|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS DE BANDERA
|
f |
|
Amaszonas ultima detalles para adquirir aviones Embraer 190 con capacidad para 110 viajeros |
El grupo amaszonas recientemente ha inaugurado una nueva oficina en Asunción del Paraguay, (ver pastilla informativa líneas abajo), mientras siguen a toda marcha los tramites aeronáuticos para constituir una nueva aerolínea luego de la separación societaria que devino en su salida de Amaszonas Paraguay.
En los próximos meses comenzará a volar con aeronaves Embraer 190 para 110 asientos a la región. La nueva apuesta al mercado paraguayo deviene principalmente del crecimiento económico consistente de dicha nación y los bajos costos que ofrece la operación, lo que les asegura una rápida inserción en el mercado.
Lamentablemente nuestro país, en cuanto a costos y mercado, está fuera del radar de las aerolíneas a pesar de tímidos esfuerzos, insuficientes, que últimamente se han realizado para la baja del combustible, entre otras.
Se ha intentado, con migajas, llevar adelante una política aeronáutica delirante pretendiendo que cuanta aerolínea hay en el planeta, por voluntasrismo del Ministerio de Turismo, baje y le agradezca al país que pueda llegar a estas tierras.
Muy equivocados, no conocen el producto. Por tanto lo venden mal y se ofenden. Lo cierto es que el grupo Amaszonas sigue adelante.
RG
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amaszonas da apertura a nueva oficina regional en Asunción |
Como parte de una estrategia de consolidación comercial en el mercado paraguayo, la compañía aérea habilitó su nueva oficina regional en la ciudad de Asunción. La misma está conformada por profesionales que brindarán asistencia eficiente sobre solicitudes de reserva, consultas de vuelos, pasajes, tarifas y servicios en general para los pasajeros.
A través de un comunicado de prensa, el Grupo Amaszonas informó sobre la apertura de su nueva oficina regional en Asunción con el objetivo de fortalecer su presencia en el mercado local. Desde el jueves 16 de mayo, el CTO (City Ticket Office) sirve como canal de ventas directo de la aerolínea buscando ofrecer una atención eficiente a las agencias, operadores y aliados estratégicos de negocios.
El comunicado destaca igualmente la eficiente labor de JUCAR S.R.L. designada GSA en Paraguay durante el periodo de transición hasta la apertura de la nueva oficina que estará a cargo del Dr. Sergio León, como vicepresidente regional para Paraguay y Uruguay, acompañado por Wilson Núñez como jefe comercial; Mercedes Ramírez y Ana Lezcano, ejecutivas de Ventas; y María Paz Ríos, en el área administrativa. También se ha reestructurado el equipo de trabajo del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
"Estamos seguros que estas transformaciones ayudarán a estrechar y mejorar las relaciones con las agencias de viajes, operadores, empresas, pasajeros y todos los clientes de Amaszonas Líneas Aéreas y Amaszonas Uruguay. Nuestro personal está presto a responder todas las inquietudes y recibir sugerencias para la mejora continua de nuestros servicios", resalta el comunicado.
La oficina, ubicada en Senador Long N° 454, entre Del Maestro y Bertoni, posee cómodas instalaciones y estacionamiento para mayor confort de los clientes. El horario de atención es de lunes a viernes de 08:30 a 17:30 hs y sábados de 09:00 a 12:00 hs; asimismo, los interesados tienen a su disposición la nueva línea telefónica (021-606-006) con enlace a la central de llamadas en Bolivia |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Germán Efromovich pierde el control de Avianca |
- La participación del empresario estaba como garantía en un préstamo otorgado por United. El incumplimiento en "condiciones financieras" llevaron a United a ejercer sus derechos y nombrar a Kingsland en lugar de la participación de la empresa de Efromovich
Germán Efromovich perdió este viernes su derecho al voto en la junta directiva de Avianca Holdings, luego de haber incumplido con condiciones financieras en el marco del acuerdo entre BRW Aviation (de Efromovich y socio mayoritario de Avianca, con 78 %) y la aerolínea United.
Esto significa que Efromovich sigue teniendo el derecho económico sobre las acciones que tiene en Avianca Holdings, pero no el derecho a voto. United, como lo contemplaban sus derechos en el contrato, designó a Kingsland (mayor accionista minoritario en Avianca Holdings) para que tenga la capacidad de decidir sobre el manejo de la compañía.
Kingsland, entonces, ejercerá el derecho al voto de las acciones de BRW en Avianca Holdings, las cuales fueron incluidas como garantía del préstamo de US$456 millones realizado de United a Efromovich, específicamente a Synergy Group (de Efromovich) a través de BRW Aviation. El objetivo del crédito era poder pagar una deuda pendiente con la inversionista estadounidense Elliott Management.
Según United, estas medidas no cambian el curso de la alianza que existe entre United Airlines y Avianca Holdings. El acuerdo con BRW es independiente del joint venture comercial con Avianca y Copa.
La medida anunciada hoy no significa que United tomará el control de Avianca, su operación, servicio, ni de las decisiones empresariales. En cambio, los derechos contractuales ejercidos consisten en designar un tercero independiente (Kingsland), como lo estipula el acuerdo.
"Queremos resaltar que Avianca Holdings seguirá siendo una empresa independiente y continuará operando su propia aerolínea. De hecho, los acuerdos laborales de United no permiten que la organización controle otra aerolínea. Por lo tanto, no tenemos ni tendremos control sobre Avianca", puntualizó United a través de un comunicado.
Agregó que "United y Kingsland han indicado que estarían dispuestos a ofrecer un nuevo financiamiento a Avianca, si lo requiere y lo solicita, de hasta US$250 millones, siempre que ciertos compromisos sean asumidos por parte de otras partes interesadas".
Kingsland, por su parte, detalló que la junta directiva de Avianca Holdings, que se posesionó hoy, está conformada por: Richard Schifter, Sergio Michelsen, Fabio Villegas, Álvaro Jaramillo, Óscar Darío Morales, James Leshaw, Juan Emilio Posada, Jairo Burgos, Rodrigo Salcedo, Roberto Zamora y Roberto Kriete, presidente de Kingsland.
Kriete, además, ha hecho parte del Consejo Directivo de Avianca desde 2010.
Al momento de esta publicación, las acciones de Avianca Holdings subían 28,51 % en la Bolsa de Valores de Colombia.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Traicioneros y corruptos |
Las redes sociales han desnudado el sistema político uruguayo. Ponen diariamente sobre el tapete informativo los diferentes actos de corrupción que se han sucedido a través de los tiempos, y descubren minuto a minuto que el andamiaje político todo ha traicionado el voto ciudadano.
Alta traición que se le debe encajar con fuertes razones al Frente Amplio, partido que llegó a la Presidencia de la República en ancas de una promesa ladina y malevolente de subsanar los desastres generacionales en que habían incurrido en reiteración y corrupción, por décadas, los partidos tradicionales.
Fue más de lo mismo. Se sucedieron los impuestos a todo trapo y los tarifazos de las empresas públicas; se gravaron escandalosamente los sueldos, pensiones y jubilaciones, y se llenó de funcionarios el Estado, nada menos que 60 mil personas más en un solo período de gobierno.
La deuda externa trepó a cifras impagables (70 mil millones de dólares).
Un millón de ciudadanos vive en condiciones deplorables. Las escuelas, pastores y curas villeros hacen maravillas para dar de comer a los niños, en tanto se denuncia el despilfarro persistente de los dineros públicos en la gestión de la presidencia de la república, legislativa, entes autónomos, banca oficial, ministerios e intendencias departamentales de todo el país.
Alta traición del Frente Amplio con la ciudadanía, que ha contado con la complicidad aviesa y silenciosa de los otros conglomerados políticos del país.
Todas las promesas fueron incumplidas. Fue, todo, más de lo mismo.
Resalta en la oposición más favorecida por las encuestas la bobada reiterada que califica en estos tiempos al Partido Nacional. Cual si fuese una gracia, se pelean los candidatos, -reminiscencia burlona a un pasado de gloria-, "y se van a las cuchillas", (¡qué gracioso!… ¿no?), exhibiendo ante la ciudadanía una bolsa de gatos de albañal, lastimados, que dejan hecho girones la bolsa y el partido político.
Blancos y Colorados en su tiempo, gastando a troche y moche, aplicaron fuertes gravámenes a los sueldos miserables que se pagan en el país, encerrona para hacerse de plata fácil y en bandeja. Nos refrerimos al IRPF y al IASS inconstitucional que insólitamente grava las jubilaciones.
Es oportuno recordar, igualmente, que en olvidadas épocas, segunda mitad del siglo XX, las jubilaciones y sueldos del Estado se pagaban a diez, quince y veinte días de vencido el mes.
El saludo entre los funcionarios públicos, sobre todo entre administrativos y docentes, era, textual: ¿sabés cuándo pagan?
Así pasaron los años. Siempre, de Herodes a Pilatos, y de Pilatos a Caifás.
Un teléfono fijo se conseguía solamente si tenías un político amigo, influyente. Para el común de los mortales, nunca había borne…
Los actos de corrupción existieron desde el despertar político del país. Es mafia de toda la vida. La prensa grande, diarios y televisión, subordinada siempre a los avisos oficiales y campañas publicitarias de los organismos estatales, -principalísima fuente de ingresos-, mantuvo a través de las décadas una política de autocensura sostenida y ominoso silencio.
Empalmaron la baraja, se repartieron el botín, y siguen repartiéndose el botín. Millones de dólares compraron ese silencio, y siguen comprando ese silencio. Las noticias ineludibles salían disfrazadas, y siguen saliendo disfrazadas.
Se amortigua imperceptiblemente el impacto contra la población con unos pocos cientos de pesos de aumento anual en jubilaciones, pensiones y salarios, en tanto los estipendios de los legisladores fueron trepando de legislatura en legislatura (la que se va fija los sueldos de la que viene) 360 mil pesos por mes actuales para los señores diputados, y 450 mil los sueldos de los señores senadores.
Durante ininterrumpidas décadas, que abarcan más de una centuria, el Estado estaba destinado a mantener todos los antojos de la clase política gobernante. El despilfarro de los dineros públicos ha ido destruyendo el país, comprometiendo pagos a los que deberán hacer frente las generaciones venideras. Han reventado el Uruguay con este cáncer continental del populismo que ha invadido el continente en las últimas décadas.
Las redes sociales desnudaron pues esa impunidad, al punto que la población está enterada perfectamente de la mala administración y derroche de los dineros del pueblo. El mismísimo “rey” está desnudo, travestido que creyó podía cubrirse internacionalmente de gloria con desvirtuados honores de galeno, y taparse con la piel del oso que todavía no cazó.
Ricardo Garzón |
|
















|
|