|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS EN FUGA
|
f |
|
Vientos conflictivos
American Airlines canceló todas sus operaciones con Venezuela |
American Airlines ha suspendido temporalmente sus operaciones a Caracas y a Maracaibo por considerar que Venezuela no es un país seguro, decisión que se produce un día después de que Washington informara que todos sus diplomáticos habían abandonado el país caribeño.
La aerolínea dijo que el equipo de Seguridad Corporativa trabaja de cerca con líderes sindicales para evaluar la situación en Venezuela. “La seguridad de nuestros empleados y clientes es siembre nuestra prioridad principal y American no operará a países que no considere seguros”, dice en un comunicado la aerolínea.
Unas horas antes el sindicato de pilotos de la compañía aérea había recomendado a sus afiliados no viajar a Venezuela debido a la decisión del Gobierno de EE UU. American Airlines era la única gran aerolínea estadounidense que mantenía sus vuelos a Venezuela desde Miami, después de que United y Delta suspendiesen el servicio en 2017.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
El presidente de Norwegian abandona la compañía |
- Tras veinticinco años vinculado a la empresa, Bjorn Halvor Kise deja la «low cost»
Bjorn Halvor Kise, uno de los fundadores de Norwegian y el actual presidente de la aerolínea, ha anunciado esta semana que abandona la compañía. La decisión, notificada al comité de nombramientos, se hará efectiva el próximo 7 mayo, tras la junta de accionistas de la empresa.
«La decisión de retirarme de la junta de Norwegian es exclusivamente mía. No ha sido una elección simple, pero después de 25 años en la junta, de los cuales muchos como presidente, estoy seguro de que esta es una decisión correcta», ha explicado el directivo en un comunicado. Kise ha destacado además que se trata de una decisión «natural», que se toma tras llegar a una edad «tan madura» como para tener que dejar alguna de sus responsabilidades. El directivo tiene 68 años.
Kise fue uno de los fundadores de Norwegian Air Shuttle y ha estado vinculado a la compañía durante más de 25 años. Además de ejercer el cargo de presidente, es uno de los máximos accionistas de la firma. Posee, junto a Bjorn Kjos, el 26,8% de la aerolínea.
Su salida del consejo de la aerolínea se produce en un momento especialmente delicado para la compañía. Norwegian perdió 150 millones de euros el año pasado, lo que supone un 19% más que el año anterior. En España, como ha difundido oportunamente diarioenfoques.net la compañía tiene previsto cerrar las bases de Gran Canaria, Palma de Mallorca y Tenerife para mejorar su situación financiera
Por si todo esto fuera poco, la crisis de Boeing ha salpicado recientemente a la compañía. Norwegian posee 18 737 MAX 8 y la decisión de los gobiernos de medio mundo de dejarlos en tierra hasta que se esclarezcan las razones del accidente aéreo ocurrido en Etiopía está causando importantes pérdidas a la compañía.
Qué dicen los sindicatos
Los responsables del sector aéreo de la Unión Sindical Obrera aseguran que la aerolínea "ha sido incapaz de justificar" en sus reuniones con los sindicatos que su decisión de cerrar sus bases en Baleares, Gran Canaria y Tenerife obedezca a "causas organizativas y productivas".
En un comunicado, USO sostiene que, por ese motivo, la representación laboral "no puede aceptar la oferta de Norwegian, porque el cierre de bases no está ajustado a la legalidad".
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
José Luis Hirtz |
Acaba de fallecer en Buenos Aires José Luis Hirtz, que durante varios años ocupó la gerencia de Relaciones Internacionales y Prensa de Aerolíneas Argentinas. Buen amigo de nuestro país, alentó la presencia de la aerolínea de bandera argentina durante todo el año en el Aeropuerto Internacional de Punta del Este, (gestión gerencial en el Uruguay de Gustavo Carceglia) y en los hechos, luego de la desaparición de Pluna, ella asumió el rol de aerolínea transportadora de pasajeros entre Uruguay y Argentina.
En 2017 desembarcó con un numeroso grupo de periodistas argentinos en Punta del Este, para participar activamente en la promoción de la pre temporada turística en el principal polo turístico uruguayo. |
|
Uruguay imbécil y venal
|
- Las sillas de Ancap, el pesquero fugado y el general no designado son postales impresentables del país que soportamos
¡No sé qué es peor! Si las sillitas ergonómicas a 2.300 dólares cada una, o las excusas presentadas por el ente dirigido por Jara. Vamos a pedirle un canje a esta buena gente, que escribir todo el día cansa. Quiero ver si en una firma privada hubieran hecho ese gasto tan campantes. Claro, de cerrar Ancap, ni hablamos, porque con un trépano alguien le metió a buena parte de los ilusos uruguayos que este tipo de monstruos estatales hacen a una supuesta" identidad nacional". Lo mejor que podríá hacer la costosa empresa pública es construir unos silos para almacenar combustible refinado y mantener minimamente activa la refinería por un tema de prudencia ante alguna crisis, mandando a más de la mitad de su rebelde personal -que no lo fue ante los desmanes de Sendic y sus secuaces- a casa, incluso con una eterna licencia, a quienes no posean causal jubilatoria... Y adiós Alur, por favor! Cuesta menos subsidiar a los artiguenses que a ese engendro mediocre...
Respecto al pesquero fugado, además de esperar que rueden unas cuantas cabezas en la Prefectura local (en la Nacional pasarían cosas raras, como que al hijo de algún ministro, rebotado por no pasar los exámenes de aptitud lo haga ingresar papá por la ventana...), que haya latigazos al Poder Judicial por no dictar inmovilización total de la nave, tras resistirse a su captura y ser abordada luego de 50 disparos, es lo mínimo que puede suceder.
Más allá de eso -y de cualquier acuerdo firmado en contrario, que se denuncia y listo- Uruguay no puede ser tan ingenuo de continuar considerando a la pesca pirata como una "falta", sino que la debe tornar, inequívoca y urgentemente, delito.Y grave. Sea por temas económicos (59 millones de dólares se pierden anualmente por faena clandestina). Así, los jueces y fiscales no tienen más remedio que operar en cierto sentido, quiéranlo o no. Muy distinto es retirar elementos del motor para evitar movimientos, a extraer un plotter o un GPS, que se llevan en un bolso...
Y agilizar los plazos para evitar eternizar problemas y dar también señales claras a los futuros delincuentes.
Y lo de decidir designar un general, y a las pocas horas retirar esa designación, por motivos de parentesco político es una vergüenza total, pues descarta un excelente curriculum e inclusive la mayor antigüedad en el grado, de alguien -el coronel Iglesias- que paga el inventado pecado de ser yerno de Gavazzo. Ni en la Alemania de posguerra se vio un disparate así!
Otro ataque de mediocridad, que en lo militar se expresa de muchas maneras; desde que todos los Oficiales Generales dependan de conformidad política para ascender (antiguamente un tercio era por méritos), hasta el que no todos los profesionales universitarios que se incorporan a filas lo hagan, como en el mundo real, en grados de oficiales, sino que esto responde a la total discrecionalidad del mando, de los ministros o de burras abogadas ministeriales para quien se resista a esa estupidez. En los países de Fuerzas Armadas expresivas, se va a buscar oficiales a la puerta de los institutos terciarios, más allá de que acá la obsoleta Udelar haga gala de su tonto antimilitarismo.
La mediocridad gana por goleada!
Javier Bonilla
|
|















|
|