|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS INFORMATIVAS ESPECIALES
|
f |
|
CNN |
Aéreas low cost, ¿cómo pueden ofrecer tarifas tan bajas? |
(CNN) — Es un vuelo de siete horas a través del Atlántico a un precio de ganga: la aerolínea de bajo costo Norwegian te llevará de Nueva York a Madrid por 154 dólares por trayecto, impuestos incluidos. Y la tarifa no es una anomalía en los viajes, pues American Airlines y Lufthansa están luchando por centavos de pasajeros, ofreciendo tarifas de ida y vuelta entre varias ciudades de Estados Unidos y Europa por menos de 400 dólares.
Pero, ¿cómo estas aerolíneas obtienen ganancias con tarifas tan bajas?
No lo son, dice Gerald Cook, profesor adjunto de la Embry-Riddle Aeronautical University. Hace parte fraccionada de los paquetes de costos de la aerolínea y la emisión de boletos, que Cook, un exejecutivo de Operaciones de una aerolínea y expiloto llama “misterioso”.
“Ese boleto único y económico para Europa no es rentable para ninguna aerolínea, pero se suma a los ingresos totales del vuelo”, explica Cook.
Las aerolíneas de bajo costo no reducen su peso
La tarifa aérea no se basa directamente en los costos por asiento, según Cook. Los costos totales para operar un vuelo incluyen una factura de combustible masiva, salarios para dos o más pilotos y tripulación de cabina altamente capacitados, gastos de comida y limpieza, y pagos para aeronaves con precios de etiqueta de 250 millones de dólares o más.
“Los horarios típicos de las aerolíneas se establecen dos veces al año. Los costos resultantes para ofrecer ese horario son prácticamente fijos”, dice. “Los precios del combustible podrían cambiar, pero eso no es algo que controlen las aerolíneas”.
Ryanair, la famosa compañía de bajo costo europea, se jacta de que sus tarifas promedio en realidad no cubren el costo de volar al pasajero.
Sin embargo, es muy rentable, haciendo la diferencia con las tarifas de selección de asientos y equipaje y las ventas a bordo, todos productos de mayor margen que el asiento en sí. La aerolínea vuela con la mayor frecuencia posible por día para que pueda cobrar por estos extras con frecuencia; las aerolíneas que vuelan en largas distancias por el Atlántico no pueden hacerlo.
“La variabilidad real no es el costo, son los ingresos”, explica Cook. “El objetivo de la aerolínea es maximizar los ingresos para un vuelo en particular en un día en particular, basado en la demanda real y esperada”.
Cook estima que alrededor del 10% de todos los asientos están disponibles con tarifa económica básica.
Eso significa que en un avión típico de fuselaje ancho que viaja a Europa, hay disponibles alrededor de 30 asientos a un precio reducido. Una vez que se venden esos boletos, las tarifas generalmente aumentarán a medida que se acerque la fecha del viaje.
Pero ojo, cazadores de gangas. Tengan cuidado: “Si intentas reservar un asiento económico muy cerca de la partida, puede pagar 10 veces la tarifa económica básica”, dice Cook, que aconseja a los viajeros reservar tan pronto como tengan una fecha de viaje en mente.
Los afortunados matemáticos
“Si las aerolíneas no ofrecieran tarifas bajas para atraer a los pasajeros, aunque con restricciones significativas, los asientos no se venderían y no generarían ingresos. Están mucho mejor vendiendo algunos asientos a tarifas bajas”, agregó el experto.
Pero no muy bajo ni demasiado, dice Henry Harteveldt, fundador de Atmosphere Research Group y experto en la industria de las aerolíneas. “Ninguna aerolínea descontará más de lo que necesita. Y ningún vicepresidente de ingresos obtiene un bono por descontar tarifas”.
Harteveldt dice que el objetivo de las aerolíneas establecidas es vender las tarifas económicas básicas suficientes para competir con la competencia de bajo costo y también para empujar a los pasajeros a las clases de tarifas más altas como económica, económica premium y ejecutiva.
Las aerolíneas utilizan un software complejo para realizar ajustes dinámicos de precios basados en datos históricos, tarifas de competidores, ventas esperadas y reales para una clase de tarifa particular en un vuelo, junto con cierta supervisión por parte de equipos internos.
“Un proveedor de software analiza más de mil millones de combinaciones de tarifas entre Londres y Nueva York considerando diferentes clases de tarifas, líneas aéreas y asientos en vuelos individuales que vuelan la ruta”, dice Harteveldt.
“Demanda saludable”
¿Estamos en una edad de oro con tarifas bajas?
Harteveldt piensa que sí. “Los precios del combustible han sido razonables. Existe una demanda saludable de viajes aéreos en Estados Unidos y Europa, e incluso una demanda relativamente saludable en América Latina y Asia”.
“Las tarifas bajan cuando un mercado tiene un competidor basado en el precio y mucha capacidad para satisfacer la demanda”, explica Harteveldt. Señala que cuando Southwest ingresa a un mercado, las tarifas bajan, citando el ejemplo de su reciente entrada en el mercado hawaiano, donde algunas tarifas tan bajas de hasta 49 dólares desde la costa oeste. Hawaiian Airlines y United, sus principales competidores, “responderán de manera controlada y disciplinada”, dice.
La misma lógica se aplica a las rutas transatlánticas. “Incluso si no vuelas en Norwegian, agradéceles”, dice Harteveldt. “Es posible que tu aerolínea preferida te ofrezca tarifas más bajas”.
JetBlue es una de las últimas aerolíneas de Estados Unidos en anunciar que va a ser transatlántica: comenzará a realizar vuelos desde Londres a Nueva York y Boston en 2021.
Cook está de acuerdo. “En las rutas del Atlántico Norte, hay mucha competencia y seguirá habiendo incluso cuando las aerolíneas van y vienen. En general, esas tarifas están aquí para quedarse”. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Minoritario de Latam
Posibilidad de acudir a la SEC por sobrepagos en Argentina |
Una nueva arremetida lanzó el accionista minoritario Jorge Said Yarur en contra de los controladores de Latam Airlines Group –Cueto y Amaro- por la gestión de la compañía y sus resultados.
Por medio de una carta leída durante la junta de accionistas, Yarur cuestionó la gestión del presidente de Latam, Ignacio Cueto, en el marco de la denominada causa de “los cuadernos K” en Argentina.
Según Said “LAN tenía un contrato con Intercargo por servicios aeroportuarios en todo el país argentino desde el 2012 hasta el 2014 por un valor de USD $32.000.000. Pero en el 2013, según publicación de La Tercera, el señor Ignacio Cueto, gerente general de LAN en esa época, dijo textualmente que no teníamos porqué aceptar pagar USD $18.000.000 de más, que se pagaron en ese año, aparte de los USD $32.000.000”.
“Estos hechos involucran a los principales ejecutivos de LAN ARGENTINA (hoy parte de Latam Airlines Group) y miembros de La Cámpora (movimiento sindicalista y político) en el gobierno de Cristina Fernández, hoy tremendamente cuestionada y juzgada por sobreprecios cobrados a distintas empresas”, dijo Said.
Además advirtió: “Si la compañía que usted preside no da respuestas satisfactorias respecto del pago efectuado a La Cámpora con ocasión de la denuncia presentada por mí en Argentina, me veré en la necesidad de pedir a la Securities and Exchange Commission en los Estados Unidos (SEC) que averigüe los alcances de la misma y si hubo o no irregularidades que impliquen un perjuicio en el patrimonio de la compañía respecto de la cual soy accionista”.
Otros reclamos
No es primera vez que Said irrumpe en una junta de accionistas de la aerolínea. En la junta de accionistas del año 2016, el accionista minoritario lanzó también críticas por los –a su parecer– malos manejos de la compañía y errores cometidos por la administración, los cuales “nos hemos visto forzados a pagar nosotros los accionistas”.
“En el año 2010, se anunció la fusión y en el año 2012 se concretó. Sin embargo, en 2010, LAN tenía una ganancia de USD $300.000.000 y una deuda de USD $3.000.000.000. Hoy, después de ocho años, Latam Airlines Group tiene una ganancia de USD $190.000.000 y una deuda de USD $11.000.000.000. La lógica pura y simple me dice que fue un pésimo negocio. Bajamos la ganancia en USD $110.000.000 y aumentamos la deuda en USD $8.000.000.000. Asimismo, la sinergia de USD $700.000.000 que prometió el controlador nunca se concretó”, remató. (Fuente: La Tercera) |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Engatusados |
- Ganaron la voluntad de medio país con falsos halagos y mentiras para conseguir el voto
Pésimos salarios y peores jubilaciones; incontenible desempleo, un millón de ciudadanos en tres en línea creciente de pobreza e indigencia, y diferencias políticas cada vez más acentuadas en la dirigencia frenteamplista, con un presidente de la república prisionero de esos movimientos, conforman el accionar que va mutilando las raíces podridas y nauseabundas de un partido político sustentado en la mentira y en la deshonra sostenida de las instituciones.
Ante la pasividad nacional, legislativa en su dispendio y despilfarro, y también judicial, han atacado y vencido fraudulentamente a la Constitución; le doblaron la mano, y en su nombre han acomodado e interpretado las leyes a gusto y antojo. La presunta “oposición”, brillante por omisión y por su ausencia, cómoda en pesos, no solamente acompaña el derroche sino que participa directamente del derroche.
El partido gobernante ha facilitado la destrucción de la Enseñanza. Derrotado por los sindicatos docentes, en nombre de una falaz y tendenciosa autonomía, alentó con su actitud la deserción estudiantil que implícitamente aparejó fomentar a sabiendas la vagancia. Se quedó quieto, inmóvil, cuando fue desobedecido el decreto de esencialidad que hacía a la no interrupción de las clases en Primaria, Secundaria y Universidad del Trabajo. Desde que está el Frente Amplio en el poder la Educación es un relajo.
Después vino la noche y el despiporre. La ignorancia ha formado y fortalecido el sustento y su sistema, y la disminución de la calidad docente ha sido el arma poderosa y de combate diario que ha impuesto la incultura y el oscurantismo.
La decepción es enorme. Tan inmensa como el incumplimiento de todas y cada una de las promesas preelectorales que embaucaron a una población que renegó de los partidos tradicionales, y que emigró hacia el Frente Amplio en procura del aire fresco de renovación republicana, convencida de rumbear hacia la tierra prometida.
La desilusión, el desencanto, fue ganando a quienes condescendieron con el voto.
La esperanza de un buen gobierno dejó paso a este chasco, a esta burla entronizada, verdadero vodevil en todos los órdenes de la vida nacional.
Quienes renegaron, con razones fundadas del Partido Nacional y del Partido Colorado, cruzaron inocentemente y sin pagar el Aqueronte en la barca de Caronte. Se colaron. En la mitología griega los infractores debían vagar cien años por las riberas del río…
Hoy, en nuestro país, pretenden la vuelta del Infierno con la cabeza gacha y a lomos de un ex Presidente de 83 años que debió interrumpir su noble y vigorosa ancianidad, para resucitar con contagiosa energía el Partido Colorado.
Estos gobernantes del Frente han sido peores que aquellos. Incomparablemente, inconmensurablemente peores. Además, son resentidos. Están llenos de complejos, y son intransigentes.
Gobernaron y legislaron obcecados, sin otro norte que atacar a la clase media, socializando para abajo, empobreciendo a la gente, en tanto el elefante de la oligarquía, el hipopótamo de la burguesía y el rinoceronte de la burocracia del Estado, se les escaparon delante de sus narices, alargadas por la mentira diaria e incompetencia perenne.
Fomentaron el ocio ciudadano, y no encontraron mejor remedio para los habitantes de los asentamientos que regalarles unos pocos pesos por mes, en tanto campea el hambre en las clases populares, en los niños de escuela, y en las decenas de miles de niños que no van a la escuela.
Podemos contarlo. Obligamos a Caronte a transportarnos de regreso al mundo de los vivos, como Orfeo, Cerbero y Psique.
Perdimos lastimosamente otros cinco años de nuestras vidas embaucados por las promesas de Vázquez, -moderno flautista de Hamelin-, todo un zapallo de la carroza de la Cenicienta, acompañado de ratones que pretendieron exhibirse como caballos nervudos, y que terminaron su periplo como la liebre de madera que corre inalcanzable en la carrera de galgos.
Volvemos a las fuentes, desencantados, aunque con la pluma bien afilada y punzante, para exigirles al Partido Nacional y al Partido Colorado un buen gobierno. Para conminarlos a todos, en ejercicio de impostergable conciliación, a que nos devuelvan el estado de bienestar general perdido en las últimas décadas.
Los uruguayos vuelven dispuestos a que se escuche la voz del pueblo. A que se fomente el trabajo, y no el ocio; el estudio, y no la vagancia. A que vuelvan el pan y el café con leche a la mesa nacional, y a que se interprete debidamente que los más infelices deben ser los más privilegiados.
Ricardo Garzón |
|















|
|