Edición Nro. 2112 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 26 de abril de 2019
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_EN_JAQUE AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_EJEMPLARES AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_INFORMATIVAS_ESPECIALES AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_DE_LA_PRENSA TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS f
Latam: te vas para Chile o volás para tu casa
  • Latam traslada de Argentina a Chile gran parte de su área comercial
  • La aerolínea ofreció a 26 de los empleados que trabajaban en el área comercial, especialmente a los que cumplían tareas en marketing, su traslado a la capital chilena o, en caso de no aceptar esa opción, el retiro voluntario

La empresa chileno-brasileña decidió transferir parte de su operación comercial argentina a Santiago de Chile, para centralizar dichas funciones en su casa matriz, en medio de un contexto complejo para las compañías aéreas.
La aerolínea ofreció a 26 de los empleados que trabajaban en el área comercial, especialmente a los que cumplían tareas en marketing, su traslado a la capital chilena o, en caso de no aceptar esa opción, el retiro voluntario.
Según la compañía, la decisión no responde al difícil momento que viven las aéreas a nivel local, tras el abrupto salto del dólar, que significó un fuerte alza en sus costos, mientras sus ingresos se reducen, tanto en cabotaje (por la mayor oferta con la llegada de más aéreas), como en vuelos internacionales (en virtud de rebaja de tarifas en dólares ante la fuerte caída en los viajes al exterior, por la devaluación).
Desde Latam argumentaron que se trata de una decisión vinculada a la reestructuración del la compañía posterior a la fusión entre la chilena LAN y la brasileña TAM, ocurrida en 2012.
"Latam Airlines informa que, como parte del proceso de reordenamiento de su área de gestión comercial, algunas tareas que hasta el momento eran desarrolladas de manera local serán centralizadas por casa matriz a partir del 30 de junio próximo, con el objetivo de unificar la forma de gestionar los puntos de venta en el grupo y buscando una mirada transversal, alineada a la estrategia global de la compañía", explicaron desde la empresa, que cuenta con 2400 empleados en Argentina.
Todas las personas alcanzadas por esta reestructuración han recibido propuestas de continuidad laboral por parte de la compañía en Santiago de Chile.
Pero, más allá de la aclaración de Latam, en el sector comentan que, como el resto de las aéreas que operan en el país, con esta decisión también apunta a reducir costos, que en el último año crecieron a altas tasas, en función de la fuerte devaluación del peso argentino y el elevado peso de los costos en dólares en las aéreas.
Para ganar eficiencia, dicen, Latam cerró en los últimos meses algunas rutas. Entre las internacionales, ante la caída de la demanda de argentinos, dejó de volar en marzo de Tucumán a Santiago de Chile y San Pablo. Desde julio no operará entre Rosario y San Pablo.
En cabotaje, ya no vuela de Aeroparque a Bahía Blanca ni a San Juan.

Aeroparque: a punto de chocar dos aviones sobre Buenos Aires
  • Hubo insultos entre los pilotos y la torre de control

El vuelo 2795 de Austral, que viajaba de la terminal porteña al aeropuerto de San Fernando, quedó a 100 metros (alrededor de 300 pies) del vuelo 7126 de Avianca Argentina, proveniente de Resistencia, cuando de acuerdo con la normativa la distancia mínima que puede haber entre dos aviones en vuelo es de 300 metros.
El detalle debería estar previsto por los controladores aéreos a la hora de orientar a los pilotos y organizar el tránsito aéreo. El hecho ocurrió el domingo por la noche, pero recién se dio a conocer la noticia cuando salieron a la luz el audio entre el piloto y la controladora aérea del Aeroparque Jorge Newbery.
Uno de los pilotos contactó con la torre de control para hacer su reclamo. “Estuvimos a 500 pies (son 152 metros), por momentos 300 pies de diferencia (91 metros) con el tránsito que nos sobrepasó de derecha a izquierda”, recriminó.
“Sí, correcto, señor, la verdad tiene razón; si lo tiene que hacer por escrito, hágalo”, le respondió una de las controladoras a cargo. “Es la saturación que tenemos en este sector y en este trabajo en este momento”, completó.
“La verdad es que son unos inútiles, ese es el problema”, arremetió el piloto, no conforme con la explicación. “¿Sí? Venga a decírmelo personalmente, por favor. Idiota”, cerró este agresivo intercambio la controladora.
La falta de respecto en el trato que tuvieron el piloto con la controladora no es habitual. Los pilotos consultados afirman: “El hecho de tener templanza para resolver situaciones es la garantía de que los vuelos se hacen con total seguridad. Esto no es moneda corriente, es un caso aislado”. Y advierten que la supuesta “revolución de los aviones” promocionada por el Gobierno consistió en saturar el espacio aéreo de aviones, y por el contrario no brindan los recursos humanos y materiales necesarios.
Gabriel Giannotti, titular de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), el organismo civil que gestiona el tránsito aéreo, informó que se abrió un sumario y por eso “no podemos emitir una conclusión sobre lo que pasó”. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) todavía no se pronunció públicamente al respecto del incidente.

Renunció Hernán Rincón
a la presidencia de Avianca
  • La renuncia se hará efectiva el próximo 30 de abril.

Después de 3 años al frente de Avianca Holdings, Hernán Rincón Lema ha decidido retirarse de la compañía a partir del 30 de abril de 2019, luego de un trienio marcado por una crisis que llevó a la aerolínea a tener que reducir sus planes de renovar flota, las quiebras en Brasil y Argentina, y el empeoramiento de la rentabilidad y las ocupaciones.
La compañía informó que si para esa fecha no se encuentra un reemplazo, Renato Covelo, actual vicepresidente legal, fungirá como presidente encargado.
“Pienso que mi tarea fundamental ha quedado cumplida y que las bases para el siguiente centenario de Avianca han quedado establecidas; es éste, por lo tanto, el momento apropiado para retirarme”.
Rincón Lema se desempeñaba como CEO de Avianca, liderando el proceso de transformación organizacional y digital de la empresa.
“Me retiro con la tranquilidad de haber ensamblado un equipo de talla mundial, de haber modernizado la organización; de haber instaurado una cultura de compromiso y trabajo en equipo, y de haber tomado las decisiones difíciles que fueron necesarias para la reinvención de la empresa”.
El antioqueño finalizó su carta de despedida agradeciendo al presidente de la junta, Germán Efromovich, por su “confianza y apoyo”.

Refuerza sus conexiones a América Latina
Iberia se estrena en nueve destinos este verano

Iberia estrenó nuevos destinos este mes. La aerolínea apuesta por Europa e incorporará, de forma gradual, nueve destinos, entre ellos Oslo y Bergen (Noruega), Châlons-Vatry (en la Champaña francesa), Bastia (Córcega), Zadar (Croacia) y Corfú (Grecia) son otros de los nuevos destinos de Iberia.
En América Latina, la aerolínea se refuerza en varios mercados como México, Colombia, Brasil, Uruguay, Perú y Ecuador.
Del 1 de junio y al 31 de septiembre Iberia ofrecerá dos vuelos a la semana de Madrid a Bergen; mientras que los cuatro vuelos semanales a Oslo se operarán durante todo el año a partir del 15 de junio. Durante los meses de verano, Iberia volará entre Madrid y Génova cuatro veces por semana, mientras que Iberia Express operará dos vuelos semanales en la ruta Madrid-Bari.
Por su parte, Iberia Regional Air Nostrum volará a Madrid-Verona con tres vuelos semanales. Châlons-Vatry contará con tres vuelos semanales, Bastia con cinco, en tanto que en Zadar y Corfú la aerolínea ofrecerá dos frecuencias semanales. Asimismo, la compañía aérea refuerza los vuelos a Florencia, Hamburgo, Atenas y Marrakech, que pasan del vuelo diario a 11 frecuencias semanales durante la temporada de verano. Desde principios de agosto, la aerolínea incrementará su capacidad a Dakar, con tres frecuencias adicionales a la semana.
Las rutas de Madrid a Dubrovnik, Zagreb y Budapest también ofrecerán más vuelos durante la temporada de verano. Aunque una de las grandes apuestas de Iberia es América Latina. En México, a partir de junio y hasta el mes de septiembre, Iberia ofrecerá tres vuelos diarios.
En México, Iberia suma tres vuelos adicionales a la semana, hasta las 17 frecuencias; en el mes de mayo habrá dos más, 19 en total; y, a partir de junio y hasta el mes de septiembre, Iberia ofrecerá tres vuelos diarios con México, lo que convierte a este país en el mercado de América Latina donde ofrece más capacidad.
A partir del 1 de julio, la aerolínea ofrecerá tres vuelos adicionales a Bogotá, y una frecuencia diaria a Río de Janeiro, Quito y Montevideo. En Perú Iberia vuelve a crecer durante los meses de julio y agosto: ofercerá tres vuelos más a la semana, total 10, entre Madrid y Lima.

Inout Viajes: "Descubre este verano Uruguay con Iberia"

El momento de planificar tus próximas vacaciones es ahora, cuando están disponibles las mejores opciones a los mejores precios. Y una de ellas es Uruguay. Iberia te lleva desde 591 euros ida y vuelta a Montevideo para que descubras el encanto de uno de los países más pequeños de América Latina.
Un balcón al Atlántico que a partir del 1 de julio estará más cerca que nunca, pues Iberia aumentará su oferta a Montevideo y ofrecerá un vuelo diario, en lugar de los cinco semanales que tenía hasta ahora. Esto supone alcanzar los 210.000 asientos anuales y un crecimiento del 40 por ciento sobre 2018.

Una flota moderna y el mejor producto para Uruguay
Iberia opera sus vuelos a Uruguay con sus aviones más modernos: los Airbus A330/200. Estos aviones incorporan importantes mejoras tanto en clase Business como en Turista: un servicio de wifi con mayor velocidad de descarga, pantallas táctiles más grandes y con mejor acceso a los contenidos en ambas cabinas y, en clase turista, butacas slim que conceden al cliente mayor espacio, con reposacabezas abatible y regulable en anchura para un mayor descanso.

Pasajero reclamó $4.000 por un vuelo cancelado
Latam no respondió y ahora deberá pagarle $134.000
  • Un pasajero reclamó 4 mil pesos argentinos por un vuelo cancelado, Latam no respondió y ahora deberá pagarle $134.000

Latam deberá pagarle 134.000 pesos a un pasajero por no atender un simple reclamo. La Justicia resolvió que la aerolínea deberá pagar $4.000 por daño emergente, $80.000 por daño moral, $50.000 por daño punitivo
Luego que la aerolínea le cancelara un vuelo, el abogado especialista en derecho del consumidor, Tomás Vega, le pidió a la empresa que le reintegrara los gastos extra que tuvo ese día para poder llegar a destino. Concretamente le exigía que le pagara 4.000 pesos. costo del traslado en auto de Aeroparque al aeropuerto de Ezeiza y el pasaje en otra compañía.
El problema fue que Latam nunca contestó a su reclamo y Vega decidió demandarlos. Esta semana, el Juzgado de la 1ra Instancia y 45° Nominación en lo Civil y Comercial falló a favor del usuario y condenó a Latam Airlines Group S.A. a pagar: $4.646,15 por daño emergente, $80.000 por daño moral, $50.000 por daño punitivo.
"La particularidad de esto es que es el primer antecedente de daño punitivo en la Jurisprudencia Ordinaria de Córdoba en contra de una aerolínea", comentó Vega a InfoNegocios.

Flybondi suma 5 nuevas rutas
  • La aerolínea adelantó que las 5 nuevas conexiones no pasan por Buenos Aires y que mantendrá precios competitivos

Esta semana Flybondi empezó a volar cinco nuevas rutas, las que tienen la particularidad de que ninguna pasa por Buenos Aires: Neuquén-Mendoza y Córdoba-Neuquén; Córdoba-Salta y Salta-Rosario; y Tucumán-Rosario.
“Lo que estamos haciendo esta semana será histórico y una verdadera muestra de nuestro concepto de un país federal: seis provincias sumarán más conectividad a sus ciudades, más oportunidades para sus ciudadanos, más empleo y más turismo", adelantó Sebastián Pereira, CEO de Flybondi y agregó: "apostamos a las rutas nuevas o a las que tienen poca oferta o a precios que no todos pueden pagar”.
Otro dato interesante es que será la primera vez en la historia que opere la ruta Tucumán-Rosario con vuelos regulares. 
Con estos nuevos vuelos y rutas, Flybondi ya cuenta con 28 rutas con las que une 17 destinos del país y de la región. De esta oferta, 13 vuelos son entre provincias, es decir, no pasan por el aeropuerto de Buenos Aires.

Multiplica por 30 las pérdidas de 2018
Norwegian pierde 155 millones de euros en el primer trimestre

Norwegian ha anunciado unas pérdidas netas de 155 millones de euros en el primer trimestre de 2019. Unas cifras que multiplican por 31 el resultado negativo de 5 millones de euros del mismo período de hace un año, según el balance publicado por la aerolínea.
La pérdida neta de explotación (ebit) se redujo un 34 % interanual hasta los 152 millones de euros. El beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y alquileres (ebitdar) ascendió a 9 millones de euros, frente a una pérdida de 92 millones de euros de hace un año.
En el primer trimestre de 2019, Norwegian facturó 830 millones de euros, un 14 % más interanual, gracias al impulso de las rutas intercontinentales y al aumento del tráfico en los países nórdicos.
La ‘low cost’ noruega ha calculado en 52 millones de euros el coste de la crisis de los Boeing 737 Max, de los que tiene 18 unidades. Norwegian “está evaluando el impacto financiero de inmovilizar los Boeing 737 Max 8”, señaló en su balance la aerolínea, que ha mantenido “reuniones productivas” con el gigante estadounidense en las que se ha discutido “cómo maniobrar entre las dificultades que la situación está causando”.
La ‘low cost’ comunicó este miércoles a la Bolsa de Oslo acuerdos con Boeing y Airbus  para aplazar la entrega y la compra de varios aviones en los próximos años, lo que supondrá una reducción de 2.680 millones de euros.
La aerolínea noruega transportó a más de 8 millones de pasajeros, un 9 % más interanual, con un factor de carga del 81 %. La compañía señaló en su balance que su prioridad es volver a beneficios a través de iniciativas como un programa extenso de reducción de costes de 49 millones de euros este trimestre, una cartera de rutas optimizada y la venta de aviones.
Norwegian asegura en su balance que su gran prioridad es la vuelta a la rentabilidad mediante una serie de medidas, que incluyen un extenso programa de reducción de costes, la optimización de la cartera de rutas y la venta de aeronaves. El programa interno de reducción de costes, #Focus2019, ha logrado reducciones de costes de 49 millones de euros durante el trimestre. La compañía recuerda que hace meses fortaleció su balance a través de una ampliación de capital de 312 millones de euros, lo que asegura una posición financiera más sólida.
La compañía asegura que está bien posicionada para seguir atrayendo nuevos clientes, especialmente en el mercado de larga distancia, donde el desarrollo es más fuerte que en el mercado de corta distancia.

Avianca cancela más de 1.300 vuelos y pasa de 35 a 8 aviones
  • Avianca Brasil está bajo protección por bancarrota

Avianca Brasil canceló más de 1.300 vuelos,  ya que la aerolínea en bancarrota se vio obligada a reducir su flota en más de dos tercios.
Las cancelaciones, del 19 al 28 de abril, son a nivel nacional. Los aeropuertos de Brasilia, Guarulhos en Sao Paulo y Galeao en Río de Janeiro son los más afectados, informó el diario  O Estado de Sao Paulo.
Avianca, que solicitó la protección por bancarrota en diciembre, debe devolver 18 aviones arrendados dijo la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil, reduciendo su flota a solo ocho aviones. A principios de este mes, la aerolínea -la cuarta compañía aérea del país- tenía 35 aviones.
Esta semana la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac), órgano regulador del sector aéreo brasileño, dijo que la devolución de los aviones se realizará de forma escalonada para mitigar "los efectos para los pasajeros", muchos de los cuales ya habían sido afectados con la cancelación de más de 300 vuelos, en pleno festivo de Semana Santa.
Las operaciones de Avianca Brasil han sido impactadas por decisiones judiciales que determinaron la devolución de gran parte de sus aviones por falta de pago.
La empresa -originalmente Ocean Air-  se acogió a la ley de quiebras para reestructurar su elevado endeudamiento y garantizar la continuidad de sus operaciones. La aerolínea acumula deudas por más de 1.000 millones de reales (unos 256 millones de dólares), las cuales le acarrearon varias demandas en los tribunales.
Como informó oportunamente diarioenfoques.net Latam, Gol y Azul han expresado su interés en hacerse con los activos  que Avianca Brasil está dispuesta a subastar.
OceanAir, cuyo presidente es José Efromovich, es una compañía independiente de Avianca Holdings S.A., cuya cabeza es Germán Efromovich, su hermano. Utiliza comercialmente el nombre de Avianca Brasil en virtud de un acuerdo de Licencia de Uso de Nombre que celebró con Aerovías del Continente Americano S.A.

Viva Air y Sky Airline cubren en Perú repliegue de Avianca y LC

El mercado aéreo en el Perú está viviendo una transformación importante. Por un lado, la salida de la aerolínea LC Perú y por otro la transformación corporativa de Avianca, que implica la reducción de la operación en Perú, deja una porción de mercado que las low cost Sky Airline y Viva Air entrarán a suplir, cada una incrementando su cuota en el mercado peruano.
La estrategia de estas low cost está basada en ofrecer tarifas a bajos precios, gracias a los bajos costos de aeronaves modernas que tienen menor consumo de combustible. Sky Airline opera con aviones Airbus 320neo que pueden reducir un 30% más el consumo de combustible que los aviones de Viva Air, incluido su Airbus 320ceo. La flota es la gran palanca para dar tarifas bajas, básicamente por un menor consumo.
Una de las ventajas de Viva Air son los dos años que lleva en el mercado peruano, operando ya con 6 aeronaves y con 9 para final de este año. Por su parte, Sky Airline tendrá a final de año 5 aeronaves. Viva Air tiene mayor cobertura a nivel doméstico con 13 destinos, 10 nacionales y 3 internacionales, pero Sky Airline inicia con 7 y  está analizando las rutas internacionales hacia el Caribe.
“Por la característica de nuestra flota podemos volar prácticamente a todos los países de Sudamérica, pero en concreto estamos analizando cinco destinos entre los que se encuentran, partiendo desde Lima, San Pablo en Brasil; Buenos Aires en Argentina; Santiago en Chile, Quito en Ecuador y Cali en Colombia”, dijo en su momento Félix Antelo, CEO de Viva Air.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Engatusados
  • Ganaron la voluntad de medio país con falsos halagos y mentiras para conseguir el voto
Pésimos salarios y peores jubilaciones; incontenible desempleo, un millón de ciudadanos en tres en línea creciente de pobreza e indigencia, y diferencias políticas cada vez más acentuadas en la dirigencia frenteamplista, con un presidente de la república prisionero de esos movimientos, conforman el accionar que va mutilando las raíces podridas y nauseabundas de un partido político sustentado en la mentira y en la deshonra sostenida de las instituciones.
Ante la pasividad nacional, legislativa en su dispendio y despilfarro, y también judicial, han atacado y vencido fraudulentamente a la Constitución; le doblaron la mano, y en su nombre han acomodado e interpretado las leyes a gusto y antojo. La presunta “oposición”, brillante por omisión y por su ausencia, cómoda en pesos, no solamente acompaña el derroche sino que participa directamente del derroche.
El partido gobernante ha facilitado la destrucción de la Enseñanza. Derrotado por los sindicatos docentes, en nombre de una falaz y tendenciosa autonomía, alentó con su actitud la deserción estudiantil que implícitamente aparejó fomentar a sabiendas la vagancia. Se quedó quieto, inmóvil, cuando fue desobedecido el decreto de esencialidad que hacía a la no interrupción de las clases en Primaria, Secundaria y Universidad del Trabajo. Desde que está el Frente Amplio en el poder la Educación es un relajo.
Después vino la noche y el despiporre. La ignorancia ha formado y fortalecido el sustento y su sistema, y la disminución de la calidad docente ha sido el arma poderosa y de combate diario que ha impuesto la incultura y el oscurantismo.
La decepción es enorme. Tan inmensa como el incumplimiento de todas y cada una de las promesas preelectorales que embaucaron a una población que renegó de los partidos tradicionales, y que emigró hacia el Frente Amplio en procura del aire fresco de renovación republicana, convencida de rumbear hacia la tierra prometida.
La desilusión, el desencanto, fue ganando a quienes condescendieron con el voto.
La esperanza de un buen gobierno dejó paso a este chasco, a esta burla entronizada, verdadero vodevil en todos los órdenes de la vida nacional.
Quienes renegaron, con razones fundadas del Partido Nacional y del Partido Colorado, cruzaron inocentemente y sin pagar el Aqueronte en la barca de Caronte. Se colaron. En la mitología griega los infractores debían vagar cien años por las riberas del río…
Hoy, en nuestro país, pretenden la vuelta del Infierno con la cabeza gacha y a lomos de un ex Presidente de 83 años que debió interrumpir su noble y vigorosa ancianidad, para resucitar con contagiosa energía el Partido Colorado.
Estos gobernantes del Frente han sido peores que aquellos. Incomparablemente, inconmensurablemente peores. Además, son resentidos. Están llenos de complejos, y son intransigentes.
Gobernaron y legislaron obcecados, sin otro norte que atacar a la clase media, socializando para abajo, empobreciendo a la gente, en tanto el elefante de la oligarquía, el hipopótamo de la burguesía y el rinoceronte de la burocracia del Estado, se les escaparon delante de sus narices, alargadas por la mentira diaria e incompetencia perenne.
Fomentaron el ocio ciudadano, y no encontraron mejor remedio para los habitantes de los asentamientos que regalarles unos pocos pesos por mes, en tanto campea el hambre en las clases populares, en los niños de escuela, y en las decenas de miles de niños que no van a la escuela.
Podemos contarlo. Obligamos a Caronte a transportarnos de regreso al mundo de los vivos, como Orfeo, Cerbero y Psique.
Perdimos lastimosamente otros cinco años de nuestras vidas embaucados por las promesas de Vázquez, -moderno flautista de Hamelin-, todo un zapallo de la carroza de la Cenicienta, acompañado de ratones que pretendieron exhibirse como caballos nervudos, y que terminaron su periplo como la liebre de madera que corre inalcanzable en la carrera de galgos.
Volvemos a las fuentes, desencantados, aunque con la pluma bien afilada y punzante, para exigirles al Partido Nacional y al Partido Colorado un buen gobierno. Para conminarlos a todos, en ejercicio de impostergable conciliación, a que nos devuelvan el estado de bienestar general perdido en las últimas décadas.
Los uruguayos vuelven dispuestos a que se escuche la voz del pueblo. A que se fomente el trabajo, y no el ocio; el estudio, y no la vagancia. A que vuelvan el pan y el café con leche a la mesa nacional, y a que se interprete debidamente que los más infelices deben ser los más privilegiados.
Ricardo Garzón

 














 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.