de escuchar, a pesar de estar en plena transición: "nos vamos muy conformes de la reunión. Encontramos en el futuro ministro de Defensa, Javier García, una excelente receptividad. Sabemos que estos días son tiempos políticos difíciles y de transición y el ministro nos atendió enseguida que le solicitamos la audiencia.
Se le hizo una exposición en extenso de todo el plan estratégico de Amaszonas, se le comentó todo el proceso de compra y de adquisición, el proceso de mantenimiento de fuentes laborales, el proceso de mantenimiento actual de la flota, de un avión mucho más moderno como es el Embraer, y que a partir de los primeros días de marzo tendremos dos frecuencias a Buenos Aires, una a Asunción y una Santa Cruz de la Sierra todos los días", informó León.
En el encuentro, desde la aerolínea de bandera se le destacó al futuro ministro de Defensa la importancia de potencializar el puente aéreo y la conectividad en la región, para lo cual ya se tiene previsto fortalecer con la llegada de un segundo avión Embraer 190 a mitad de año;
"Celebramos que el ente tutor de la DINACIA, que es el Ministerio de Defensa, esté acompañado y representado por García, ya que él nos ha manifestado que este nuevo gobierno acompañará a las empresas porque se ha dado cuenta de que son quienes generan la riqueza. Estamos muy contentos por ello. Muy contentos en el sentido de poder ser una empresa que se compromete a la inversión, que hace ya cinco años que estamos en Uruguay y que continuamos apostando por Uruguay e invirtiendo aquí debido a que nos queremos quedar y trabajar sobre el hub Montevideo como un distribuidor de tráfico de la aerolínea local, de la aerolínea Amaszonas Uruguay como aerolínea bandera", concluyó el gerente general de Amaszonas Uruguay, Sergio León.
Dos vuelos diarios, con precios desde 166 dólares a Buenos Aires
En los primeros días de marzo, Amaszonas Uruguay incrementa las frecuencias diarias a Aeroparque, doblando la oferta de asientos que pasa de 50 a 112.
Los horarios de salida hacia Aeroparque serán a las 6 de la mañana y a las 21 horas. Desde Aeroparque, los vuelos a Montevideo saldrán a las 7.25 hrs y 22.40 hrs.
Las tarifas promocionales que lanzó la aerolínea de bandera son desde 166 dólares ida y vuelta, con equipaje y tasas aeroportuarias incluidas.
Cabe destacar que el Embraer 190 de 112 plazas, es el primero de una flota de 3 aviones que llegarán a Uruguay, y el quinto del Grupo Amaszonas, el cual aspira a tener en menos de 2 años unas 14 aeronaves, dispuestas tres en Uruguay, tres en Paraguay y ocho en Bolivia.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Crónica de otros tiempos
Alvear a Lavalleja: "cállese usted la boca o si no
lo fusilo en el momento"
|
Por Ricardo Garzón |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas
Habrá nuevos vuelos directos desde Bariloche a San Pablo durante la temporada invernal |
Aerolíneas Argentinas anunció esta semana su nueva programación de vuelos para Bariloche con importantes novedades en su programación. Del anuncio, que se realizó en el Aeropuerto de la ciudad de San Carlos de Bariloche, participaron el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani; el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y el presidente de Aeropuertos Argentinas 2000, Daniel Ketchibachian entre otras autoridades provinciales y turísticas.
Con el objetivo de fomentar el turismo receptivo y de manera estacional, a partir del 1 de julio y hasta el 15 de agosto, la línea aérea de bandera operará 2 frecuencias semanales (miércoles y sábados) desde y hacia San Pablo.
“Aerolíneas tiene un rol fundamental en la conectividad y en el desarrollo económico. Fortalecer la red de vuelos internacionales es nuestra apuesta para potenciar el turismo receptivo. La idea es que este año podamos duplicar la cantidad de turistas brasileros en Bariloche”, dijo Pablo Ceriani, Presidente de Aerolíneas Argentinas.
Además del anuncio de la nueva ruta, Aeropuertos Argentina 2000 anunció importantes obras y mejoras en el aeropuerto de Bariloche que incluyen la instalación de una nueva manga, 24 nuevos mostradores de check-in, 2 nuevas carruseles de equipaje y nueva iluminación, entre otras obras. Asimismo, se trabajará en la instalación de nueva señalética traducida al portugués, nuevos locales comerciales (que a su vez aceptaran reales brasileños) y beneficios exclusivos.
“El compromiso que tenemos con el fomento del turismo en la ciudad de Bariloche, nos impulsa a realizar estas obras que disfrutarán los pasajeros y que acompañan la mirada y el compromiso de esta gestión”, explicó Daniel Ketchabachian, CEO de Aeropuertos Argentina 2000.
Mientras tanto, la ruta troncal entre Bariloche y Buenos Aires contará con 66 frecuencias semanales durante los meses de temporada de invierno (julio y agosto). Durante el resto del año contará con un promedio de 45 vuelos semanales.
Además, entre julio y agosto se operarán los vuelos diarios de temporada entre Bariloche y Córdoba y que durante el resto del año operan con 4 frecuencias semanales. El mismo esquema de programación habrá hacia y desde Rosario.
Cabe destacar que, en las últimas semanas, Aerolíneas Argentinas anunció el incremento de sus frecuencias a Madrid, con 3 nuevos vuelos a partir del 29 de junio, así como también 2 nuevos vuelos que se incorporan a la programación entre Buenos Aires y Nueva York.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca y Latam recortan servicios y se parecen cada vez más a las aerolíneas ‘low cost’
|
Las aerolíneas de bajo costo han impulsados ajustes en los modelos tarifarios de las compañías más grandes y tradicionales del sector como Avianca y Latam Airlines, tras la irrupción de Viva Air o Wingo más recientemente. Respecto a estos anuncios, entre los consumidores e incluso competidores, surgió la inquietud de si este tipo de compañías están yendo hacia un mercado de ‘low cost’.
Avianca lanzó en noviembre de 2019 su esquema branded fares (tarifas diferenciales) por tallas en Colombia, es decir: S, M, L, XL y XXL. La primera la alternativa es la más económica para viajar en esta aerolínea. En términos de equipaje, todas las opciones incluyen una pieza de mano de 10 kg, según su página web. En la S, la maleta de bodega tiene un costo adicional; en la M, está incluida una de 23 kg; en la L, dos del mismo peso y en las XL y XXL, se pueden llevar dos de 32 kilos.
Sobre las tarifas variables, Silvia Mosquera, CCO de Avianca, indicó que entienden que “el viajero es el dueño de su experiencia de vuelo y por eso le damos todas las herramientas para que viaje a la medida de sus necesidades y pueda personalizar y decidir cuáles atributos quieren pagar, cómo quieren viajar y qué condiciones tiene su viaje”, según El Tiempo.
Latam Airlines, de su lado, desde 2018 ofrece la opción de branded fares (tarifas diferenciales) a los viajeros en Colombia. Estos son Basic, Light, Plus y Top. Algunas de sus características es que en la primera en mención, los usuarios pueden viajar solo con un artículo personal en cabina; en la segunda, se incluye, además, un equipaje de mano de 8 kg; en la tercera, lo ya citado más una maleta de bodega de 23 kg; y en la cuarta, además de lo previamente mencionado, se puede llevar una segunda pieza de bodega de 23 kg.
A Latam Airlines y Avianca ahora se les unirá American Airlines. A partir de 2020, la aerolínea americana tiene contemplado implementar en Colombia las tarifas bajas, que hacen parte de su programa “Económica Básica”; las cuales ya funcionan en algunos países de Latinoamérica.
También Aeroméxico y su dueña Delta anunciaron un recorte de los servicios que hasta ahora venía ofreciendo con el fin de parecerse más a las aerolíneas de bajo costo y poder ofrecer tarifas más bajas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Flota superior a 600 aviones
El presidente de Iberia con más aviones a su cargo en el mundo |
El presidente de Iberia, Luis Gallego, se convertirá en unas semanas en la persona no estadounidense con más aviones a su cargo en todo el mundo, ya que como nuevo máximo ejecutivo del holding IAG totalizará más de 600 aeronaves bajo su control, solo con menos flota que las 4 grandes aerolíneas de los Estados Unidos.
Luis Gallego ha conseguido convertirse en el no americano más poderoso de toda la historia de la aviación, que va a tener a su cargo más de 600 aviones cuando absorba a Air Europa, y solo le superarán los CEOs de American, que suma 957 aviones en flota; el de Delta, con 880 aviones; el de United, con 777 aviones, y el de Southwest, con 753 aviones.
Por debajo de Luis Gallego quedarán los líderes de China Eastern, que suma 607 aviones; el de China Southern, con 603 aviones; el de Skywest, con 486; el de Ryanair, con 456; el de Air China, con 439 aviones; el de FedEx Express, con 378 aviones; el de Lufthansa, con 360 aviones; y el de Turkish, con 332 aviones.
Luis Gallego dejará la presidencia de Iberia para suceder a Willie Walsh como consejero delegado de IAG, grupo al que pertenecen British Airways, Level, Air Lingus, Vueling y próximamente Air Europa. Walsh decidió retirarse y dejará su puesto como CEO de IAG al directivo español, que ha sido el artífice de un cambio radical en la gestión de Iberia.
“Ha sido un enorme placer trabajar con Walsh durante estos últimos siete años y será un enorme honor liderar esta compañía. Es un momento fascinante para IAG y estoy seguro de que podremos seguir construyendo sobre los sólidos cimientos que Willie nos deja”, ha declarado Luis Gallego al hacerse público su nombramiento, desde el cual pilotará un grupo con 573 aviones. Willie Walsh dejará su puesto como consejero y máximo ejecutivo del Grupo el próximo 26 de marzo, abandonando definitivamente el 30 de junio.
Desde su lanzamiento en 2011, IAG ha incrementado su presencia global para llegar ahora a más de 268 destinos en todo el mundo, con 113 millones de pasajeros cada año. A finales de 2009, los consejos de administración de Iberia y British Airways aprobaron un acuerdo de fusión de ambas compañías, que supuso la creación de la quinta mayor aerolínea mundial por ingresos con unos 15.000 millones y la tercera de Europa, tras Air France-KLM y Lufthansa.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Padre demanda a LATAM por ataque sexual a hijo de 6 años
|
Un hombre en Florida ha demandado a LATAM al denunciar que su hijo de seis años fue atacado sexualmente por un empleado cuando viajaba como menor no acompañado de Brasil a Estados Unidos.
El padre demandó a LATAM Airlines por negligencia, el pasado lunes, en la corte federal en Orlando, Florida.
En un comunicado, un portavoz de LATAM dijo que la empresa no ha sido notificada de la demanda, “pero la compañía se toma muy en serio cualquier denuncia de esta naturaleza y cooperará plenamente con cualquier eventual investigación”.
En 2018, la madre embarcó al niño en vuelo de LATAM de Belo Horizonte a Sao Paulo con la expectativa de que lo transbordarían a un vuelo a Florida, de acuerdo con la demanda.
El niño llevaba sus pasaportes brasileño y estadounidense, además de los documentos de vuelo, en una bolsa de plástico colgada al cuello. En un momento del viaje, un asistente de vuelo colocó los documentos en la mochila del niño. El niño fue entregado a otro empleado de LATAM en Sao Paulo, pero el asistente se olvidó de decirle al empleado dónde estaban los documentos de viaje, dice la demanda.
Al no hallar los documentos, la policía federal brasileña se negó a permitir al niño abordar el segundo vuelo, y cuando por fin los encontraron, el vuelo había partido.
La aerolínea decidió alojar al niño en un hotel cercano donde cuatro de sus empleados se turnaron para vigilarlo a lo largo de 15 horas. Uno de los empleados, un hombre, lo atacó sexualmente, según la demanda.
Se alega que la aerolínea fue negligente en la capacitación de sus empleados, la minimización de riesgos y la supervisión de sus empleados.
“LATAM, y la industria aérea en general, tenía conocimiento de los riesgos que corren menores no acompañados durante escalas prolongadas, y que la negligencia en el cuidado de menores no acompañados puede resultar en ataques a los niños”, dice la demanda.
La Associated Press no suele identificar a las personas que denuncian un asalto sexual.
Una vocera del abogado del padre se negó a responder el miércoles si se había notificado a la policía.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas tuvo el mejor enero en puntualidad
de los últimos diez años |
Aerolíneas Argentinas alcanzó en enero la mejor marca de puntualidad de los últimos 10 años para dicho mes con un 88% de vuelos en horarios. Asimismo, tuvo un factor de cumplimiento (los vuelos realizados en comparación a los programados) del 99,27%, siendo esta cifra la tercera mejor de la historia de la compañía.
La cantidad de pasajeros transportados fue de 1.144.291 con un factor de ocupación que superó en un 5% a enero de 2019.
“Tenemos un equipo operativo sólido, que pone muchísimo esfuerzo, que trabaja muy enfocado en sacar los vuelos a tiempo, con estándares de seguridad muy altos y con la mirada puesta en brindar el mejor servicio a nuestros pasajeros", explicó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
Los destinos más volados fueron Córdoba, Ushuaia, Bariloche, El Calafate, Salta, Mendoza, Iguazú, Mar del Plata, Río de Janeiro y Neuquén.
“Estos números hablan de una buena temporada de verano, con gran movimiento turístico en los principales destinos del país, así como también de un buen afluente de turistas extranjeros que es adonde debemos apuntar para poner en marcha la economía”, añadió Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
Cabe destacar que, en el caso de Río de Janeiro, la compañía dispuso operar con aviones Airbus 330 (con capacidad de 243 plazas) algunas de sus 43 frecuencias semanales incrementando así la oferta de asientos entre ambas ciudades y potenciando la conectividad regional.
En la misma línea, la compañía ha dispuesto desde el 29 de junio sumar 3 nuevas frecuencias a Madrid con el objetivo de incrementar el turismo receptivo.
Aerolíneas Argentinas opera 37 destinos dentro de la Argentina y 21 destinos internacionales a Europa, Estados Unidos y Latinoamérica siendo el principal operador aéreo de la República Argentina.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aeropuertos de AA2000
Disminuyó un 4,3% tráfico de pasajeros del mes de enero
de 2019 a enero del 2020
|
- El tráfico de pasajeros en los 35 aeropuertos de la concesión de Aeropuertos Argentina 2000, disminuyó un 4,39% con respecto a enero de 2019. La cantidad de destinos y frecuencias que se dejaron de volar durante los últimos 12 meses generaron este presente
Según informó oficialmente Aeropuertos Argentina 2000, el Aeropuerto de El Palomar se encuentra en el cuarto lugar dentro de los aeropuertos con mayor tráfico de pasajeros de la concesión, mientras que Bariloche, Iguazú, Salta y San Juan tuvieron un alto crecimiento en enero de 2020.
Durante el primer mes del año pasaron 3.531.251 pasajeros por los 35 aeropuertos de Aeropuertos Argentina 2000, lo que significó un descenso del 4,39% con respecto al mismo mes de 2019. Los viajeros domésticos sumaron 2.240.413 con un alza del 0,02%, mientras que los internacionales cayeron un 12,9%, con 1.152.289.
Ezeiza contabilizó 1.094.263 y una suba del 5,2% con respecto a enero del año pasado, colocándose en el primer puesto como el aeropuerto con mayor tráfico de pasajeros de la concesión. Con 945.440 usuarios y una disminución del 21,6%, Aeroparque se encuentra en segundo lugar.
Por El Palomar pasaron 204.705 pasajeros, ubicándose en el cuarto puesto entre los aeropuertos con más tráfico de pasajeros de la concesión. Mar del Plata mostró un total de 52.057 y una baja del 17,6% respecto a enero de 2018, debido al cese de operaciones de Avianca Líneas Aéreas.
Mendoza tuvo 176.791 pasajeros, un descenso del 9,3% debido a que LAN Chile dejó de operar 3 frecuencias semanales y Sky Airlines 2 frecuencias semanales. Córdoba tuvo 286.513 pasajeros y una disminución del 10% resultado de la cancelación de operaciones de SKY Airlines y la reducción de frecuencias de Copa Airlines. Iguazú presentó una mejora del 11,8% con 148.896 gracias a las operaciones de Flybondi, Jetsmart y Air Europa.
Por Bariloche pasaron 181.477 pasajeros, registrando una suba del 8,8% gracias a la incorporación de la línea aérea Azul, con una frecuencia semanal hasta marzo. El aeropuerto de Salta registró un aumento del 20,3% con 135.308 viajeros como resultado del inicio de operaciones de Norwegian. Tucumán por su parte tuvo un 12,7% menos que el año pasado con 71.454 pasajeros debido a que LAN Perú disminuyó sus frecuencias semanales y LAN Chile dejó de operar. Jujuy con 34.515 pasajeros, presentó una leve baja del 2,1%.
Comodoro Rivadavia alcanzó un total de 47.802 pasajeros con un 16,9% de baja debido a la disminución de frecuencias de LATAM y Andes Líneas Aéreas; Río Gallegos con 23.029, descendió un 3,5 y Río Grande con 13.005 disminuyó 3% con respecto a enero de 2019.
Con datos de la industria contextualizamos en parte el origen de estos datos revelados en el informe realizado por AA2000
Desde enero 2019 a enero 2020, Avianca Argentina dejo de volar sus tres aviones. Norwegian Air Argentina paso a operar con tres aviones cuando llegó a volar con cuatro. Andes volaba con 5 aeronaves solo vuela con dos. Aerolineas Argentinas tiene los 5 MAX en tierra y desprogramó dos Airbus 340-300. JetSmart desde abril a la fecha sumo 4 aeronaves.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM y Malaysia firman nuevo acuerdo de código compartido |
LATAM Airlines y Malaysia Airlines anunciaron recientemente un nuevo acuerdo de código compartido, el cual logrará una mayor conectividad entre Sudamérica y el sudeste asiático.
De esta manera, los pasajeros de la compañía aérea de Malasia podrán conectarse con diferentes destinos sudamericanos como Santiago de Chile, vía Auckland, en Nueva Zelanda; Sidney o Melbourne, en Australia.
Igualmente, los pasajeros de LATAM podrán volar a Kuala Lumpur, la capital de Malasia, vía Auckland, Sidney o Melbourne.
“Este nuevo acuerdo de código compartido refuerza nuestro compromiso de incrementar nuestros destinos, con el mayor número posible de opciones de viajes. Con eso, podremos construir nuestra presencia en Sudamérica, con Chile actuando como una puerta de entrada para los malasios exploren la región”, ha destacado el CEO de Malaysia Airlines, Izham Ismail.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM Brasil volará entre San Pablo y Bariloche en invierno |
Con poco más de un mes para que termine el verano, las compañías aéreas ya empiezan a actualizar sus sistemas de reserva de cara a la próxima temporada, más precisamente la de invierno, que será entre julio y septiembre próximo aproximadamente.
Una de las primeras empresas en hacer una actualización en su sistema fue LATAM, agregando algunos de los vuelos que tendrá hacia y desde Bariloche durante la temporada de invierno.
Entre las novedades que se pueden encontrar están los vuelos que la compañía tendrá desde Brasil y la programación que habrá desde Buenos Aires, teniendo días con más de 10 vuelos si tenemos en cuenta a las dos filiales del Grupo LATAM.
Según el sistema de reserva, a partir del 29 de junio, LATAM Brasil retomará las operaciones entre San Pablo y Bariloche. Los vuelos serán operados en los Airbus A320-200, con una capacidad para 174 pasajeros.
Al menos por ahora, LATAM tendrá nueve frecuencias semanales entre ambas ciudades. La empresa tendrá un vuelo por día, excepto los lunes y sábados, que habrá dos vuelos entre San Pablo y Bariloche.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
¿Suicidio? No descartan que haya sido el piloto quien desapareció el vuelo MH370 |
Las autoridades malayas nunca descartaron que la desaparición del vuelo MH370 se debiera a un suicidio por parte del piloto de la aeronave, el capitán Zaharie Ahmad Shah, señaló Najib Razak, antiguo primer ministro de Malasia. Sin embargo, las autoridades malayas decidieron no hacer pública esta versión.
“Hubiera sido injusto y legalmente irresponsable hacer estas declaraciones, ya que nunca encontramos ni las cajas negras ni las grabadoras de voz, por lo que no hubo ninguna prueba concluyente de que el piloto fuera el único responsable de esta tragedia” indicó Najib.
El vuelo MH370 desapareció el 8 de marzo de 2014, con 239 personas a bordo, mientras volaba de Kuala Lumpur, Malasia a Pekín, China. Desde entonces nunca se han encontrado los restos de la aeronave, aunque algunas piezas sueltas que podrían pertenecer al avión han aparecido en la costa este de África.
El antiguo primer ministro de Australia, Tony Abbot también considera viable la teoría de que Ahmad Shah pudo ser el responsable de la desaparición del vuelo.
“Mi entendimiento es que en los altos niveles del gobierno de Malasia se manejaba desde el inicio de la investigación que esto era un suicidio-asesinato por parte del piloto” dijo.
Durante dos años, los gobiernos de Malasia, China y Australia llevaron a cabo una búsqueda, con un valor de 130 millones de dólares, para encontrar la aeronave perdida en algún punto del océano Índico, sin éxito.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Qatar aumenta su participación en el grupo IAG |
Qatar Airways aumentó su participación en el grupo IAG -el holding que engloba a Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level- en 3,7 puntos porcentuales, pasando así del 21,4% al 25,1%.
Esta operación se realiza un mes después de que IAG eliminara el límite de participación para los accionistas de fuera de la Unión Europea, cuyo tope estaba fijado en el 47,5%.
«Nuestra inversión hasta la fecha ha tenido un gran éxito y el aumento anunciado de nuestra participación es una prueba de nuestro continuo apoyo a IAG y su estrategia», aseguró el consejero delegado del grupo qatarí, Akbar Al Baker.
En 2015, Qatar Airways llegó a IAG con una participación del 10% tras una operación valorada en unos 1.520 millones de euros.
Con esta operación, valorada en más de 550 millones de euros, Qatar Airways se sigue consolidando como primer accionista de IAG. Ante el anuncio, los títulos del holding reaccionaron positivamente, con subas al 1% en la Bolsa esta semana.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
CRÓNICA DE OTROS TIEMPOS
Alvear a Lavalleja
"Se calla
o lo fusilo"
|
- Hace 193 años, el 20 de febrero de 1827, las tropas republicanas argentino-orientales derrotaron al ejército brasileño en Ituzaingó. La victoria puso término a los intentos de conquista del actual territorio nacional por los imperiales, punto final del proceso libertador iniciado por Lavalleja en Sarandí.
Recopilados los siguientes testimonios de la Revista Nacional, se extraen de allí las siguientes anécdotas que enriquecen el proceso de consolidación de la independencia uruguaya, al revelar episodios poco conocidos de la "batalla de las desobediencias", donde todos mandaron, todos combatieron y todos vencieron, guiados por sus propias inspiraciones".
Cabe aguardar que eliminado por el voto el Frente Amplio del gobierno de la república, la población, y muy especialmente quienes están estudiando, vuelvan a tener acceso al conocimiento de los grandes fastos nacionales, obviados por una conducción politica ajena a nuestro sistema y a nuestros sucesos.
"¡Cállese usted la boca, o si no lo fusilo en el momento!".
De este modo culminó el General en Jefe del Ejército Republicano, Carlos María de Alvear, la áspera discusión que mantuvo con Lavalleja inmediatamente después del triunfo de Ituzaingó.
Delante de todos los jefes argentinos y orientales que habían acudido a la carpa de campaña a saludarlo por el éxito obtenido, Alvear se dirigió al General Lavalleja y le recriminó con estas palabras: "...si ayer hubiera usted cargado cuando yo se lo mandé, el ala izquierda del enemigo, que estaba en desorden, no se escapa un solo brasilero".
Prácticamente no había terminado Alvear su reproche, que ya el jefe oriental respondía tajante: "Señor General; yo sé cargar al enemigo sin necesidad de que nadie me lo enseñe".
Ante la insistencia de Alvear sobre la desobediencia a la orden impartida, Lavalleja precisó: "...yo no soy de los generales que miran al enemigo con el anteojo, y cuando otros estaban sirviendo a Fernando VII, yo ya sabía cargar al enemigo".
Tocado Alvear en su amor propio, dado que la alusión era directa a su persona, al haber servido precisamente en España contra los ejércitos de Napoleón I, terminó la discusión amenazando con fusilar a Lavalleja.
El jefe oriental, según el testimonio del Brigadier General Antonio Díaz, "quedó sumido en profundo silencio, circunstancia que fue aprovechada por los otros jefes del ejército republicano para despedirse y retirarse de la tienda de campaña, dejando solos a Lavalleja y Alvear".
Un día antes de la batalla, varios jefes de los cuerpos de caballería de línea, a cuya cabeza estaba el Coronel Lavalle, proponen concretar la sustitución de Alvear como Comandante en Jefe por Juan Antonio Lavalleja.
La decidida intervención de Oribe y Garzón resulta decisiva, y si bien Lavalleja criticaba duramente la conducta del General Alvear, es disuadido por aquellos de no ponerse al frente de la desobediencia.
El clima en el ejército, desde semanas antes de Ituzaingó, era de intrigas y de desconocimiento de la autoridad suprema, con el agravante del pésimo lugar escogido para librar la batalla, una verdadera ratonera.
Una junta de guerra en la que participaron Garzón, Alegre, Lavalle, Pacheco y Olavarría, comisiona al primero para que intente disuadir al Comandante en Jefe de ganar las alturas de Paso del Rosario.
Alvear accede a las razones planteadas por Garzón y retrocede en horas de la noche del 19 de febrero para ocupar posiciones estratégicas.
El 20 se libra la batalla, que juzgará severamente el General Paz, al sostener que "el éxito final se debió más a las inspiraciones individuales del momento para sacar provecho de los descuidos del enemigo, que a las disposiciones tácticas de Alvear, que no tuvo ninguna".
El Coronel Brandzen, viejo soldado de las campañas napoleónicas y de las de Chile y Perú, cayó con honores en la épica jornada junto al Coronel Manuel Besares abatido por una bala de cañón.
Fue sacrificado inútilmente por Alvear, quien en medio del combate le ordenó que cargara con el 1º de Caballería a través de un zanjón profundo, imposible de vadear a caballo.
Brandzen cumplió la orden a rajatabla. Cargó y murió en el momento con los cinco oficiales que lo acompañaron.
Segundos antes alcanzó a pedirle a Alvear que se retirase, que él podía cumplir con honor el imposible cometido.
Alvear sujetó a tiempo su caballo, mientras el resto del regimiento se desbandaba ante la imposibilidad de salvar la zanja de referencia.
Carlos María Ramírez, en "Páginas de Historia", escribe que la leyenda popular recoge de Ituzaingó que el regimiento oribista salió rechazado y deshecho: "...el desbando parece inevitable, y, para conjurarlo, el Coronel Oribe se arranca sus charreteras, apostrofa a los soldados deciéndoles que con su conducta deshonran esas insignias, y con esta actitud tan dramática rehace la moral de su regimiento, lo reorganiza y lo conduce de nuevo al combate".
Agrega Ramírez que "esto lo hemos oído cien veces muchos de los que hemos interrogado a nuestros mayores, los viejos partidarios del General Oribe, y no sólo ellos sino también otros que execraban las crueldades de la campaña de las Provincias Argentinas y la abyecta alianza con la tiranía de Rosas, pero que no se ofuscaban hasta el punto de desconocer los eminentes méritos militares de aquel Jefe".
El periódico "El Defensor", por su parte, comentando el episodio, recoge en sus páginas que al ver los soldados que Oribe se despojaba de sus charreteras en las arenas de Ituzaingó, "aquellos bravos, cuya gloria se veía contrastada por un accidente casi casual, pero que nada habían perdido de su valor, del amor, ni del respeto que profesaban a su jefe, dieron frente; dóciles a su voz, variando la dirección a desbordar la zanja que servía de parapeto a los enemigos, el Nº9 se precipitó sobre la caballería e infantería enemiga, tan superior en número, y su irresistible arrojo digno del triunfo, mereció los aplausos de todo el ejército en aquel día memorable".
Cuando varios cuadros del ejército imperial habían sido dispersados por la carga de la caballería republicana, el General Alvear ordenó, sin ser obedecido, que Lavalleja y otros jefes se incorporasen al tercer cuerpo.
Algunos regimientos lo hicieron con demora, pero las divisiones orientales al mando de Lavalleja, y también las del Coronel Lavalle, recién lo hicieron al día siguiente, cuando el ejército se hallaba acampado en el Paso del Rosario.
La desobediencia, en definitiva, tenía que ser fruto de los recuerdos. Los orientales habían peleado solos en Rincón y Sarandí, e indudablemente querían destrozar para siempre el poder militar del enemigo.
Esas tropas al mando de Lavalleja, así como las heroicas milicias de Maldonado y Paysandú, no eran unidades de línea. Apenas vecinos armados para luchar por su tierra y por los viejos ideales artiguistas: "...eran aquéllos a quienes había que dar licencias temporales para que atendieran sus campos y sus chacras, para que sembraran y cosecharan sus trigos".
Milicias de Maldonado sufrió las mayores pérdidas, cuerpo de primer ataque, encargado de detener la primera división enemiga. Allí fue malherido su Jefe, Coronel Leonardo Olivera, no obstante lo cual estos vecinos "primero dispersaron y luego acuchillaron a una fuerza que fue puesta fuera de combate".
También Servando Gómez y el legendario Anacleto Medina "cargaron una columna fuerte de caballería, la acuchillaron y la obligaron a refugiarse bajo los fuegos".
Pero fue Lavalleja quien se llevó los mejores honores. Luego de dispersar a las tropas del Mariscal Abreu, mortalmente herido en combate, dejó al descubierto el flanco brasileño, paralizó su ala izquierda, quebró su impulso ofensivo e impidió que sumara esfuerzos a la Primera División Imperial.
Mil trescientos hombres perdió el ejército imperial, y más de trescientos cincuenta las fuerzas republicanas.
Respecto de los heridos, centenares murieron quemados por las llamas que devoraban los pastos, y muchos, también, fueron despenados por un gran número de peones y chinas que seguían al Ejército.
Narra José Brito del Pino, teniente primero ayudante de Alvear, que todo el campo ardía y que allí se consumieron muchos de los cadáveres de nuestros bravos, como de los enemigos. "Se veían igualmente caballos que se dejaban quemar, porque no tenían el instinto suficiente para huir, y no hacían más que corcovear hasta que el fuego los sofocaba".
Ricardo Garzón |
|















|
|