|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS JUBILOSAS
|
f |
|
Flybondi comenzó a vender pasajes para volar a Uruguay |
- El vuelo de Buenos Aires a Punta del Este parte desde US$ 39 (+ US$ 35 tasas), y el de Córdoba a Punta del Este, desde US$ 59 (+ US$ 54 tasas)
- Ambos precios son por tramo, para compras con 30 días de anticipación como mínimo, y un equipaje de mano de hasta 6 kilos
Flybondi comenzó ayer, jueves 27, a vender los tickets en su sitio web a precios promocionales de sus dos nuevas rutas (las primeras que son regionales) a Punta del Este. Es que, a partir de diciembre, la primera aerolínea ultra low cost que opera en Argentina comenzará a volar desde Buenos Aires y desde Córdoba a la ciudad de Punta del Este.
La ruta Buenos Aires-Punta del Este, que saldrá desde el Aeropuerto El Palomar, tendrá 5 frecuencias semanales: los lunes, jueves, viernes, sábados y domingos. En tanto, Córdoba-Punta del Este operará con 3 vuelos semanales: los jueves, viernes y domingos.
¿Cuánto cuesta? El vuelo de Buenos Aires a Punta del Este parte desde US$ 39 (+ US$ 35 tasas), y el de Córdoba a Punta del Este, desde US$ 59 (+ US$ 54 tasas).
Ambos precios son por tramo, para compras con 30 días de anticipación como mínimo, y un equipaje de mano de hasta 6 kilos.
“Estamos muy contentos de comenzar a operar nuestras primeras rutas internacionales que inauguramos con el país vecino de Uruguay. Con la llegada de Flybondi a los países de la región, también estaremos dando la libertad de volar a precios bajos a miles de personas, además de los argentinos”, expresó Julian Cook, CEO de Flybondi.
Y agregó: “Somos una compañía aérea que tiene como objetivo continuar con un fuerte crecimiento durante 2018 y 2019, generar miles de puestos de trabajo y empleo indirecto, e invertir en el futuro de la conectividad”.
A la hora de explicar cómo la aerolínea logra ofrecer precios tan bajos, desde Flybondi afirman que eso es "gracias a la eficiencia en varios procesos: una única flota, alta utilización diaria de cada aeronave, optimización de tiempos de escalas, máxima capacidad de asientos en cada avión y la segmentación de productos y servicios".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Cuidado con lo que hacen |
Los días 2 y 3 de Octubre se llevará acabo en Madrid una nueva reunión de consulta de Autoridades Aeronáuticas de Uruguay y España para revisar sus relaciones en pro de mejorar las condiciones de conectividad.
Si bien es cierto que PLUNA llegó a volar bajo el patrocinio de Aerolíneas Argentinas a Madrid, la ruta no tiene una contraparte uruguaya para competir con Iberia y Air Europa.
Nunca fue fácil el relacionamiento con España. Sin embargo, a pesar de que no haya ninguna empresa uruguaya interesada en volar la ruta, se deben crear las condiciones jurídicas para obtener ventajas a cambio de la operación de las citadas aerolíneas. Si bien es cierto que la política aeronáutica, luego de la desaparición de PLUNA, se volvió abierta, se deben obtener beneficios a cambio, más allá de conformarnos “de que por suerte vienen a Uruguay”. No es así. Se puede y debe negociar inteligentemente, a simple vista lo más difícil.
Air France intentó volver, exigiendo determinadas ventajas, y finalmente decidió irse definitivamente del Uruguay porque a pesar de las ayudas del gobierno y operadores aeroportuarios perdía plata.
Hubo quienes plantearon subsidiarle la ruta a Air France. No compartimos. No es el entorno que el país necesita ni tampoco el tipo de compañía aérea que el Uruguay precisa, a pesar de que el Presidente Tabaré Vázquez, -de inusitado interés en este caso particular- lo lamente profundamente.
Ricardo Garzón |
|















|
|