|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS DE LA PRENSA
|
f |
|
PÁGINA 12 |
El Presidente apuntó contra Aerolíneas y los gremios le respondieron
Macri prefiere las low cost |
- Se quejó por los subsidios que demanda la línea de bandera, pero Flybondi, Avianca, Norwegian y Jetsmart también reciben apoyo oficial
Mientras se subsidia a las aerolíneas amigas del segmento low cost, de capitales extranjeros, el presidente Mauricio Macri volvió a poner el foco en el costo de los desembolsos del Estado a la línea de bandera y en demonizar a sus trabajadores. “Las nuevas aerolíneas no le piden un peso a nadie. Venden sus pasajes y, si les va bien, ganan. Si les va mal, pierden”, fue la frase del mandatario en una entrevista televisiva en que dejó fluir nuevamente su obsesión contra Aerolíneas Argentinas y Austral. Sin embargo, las empresas low cost que comenzaron a quedarse con parte de las rutas que operaba Aerolíneas reciben subsidios provinciales, como es el caso de Flybondi, Avianca, Norwegian y Jetsmart, por parte de las gobernaciones de Córdoba, Santa Fe, Tucumán y Chubut. Incluso se reacondicionó la terminal de El Palomar, con dinero público, para que lo usen las low cost y ahorren tasas aeroportuarias, que la línea de bandera sí debe pagar. Macri también apuntó contra los trabajadores de Aerolíneas, que reclaman por la apertura de paritarias y están en conciliación obligatoria hasta la semana que viene. Según confirmaron a PáginaI12, todos los gremios aeronáuticos –excepto aeronavegantes– se sumarán al paro que convocan Hugo Moyano y las CTA, por lo cual el martes 30 no habrá vuelos. Todavía no se definió la postura para el 1 de mayo, cuando se analiza un paro de todo el transporte.
A principios de mes, durante el vuelo inaugural de Jetsmart desde el mejorado aeropuerto de El Palomar, Macri había renovado su militancia privatizadora y reiteró su objetivo de que el Estado “no tenga que poner ni un peso todos los meses como no pone en JetsMart, Avianca, Norwigean, Flybondi, Latam ni Andes”. En la noche del lunes, en una entrevista televisiva, el Presidente volvió a hablar del tema y sumó en sus críticas a los trabajadores. “Seguimos batallando con un gremio que te dice ‘yo te exijo que me subsidies porque tengo estos privilegios que no quiero ceder’. Empezando por el día feriado por el cumpleaños y al día siguiente por si tienen resaca. Esto no pasa en ninguna empresa del mundo”, arremetió.
“Es un nuevo ataque de Macri a los trabajadores de Aerolíneas, a los que busca estigmatizar y poner a la población en contra para destruir a la línea de bandera y flexibilizar las condiciones laborales”, retrucó ante este diario el titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró. Según explicaron desde este gremio, que confirmó su adhesión al paro del próximo martes, las empresas low cost reciben subsidios y programas Repro de Córdoba, Bariloche y Santa Fe. “Le están subsidiando la tasa aeroportuaria y les construyen un aeropuerto para tengan menos costos operativos, ya que la ecuación con una ocupación menor a 70 por ciento no es sustentable con pasajes en pesos y costos en dólares”, explicaron desde APLA.
Los casos de subsidios directos e indirectos a las low cost son variados. Flybondi, la controversial primera low cost en el país, fue también la primera beneficiada de ese esquema de beneficios. Para radicarse como centro de operaciones y distribución (HUB) en el aeropuerto Ambrosio Taravella, en Córdoba, obtuvo beneficios impositivos y laborales de esa provincia. “Son los mismos que tienen otras empresas que se radican aquí y toman gente”, aseguró en ese momento el ministro de Inversión y Financiamiento cordobés, Ricardo Sosa. Los beneficios constaban de pagar la mitad de la alícuota de Ingresos Brutos sobre la tasa de aviación durante dos años y el 75 por ciento los tres años siguientes. Además, la provincia abonó 4000 pesos por única vez por cada puesto y un aporte de 20 por ciento del sueldo básico por dos años.
Avianca, la compañía colombiana que compró la aerolínea del Presidente (MacAir), cerró un acuerdo con Tucumán, el cual fija que, una vez que la empresa activó sus servicios desde y hacia ese distrito, el Estado provincial garantizará un piso del 65 por ciento de ocupación en cada uno de esos vuelos. La administración cordobesa además estableció la creación de un HUB para la gigante low cost Norwegian en esa provincia y le garantiza la exención al pago del Inmobiliario por cinco años mientras que, a la par, también se verá excluida de abonar el Impuesto a los Sellos por dos años. El acuerdo con el Estado provincial fija que Córdoba otorgará un subsidio mensual a los primeros 100 puestos de trabajo que Norwegian active en esa provincia. Negociaciones similares hubo entre Flybondi y Jetsmart con gobernaciones de Río Negro y Tucumán.
De esta manera, una compañía privada, de capitales extranjeros, tiene antes de volar una ruta, asegurado un mínimo de cobertura con caja estatal en desmedro de Aerolínas. En el primer trimestre, la línea de bandera retrocedió 10 puntos en cabotaje respecto del año pasado, al 62 por ciento de la torta, según datos de la Dirección Nacional de Transporte Aéreo de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). “Cuanto menos sea la porción de torta de Aerolíneas, más fácil es cerrarla”, alertan desde APLA. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
EL OBSERVADOR |
ACCIDENTES FUERON EN 2014 Y 2015
Compañías aéreas le reclaman a Carrasco 400 mil dólares
por dos accidentes con aves |
- Jueza inspeccionará aeropuerto para ver si adoptaron medidas
- Un acta del Comité Aeroportuario de Peligro Aviario y Fauna señala que el Aeropuerto de Carrasco tiene “niveles aceptables” de seguridad operacional (un impacto cada 1.000 movimientos de aviones) teniendo como meta llegar a 0,50 de impacto cada 1.000 movimientos
Austral Líneas Aéreas y Aerolíneas Argentinas reclaman US$ 400.000 más intereses a la concesionaria del Aeropuerto de Carrasco (Puerta del Sur) por dos accidentes provocados por aves en 2014 y 2015.
En un hecho inusual, la jueza civil Fabiana Weisz decidió inspeccionar el 23 de mayo próximo el Aeropuerto de Carrasco para determinar si se implementaron o no medidas para ahuyentar las aves.
En 2016, Puerta del Sur propuso la integración de un comité aeroportuario de peligro aviario que permita llevar a cabo políticas y programas de control de los peligros que representan dichos animales en una terminal aérea.
En este momento, en el Aeropuerto de Carrasco opera una empresa que ofrece servicios de cetrería, ya que posee halcones que ahuyentan a gaviotas y caranchos, según consta en el expediente.
El 8 de junio de 2014, un avión de Austral despega a las 8:20 horas de la mañana con cielo despejado. El piloto no fue advertido de la presencia de aves en la pista. Unos “caranchos” fueron absorbidos por una turbina del avión. El vuelo fue cancelado. Luego comenzaron los trabajos de inspecciones y de mantenimiento del aeroplano.
Un segundo incidente ocurrió a las 9:32 horas de la mañana del 13 de mayo de 2015. Una gaviota colisionó con un motor de una aeronave durante el despegue. El avión regresó a tierra. En el expediente, el abogado de las compañías aéreas señaló que la concesión y el contrato firmado por Puerta del Sur con el Estado uruguayo la obliga a prestar todas las medidas que garanticen la seguridad de los vuelos en Carrasco. “Atento a la normativa, doctrina y jurisprudencia, no existe duda alguna respecto a que el responsable por los daños ocasionados (a los aviones de Austral) por una ingestión (de pájaros en las turbinas) es el concesionario (Puertas del Sur)”, agrega la demanda. Y advierte que la presencia de aves en el espacio aeroportuario no puede en ninguna hipótesis calificarse como un hecho imprevisible ni como un caso fortuito (únicos casos en que el explotador aeroportuario quedaría eximido de responsabilidad). En otro tramo de la demanda, las compañías argentinas señalaron que el seguro solo cubrió una parte de los daños provocados en el primer siniestro.
Por otra parte, un acta del Comité Aeroportuario de Peligro Aviario y Fauna señala que el Aeropuerto de Carrasco tiene “niveles aceptables” de seguridad operacional (un impacto cada 1.000 movimientos de aviones) teniendo como meta llegar a 0,50 de impacto cada 1.000 movimientos. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Engatusados |
- Ganaron la voluntad de medio país con falsos halagos y mentiras para conseguir el voto
Pésimos salarios y peores jubilaciones; incontenible desempleo, un millón de ciudadanos en tres en línea creciente de pobreza e indigencia, y diferencias políticas cada vez más acentuadas en la dirigencia frenteamplista, con un presidente de la república prisionero de esos movimientos, conforman el accionar que va mutilando las raíces podridas y nauseabundas de un partido político sustentado en la mentira y en la deshonra sostenida de las instituciones.
Ante la pasividad nacional, legislativa en su dispendio y despilfarro, y también judicial, han atacado y vencido fraudulentamente a la Constitución; le doblaron la mano, y en su nombre han acomodado e interpretado las leyes a gusto y antojo. La presunta “oposición”, brillante por omisión y por su ausencia, cómoda en pesos, no solamente acompaña el derroche sino que participa directamente del derroche.
El partido gobernante ha facilitado la destrucción de la Enseñanza. Derrotado por los sindicatos docentes, en nombre de una falaz y tendenciosa autonomía, alentó con su actitud la deserción estudiantil que implícitamente aparejó fomentar a sabiendas la vagancia. Se quedó quieto, inmóvil, cuando fue desobedecido el decreto de esencialidad que hacía a la no interrupción de las clases en Primaria, Secundaria y Universidad del Trabajo. Desde que está el Frente Amplio en el poder la Educación es un relajo.
Después vino la noche y el despiporre. La ignorancia ha formado y fortalecido el sustento y su sistema, y la disminución de la calidad docente ha sido el arma poderosa y de combate diario que ha impuesto la incultura y el oscurantismo.
La decepción es enorme. Tan inmensa como el incumplimiento de todas y cada una de las promesas preelectorales que embaucaron a una población que renegó de los partidos tradicionales, y que emigró hacia el Frente Amplio en procura del aire fresco de renovación republicana, convencida de rumbear hacia la tierra prometida.
La desilusión, el desencanto, fue ganando a quienes condescendieron con el voto.
La esperanza de un buen gobierno dejó paso a este chasco, a esta burla entronizada, verdadero vodevil en todos los órdenes de la vida nacional.
Quienes renegaron, con razones fundadas del Partido Nacional y del Partido Colorado, cruzaron inocentemente y sin pagar el Aqueronte en la barca de Caronte. Se colaron. En la mitología griega los infractores debían vagar cien años por las riberas del río…
Hoy, en nuestro país, pretenden la vuelta del Infierno con la cabeza gacha y a lomos de un ex Presidente de 83 años que debió interrumpir su noble y vigorosa ancianidad, para resucitar con contagiosa energía el Partido Colorado.
Estos gobernantes del Frente han sido peores que aquellos. Incomparablemente, inconmensurablemente peores. Además, son resentidos. Están llenos de complejos, y son intransigentes.
Gobernaron y legislaron obcecados, sin otro norte que atacar a la clase media, socializando para abajo, empobreciendo a la gente, en tanto el elefante de la oligarquía, el hipopótamo de la burguesía y el rinoceronte de la burocracia del Estado, se les escaparon delante de sus narices, alargadas por la mentira diaria e incompetencia perenne.
Fomentaron el ocio ciudadano, y no encontraron mejor remedio para los habitantes de los asentamientos que regalarles unos pocos pesos por mes, en tanto campea el hambre en las clases populares, en los niños de escuela, y en las decenas de miles de niños que no van a la escuela.
Podemos contarlo. Obligamos a Caronte a transportarnos de regreso al mundo de los vivos, como Orfeo, Cerbero y Psique.
Perdimos lastimosamente otros cinco años de nuestras vidas embaucados por las promesas de Vázquez, -moderno flautista de Hamelin-, todo un zapallo de la carroza de la Cenicienta, acompañado de ratones que pretendieron exhibirse como caballos nervudos, y que terminaron su periplo como la liebre de madera que corre inalcanzable en la carrera de galgos.
Volvemos a las fuentes, desencantados, aunque con la pluma bien afilada y punzante, para exigirles al Partido Nacional y al Partido Colorado un buen gobierno. Para conminarlos a todos, en ejercicio de impostergable conciliación, a que nos devuelvan el estado de bienestar general perdido en las últimas décadas.
Los uruguayos vuelven dispuestos a que se escuche la voz del pueblo. A que se fomente el trabajo, y no el ocio; el estudio, y no la vagancia. A que vuelvan el pan y el café con leche a la mesa nacional, y a que se interprete debidamente que los más infelices deben ser los más privilegiados.
Ricardo Garzón |
|















|
|