|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS
|
f |
|
LA TERCERA |
Jorge Said pide a la CMF oficiar a Latam por coimas en Brasil
|
El empresario y accionista de Latam Airlines Group, Jorge Said Yarur, solicitó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que oficie a Latam Airlines para conocer su versión sobre el supuesto acuerdo que mantuvo la aerolínea con GOL, Azul y Avianca Brasil para el pago de coimas y campañas políticas en Brasil.
Tras conocerse parte del testimonio de Henrique Constantino, socio de la aerolínea brasileña GOL, quien delató un acuerdo entre su compañía y las aerolíneas Latam Airlines Group, Azul y Avianca Brasil para el pago de coimas y el financiamiento de campañas políticas, se ha generado gran conmoción y molestia en el mercado carioca. Más allá de ello, esta preocupación ha permeado en otros países como Chile.
En esta línea, el empresario Jorge Said Yarur, accionista de empresas entre las cuales se encuentra Latam Airlines Group, realizó una petición formal a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para que oficie a Latam Airlines Group, de manera que se haga pública su versión sobre este supuesto acuerdo en Brasil.
A pesar de que ha pasado más de un mes desde que se hicieran conocidos los hechos irregulares en Brasil, la aerolínea no ha emitido declaraciones sobre el tema y la CMF no ha oficiado, a menos de manera pública, a la compañía para conocer la versión de ella.
“El acto informado por prensa es de máxima gravedad si consideramos que la compañía se encuentra afecta a un régimen de cuidado irrestricto a las buenas prácticas empresariales toda vez que suscribió un acuerdo con el Departamento de Justicia Americano en julio de 2016 al amparo de la “Foreign Corrupt Practices Act” (FCPA) tras hechos gravísimos de ocurrencia en Argentina y que la obligan a no incurrir en ilícitos de corrupción como aquellos acaecidos y por un período de 3 años”, destaca la misiva enviada por el empresario al regulador financiero nacional.
En el documento ingresado a la CMF, el empresario solicita que se oficie a Latam Airlines de manera que esta aclare o desmienta la información divulgada por medios brasileños y nacionales como El Mercurio y El Mostrador. Lo anterior, considerando que -a su parecer- se trata de información de gran importancia para todo el mercado de capitales, donde están involucrados accionistas, inversionistas institucionales, Administradoras de Fondos de Pensión, entre otros entes.
Asimismo, el empresario presentó semanas atrás una denuncia ante la Corte de Apelaciones de Santiago para que la autoridad chilena investigue el rol de la compañía en dicho acuerdo con las anteriormente mencionadas aerolíneas. No obstante, el tribunal de alzadas declinó encabezar la investigación, sin perjuicio de que tanto Jorge Said Yarur como otros accionistas puedan querellarse por el presunto accionar de la aerolínea en Brasil.
Consultada Latam si ha sido contactada por la autoridad brasileña y/o la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), respondió:
“No hemos sido contactados por la autoridad respecto de este tema. En caso de que seamos requeridos por ésta, vamos a colaborar activamente”, declinando a efectuar mayores comentarios sobre la materia.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
PREFERENTE |
Emergencia en Fiumicino
Norwegian: caen piezas de motor de un 787 sobre Roma |
Fragmentos incandescentes de metal han caído de un avión Boeing 787 de Norwegian en las cercanías del aeropuerto de Roma Fiumicino, según informa la prensa italiana.
El avión afectado fue un 787 Dreamliner, en vuelo DY7115 con destino a Los Ángeles. El avión declaró una emergencia por un fallo en los motores, arrojó combustible y retornó a la base en Fiumicino.
Las piezas del avión cayeron en las inmediaciones del aeropuerto, causando daños a 25 coches y 12 viviendas, en Isola Sacra, según dijo el alcalde de Fiumicino.
El avión utiliza los polémicos motores Trent 1000 de Rolls Royce, que habían sido revisados en los últimos meses y que obligaron a las empresas usuarias de este avión a alterar seriamente sus programaciones.
Los fragmentos metálicos, probablemente piezas del motor, no causaron víctimas pero sí dañaron algunos coches. El tamaño de los mismos, según testigos presenciales, eran de entre 5 y 10 centímetros, tal y como aparece en la fotografía que se ha difundido en las redes sociales. La zona afectada está al norte de la calle Ernesto Cabruna.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
AVIACION NEWS |
Preocupación en las aerolíneas que operan en Argentina
|
Por SGR. La inestabilidad política pero fundamentalmente la fuerte devaluación del peso de los últimos días -30% en tres jornadas- estaría impactando fuertemente en el sector aéreo local. En internacional no es difícil predecir una caída -mayor a la que había desde la devaluación de junio del año pasado- en el emisivo. La duda es si se compensa en algo con el receptivo. Pero el efecto más dramático e inmediato lo van a recibir las empresas que operan en cabotaje, agravando la crisis de rentabilidad que ya arrastraban. Es que no solo van a sufrir las consecuencias de una retracción del mercado, sino que deberán hacer frente a los mayores costos producto de que casi el 80% de sus insumos son en dólares o a valor dólar. Empezando por el combustible y siguiendo por el alquiler o leasing de los aviones, los repuestos, los seguros, etc. Con un agravante en lo inmediato: que deberán transportar ahora con un dólar a 60 lo que vendieron hace unos meses en pesos y a un dólar de entre 43 y 45 en el mejor de los casos.
No es descabellado suponer que las cabezas de estas empresas se junten para llevar un planeo común a las autoridades. La situación en Aerolíneas Argentinas es un tema aparte porque allí el déficit se mide en subsidios. Y aquí la nueva crisis llega no sólo cuando estaban demorando pagos a proveedores sino también cuando analizaban levantar algunas rutas internacionales, altamente deficitarias, o bajar frecuencias. Si bien las autoridades de la empresa y del Ministerio de Transporte ya reconocían que los subsidios serán este año mayores a los del año pasado, la pregunta ahora es saber hasta dónde.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ÁMBITO |
5 razones para volar y conocer la Argentina |
Desde el año pasado, producto de la devaluación del peso en la Argentina, el país se ha convertido en un destino que ha aumentado su atractivo para los turistas extranjeros.
Para que esto no sea una oportunidad que sólo aprovechen los visitantes de otros países, el Gobierno ha impulsado el turismo interno a través de diferentes iniciativas, para que todos los argentinos puedan disfrutar de las atracciones turísticas, arquitectónicas, gastronómicas y culturales que tiene para ofrecer el suelo argentino.
Según el Ministerio de Transporte, julio fue un mes récord para la historia argentina en cantidad de pasajeros aéreos transportados: 1.512.000 personas volaron en el país. Esta cifra se ve impactada también por ser temporada alta, pero de igual modo no tiene comparación con épocas anteriores, según fuentes oficiales con datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y a partir del Sistema Integrado de Aviación (SIAC). En cuatro años esta cifra indica un crecimiento del 61%. “Cuantas más opciones ofrezca el mercado, más posibilidades se le abren al turista argentino, que busca viajar por su país”, sostuvo Gabriel Weitz, Country Manager KAYAK Argentina.
Algunos de los motivos del boom del turismo interno son:
Más aerolíneas: el ingreso de las aerolíneas low cost ha abierto la competencia aeronáutica, lo que ha facilitado al turista argentino una mayor gama de opciones a la hora de elegir volar tanto por la compañía como por las tarifas de base flexible que ofrecen este tipo de aerolíneas.
Más rutas y mayor frecuencia: no sólo hay más opciones, sino que se abrieron más rutas de aerolíneas para viajar a diferentes puntos del país. Además, la frecuencia se ha incrementado en rutas hasta un 70% al interior, según voceros de Aerolíneas Argentinas. Algunos destinos destacados en los que se ha incrementado la frecuencia de vuelos son: Córdoba, Ushuaia, Bariloche, Neuquén e Iguazú.
Precios accesibles y pagos en cuotas: producto de la mayor demanda y competencia, los precios locales han disminuido. Hay mayor cantidad de promociones y la vuelta del plan ahora 12 ha impulsado nuevamente la demanda de pasajes con pago en cuotas.
Es sencillo planear un viaje: gracias a la tecnología, los argentinos estamos cada vez más conectados, los dispositivos móviles e internet nos acercan un mundo de posibilidades y aunque las opciones aumentaron, no tiene por qué aumentar nuestro tiempo de planeación para hacer un viaje. Hay plataformas (KAYAK es un ejemplo) que permiten tener en un solo lugar todas las opciones que ofrecen las aerolíneas y armar el viaje según el presupuesto y las necesidades. Filtrar aerolíneas, fechas, pago a cuotas, revisar cuándo es la mejor época para viajar a un destino, entre otras opciones que nos presentan los metabuscadores.
Atractivos naturales, culturales, gastronómicos e históricos: Argentina es un país extenso que permite el turismo para todos los gustos: ecoturismo, turismo gastronómico, descubrir lugares históricos y apreciar la cultura en cada rincón. Desde las Cataratas del Iguazú, la Ruta del Vino en Mendoza y Salta, hacer deportes de invierno en Bariloche y Córdoba, descubrir los paisajes de Puerto Madryn son apenas algunas de las opciones que existen a la hora de descubrir un país único por su diversidad que permite conocer paisajes pintados de diferentes colores según la estación del año.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|