Edición Nro. 2116 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 24 de mayo de 2019
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_DE_BANDERA TRAICIONEROS_Y_CORRUPTOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_EN_LA_CORTE_SUPREMA AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS TURBINAS_DEL_TURISMO AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_DE_LA_PRENSA TURBINAS_DE_OPINIÓN TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS CORREO_DE_LECTORES
CORREO DE LECTORES f
“Nunca más volveré a volar con Latam"
  • La aerolínea Latam perdió su maleta durante cinco días y se la devolvió desvalijada. Ahora sólo le ofrece un cheque de 10 dólares

Heldy Alfaro se disponía a embarcar el pasado 28 de abril de 2019 en el vuelo LA632 operado por la aerolínea Latam que unía Santiago (Chile) con Lima (Perú), sin embargo, su regreso a casa fue más problemático de lo esperado por graves problemas con su maleta.
“Me quitaron mi equipaje de mano en la puerta de embarque teniendo el peso y la medida oficial para llevarlo en cabina”, relata la joven peruana. “Estuve en contra de que se lo llevaran porque era mi equipaje de mano y llevaba cosas como el cargador del celular, llaves y pastillas”.
Pero lo peor llegó más tarde, ya que sufrió un robo: “Mi maleta se perdió por 5 días. Me pasé más de una semana llamando y escribiendo correos para que ubicaran mi maleta, sin respuesta. Después de una semana apareció sin los artículos extraídos y con daños”. El valor de lo sustraído no fue más de 80 dólares, aunque explica que rompieron el cierre de la maleta y que, para cambiarlo, tendrá que pagar otros 50 dólares: “Me robaron artículos menores pero de significado sentimental, ya que los había adquirido en Mendoza (Argentina) y hasta que regrese no los podré comprar”.

La respuesta de la aerolínea: una “burla”
Alfaro relata que, ante lo sucedido, realizó el trámite de reclamación, enviando fotos y recibos de compra de los bienes que le fueron robados. Sin embargo, la respuesta que dio la aerolínea ante su reclamación no hizo más que aumentar su enfado: “No puedo dejar de compartir mi indignación ante esta burla”, escribió en una publicación en Facebook que se ha hecho viral.
Y es que la compañía le ofreció en compensación por lo sucedido 10 dólares americanos “pagados en moneda local” o un travel voucher (un cheque) de 10 $ para canjear en servicios de la propia Latam. La joven peruana reaccionó compartiendo su rechazo a la propuesta: “No me queda más que reírme y seguir con mi trámite ante la oficina del consumidor”.
Insiste en que continuará con su denuncia por la “impotencia de que las leyes de su país no protejan al consumidor” y aclara que lo que está reclamando es que en la puerta de embarque le hayan quitado la maleta de mano “a pesar de que tenía el peso y la medida oficial, sin explicación razonable”. “Lo único que me dijeron es que ya no tenían espacio en cabina”, recalca.

“Es indignante lo que tiene que sufrir un pasajero”
“Soy pasajera frecuente de Latam Airlines, obviamente nunca más volveré a volar con esta aerolínea”, declara e incide en que “es indignante lo que tiene que sufrir un pasajero ante estos hechos”. Asimismo, critica la posición de la compañía aérea frente a sus reclamaciones: “Latam está acostumbrada a estos reclamos, por eso no les interesa si cuelgo o hago viral esta historia. Me indicaron literalmente que puedo hacer lo que me dé la gana, pero no cambiarán lo asignado, que son 10 dólares en sus servicios”.
En el post de Facebook, que se hizo rápidamente viral, hace un llamamiento a sus compatriotas peruanos y les pide que hagan valer sus derechos y que “no suelten su equipaje de mano”. “Esta empresa chilena nos quiere ver la cara de idiotas, cansarnos de reclamar, olvidarnos y volvernos a subir a su aerolínea”, concluye.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Traicioneros y corruptos
Las redes sociales han desnudado el sistema político uruguayo. Ponen diariamente sobre el tapete informativo los diferentes actos de corrupción que se han sucedido a través de los tiempos, y descubren minuto a minuto que el andamiaje político todo ha traicionado el voto ciudadano.
Alta traición que se le debe encajar con fuertes razones al Frente Amplio, partido que llegó a la Presidencia de la República en ancas de una promesa ladina y malevolente de subsanar los desastres generacionales en que habían incurrido en reiteración y corrupción, por décadas, los partidos tradicionales.
Fue más de lo mismo. Se sucedieron los impuestos a todo trapo y los tarifazos de las empresas públicas; se gravaron escandalosamente los sueldos, pensiones y jubilaciones, y se llenó de funcionarios el Estado, nada menos que 60 mil personas más en un solo período de gobierno.
La deuda externa trepó a cifras impagables (70 mil millones de dólares).
Un millón de ciudadanos vive en condiciones deplorables. Las escuelas, pastores y curas villeros hacen maravillas para dar de comer a los niños, en tanto se denuncia el despilfarro persistente de los dineros públicos en la gestión de la presidencia de la república, legislativa, entes autónomos, banca oficial, ministerios e intendencias departamentales de todo el país.
Alta traición del Frente Amplio con la ciudadanía, que ha contado con la complicidad aviesa y silenciosa de los otros conglomerados políticos del país.
Todas las promesas fueron incumplidas. Fue, todo, más de lo mismo.
Resalta en la oposición más favorecida por las encuestas la bobada reiterada que califica en estos tiempos al Partido Nacional.  Cual si fuese una gracia, se pelean los candidatos, -reminiscencia burlona a un pasado de gloria-, "y se van a las cuchillas", (¡qué gracioso!… ¿no?), exhibiendo ante la ciudadanía una bolsa de gatos de albañal, lastimados, que dejan hecho girones la bolsa y el  partido político.            
Blancos y Colorados en su tiempo, gastando a troche y moche, aplicaron fuertes gravámenes a los sueldos miserables que se pagan en el país, encerrona para hacerse de plata fácil y en bandeja. Nos refrerimos al IRPF y al IASS inconstitucional que insólitamente grava las jubilaciones.
Es oportuno recordar, igualmente, que en olvidadas épocas, segunda mitad del siglo XX, las jubilaciones y sueldos del Estado se pagaban a diez, quince y veinte días de vencido el mes.
El saludo entre los funcionarios públicos, sobre todo entre administrativos y docentes, era, textual: ¿sabés cuándo pagan?
Así pasaron los años. Siempre, de Herodes a Pilatos, y de Pilatos a Caifás.
Un teléfono fijo se conseguía solamente si tenías un político amigo, influyente. Para el común de los mortales, nunca había borne…
Los actos de corrupción existieron desde el despertar político del país. Es mafia de toda la vida. La prensa grande, diarios y televisión, subordinada siempre a los avisos oficiales y campañas publicitarias de los organismos estatales, -principalísima fuente de ingresos-, mantuvo a través de las décadas una política de autocensura sostenida y ominoso silencio.
Empalmaron la baraja, se repartieron el botín, y siguen repartiéndose el botín. Millones de dólares compraron ese silencio, y siguen comprando ese silencio. Las noticias ineludibles salían disfrazadas, y siguen saliendo disfrazadas.
Se amortigua imperceptiblemente el impacto contra la población con unos pocos cientos de pesos de aumento anual en jubilaciones, pensiones y salarios, en tanto los estipendios de los legisladores fueron trepando de legislatura en legislatura (la que se va fija los sueldos de la que viene) 360 mil pesos por mes actuales para los señores diputados, y 450 mil los sueldos de los señores senadores.
Durante ininterrumpidas décadas, que abarcan  más de una centuria, el Estado estaba destinado a mantener todos los antojos de la clase política gobernante. El despilfarro de los dineros públicos ha ido destruyendo el país, comprometiendo pagos a los que deberán hacer frente las generaciones venideras. Han reventado el Uruguay con este cáncer continental del populismo que ha invadido el continente en las últimas décadas.
Las redes sociales desnudaron pues esa impunidad, al punto que la población está enterada perfectamente de la mala administración y derroche de los dineros del pueblo. El mismísimo “rey” está desnudo, travestido que creyó podía cubrirse internacionalmente de gloria con desvirtuados honores de galeno, y taparse con la piel del oso que todavía no cazó.
Ricardo Garzón

 















 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.