Edición Nro. 2095 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 30 de noviembre de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_TITILANTES AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PACIFICADORAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_CÁRTEL_DE_TURBINAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AEROPUERTOS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
TURBINAS ILUSTRADAS f
Javier Bonilla
¿Quiere el Frente Amplio acabar con  la pesca y la
industria láctea nacional?
  • ¿Corrupción, fanatismo ideológico, ineptitud, negligencia, o las cuatro?

Un pesquero brasileño fue atacado por una embarcación china a 400 millas de la costa de Río Grande del Norte -en aguas internacionales- el jueves pasado, debido a crecientes disputas por la pesca del atún. Río Grande do Norte y Ceará producen 80 mil toneladas al año, que rinden 200 millones de dólares anuales. El enfrentamiento se produjo a pleno mediodía, siendo denunciado dramáticamente por la tripulación por teléfono satelital, a sólo 100 millas del archipiélago Fernando de Noronha.
La embarcación estaba faenando, cuando el barco chino la embistió. Por radio, en portugués claro, y por señales en cubierta, los chinos amenazaban  hundir el barco brasileño. Tras  el ataque, el buque afectado navegó en  dirección opuesta al agresor, que, sin embargo,   continuó persiguiéndolo por un buen tiempo.
El  pesquero brasileño debía permanecer en el mar hasta  fin de mes. Después de la agresión -que inflingió un serio daño al casco de la embarcación- regresó urgentemente a Natal. La Marina toma cartas en el asunto...
Según el presidente de la patronal pesquera de Rio Grande do Norte (Sindipesca), Gabriel Calzavara, ese es ya el tercer o cuarto enfrentameinto entre brasileños y chinos en poco tiempo, y primera vez que una embarcación intenta hundir a otra. Los otros habrían ocurrido en un período de tres meses antes. Afirmó estar ante un incidente internacional pidiendo al gobierno brasileño actuar en ese caso. "El comandante anunció por la radio que iba a mandar el barco al fondo del mar. Si no fuera construído en acero (y nuevo) lo habría hundido. "Abrió, igualmente, un rumbo en el casco", contó. Cuando el pesquero chino se alejó, los brasileños lograron remendar los daños producidos, apenas para poder retornar a puerto.
“Hay una guerra pesquera en el Atlántico. Y Brasil está molestando. Es la guerra del Atún ", afirmó. En su evaluación, lo que ocurrió involucrando al barco brasileño es un incidente internacional más, por el cual el Gobierno Brasileño debe protestar. 
Estos sucesos ocurren debido a una disputa por cuotas de pesca de atún entre países costeros del Atlántico, y los que no lo son. De acuerdo con la  Convención Internacional de Derechos del Mar en 1982, aún en aguas internacionales las naciones con costas al océano en cuestión, tienen prioridades en la captura... Recordemos que en los 60  Brasil estuvo en pie de guerra y sus flotas a punto de enfrentarse, por la captura de la langosta en el nordeste, y en 1978 se registraron grandes roces -inclusive ametrallamientos- por la pesca de camarón...
El incidente actual, como una gravísima  alerta, podría, muy probablemente, repercutir en el Cono Sur.
Además de los constantes incidentes entre buques chinos y argentinos en el Atlántico, o las habituales dificultades entre tripulantes de esta nacionalidad con autoridades y marinos uruguayos en zonas portuarias o antepuertos, incluyendo 53 homicidios a bordo en aguas uruguayas en un quinquenio, y muelles nacionales a los que confluirían unos 200 buques pesqueros  ilegales anualmente. Uruguay, imprudentemente, está concediendo emplazar un amplio terminal pesquero en las inmediaciones de los mismísimos astilleros de la Armada Nacional, en la zona de Punta Yeguas, apto para grandes embarcaciones de hasta 135 metros de eslora y capacidad de miles de toneladas, además de Zona Franca (evitando fiscalizaciones "incómodas") al polémico grupo Shandong Baoma Fishery Group. Se construirá, con exoneraciones fiscales, un muelle de 800 metros de largo y 60 de ancho, capaz de atender a 500 buques anuales, muchos de ellos posiblemente pescando más que dudosamente en áreas de influencia argentinas o brasileñas o en caladeros gestionados por firmas gallegas.
De postre, nuestra Armada está en el CTI, esquivando la muerte clínica... La Administración Nacional de Puertos y la Dirección Nacional de Medio Ambiente uruguayas, además, no suelen intervenir ante sospechas de comercio pesquero ilegítimo, depredación o condiciones laborales abusivas hacia el personal extranjero.
Una lamentable entrevista del presidente de la ANP, en la que admite, casi con soberbia, su laxitud normativa, está recorriendo el mundo, justo en momentos en los cuales el presidente Bolsonaro advierte claramente que las cosas entre Brasil y China  ya no serán tan fáciles... ¡Los chinos ya no cortan el bacalao en Brasilia!
Al mismo tiempo, y algo más tierra adentro, circula con insistencia una versión que indica, especialmente ante el pedido de asilo de Alán García y maniobras anteriores de Dilma Rousseff respecto a Lula, que si Uruguay fuese usado como santuario por aquellas figuras cuestionadas del PT, y el país mismo como centro de una supuesta "resistencia" -como les gustan estas palabrejas a los zurdos, "movilización", "proclamas",etc...- al nuevo gobierno electo brasileño, se cerrarían totalmente las puertas norteñas a nuestros productos lácteos y otras variables agropecuarias, lo que, indisciplinas y corruptelas sindicales mediante, sería el fin de Conaprole y todos los que rajen... ¿Insistiremos en abrir las tranqueras a la mafia petista y repetir a coro sus provocaciones conspiranoicas?
¿Tendremos un gobierno tan traidor que destroce y acabe con nuestra pesca y nuestros lácteos por imbecilidad ideológica, sumada a alguna actitud dudosa o fraudulenta?

Michael S. Castleton
Potemkin vive y lucha

El Gran Almirante Potemkin fue un preferido de la emperadora  de Rusia, Catalina la Grande.
A fines del siglo diezy ocho este personaje fue nombrado gobernador de los nuevos territorios rusos. Su misión era colonizar estas estepas asentando campesinos en tierras imperiales anteriormente yermos.
La idea era claramente tratar de empezar un proceso de colonización de tierras improductivas y poblar de alguna manera las interminables estepas de ese pais enorme que era y es Rusia.
Cuando en 1774 la emperatriz resolvió remontar el Rio Dnieper a efectos de inspeccionar los progresos y gestión de su favorito, éste, ante lo poco que habia logrado, no tuvo mejor idea que mandar construir pueblos portátiles que desarmaba y armaba a medida que pasaba la flota de la emperatriz, exagerando así en forma falsa las obras logradas y la colonización de los nuevos territorios a su cuidado.
De ahí quedó hasta el día de hoy la expresión de ‘pueblos Potemkin’ cuando se quiere describir alguna obra que no es más que fachada buscando algún fin político o propagandísitco, cosa que en definitiiva es lo mismo.
Todo cambia pero todo sigue igual.
Hoy en nuestro país y a nuestra escala tenemos nuestros pueblos Potemkin aunque a escala de nuestro país obviamente. Tal es el caso de la reciente inauguración de la ruta 30 que une Artigas con la ruta 5.
El desgobierno actual no ha tenido mejor idea que "inaugurar" una ruta preexistente hace décadas que ha sido apenas reparada, y muy mal reparada. Las fotos y los testimonios de los vecinos son más que ilustrativos de que en realidad solamente se ha hecho un trabajo de recapado superficial sobre la vieja y deshecha ruta. En criollo antiguo, pan para hoy y hambre para mañana de mañana. Lo trabajos realizados son una risa o una tragedia según como se miren y durarán lo que la manteca en el hocico de un perro.
Todo esto de por sí es un desastre. Pero, más grave es la permanente actitud del desgobierno de izquierda de tratar de tomarnos a todos por nabos, por ineptos, por estúpidos. No tienen argumentos, ni siquiera capacidad de realización de obras, entonces, como Potemkin a Catalina, nos pretenden engañar.
Esto aparte es clásico de los gobiernos totalitarios, dónde como muy rara vez logran resultados concretos, mienten. No buscan analizar las soluciones de fondo porque saben que su incapacidad de gestión y su modelo político no lo permiten.
La solución como Potemkin mentir, mentir y tratar de engañar.
Es lamentable lo bajo que ha caído  esta gente.  Cada vez más se les ve su veta autoritaria como buenos proto marxistas ante la absoluta inviabilidad de su modelo político y administrativo.
Este desgobierno fracasa virtualmente en todo lo que hace. Esto no puede sorprender a nadie; así es el marxismo.
Lo bueno sería que esta gente aceptara la gran mentira en que viven y se acordaran que como nos enseñaron a todos, las mentiras tienen patas cortas. ¿O será que esa lección nunca la aprendieron? Obviamente es así. De lo contrario no podrían abrazar una gran mentira como lo es el  proto marxismo que predican y al cual pretenden someter a todos los orientales.
No podrán.

Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU
Terquedad o malicia

Quien piense que aquí vamos camino de resolver alguno de los desastres que nos afligían en el país… comete un craso error.
Como siempre, lo que Vázquez denomina en modo mentiroso, como “el modelo” consiste en ir resolviendo o emparchando… sólo las consecuencias, sólo los efectos de los desastres que han provocado en más de 13 años… Pero jamás las causas (resolver causas… excede en mucho su capacidad).
Y en algunos asuntos… realmente hay que hacer un gran esfuerzo para no pensar que se empeña en el mal… o peor… en la malicia científica o en la adicta terquedad. Cuesta mucho creer que no sepa, o que nadie le haya dicho… que el manto de incertidumbre que él se ha emperrado en sembrar, es un lastre terrible para la República.
En consecuencia… lo único que puede suponerse… es que, el monarca… hace todo lo que hace… en forma totalmente deliberada y por terquedad maldita.
Es decir… hay una voluntad, cristalizada en lo fáctico, para hacer el mal.
Nadie sabe tres belines sobre quién rayos dirige la economía totalitaria de esta Nación.
¿Es él, sólo ? No, … no es él … no tiene la menor noción.
Son tres descerebrados (Mujica, Astori y él ) que -ahora mismo- constituyen una especie de comité secreto de crisis, en el cual… la idea más preclara… es, como queda dicho, “el parche”, el remiendo transitorio… o la patada hacia adelante, se llamen cincuentones, jubilados, enfermos que requieren tratamientos o medicación especial y cara, educación, seguridad, etc.
Lo de siempre: POSTERGACIÓN, IMPROVISACIÓN Y SIMULACIÓN.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Caudillos y fantasmas
Con el reconocimiento de que Uruguay transita paso a paso el derrotero marcado por la Argentina como país más vulnerable de la región, en donde fallan diariamente los mecanismos de la seguridad ciudadana, la delincuencia más desenfrenada e incontenible campea a sus anchas en todo el territorio nacional.
Si a ello agregamos que el poder político uruguayo en todas sus manifestaciones está devastado, las esperanzas ciudadanas se ven sostenidamente frustradas y sin horizonte promisorio, cuando todavía falta un año para las elecciones nacionales.
700 mil compatriotas malviven con menos de 12 mil pesos por mes, el salario diario de un legislador.
Destapando la olla, el campo se le hace orégano al Frente Amplio. La calculada y efectiva estrategia de llegar a la opinión pública difundiendo y confundiendo verdades, mentiras y rumores con respecto de las irregularidades en que habrían incurrido en reiteración jefes comunales blancos del interior del país, dividen el Partido Nacional; lo maltratan en la intención de voto, y no se precisa ser un lince para advertir que ha tenido éxito la campaña de aniquilamiento institucional y de imagen que tiene por detrás el empuje frenteamplista.
Los pretendidos caudillos blancos y colorados de la hora, fantasmas de aquellos grandes de fines del siglo XIX y primeras décadas del XX, participan del jolgorio, de la corrupción y despilfarro de los dineros públicos, y no tienen en consecuencia autoridad alguna para reclamar acciones ante el desamparo político en que se encuentra el pueblo uruguayo.
Dilapidan los dineros públicos y se llevan el botín. Nada de gárgaras, pues. ¡Pónganse el sayo!
Un breve repaso del relajo nacional apunta que durante el gobierno de Lacalle se aumentó el IVA; se creó el impuesto a la venta de inmuebles, subieron los aportes patronales y creció el impuesto a los sueldos.
Memoria, señores: en el segundo gobierno de Sanguinetti volvió a aumentar el IVA; injertaron gravámenes a los motores diésel y a nafta, se gravó el Cinco de Oro, y subió otra vez el impuesto a los salarios y pasividades. Años inmediatos y sucesivos, en el gobierno de Batlle se creó el Cofis, se estableció un  nuevo impuesto para las llamadas telefónicas internacionales y por celulares; se gravó la emisión de las tarjetas de crédito, y para no ser menos que sus antecesores el desaparecido presidente volvió a incrementar el impuesto a los sueldos.
Hoy, el temporal no cesa, y por detrás, la mano fraudulenta del Frente Amplio digita actitudes; induce al descrédito de toda una generación de gobernantes de todos los partidos omisos y mal habidos, y destapa los tarros de errores descomunales de procedimiento y abuso de funciones en que han incurrido en esta etapa políticos de todos los partidos con el ex vicepresidente Sendic a la cabeza.
En la cúspide, el presidente Vázquez reafirma dichos, y virtualmente sopla con suficiencia la “pompita de jabón”. En rigor, embromó, embarulló y empobreció a toda una generación de ciudadanos con denunciado y acusado cinismo. Sin embargo, la aprobación continental del presidente es la más alta entre los mandatarios latinoamericanos.
Alcanza hoy el 76 %, según encuesta de la consultora Ipsos a líderes de opinión de 14 países de Sudamérica.
En el tema que nos ocupa, el país está asolado y arrasado por la delincuencia organizada. Se roban con toda impunidad casinos, grandes superficies, almacenes, oficinas, panaderías, carnicerías, restaurantes, hoteles, quioscos y joyerías. Revientan a cada rato decenas de cajeros automáticos que facilitan a los cacos millones de pesos y dólares; se invade la propiedad privada, y se asesinan ancianos para robarles vintenes.
La seguridad ciudadana ha desaparecido en todo el país y los sicarios están a la orden del día. El ciudadano se encuentra absolutamente desprotegido. Desorientado, advierte cómo, los bandoleros, sobresalen a sus anchas.
En el ejemplo práctico y de todos los días, los transportes de valores, inefectivos e inútiles, han demostrado, en todos los casos, que en estos tiempos ya no sirven para cumplir su cometido. Sus guardianes han sido siempre desarmados, anulados, e impotentes han visto que los bandidos, una y otra vez, también se llevan el botín.
Ricardo Garzón

 


















 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.