Edición Nro. 2153 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 21 de febrero de 2020
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS TURBINAS_MILITARES_-_CONFUSIÓN_DE_SABLES OPINA_ASESOR_DE_ENFOQUES CRÓNICA_DE_OTROS_TIEMPOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS INFORME_ESPECIAL PLUMAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
PLUMAS ILUSTRADAS f
Javier Bonilla
Milicos ogros, feos y cucos (I)
Qué tanto (tonto) lío con las declaraciones del subsecretario de Defensa entrante, y quienes se asustan????  Virgencitas orando a los beatos Maduro y Ortega???
Si un error cometió el Cnel. Rivera Elgue fue conceder una entrevista al periódico zurdo La Diaria y no esperar problemas a cambio...
Ahora, además  de sacar de contexto sus declaraciones y de dar manija -típico de esta casi versión diaria de Brecha o sus hijos dilectos- qué dijo de irracional??? Muchachos.....Se mataron miles (y si contamos desde los comienzos de Chávez, decenas de miles) en Venezuela, muchos más se torturaron, violaron, golpearon! Ídem en Nicaragua, donde la policía del dictador ladrón y violador de menores da a elegir a sus prisioneras entre ser violadas o torturadas (feministas preocupadas por el clásico, teléfono, sms, fax y mail!!). Ni hablemos de Cuba. Y se asustan de Elgue? Y se hacen los Catones y Cagones -mientras regalan ondas televisivas a Fasanos y Scotellaros de la vida- exigiendo que no asuma una subsecretaría de una cartera que uds han destrozado adrede???
Y Bayardi, peón del foro paulista, que jugó a las lanchitas carísimas, luego a las fragatitas portuguesas, y últimamente quiso una indebida rueda rueda con drones vía Antel, da clases de moral?
 Aunque todo desaparecido es una mancha indeseable y evitable (con casos como los de Gelman, Julio Castro y la (no tan) maestrita Elena Quinteros, que a la crueldad se sumó la imbecilidad, porque ni nos debíamos comer garrones fraudulentos argentinos acá, ni hubiera estado demás darle un pasaporte a Castro -no un tiro!!- y mandarles, con todo su prontuario a Quinteros a Venezuela, de regalito...), en el contexto Iberoamericano tiene razón Elgue: si las FFAA uruguayas hubieran estado peor inspiradas, en vez de 32 desaparecidos habría algún cero más en esa cifra, con lo cual, lejos estoy de bendecir brutalidades y excesos. Y no digo comparar con Argentina y sus 8.000 desaparecidos (no 30.000, número publicitario, negar el cual, según su actual gobierno, podría ser delito...). Si tomamos a Centroamérica, viendo las cifras de cualquier Comisión para la Paz, veremos lo que sí es un número estremecedor de desaparecidos. De ambos lados! Aunque mientan los dictadores tropicales de aquellas épocas y mienta también Rigoberta Menchú. En América Central sí que hubo muerte!
Señores izquierdosos: no sólo vamos para medio siglo de vuestra famosa dictadura (y díganme si en los 50 la gente salía a la calle por los desaparecidos y despenados de 1904... aunque reitero, no lo minimizo!), sino que vuestro muy frecuentemente interesado griterío, 300 ocas de Rubén Darío, quizá impida que aparezcan informaciones vitales sobre la gran mayoría de los casos, más allá de internas militares y políticas. El camino era profundizar la senda iniciada durante el gobierno de Jorge Batlle y no insistir con plebiscitos y otras yerbas, caras, agitadoras e inconducentes. Además, si querían, como cacarean ignorando, Fuerzas Armadas profesionales, ¿por qué corno las desarmaron y hoy son a no ser por emolumentos de las Misiones de Paz, clubes militares obsoleta y levemente armados? Capaz que el día que tengan el curriculum del Cnel. Rivera Elgue u otros camaradas suyos, así como sus misiones en el exterior, entiendan el 10% de las burradas que dicen en los medios y en el Parlamento...

Milicos ogros, feos y cucos (II)
Dos importantísmos generales en actividad pasaron al gabinete del presidente Bolsonaro... por pragmatismo, no por militarismo, señores de la prensa!!
Asumió como Jefe de Gabinete de la Presidencia (Secretaría de la Presidencia), el
quien fue hasta hace unos días Jefe de Estado Mayor del Ejército, posición que había asumido el 29 de marzo de 2019: ex Intervención Federal en la Seguridad Pública del Estado de Río de Janeiro, General de Ejército Walter Souza Braga Netto, también ex Comandante Militar del Este . El general reemplazará al ministro Onix Lorenzoni, ahora a cargo del Ministerio de Ciudadanía.
Braga Netto estará a cargo de negociar futuras reformas y asuntos de progreso del gobierno general con el Parlamento y los partidos políticos.
Al mismo tiempo, fue nombrado como el nuevo Secretario de Asuntos Estratégicos, reemplazando al Diputado Osmar Terra, Vicealmirante Flavio Rocha, un oficial con un gran bagaje cultural y políglota, que ocupó cargos muy altos en la Marina, incluido el más reciente, Comandante de la 1ra. Distrito Naval (Río de Janeiro), que centraliza más de la mitad del poder naval brasileño.
Rocha fue Jefe de Estado Mayor del ex Comandante en Jefe de la Marina, Almirante Leal Ferreira, Jefe de Comunicación Social de la Marina, comandó la Fuerza de Tareas Marítma brasileña en Líbano y muchos etcéteras más. En su nuevo cargo, además de todo aquello que tiene que ver con la labor típica de la misma tendrá a su cargo una estrecha relación con la cancillería, en todo lo que hace a visitas extranjeras al gobierno y visitas al extranjero, acuerdos, etc., lo cual nos interesa a los vecinos de Brasil especialmente.
Con todo lo que a nivel de organización, cumplimiento de metas y metodologías, implican los altos cargos castrenses, todo indica que estos uniformados integrados al gobierno brasileño aportarán una buena cuota de realismo a la gestión Bolsonaro.
Aunque para la prensa uruguaya entender 5% de política brasileña es como hablar de Tarot!!!
Deplorable.
Jorge Azar Gómez - Ex vice ministro de Turismo
Plan de acción para una Intendencia al servicio de  todos los montevideanos
  • Como ciudadano, preocupado por el bienestar de la población y su calidad de vida,presento, en términos generales, parte de un plan de acción, como colaboración para el equipo de candidatos de la Coalición Multicolor, pensando en los montevideanos de a pie, que desde hace 30 años sufren las perversidades de la intendencia frenteamplista
 1) MEDIDAS INMEDIATAS DENTRO DE LA IMM
- Auditoría externa para conocer el estado financiero de la IMM y saber que es lo que se puede prometer y cumplir con los montevideanos.-Envío de todas las deudas al Tribunal de Cuentas y la Justicia, se pagará de acuerdo a lo que ellos indiquen.
-Inventario total de la IMM y su remito a la Justicia.-Localización de las 12.000 propiedades inmuebles de la IMM, que en la IMM dicen no poder localizar, no saber sus ubicaciones, sus padrones y por quienes están ocupadas. Se dará parte a la Justicia
-Localización de las obras de arte y cuadros faltantes del despacho de la ex Intendente Olivera y otros despachos. Se dará parte a la Justicia.
-Relevamiento del total de la plantilla de funcionarios, ubicándolos a cada uno en su función presupuestal.
- Bajo ningún concepto se contratará nuevo personal y se reverán TODOS los cargos de confianza.
-Con el equipo técnico que acompaña a la candidata Laura Raffo se debería elaborar un diagnostico serio y fiel de la ciudad de Montevideo, a efectos de actuar en consecuencia.
-CREACIÓN DEL CARGO DE "DIRECTOR DE ENLACE CON ADEOM", que actuará en nombre del Intendente con el Sindicato y será el responsable de encaminar las soluciones a los posibles conflictos con éste. El Intendente debe tener su tiempo para estar ocupado en recuperar Montevideo, no para correr detrás de los conflictos.
2) MEDIDAS FUERA DEL RECINTO DE LA IMM. ¡URGENTES!
-Limpieza inmediata de la ciudad, de acuerdo a un plan de acción serio y efectivo..
-Relevamiento inmediato de las maquinarias de limpieza y recolección de residuos, a efectos de poder aplicar nuevos métodos y ciclos de limpieza.
-Bacheo inmediato de las calles de Montevideo hasta su reparación total.
-Reparación de las veredas de Montevideo, embelleciendo su aspecto con un nuevo arbolado.
-Actualización de Parques y Plazas en su infraestructura e iluminación plena.
-Convenio con empresas privadas para que todas las calles estén identificadas con su respectivo nomenclátor.
-Establecer un horario para carga y descarga de camiones en la ciudad.
-Programa de "PLAYAS TODO EL AÑO" en todas las playas de Montevideo, convenio con empresas privadas, para uso deportivo de las playas todo los días del año.
-Actualizar el estado de la Rambla de Montevideo y reglamentar su uso para una buena convivencia (peatones, bicicletas, mascotas, etc.)
-Afinar y dignificar las actividades y políticas dirigidas al Adulto Mayor, Discapacitados, Juventud, Mujer e Infancia.
-Controlar y ser severos con el transporte público,en lo que respecta a su puntualidad, aseo y buen trato.
3) MEDIANO PLAZO
- Sustituir los carros de los hurgadores por "MOTO CARROS", en el plazo de un año no podrán circular más por las calles de Montevideo, carros a tracción a sangre.
-Revitalizar y dignificar el Montevideo Rural (luz, agua, saneamiento, veredas, etc.)
-Convenio con el Ministerio del Interior para contratar mano de obra carcelaria, que complemente la acción de la IMM en obras de rápida y urgente realización.
-Concretar "vías rápidas" para una entrada y salida fluida de la ciudad.
-Un año de docencia de los Inspectores de Tránsito Municipales, en las Escuelas de Educación Primaria, a efectos de formar buenos peatones (recordemos que si se es buen peatón, en el futuro se será un buen conductor)
-Clases de relacionamiento humano a todos los funcionarios municipales en especial los que deben enfrentar situaciones difíciles con los ciudadanos.
-Instalar en todas la oficinas municipales que están ubicadas en los barrios, todos los servicios de la IMM y que en ellos se concreten los mismos.
-Dignificar los asentamientos y sus pobladores.-Elaborar un serio plan de Turismo Social , con la dirección de turismo, para lograr una fluida venida de uruguayos del interior a conocer Montevideo.
-Actualizar y dignificar las policlinicas dependientes de la IMM
4) LARGO PLAZO
-Eliminación de los asentamientos definitivamente.
-Construcción de viviendas para trasladar a los pobladores de asentamientos.
-Limpieza total de los arroyos Miguelete y Pantanoso, prometida a los montevideanos hace 30 años.
-Presentar un proyecto para formar la "Policía Municipal", que colabore a preservar la seguridad de los montevideanos.
En concreto, deslastrarse de lo superfluo, para dedicarse a lo específico.
JUNTOS LOGRAREMOS RECUPERAR MONTEVIDEO Y QUE VUELVA A SER LA CIUDAD DESEABLE.
Carlos Asecas
Nos vemos en las urnas
Todos recordarán el episodio sucedido frente al MGAP, cuando el Presidente Vázquez perdió el control frente a un grupo de productores rurales que le estaban reclamando medidas. Incluso se enojó con un colono que no hizo más que decirle la verdad: que era un mentiroso. Mintió cuando dijo que le cortaría la mano a quien metiera la mano en la lata y Sendic no usa prótesis; mintió cuando dijo que no aumentarían los impuestos y lo hicieron figurar como consolidación fiscal; mintió cuando en el 2014 dijo que la economía estaba muy bien y la realidad era que el Pepe le dejó un agujero enorme; mintió cuando dijo que las rapiñas bajarían un 30% y subieron un 60%. Resumiendo  el colono le dijo la verdad: que es un mentiroso y eso es la cualidad peor que un político puede tener, mentir para llegar al poder. Seguramente hoy Vázquez debe estar recordando su respuesta: nos vemos en las urnas. Por suerte esa frase parece haberse reflejado en el resultado electoral del 24 de noviembre, en que la ciudadanía le retiró la confianza al Frente Amplio. Siempre actuaron en forma soberbia pues las mayorías parlamentarias los respaldaban y después de tres períodos de gobierno ya se consideraban intocables. Bien dicen que el dulce pica los dientes y por eso ahora deberán concurrir al mecánico dental.
El gobierno electo deberá estar atento pues ya se sabe que están preparando la ofensiva, poniendo palos en la rueda en donde puedan pues ya están pensando en el 2024. Causa risa cuando uno escucha a Javier Miranda decir que van a hacer una oposición seria y responsable. Estos quince años demostraron que no fueron ni serios, ni responsables.  Su candidato Daniel Martínez después que había declarado que no seguiría en la política, ahora cambió de opinión y busca ganar las elecciones municipales, de modo que esto sea la catapulta para las próximas elecciones nacionales. Saben muy bien que tienen a los serviles sindicatos de su lado pues favores se pagan con favores. Hasta qué  punto serán serviles, que el PIT CNT le rindió un homenaje a Vázquez resaltando su labor en el gobierno. Para no ser menos los alumnos del Boca Andrade en el SUNCA, hicieron lo mismo. Es la primera vez que escucho que un sindicato le rinde un homenaje a un mandatario. Esto ni siquiera pasa en los paraísos socialistas de Venezuela o Cuba por el simple hecho que ahí no existen los sindicatos y además sería aburrido hacerle un homenaje  a dictadores que se perpetuan en el poder por años. La actitud de Vázquez participando de este carnaval sindical y no teniendo la misma actitud en concurrir al velatorio de Carlos Julio Pereyra demuestra su falta de humanidad hacia el adversario. Evidentemente por más que Carlos Julio no llegó a presidente está años luz por encima de Tabaré Vázquez como persona, como político, como estadista y nunca le palmeó la espalda a la dictadura para sacar  provecho económico. 
El primer sindicato que incendió la pradera es el de los maestros que no paran por reclamos de salarios o de asignación de horas, sino que hacen un paro político: están en contra de la Ley de Urgente Consideración. Lo correcto sería que formaran un partido político y así realizar las discusiones correspondientes. El problema con los sindicatos es que durante los gobiernos del Frente Amplio ellos incidían en algunas decisiones y saben perfectamente que eso ahora no va a pasar. Quienes fueron electos por la ciudadanía son los que toman las decisiones según lo establece la Constitución. Es por eso importante que quienes luchamos por el cambio estemos atentos ante intentos de desestabilización que seguramente ocurrirán. La izquierda cuando pierde el poder son como gatos acorralados y no les importa que deban hacen para lograr sus objetivos. Seamos concientes que todos los movimientos que hace la izquierda en América Latina viene digitados desde el Foro de San Pablo, donde se reúne lo peor de la política. Estemos alerta, la democracia y el Uruguay ahora ven otro horizonte, sin nubarrones de comunistas y falsos progresistas.
Michael S. Castleton
Einstein, la estupidez humana y la politica
Einstein decia que había solamente dos cosas de las que estaba seguro: la primera, de lo infinito del universo; lo segundo, que la estupidez humana no tiene limites. También decía que de lo primero no estaba completamente seguro.
El nuevo gobierno muy acertadamente pretende arrancar su gestión con una ley que permita modificar  algunos de los parámetros políticos que regulan la marcha de nuestra sociedad. Es así que prestigiosos abogados han generado un proyecto de ley de más de cuatrocientos artículos que definen la esencia del nuevo gobierno.
En realidad, este proyecto de ley es bien a la uruguaya en cuanto a que no pretende cambiar aspectos fundamentales de nuestra convivencia sino ordenarla y en algunas cosas aplicar eso tan extraño en estos tiempos, el sentido común en el gobierno.
En este sentido va el artículo que le quitaría el monopolio de refinación e importación de petróleo crudo a ANCAP. Ni cerrarla ni modificarla sustancialmente, solamente obligar a la tan deficitaria como paquidérmica empresa a competir. Cosa sana si la hay en la vida de las empresas y la existencia humana.
Tiene aspectos a su vez que realmente no se explican por su banalidad. Un ejemplo es el planteo de modificar el reglamento que regula las relaciones de los colonos con el Instituto de Colonización. Lo lógico habría sido proponer directamente la supresión de Colonización por inútil y absurdo en el tercer milenio y en un país donde la tierra produce y se trabaja en forma más que razonable. Colonización hoy, no es más que un monumento a una ideología perimida que sostiene absurdamente que la tenencia de la tierra es fundamental para el desarrollo de una sociedaad. No es así.
Lo fundamental para el desarrollo de una sociedad es su nivel de conocimiento, su nivel de educación y su capacidad para transformar esos instrumentos en progreso, prosperidad y bienestar para los integrantes de una nación.
En ese aspecto es quizás donde más ha fallado el gobierno que se va. La educación en nuestro país está según todos los parámetros que se usan para medir estas cosas en un estado espantoso. Siguen habiendo focos de luz, sin embargo, en un panorama muy oscuro a la cual, como los insectos en la noche, nuestra sociedad debería sentirse atraída.
El hecho es que la izquierda vernácula ha destruído prácticamente nuestra enseñanza pública tanto primaria como secundaria. La universidad en contadas facultades por ahora se salva, generalmente en las ‘duras’ como ingeniería, física o química. En las ‘blandas" es otra la historia aunque siempre, siempre,  el que quiere aprender lo puede hacer.
El problema es que tenemos una generación que ni ha aprendido nada ni le interesa hacerlo. Tenemos una enseñanza pública hundida en un relajo funcional e intelectual como nunca en su historia. Lo triste es que volviendo a la analógia de las luces en la oscuridad hay institutos de enseñanza secundaria en zonas muy conflictivas que son ejemplo hasta internacional. ¿Es tan difícil copiar pero copiar bien?
No es cuestión solamente de cambiar programas o estructuras de autoridad. Es, sí, cuestión de tratar de desterrar la abulia intelectual en que parecen haber caído gran cantidad de profesores de secundaria.
Deberán trabjar muy cercanamente el Mides y Secundaria fundamentalmente si hemos de levantar esta hiopteca social que pende sobre nuestra sociedad. La generación perdida de los NI -Ni debe ser transformada por el rigor o el convencimiento, no importa cómo. Si hemos de convivir en una sociedad más o menos civilizada es absolutamente prioritario. Lo contrario es convertirnos en una Guatemala u Honduras.
El Dr. Lacalle Pou ha nombrado dos brillantes profesionales tanto en el Mides como en Educación. Lo que estos muchachos no deben olvidarse es que serán atacados en dos frentes: por un lado la clásica máquina de impedir uruguaya, y por otro la cuestión ideológica, ya internacional, que parece tener como meta destruir a nuestra civilización tal cual la conocemos.
Y, comprobando la teoría de Einstein hoy tenemos un gremio de la enseñanza media que propone un paro contra una ley que ni siquiera ha pasado por el parlamento y que estoy seguro que ni siquiera ha leído la mayoría.
El nuevo gobierno que sin duda tiene las mejores intenciones debe entender que, lo de Einstein es cierto pero que además tiene, no adversarios  sino enemigos ideológicos que harán todo lo posible por destruirlos. 
No hay que llamarse a engaño, la política en estos tiempos  tan socialmente revulsivos es cosa dura. La política es decidir, mandar y que las cosas se hagan con la visión de quienes los votantes eligieron para gobernar.
El gobierno no debe permitir que se negocien sus principios en ningún área y muy fundamentalmente en la educación.
El nuevo gobierno debe tener claro que se enfrenta a enemigos ideológicos muy pesados y que estos tratarán de destruir todo lo que se haga, a como dé lugar.
Un buen comienzo sería no sobre negociar la Ley de Urgente Consideración que debería ser la columna vertebral de las tranformaciones que el país pide a gritos.
Negociar sin duda pero no en la esencia, nunca en el cerno del pensamiento. Si se entra en eso este gobierno está muerto antes de empezar y será solamente un cuidador para los extremistas que volverán al poder dentro de cinco cortos años.
‘La Patria es dignidad arriba y regocijo abajo’. Hombres mucho mejores que nosotros dieron la vida por este ideal . Nosotros no deberíamos estar dispuestos a menos.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



CRÓNICA DE OTROS TIEMPOS

Alvear a Lavalleja  
  "Se calla 
  o lo fusilo"

  • Hace 193 años, el 20 de febrero de 1827, las tropas republicanas argentino-orientales derrotaron al ejército brasileño en Ituzaingó. La victoria puso término a los intentos de conquista del actual territorio nacional por los imperiales, punto final del proceso libertador iniciado por Lavalleja en Sarandí.
    Recopilados los siguientes testimonios de la Revista Nacional, se extraen de allí las siguientes anécdotas que enriquecen el proceso de consolidación de la independencia uruguaya, al revelar episodios poco conocidos de la "batalla de las desobediencias", donde todos mandaron, todos combatieron y todos vencieron, guiados por sus propias inspiraciones".
    Cabe aguardar que eliminado por el voto el Frente Amplio del gobierno de la república, la población, y muy especialmente quienes están estudiando, vuelvan a tener acceso al conocimiento de los grandes fastos nacionales, obviados por una conducción politica ajena a nuestro sistema y a nuestros sucesos.
"¡Cállese usted la boca, o si no lo fusilo en el momento!".
  De este modo culminó el General en Jefe del Ejército Republicano, Carlos María de Alvear, la áspera discusión que mantuvo con Lavalleja inmediatamente después del triunfo de Ituzaingó.
Delante de todos los jefes argentinos y orientales que habían acudido a la carpa de campaña a saludarlo por el éxito obtenido, Alvear se dirigió al General Lavalleja y le recriminó con estas palabras: "...si ayer hubiera usted cargado cuando yo se lo mandé, el ala izquierda del enemigo, que estaba en desorden, no se escapa un solo brasilero".
Prácticamente no había terminado Alvear su reproche, que ya el jefe oriental respondía tajante: "Señor General; yo sé cargar al enemigo sin necesidad de que nadie me lo enseñe".
 Ante la insistencia de Alvear sobre la desobediencia a la orden impartida, Lavalleja precisó: "...yo no soy de los generales que miran al enemigo con el anteojo, y cuando otros estaban sirviendo a Fernando VII, yo ya sabía cargar al enemigo".
 Tocado Alvear en su amor propio, dado que la alusión era directa a su persona, al haber servido precisamente en España contra los ejércitos de Napoleón I, terminó la discusión amenazando con fusilar a Lavalleja.
 El jefe oriental, según el testimonio del Brigadier General Antonio Díaz, "quedó sumido en profundo silencio, circunstancia que fue aprovechada por los otros jefes del ejército republicano para despedirse y retirarse de la tienda de campaña, dejando solos a Lavalleja y Alvear".
Un día antes de la batalla, varios jefes de los cuerpos de caballería de línea, a cuya cabeza estaba el Coronel Lavalle, proponen concretar la sustitución de Alvear como Comandante en Jefe por Juan Antonio Lavalleja.
La decidida intervención de Oribe y Garzón resulta decisiva, y si bien Lavalleja criticaba duramente la conducta del General Alvear, es disuadido por aquellos de no ponerse al frente de la desobediencia.
El clima en el ejército, desde semanas antes de Ituzaingó, era de intrigas y de desconocimiento de la autoridad suprema, con el agravante del pésimo lugar escogido para librar la batalla, una verdadera ratonera.
Una junta de guerra en la que participaron Garzón, Alegre, Lavalle, Pacheco y Olavarría, comisiona al primero para que intente disuadir al Comandante en Jefe de ganar las alturas de Paso del Rosario.
Alvear accede a las razones planteadas por Garzón y retrocede en horas de la noche del 19 de febrero para ocupar posiciones estratégicas.
El 20 se libra la batalla, que juzgará severamente el General Paz, al sostener que "el éxito final se debió más a las inspiraciones individuales del momento para sacar provecho de los descuidos del enemigo, que a las disposiciones tácticas de Alvear, que no tuvo ninguna".
El Coronel Brandzen, viejo soldado de las campañas napoleónicas y de las de Chile y Perú, cayó con honores en la épica jornada junto al Coronel Manuel Besares abatido por una bala de cañón.
Fue sacrificado inútilmente por Alvear, quien en medio del combate le ordenó que cargara con el 1º de Caballería a través de un zanjón profundo, imposible de vadear a caballo. 
Brandzen cumplió la orden a rajatabla. Cargó y murió en el momento con los cinco oficiales que lo acompañaron.
Segundos antes alcanzó a pedirle a Alvear que se retirase, que él podía cumplir con honor el imposible cometido.
Alvear sujetó a tiempo su caballo, mientras el resto del regimiento se desbandaba ante la imposibilidad de salvar la zanja de referencia.
Carlos María Ramírez, en "Páginas de Historia", escribe que la leyenda popular recoge de Ituzaingó que el regimiento oribista salió rechazado y deshecho: "...el desbando parece inevitable, y, para conjurarlo, el Coronel Oribe se arranca sus charreteras, apostrofa a los soldados deciéndoles que con su conducta deshonran esas insignias, y con esta actitud tan dramática rehace la moral de su regimiento, lo reorganiza y lo conduce de nuevo al combate".
 Agrega Ramírez que "esto lo hemos oído cien veces muchos de los que hemos interrogado a nuestros mayores, los viejos partidarios del General Oribe, y no sólo ellos sino también otros que execraban las crueldades de la campaña de las Provincias Argentinas y la abyecta alianza con la tiranía de Rosas, pero que no se ofuscaban hasta el punto de desconocer los eminentes méritos militares de aquel Jefe".
El periódico "El Defensor", por su parte, comentando el episodio, recoge en sus páginas que al ver los soldados que Oribe se despojaba de sus charreteras en las arenas de Ituzaingó, "aquellos bravos, cuya gloria se veía contrastada por un accidente casi casual, pero que nada habían perdido de su valor, del amor, ni del respeto que profesaban a su jefe, dieron frente; dóciles a su voz, variando la dirección a desbordar la zanja que servía de parapeto a los enemigos, el Nº9 se precipitó sobre la caballería e infantería enemiga, tan superior en número, y su irresistible arrojo digno del triunfo, mereció los aplausos de todo el ejército en aquel día memorable".
Cuando varios cuadros del ejército imperial habían sido dispersados por la carga de la caballería republicana, el General Alvear ordenó, sin ser obedecido, que Lavalleja y otros jefes se incorporasen al tercer cuerpo.
Algunos regimientos lo hicieron con demora, pero las divisiones orientales al mando de Lavalleja, y también las del Coronel Lavalle, recién lo hicieron al día siguiente, cuando el ejército se hallaba acampado en el Paso del Rosario.
La desobediencia, en definitiva, tenía que ser fruto de los recuerdos. Los orientales habían peleado solos en Rincón y Sarandí, e indudablemente querían destrozar para siempre el poder militar del enemigo.
Esas tropas al mando de Lavalleja, así como las heroicas milicias de Maldonado y Paysandú, no eran unidades de línea. Apenas vecinos armados para luchar por su tierra y por los viejos ideales artiguistas: "...eran aquéllos a quienes había que dar licencias temporales para que atendieran sus campos y sus chacras, para que sembraran y cosecharan sus trigos".
Milicias de Maldonado sufrió las mayores pérdidas, cuerpo de primer ataque, encargado de detener la primera división enemiga. Allí fue malherido su Jefe, Coronel Leonardo Olivera, no obstante lo cual estos vecinos "primero dispersaron y luego acuchillaron a una fuerza que fue puesta fuera de combate".
También Servando Gómez y el legendario Anacleto Medina "cargaron una columna fuerte de caballería, la acuchillaron y la obligaron a refugiarse bajo los fuegos".
Pero fue Lavalleja quien se llevó los mejores honores. Luego de dispersar a las tropas del Mariscal Abreu, mortalmente herido en combate, dejó al descubierto el flanco brasileño, paralizó su ala izquierda, quebró su impulso ofensivo e impidió que sumara esfuerzos a la Primera División Imperial.
Mil trescientos hombres perdió el ejército imperial, y más de trescientos cincuenta las fuerzas republicanas.
Respecto de los heridos, centenares murieron quemados por las llamas que devoraban los pastos, y muchos, también, fueron despenados por un gran número de peones y chinas que seguían al Ejército.
Narra José Brito del Pino, teniente primero ayudante de Alvear, que todo el campo ardía y que allí se consumieron muchos de los cadáveres de nuestros bravos, como de los enemigos. "Se veían igualmente caballos que se dejaban quemar, porque no tenían el instinto suficiente para huir, y no hacían más que corcovear hasta que el fuego los sofocaba".    
Ricardo Garzón

 

 













 









 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.