Edición Nro. 2127 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 16 de agosto de 2019
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_OPINIÓN AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS AEROPUERTOS PLUMAS_ILUSTRADAS CORREO_DE_LECTORES
EDITORIAL f
¿Qué hacemos con la Dinacia?

Un reciente artículo de prensa publicado en el día de ayer en un diario capitalino, daba cuenta del antagonismo sorprendente de la posición que sustentan los Ministros Rossi y Bayardi con respecto a la suerte futura de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica.
Por un lado, por la módica suma de medio millón de dólares, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas contrató a OACI para elaborar un plan maestro para la aviación civil nacional y se aseguró un informe favorable para que dicha repartición reviste bajo la órbita del mencionado Ministerio.
Por su parte, el Ministro Bayardi declaró que DINACIA debe seguir en el Ministerio de Defensa, sin que haya manifestado razones de peso para que ello suceda.
Han pasado más de treinta años, la discusión continúa y el país sigue en el mismo dilema sin haber dado solución al respecto. Demuestra que no hubo rumbo ni lo hay a la vista de los acontecimientos, a pesar que el país gastó medio millón de dólares para que desde fuera le vengan a decir lo que a todas voces los entendidos en aviación vernácula vienen pregonando desde hace más de treinta años.
Si bien la aviación civil del Uruguay no es un tema relevante ni preocupante para la población, no importando su tamaño y desarrollo, sí exhibe y acusa la mediocridad de todos los políticos de todos los tiempos.
diarioenfoques.net no simplifica entre militares y civiles. Pone el acento en la capacidad de gestión y la carrera funcional. En ese sentido, todo parece orientarse hacia una administración civil. Los militares que trabajan en Dinacia ostentan un doble standard que no puede convivir con transparencia a los ojos de los administrados. Y para que se interprete claramente, los militares están sujetos a jerarquía y al principio de obediencia debida, muchas veces incompatibles con los intereses sustanciales del instituto que administran. La duplicidad de responsabilidades e intereses, muchas veces ha teñido y comprometido la buena administración más allá del o los actores de turno. Es por tanto, que hay cuestiones de fondo que no pasan por la simple dicotomía civil-militar. Dicha duplicidad de responsabilidades colisiona muchas veces en contra de los usuarios del servicio y los funcionarios del organismo. Los militares vienen de otras unidades a cumplir su misión en DINACIA, sin haber tenido una carrera previa, lo que parece obvio a la vista de su responsabilidad primaria, pero ello va en detrimento de la profesionalización de la DINACIA. Son militares y fueron formados para la guerra, y en las últimas décadas para misiones de paz. Es así que el Estado, o sea todos nosotros, perdemos recursos, acumulación de experiencia, no se motiva la carrera administrativa y se desprofesionaliza la función en la DINACIA.
La Fuerza Aérea fue como todas las Fuerzas, víctima de un desmantelamiento progresivo y sistemático por parste del sistema político uruguayo, desalentando la profesión y dilapidando recursos (por la preparación de pilotos y su posterior baja en busca de la aviación comercial, instrucción perdida que paga toda la sociedad) a modo del castigo eterno de Tártaro, hijo de Zeus y Pluto.
La Fuerza Aérea debe ser reconfigurada a los tiempos y misiones que vienen, equipada y profesionalizada, enfocada en su misión profesional. Sus integrantes deben estar fuera de cualquier ámbito o administración civil porque fueron preparados para una misión muy diferente a la que por ley hoy cumplen en la DINACIA.
Resta la voluntad política de realizar el traspaso de responsabilidades en un programa de migración sólido, para que no se vean afectados los intereses de los usuarios, funcionarios y del propio Estado. El tiempo lo dirá pero en el mundo esta cuestión se ha dirimido desde hace décadas. Claro está, sin olvidar ni omitir que en el Uruguay, políticamente, no aplica la ecuación de Einstein de espacio y tiempo...

 




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 















 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.