Edición Nro. 2095 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 30 de noviembre de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_TITILANTES AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PACIFICADORAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_CÁRTEL_DE_TURBINAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AEROPUERTOS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
TURBINAS ARGENTINAS - ENFOQUES COMPARTIDOS f
Enrique Guillermo Avogadro
Héroes, travestidos y gatos
  • “Los animales son animales; los gatos son gatos y las yeguas son yeguas”.
    Cristina E. Fernández de Kirchner
Cuando cerré mi nota de la semana anterior, no conocía las grandes noticias que la caracterizaron. Por eso, rindo hoy mi homenaje a los marinos del ARA San Juan y a todos quienes a lo largo de nuestra historia dieron la vida por la Patria, desde la época del Almirante Guillermo Brown hasta los caídos en la Guerra de Malvinas. Como ellos, estos cuarenta y tres hombres y una mujer, que hoy hacen guardia frente a los luceros, murieron en cumplimiento de su deber, desempeñándose en la profesión que habían elegido, a sabiendas de los riesgos que entrañaba, que conocían y aceptaban.
El otro hecho cuya existencia desconocía fue la más que previsible alianza del peronismo de todas las vertientes de travestidos “compañeros” para despojar a Cambiemos de un sitial en el Consejo de la Magistratura, que hubiera resultado crucial para garantizar una limpieza de la Justicia que no termina de concretarse, puesto que muchas alimañas siguen sentadas en despachos judiciales, especialmente en Comodoro Py; tal vez la mayor prueba de esta afirmación la constituya el estruendoso silencio que rodea a Daniel Scioli, Jorge Brito y a Enrique y Sebastián Eskenazy en las causas de corrupción, de las cuales fueron esenciales protagonistas.
Lo notable fue la renovada ingenuidad del Gobierno, que no vio venir esa ofensiva –resultó en la entronización de Graciela Camaño y de Eduardo Wado de Pedro- pese a las enseñanzas que debió recoger de los últimos setenta años de vida del famoso movimiento. Sería bueno que aprendiera, ya que se trata de un escenario probable para las decisivas elecciones del año próximo, cuando quizás converjan en una sola candidatura quienes dicen transitar por una “avenida del medio” u hoy manifiestan rechazar frontalmente a Cristina Kirchner y oponerse a internas con ella.
El episodio adquirió mayor gravedad cuando se transformó en una crisis al interior de la coalición gobernante, generada por quienes se sienten excluidos de las decisiones. En 2015, el PRO y los herederos de Hipólito Yrigoyen celebraron un matrimonio por conveniencia: éstos, porque tenían un partido en vías de extinción desde el fracaso de la Alianza; aquél porque, siendo una mera organización vecinal, carecía de la estructura nacional que le aportarían los comités de cada pueblo y ciudad del país.
Mas subsisten entre ambos diferencias programáticas insalvables que pudieron ser ignoradas entonces por la necesidad de derrotar al clepto-populismo, y que ahora afloran a cada paso. De todos modos, no creo que la sangre llegue al río, más allá de la disputa por algunas gobernaciones, ya que los quejosos no se apartarán de un poder que les garantiza canonjías varias, indispensables para que los “correligionarios” sostengan su aparato electoral.
En estos días, renovando su vocación por el ridículo, el cinismo y la hipocresía, nuestra ex Presidente realizó, en el micro estadio de Ferro, su pregonada “contra-cumbre G.20”. Contó con la presencia de la destituida Dilma Rousseff, sucesora del condenado Luiz Inácio Lula da Silva, y de Alvaro García Liñera, el vice de Evo Morales; José Pepe Mujica, anunciado, se excusó de concurrir aludiendo a la inoportunidad de la convocatoria. Cuando menciono esas virtudes constantes del kirchnerismo, me refiero a todas las reuniones previas de ese grupo en las que estuvo presente doña Cristina durante sus mandatos, hoy olvidadas.
La frase que pronunció en esta oportunidad, que sirve de epígrafe, trajo a mi memoria otra, publicada en La Nación hace relativamente poco: “Tendremos más inflación y más deuda, ¿pero sabés para qué sirve el gato? Para que no vuelvan las ratas”, le dijo un taxista a Diego Sehinkman.
Para demostrar que seguimos siendo un país sumamente “original”, el laureado Adolfo Pérez Esquivel se ha transformado en el comandante de la seguramente violenta resistencia a la cumbre internacional que comenzará la semana que viene. Nuestro excelso Nobel de ¿la Paz? ya acusó al aparato de seguridad de promover la segura confrontación en las calles, y se niega a informar dónde se realizarán las protestas.
Esa violencia está siendo ejercitada cotidianamente, con los verdaderos ejercicios terroristas (sirven para determinar los tiempos y la capacidad de reacción del Estado) y las alarmas de bombas, las huelgas salvajes de Aerolíneas Argentinas y de los “trabajadores de la educación”, los ataques mapuches, los enfrentamientos entre una Policía acobardada y los barras bravas, y los cotidianos asesinatos del narcotráfico.
Pese a que también la ciudad de Hamburgo, el último antecedente, fue víctima de una clara guerra urbana contra los movimientos anti-globalización, dando cuenta de la actuación internacional de éstos, resultaría suicida permitir que se marcara de ese modo la reunión de Buenos Aires. La Argentina, no el Gobierno, tendrá en ella un escenario fantástico para exhibirse ante los mayores dignatarios del mundo y, si además el encuentro fuera coronado por la firma de importantes acuerdos como se prevé, se transformará en una exitosa y reconocida anfitriona.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Caudillos y fantasmas
Con el reconocimiento de que Uruguay transita paso a paso el derrotero marcado por la Argentina como país más vulnerable de la región, en donde fallan diariamente los mecanismos de la seguridad ciudadana, la delincuencia más desenfrenada e incontenible campea a sus anchas en todo el territorio nacional.
Si a ello agregamos que el poder político uruguayo en todas sus manifestaciones está devastado, las esperanzas ciudadanas se ven sostenidamente frustradas y sin horizonte promisorio, cuando todavía falta un año para las elecciones nacionales.
700 mil compatriotas malviven con menos de 12 mil pesos por mes, el salario diario de un legislador.
Destapando la olla, el campo se le hace orégano al Frente Amplio. La calculada y efectiva estrategia de llegar a la opinión pública difundiendo y confundiendo verdades, mentiras y rumores con respecto de las irregularidades en que habrían incurrido en reiteración jefes comunales blancos del interior del país, dividen el Partido Nacional; lo maltratan en la intención de voto, y no se precisa ser un lince para advertir que ha tenido éxito la campaña de aniquilamiento institucional y de imagen que tiene por detrás el empuje frenteamplista.
Los pretendidos caudillos blancos y colorados de la hora, fantasmas de aquellos grandes de fines del siglo XIX y primeras décadas del XX, participan del jolgorio, de la corrupción y despilfarro de los dineros públicos, y no tienen en consecuencia autoridad alguna para reclamar acciones ante el desamparo político en que se encuentra el pueblo uruguayo.
Dilapidan los dineros públicos y se llevan el botín. Nada de gárgaras, pues. ¡Pónganse el sayo!
Un breve repaso del relajo nacional apunta que durante el gobierno de Lacalle se aumentó el IVA; se creó el impuesto a la venta de inmuebles, subieron los aportes patronales y creció el impuesto a los sueldos.
Memoria, señores: en el segundo gobierno de Sanguinetti volvió a aumentar el IVA; injertaron gravámenes a los motores diésel y a nafta, se gravó el Cinco de Oro, y subió otra vez el impuesto a los salarios y pasividades. Años inmediatos y sucesivos, en el gobierno de Batlle se creó el Cofis, se estableció un  nuevo impuesto para las llamadas telefónicas internacionales y por celulares; se gravó la emisión de las tarjetas de crédito, y para no ser menos que sus antecesores el desaparecido presidente volvió a incrementar el impuesto a los sueldos.
Hoy, el temporal no cesa, y por detrás, la mano fraudulenta del Frente Amplio digita actitudes; induce al descrédito de toda una generación de gobernantes de todos los partidos omisos y mal habidos, y destapa los tarros de errores descomunales de procedimiento y abuso de funciones en que han incurrido en esta etapa políticos de todos los partidos con el ex vicepresidente Sendic a la cabeza.
En la cúspide, el presidente Vázquez reafirma dichos, y virtualmente sopla con suficiencia la “pompita de jabón”. En rigor, embromó, embarulló y empobreció a toda una generación de ciudadanos con denunciado y acusado cinismo. Sin embargo, la aprobación continental del presidente es la más alta entre los mandatarios latinoamericanos.
Alcanza hoy el 76 %, según encuesta de la consultora Ipsos a líderes de opinión de 14 países de Sudamérica.
En el tema que nos ocupa, el país está asolado y arrasado por la delincuencia organizada. Se roban con toda impunidad casinos, grandes superficies, almacenes, oficinas, panaderías, carnicerías, restaurantes, hoteles, quioscos y joyerías. Revientan a cada rato decenas de cajeros automáticos que facilitan a los cacos millones de pesos y dólares; se invade la propiedad privada, y se asesinan ancianos para robarles vintenes.
La seguridad ciudadana ha desaparecido en todo el país y los sicarios están a la orden del día. El ciudadano se encuentra absolutamente desprotegido. Desorientado, advierte cómo, los bandoleros, sobresalen a sus anchas.
En el ejemplo práctico y de todos los días, los transportes de valores, inefectivos e inútiles, han demostrado, en todos los casos, que en estos tiempos ya no sirven para cumplir su cometido. Sus guardianes han sido siempre desarmados, anulados, e impotentes han visto que los bandidos, una y otra vez, también se llevan el botín.
Ricardo Garzón

 


















 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.