Edición Nro. 2127 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 16 de agosto de 2019
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_OPINIÓN AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS AEROPUERTOS PLUMAS_ILUSTRADAS CORREO_DE_LECTORES
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS f
Pluna
Lacalle: "Astori perdió el pudor"
  • "Lo que empieza bien, termina bien", dijo Astori, que jamás reconoció que fue uno de los responsables directos de la desaparición de Pluna del entorno aeronáutico nacional y regional.

Con muy buenas razones, que la dirección de diarioenfoques.net comparte, Luis Lacalle Pou dijo que las declaraciones de Danilo Astori sobre su programa de gobierno en la web de Presidencia muestran “nerviosismo y desesperación”.
Irrita el intelecto verlo dar cátedra,  cuando ha sido promotor del desquicio nacional y responsable directo, en ejercicio de la titularidad del Ministerio de Economía hoy, y Vicepresidente de la República ayer, del desquicio y despilfarro de la plata de la gente.
Precisó Lacalle Pou que el ministro Astori muestra al igual que muchos funcionarios del gobierno una enorme desesperación por perder el poder. "Un ministro como éste, gran responsable de la situación económica del país, tuvo todas las herramientas, con 16 años de crecimiento ininterrumpido y mayoría política, sin perjuicio de que gozó de una enorme confianza popular que dilapidó". "Con frases como aquella de Pluna cuando dijo: lo que empieza bien, termina bien. Ya no tiene pudor ni siquiera para contestar en un medio privado, usa las redes del Estado, los medios de difusión del Estado, un detalle no menor que muestra aún más su desesperación".
RG


Amaszonas conectará Santa Cruz con Río de Janeiro y Foz
  • Ambos destinos serán operados a pertir del 15 de diciembre con el Embraer E190 de reciente adquisición

El 15 de diciembre Amaszonas dará inicio a las operaciones que conectarán a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra con las de Río de Janeiro y Foz de Iguazú. El servicio será operado a bordo de la flota Embraer E190 que cuenta con capacidad para transportar a 112 pasajeros y que irá reemplazando progresivamente a los actuales Bombardier CRJ200 de 50 plazas.
Los vuelos partirán del Aeropuerto Internacional Viru Viru con destino a RIOgaleão a las 23:20 los días martes, jueves y domingos. En la dirección opuesta saldrán los lunes, miércoles y viernes a las 04:10. De Santa Cruz Viru Viru a Foz de Iguazú los vuelos partirán los martes, jueves y domingos a las 23:30 y de Foz de Iguazú a Santa Cruz Viru Viru los lunes, miércoles y viernes a las 04:40.
Los nuevos vuelos forman parte de las estrategias de crecimiento implementadas por la compañía aérea y que abarcan la incorporación de aviones Embraer 190 de primera generación, apertura de nuevos corredores turísticos eficientes en América del Sur, certificación de filiales y refresh de marca.
Las reservas de los tickets para las nuevas conexiones ya pueden adquirirse a través del sitio web de la compañía aérea así como en las agencias de viajes. Es importante destacar que desde Río de Janeiro y Foz de Iguazú los pasajeros tendrán a su disposición conexiones con diversos destinos nacionales e internacionales.

Senado buscará frenar abusos de las aerolíneas en Colombia

Después de un debate de control político que se hizo en el Senado colombiano por las constantes quejas de los pasajeros, se anunció la creación de una comisión accidental que se encargará de vigilar los compromisos del Gobierno para que se mejore el servicio y sobre todo haya mejores precios para los usuarios.
El presidente del Congreso Lidio García, indicó que no puede ser posible que haya desplazamientos más costosos en viajes internos que los viajes al exterior.
“Hay un abuso por parte de las aerolíneas y pasan por encima de todos con esos precios tan altos. Por eso se creó la comisión accidental ya que se debe acabar con el monopolio y crear una competencia real en el sector, haremos seguimiento a ese freno que se debe poner ya que es lo que esperan todos los colombianos”, dijo García.
A su turno el senador Armando Benedetti, quien citó al control político, indicó que el problema en el sector aéreo estaba en que la Aeronáutica creaba las reglas para las aerolíneas y al tiempo las vigilaba y sancionaba por lo que nunca había una vigilancia real para proteger al pasajero.
“Ya mejoramos la vigilancia porque ahora la competencia la tiene la Superintendencia de Transporte, pero falta que las compensaciones y sanciones por el pésimo servicio garanticen los derechos del usuario porque si el avión demora dos horas en salir no pasa nada, y la demora es de dos a cuatro horas, le dan un refrigerio y una llamada de tres minutos y listo”, dijo el legislador.
En el debate quedó claro que no hay suficiente información sobre dónde acudir para presentar quejas en contra de las aerolíneas ya que estas empresas no cumplen con su deber de entregar un texto con sus derechos al momento de comprar los tiquetes.
Finalmente, el senador Benedetti indicó que con base en el pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre el servicio público esencial, el Gobierno debe reglamentar el tema de los precios para evitar más abusos.

Aerolíneas Argentinas con más vuelos para Rosario 

A partir del 16 de septiembre Aerolíneas Argentinas tendrá más vuelos para Rosario, tanto desde Ezeiza, como hacia y desde Aeroparque, todos en horario nocturno, lo que aumentará la conectividad.
Desde Ezeiza se sumará un vuelo que partirá a las 21:30, arribando a Rosario a las 22:30. (Ese avión, pernoctará en la ciudad y es el que saldrá hacia aeroparque a las 07:50).
Otra de las operaciones que se incorpora es desde Aeroparque hacia Rosario, saliendo a las 20:15 para aterrizar a las 21:10. Esa aeronave, luego partirá a las 21:40 desde Rosario para llegar a Aeroparque a las 22:30.
Estos nuevos vuelos mejorarán la conexión entre Rosario y Buenos Aires, específicamente en horario nocturno. También, la ruta de EZE-ROS permitirá conexiones de regreso a la ciudad procedentes de otros vuelos y aerolíneas.

Flybondi dice que regala pasajes para votar en octubre
  • La low cost que recibió múltiples beneficios por parte del gobierno nacional, regalará pasajes a las personas que viajen a votar en el mes de octubre

“Si volaste con nosotros para llegar a votar en las PASO, tenemos buenas noticias: te regalamos el pasaje para que también puedas votar en Octubre! Completá el formulario y listo”, anunciaron desde las redes sociales de la empresa bajo el título “La Libertad de Votar”.
Desde la empresa indican que la promoción es “válida para todos los que viajan por FB Líneas Aéreas S.A desde el 08/08/2019 con regreso a la ciudad de Origen hasta el 12/08/2019 y carguen los datos solicitados válidos en el formulario en www.flybondi.com/paso
Promoción sujeta a disponibilidad hasta agotar asientos disponibles...
Inmediatamente después del anuncio muchos usuarios reclamaron a la empresa que durante las PASO intentaron volver a sus hogares para votar pero la empresa retrasó los vuelos y no pudieron realizar su ejercicio ciudadano y democrático; en cambio otros despertaron las suspicacias al señalar los múltiples beneficios que recibió la empresa por parte del gobierno nacional...

Caballos en miniatura volarán como animales de servicio

Normalmente, los aviones comerciales no son lugares espaciosos donde uno esperaría ver un caballo. Sin embargo, a la lista de animales sugerida por el Departamento de Transporte de Estados Unidos se suman los caballos en miniatura para brindar apoyo a algunos pasajeros.
Al parecer, el DoT está alentando a las aerolíneas a aceptar este tipo de caballos como animales de servicio legítimos. Los caballos en miniatura son una versión a menor escala de un caballo normal, y debido a su carácter amistoso e inteligente suelen ser compañeros de viaje en programas terapéuticos para niños, ancianos adultos, y personas con algún tipo de discapacidad visual o problemas de movilidad.
Por supuesto, no son tan comunes como otras mascotas domésticas, pero se clasifican entre los gatos y los perros como algunos de los animales de servicio más populares. Con esta idea en mente el DoT actualizó sus pautas sobre qué especies deberían poder volar en las cabinas de los aviones comerciales. La declaración dice lo siguiente:
Después de revisar los comentarios sobre este tema, creemos que sería de interés público y dentro de nuestra autoridad discrecional priorizar, garantizar que se acepten los animales de servicio más comúnmente reconocidos (es decir, perros, gatos y caballos miniatura) para el transporte.
La propuesta no significa que todas las aerolíneas estén obligadas a abordar estos pequeños caballos de terapia por ley, pero si deciden ignorar la nueva directriz, podrían enfrentarse a una multa. Además, el documento tampoco dice que todo animal de asistencia que no sea un gato, un perro o uno de estos caballos deba ser rechazado, más bien, cada animal que se lleve a una aerolínea, ya sea un cerdo o un pavo real, debe considerarse caso por caso.
Por cierto, no confundir con los animales que dan apoyo emocional, que aunque podría incluirse un caballo, no es el caso que se está tratando. Por otra parte, las únicas criaturas que las compañías de vuelos comerciales pueden prohibir explícitamente a volar con pasajeros son hurones, roedores, serpientes, reptiles y arañas.

Septiembre negro
Sindicatos amenazan con 10 días de huelga en Ryanair

Los sindicatos Sitcpla y USO han registrado este miércoles por la mañana el preaviso de huelga en las trece bases en las que Ryanair opera en el país los siguientes días del próximo mes de septiembre: 1, 2, 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 28. El motivo de la movilización es "impedir el cierre de las bases de Gran Canaria, Tenerife Sur y Girona, si en este último caso se confirmase lo anunciado como intención", indican ambas organizaciones en un comunicado. También "los despidos que de ese cierre se derivasen".
Se trata del primer paso para la convocatoria formal de una huelga, sobre la que ya advirtieron los sindicatos y que estaba pendiente de confirmar las fechas. La llamada a parar solo afecta a los tripulantes de cabina. "Veremos si Sepla (sindicato de pilotos) también tiene que tomar medidas parecidas, no lo sabemos aún".
En los próximos días, la dirección de la aerolínea y los representantes de los trabajadores recibirán "la citación del SIMA para la mediación y, de no haber acuerdo, la huelga se convocará de manera formal", apuntan los sindicatos.
"Dudamos mucho de la predisposición de Ryanair a llegar a un acuerdo, e incluso a presentarse con talante negociador. Más de un año de reuniones en organismos oficiales españoles con actitud de burla hacia los mismos no nos hace albergar la más mínima esperanza de entendimiento”, sostiene Jairo Gonzalo, secretario de Organización de USO-Ryanair.
"La huelga está convocada por una amenaza contundente, expresada no solo en la mesa, sino personalmente en las bases de Gran Canaria y Tenerife. Pero los problemas generales con esta empresa no obedecen a este hecho aislado, sino a un proceso de incumplimientos reiterado que nos ha abocado a la decisión más drástica que puede tomar una plantilla en defensa de sus puestos de trabajo", afirma Manuel Lodeiro, portavoz de SITCPLA.
Hasta el momento, Ryanair no ha confirmado de manera oficial que vaya a cerrar estas bases españolas. Desde la aerolínea irlandesa afirman que "varias bases de Ryanair se reducirán o se cerrarán este invierno" y aseguran que están llevando a cabo "consultas" con el personal en las bases afectadas. Fruto de estas consultas, los sindicatos USO y Sitcpla señalan las bases de Gran Canaria y Tenerife Sur y posiblemente la de Girona. La compañía argumenta estas clausuras "debido a la entrega tardía de hasta 30 aviones Boeing MAX este invierno".

Latam perdió en un trimestre u$s68,2 M por crisis argentina

Latam Airlines concretó una pérdida de 68,2 millones de dólares en el segundo trimestre de 2019, afectada por un deprimido negocio internacional; la depreciación de las monedas regionales, y la profunda crisis económica de Argentina.
De todas formas, el resultado no puede considerarse tan espantoso si se lo compara con las pérdidas por 207,8 millones de dólares que la línea aérea registró en igual período de 2018.
La aerolínea indicó que sus ingresos por capacidad (asientos por kilómetros ofertados) disminuyeron 12,1% en el segundo trimestre, principalmente por una menor demanda de Argentina y el exceso de capacidad en las rutas desde Brasil hacia Europa.
Los ingresos por capacidad (rask) en las operaciones domésticas en Brasil aumentaron 29% en reales, contrarrestando casi en su totalidad la caída de los rask en las operaciones internacionales y en los países de habla hispana, donde estos últimos disminuyeron debido a la devaluación de las monedas.
La aerolínea dijo además que los ingresos totales en el segundo trimestre alcanzaron 2.370 millones de dólares, un aumento de apenas 0,5% respecto al segundo trimestre de 2018. Y también se supo que los costos operacionales totales aumentaron 1,1% en el segundo trimestre, a 2.329,8 millones de dólares, debido a un alza en 5,2% en el costo del combustible. Este costo es un factor determinante para que todas las compañías de la región registraran pérdidas operativas a pesar de haber transportado más pasajeros.
Durante el segundo trimestre, Latam Airlines y sus afiliadas transportaron más de 16,8 millones de pasajeros, 1,4 millones de pasajeros más comparado con el segundo trimestre de 2018.

La ANAC aprobó el interchange para Latam

Por Edgardo Gimenez Mazó.  La Administración Nacional de Aviación Civil confirmó ayer que autorizó la modalidad interchange para LATAM Airlines, lo cual permitirá que el holding intercambie sus aeronaves entre las filiales chilena y argentina manteniendo la matrícula de origen, sin tener que nacionalizarla en la Argentina.
En la práctica esto significará que LATAM Argentina podrá seguir operando sus vuelos entre Buenos Aires y Miami utilizando aeronaves con matrícula chilena, pero con tripulaciones 100% argentinas.
El tema cobró urgencia y protagonismo en las noticias durante los últimos meses al acabarse el plazo que el gobierno de los Estados Unidos impuso para que todas aquellas aeronaves que operen vuelos en determinados sectores del espacio aéreo de ese país estén equipadas con tecnología ADS-B Out, que entrará en vigencia el 1 de enero de 2020.
Los dos Boeing 767-300 que LATAM Argentina tiene registrados no la poseen, y el holding no considera rentable, dada la antigüedad de los mismos (21,4 años), su instalación (además del retrofit de la cabina). Esto se conjuga con que operar la ruta Buenos Aires – Miami implica tener paradas ambas aeronaves durante 10 horas, cuando el interchange permite, por ejemplo, que un 767 llegue a Miami por la mañana con tripulación argentina, y un par de horas después parta operando un vuelo de LATAM Perú con tripulación de este último país, aumentando la eficiencia en el uso de la flota.
Si no se aprobaba el interchange, desde LATAM aseguraban que se levantaría la ruta Buenos Aires – Miami, afectando así a unos 200 pilotos, TCP y personal de mantenimiento. Esto provocó tensiones dentro de los sindicatos aeronáuticos, dado que la posición institucional era contraria a esta modalidad, pero quienes trabajan en LATAM presionaban a favor de ella.
«No sólo es un gran beneficio para los trabajadores, quienes podrán hacer carrera con aviones mas modernos, también es una buena noticia para los pasajeros ya que baja el promedio de edad de los aviones y mejora la experiencia de viaje», comentaron desde la ANAC.
«Al requerir menos paradas de mantenimiento por tratarse de aeronaves más modernas, esto puede generar un aumento en la oferta anual de asientos, más cantidad de pasajeros transportados y reducción de precios», agregaron.
La modalidad interchange implicó la firma de un acuerdo de doble vigilancia de la seguridad operacional entre la ANAC y la DGAC chilena, por lo que la autoridad aeronáutica argentina continuará fiscalizando la aeronavegabilidad y la operación de las aeronaves con matrícula del vecino país (CC).
LATAM tiene 16 Boeing 767-300 registrados en Chile con una antigüedad promedio de 11,2 años, de los cuales 9 rotarán en la flota argentina.
A través de una comunicación interna a su personal (publicada ayer por SirChandler), la aerolínea manifestó que el proyecto de interchange es «parte vital de nuestro Plan de Sustentabilidad, se suma la intención de incorporar tres nuevos aviones A-320 para robustecer el itinerario doméstico, iniciativa que contempla una inversión adicional de USD 90 millones y en la que esperamos avanzar durante los próximos meses, conforme progresen las negociaciones de productividad que venimos trabajando con todas las organizaciones sindicales».

Más allá de LATAM
Si bien la primera beneficiada por el interchange será LATAM, la realidad es que esta experiencia abre la puerta a que otras compañías con filiales en nuestro país puedan hacer uso del mismo.
Estando ya firmado el acuerdo con Chile, JetSMART podría ser la siguiente, mientras que si se avanza en acuerdos similares con otros países, Norwegian también es candidata para aprovechar esta modalidad.

Otra de American Airlines
Niños de 8 años abandonados en un aeropuerto
  • Los menores sufrían neurofibromatosis, un trastorno genético que necesita tratamiento

Hudson Hoyt, un niño de 8 años de Beaverton, Oregon, voló hacia el Este del país para pasar una semana en un campamento de Virginia dirigido especificamente a niños con neurofibromatosis, un trastorno genético que hace que los tumores crezcan en el tejido nervioso, según informa The Independent y que recoge ABC de España.
Una experiencia muy positiva para Hoyt, hasta que al regresar a casa, el vuelo de la compañía American Airlines fue cancelado. Él y otros ocho menores se quedaron solos en el aeropuerto, «sin alimentos y en malas condiciones», cuenta la madre del menor.
El segundo avión, al que tenían que subir para llegar a destino se retrasó y los padres de los niños no fueron informados. El combustible del avión se había derramado sobre el asfalto y, además, tuvieron que buscar sustitutos para el piloto y el copiloto porque «habían trabajado demasiadas horas».
La madre del menor solicitó un teléfono móvil para poder contactar directamente con alguien de la compañía, pero se le negó. La aerolínea nunca se comunicó con ella directamente, a pesar de que fue incluida como contacto para cualquier problema durante el viaje y de que la política de la empresa requiera al personal llamar a los contactos en caso de retraso o cancelación del vuelo.
El grupo de niños pasó la noche en una sala para menores no acompañados, donde según la madre de uno de ellos, «tuvieron que dormir en el suelo y no recibieron ningún tipo de comida». «¿Cómo pueden dejar a 9 niños no acompañados, todos con necesidades médicas en un avión durante más de 5 horas y no actualizar a sus padres», escribía en Facebook.

Norwegian: 134 despidos por el fin de los vuelos Irlanda-EEUU

Norwegian arroja la toalla en su experimento de volar desde Irlanda a Estados Unidos. El próximo 15 de septiembre se suspenden definitivamente los vuelos que se mantenían entre Dublín, Shannon y Cork en Irlanda, y las ciudades de Boston, Toronto y Nueva York, en Estados Unidos. La cancelación definitiva de estos vuelos supone el despido de 134 trabajadores de la compañía, entre personal de cabina y pilotos.
El gran proyecto de volar en avión de un pasillo entre Europa y Estados Unidos, del que Norwegian era pionera, acaba en nada. O en un montón de pérdidas. Y no por culpa de Norwegian sino por el imprevisto desastre de los aviones Boeing 737Max, con los que cubría estas rutas.
La paralización de esos aviones obligó a la compañía a destinar algunos Dreamliners a estas líneas, lo que generaba complicaciones en la rotación y en los pilotos. “Hemos concluido que estas rutas no son comercialmente viables” dijo desde Oslo Matthew Wood, el vicepresidente de la compañía, tras asegurar que desde marzo habían estado haciendo lo imposible para encajar estas rutas.
La compañía indicó que los 134 puestos de trabajo de los pilotos y personal de cabina están en riesgo –por no decir que acaban en poco más de un mes— pero en cambio los 80 trabajadores administrativos seguirán normalmente.
El aeropuerto de Dublín tampoco ofrece los vuelos de un pasillo de Aer Lingus, que estaba previsto poner en servicio desde ahora, por retrasos en la entrega de los aviones 321LR. El aeropuerto, que lamenta la pérdida de estas conexiones, recuerda que Norwegian sigue operando en corto radio con Escandinavia.

Dreamliner inutilizado tras golpear una valla en Gatwick

Un Boeing 787 Dreamliner de Norwegian Air resultó dañado esta semana después de golpear una valla mientras el personal de tierra sacaba al avión de su puerta de salida en el aeropuerto de Gatwick. El incidente obligó a desembarcar a los pasajeros que iban a volar de Londres a Nueva York y trasladarlos a otro avión.
“Podemos confirmar que uno de nuestros aviones sufrió algunos daños al retroceder el vuelo DI7017 de Londres Gatwick a Nueva York JFK. Todos los pasajeros desembarcaron de la aeronave de manera normal y fueron asistidos por personal de tierra en la terminal.
El cono que contiene la unidad de potencia auxiliar en la parte trasera de la aeronave sufrió los daños.

Caracas: estallan neumáticos  por mal estado de la pista

El Aeropuerto Internacional de Maiquetía en Caracas (Venezuela) ha informado en su cuenta de Twitter de una aeronave accidentada en una de sus pistas, por lo que los vuelos serían desviados o redirigidos a los aeropuertos alternos.
La institución aeroportuaria detalló que la aeronave fue un Boeing 737-500 de la aerolínea Albatros que se disponía a despegar en el transcurso de la mañana de la pista 10-28 con destino a Costa Rica, cuando reportó daños a los neumáticos y quedó accidentada en el umbral 28 de la pista, publica Periodista Digital.
Posteriormente, anunció que la aeronave había sido retirada de la pista después del mediodía. “Sin restricciones la pista principal 10-28 del aeropuerto de Maiquetía para el despegue y aterrizaje de aeronaves, tras movilizar el Boeing 737-500 accidentado en el umbral 28, gracias al personal del #IAIM y apoyo de aerolíneas”, informó el aeropuerto a través de las redes.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 















 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.