|
AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL
|
f |
|
De Casa
A nuestros suscriptores, lectores y avisadores.
Estimados lectores, suscriptores y avisadores: sobre el cierre del ejercicio 2019, ingresaremos en el habitual receso de verano, oportunidad en que solamente editaremos aquellas noticias que, por su relevancia, así lo ameriten. Por consiguiente, apareceremos los días señalados por los sucesos, sin perjuicio de seguir aceptando habituales colaboraciones que serán publicadas en estas ediciones extraordinarias. Nos reencontraremos el viernes 10 de enero.
Afectuosos saludos para todos, en la seguridad de que 2020 nos verá en renovada trinchera de independendencia periodística.
La Dirección |
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aeropuerto de Punta del Este Temporada 2019-2020 |
A la fecha, está confirmado que operarán 6 aerolíneas de aviación comercial (AEROLÍNEAS ARGENTINAS, LATAM, AZUL, FLYBONDI, GOL, PARANAIR) a 9 destinos en 4 países (Argentina: AEP, COR, ROS, EPA / Brasil: GRU, VCP, POA / Chile: SCP / Paraguay: ASU).
- AEROLÍNEAS ARGENTINAS
o Vuelos diarios desde Aeroparque (Argentina)
o A partir de hoy, 20 de diciemcbre, además los viernes y domingo desde Córdoba y Rosario
- LATAM
o Vuelos todos los jueves y domingos desde Sao Paulo (Guarulhos)
o En febrero también conectará con Santiago de Chile
- AZUL Línea Aéreas
o Desde el 18 de diciembre conecta 3 días a la semana con Sao Paulo (Campinas) y Porto Alegre.
- FLYBONDI
o Desde hoy, 20 de diciembre, conectará con El Palomar (Argentina) 4 días de la semana
- GOL
o Desde el 29/12 conectará con 2 frecuencias semanales los días miércoles y domingos con Porto Alegre.
- PARANAIR
o Desde el 26/12 conectará con Asunción (Paraguay) de 2 a 3 frecuencias semanales
A esto se suman los movimientos de aviación general. El Aeropuerto de Punta del Este es la principal terminal de aviación general del país en número de movimiento y en temporada recibe aproximadamente el 70% de sus movimientos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa dejará de volar a Iguazú en abril de 2020 |
- La compañía confirmó que dejará de operar al destino “por baja ocupación”
Air Europa confirmó que el 26 de abril volará por última vez a Iguazú, abandonando los vuelos que la unían con Asunción y Montevideo. "Era una operación que tenía una muy baja ocupación. Por ser un trayecto tan corto, se necesitaba al menos el doble de pasajeros". La noticia no fue bien recibida en Iguazú ni en la provincia de Misiones. La inversión había sido muy fuerte para promocionar la ruta.
El 26 de abril, entonces, Air Europa realizará el último vuelo triangular entre Madrid, Asunción y Puerto Iguazú, mientras que el que unía a Madrid con Puerto Iguazú y Montevideo ni siquiera se llegará a operar. La compañía hizo saber que la decisión se tomó “hace ya algún tiempo” y que se debe principalmente a la “baja ocupación” de la ruta.
Air Europa decidió, pues, abandonar una de sus rutas más nuevas a América Latina: la que tenía como protagonista de dos vuelos triangulares a la ciudad argentina de Puerto Iguazú.
Uno de ellos, en conexión con Asunción del Paraguay, un destino realmente rentable para la empresa; y el otro, con Montevideo, que iba a iniciarse en abril del año entrante y ahora ni siquiera llegará a ponerse en marcha.
“Se trata de una operación que realmente tenía muy baja ocupación. Se necesitaba al menos el doble de pasajeros en el tramo para que se justificara continuar. Lo lamentamos, porque somos los primeros que queremos que funcione para seguir creciendo en la región”, le explicaron a Hosteltur, fuente informativa que recoge diarioenfoques.net
De todos modos, Air Europa confirmó que ya está trabajando en un acuerdo de códigos compartidos con una empresa aérea sudamericana, para poder seguir ofreciendo Iguazú a sus pasajeros a través de al menos dos aeropuertos de la región.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa amplía conectividad en Brasil con 20 nuevos vuelos |
Air Europa volará a más de 20 ciudades brasileñas desde Sao Paulo, Recife, Fortaleza y Salvador de Bahía en aplicación del acuerdo de código compartido alcanzado con la aerolínea brasileña GOL Líneas Aéreas a partir de enero de 2020. Esta alianza permitirá a Air Europa desplegar su código en 78 vuelos domésticos y ofrecer a sus pasajeros procedentes de Europa, vía Madrid, una mayor conectividad y oferta de vuelos con algunas de las ciudades brasileñas más importantes.
Los efectos generados por dicho acuerdo, detallaron, se traducirán en un mayor tráfico de turismo europeo hacia el interior de Brasil y en la consecución de importantes ventajas para los pasajeros que viajen en código compartido.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Patria Embrutecida |
Suscita espanto e incredulidad advertir diariamente la ligereza y desconocimiento temario con que se manifiestan figuras del gobierno y del elenco parlamentario sobre los aconteceres diarios del país.
La patria se ha embrutecido al compás del deterioro intelectual y falta de criterio con que se manejan hombres y mujeres en los polos de decisión, presionados por la fuerza sindical en un país que ha hecho del fútbol su principal preocupación.
Pendientes de los nuevos técnicos de Nacional y Peñarol, y del enfrentamiento con Chile por las eliminatorias de la Copa del Mundo, a tambor batiente la prensa alimenta, no ya diariamente sino minuto a minuto la pasión del gol en un pueblo destruido y sumergido en la ignorancia, en donde los menos estudian y los más deambulan por la vida sin ilusiones ni horizontes aceptables.
Una rendija de esperanza, un refresco, aparejó el triunfo de la coalición multicolor, nave que peligra ir al garete en el mediano plazo, si tenemos en cuenta el estado sufriente de la ciudadanía debido a la desocupación y salarios miserables en su tercio.
El despilfarro de los dineros públicos se ha verificado incontrastable en un país con hijos y entenados, que tiene eje en un sistema político auto protegido, en donde todos cuidan del bolsillo de todos como principal preocupación, por encima de toda bandería y facción. Un tercio de la población vive por debajo de la línea de pobreza, y se ha denunciado públicamente que otros tantos o más cobran por mes lo que aquellos auto privilegiados en un día.
Esa grieta se irá cerrando cuando gobernantes y políticos emparejen para arriba al ciudadano. No para abajo, como ha practicado el gobierno que se va, mentiroso e incapaz desde el presidente de la república al último del escalafón. Del primero al último, parafraseando a Jorge Batlle.
El despilfarro y dilapidación de los dineros públicos trajo como consecuencia impuestos que hoy no se pueden pagar. Industrias fundidas; tambos cerrados, y desaparición diaria de grandes y pequeñas empresas en todo el país.
Con infinita paciencia, prudencia y rapidez, el nuevo gobierno deberá intentar, por lo menos, revertir la inseguridad ciudadana e igualmente el deterioro institucional, educativo y familiar en todos sus aspectos, con el contrapeso que supone la falta de idoneidad que exhibe el sistema político en su conjunto. La tarea, para salir del pozo, no admite fisuras.
La patria embrutecida tendrá que dejar paso a reformular la república. La reforma educativa no puede esperar más, en un entorno de violencia gremial y desconocimiento flagrante de las jerarquías, al amparo de una mal entendida y manipulada autonomía.
Ricardo Garzón |
|
Se Dice
|
Que con ponderable acierto el gobierno entrante se propone modificar la gobernanza de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Que los consejos desconcentrados (Primaria, Secundaria, Técnico Profesional, y Formación en Educación) pasarán a ser direcciones unipersonales y los directores de cada consejo pasarán a formar parte del siempre desautorizado y estéril Codicen.
Que la futura ministra de Vivienda, Irene Moreira, afirmó que en la cartera a la que ingresará el 1° de marzo hay “algunos números maquillados”, y que en los últimos años han crecido “vertiginosamente” los asentamientos en el país.
Que ha sido todo un reconocimiento a su brillante trayectoria en nuestro país y en el exterior, la designación de Remo Monzeglio como Subsecretario del Ministerio de Turismo.
Que en su primera reunión, la futura cúpula del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) discutió con la ministra interina Ana Olivera sobre la internación compulsiva y sobre el aumento de la gente en situación de calle, sobre todo en Montevideo.
Que el ministro de Trabajo Ernesto Murro dijo que los consejos de salarios van a cambiar “para peor” con el gobierno de la coalición multicolor.
Que en el curso de una entrevista periodística dicho secretario de estado aventuró que la administración de Lacalle Pou utilizará la técnica de ir vaciando las cosas importantes para la gente para favorecer a los ricos.
Que con el gabinete ministerial confirmado, el gobierno electo acelera la definición de lo que será su primer proyecto a enviar al Parlamento: la ley de urgente consideración.
Que para el presidente electo esa ley será muy popular y menos resistida por la población de lo que el Frente Amplio ha pretendido instalar en la opinión pública.
Que tres noticias argentinas pusieron en estado de alerta a empresarios y gobernantes uruguayos: la modificación del esquema de impuestos a las exportaciones del agro; la propuesta de gravar con un tributo de 30% los gastos de las tarjetas de crédito y débito realizados por los argentinos en el exterior, y la decisión de gravar a una tasa del 30% la compra de dólares para atesorar, buscando desalentar el ahorro en divisas.
Que Julio María Sanguinetti planteó que los tiempos que vienen no serán sencillos para el nuevo gobierno, y que no cabe alentar falsas expectativas dado que la casa no está en orden; las cuentas no están al día, razones por las cuales el país debe hacer un enorme esfuerzo de recuperación para poder mirar el futuro.
|
|















|
|