Edición Nro. 2078 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 3 de agosto de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_JUBILOSAS AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_TURÍSTICAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS CARTA_DE_LECTORES
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS f
Definitivo adiós al piso tarifario
Aerolíneas
vendió 770% más tiquetes que un día normal

Miles, si no millones de argentinos, estuvieron con el celular en la mano sentados frente a la computadora esperando el 1 de agosto para dar inicio a una nueva era en el transporte aerocomercial argentino al eliminarse el piso tarifario para pasajes comprados con más de 30 días de anticipación.
Las primeras horas sin el piso tarifario arrancaron con todo para las compañías que aprovecharon la oportunidad para ofrecer tarifas a precios con descuentos promedio del 50%.
Aerolíneas Argentinas informó que durante las primeras 10 horas del día se vendieron más de 5.400 tiquetes en las más de 60 rutas de cabotaje que opera, cuando lo usual para esa franja horaria son unos 700 pasajes.
Su sitio web, que por momentos se vio colapsado, tuvo más de 50.000 visitas simultáneas y permanentes, cifra 25 veces superior al promedio de 2.000 que suele tener en días normales.
“Esto da cuenta de la gran expectativa que generó la campaña que propone que cada día más argentinos puedan volar a precios competitivos y con un servicio de calidad”, destacaron desde la compañía. “Debido al intenso flujo que se ha producido, es posible que los pasajeros experimenten algunas dificultades para acceder a la web. Es por ello que pedimos disculpas a nuestros clientes, estamos trabajando para mejorar esa experiencia que que todos puedan concretar la compra de sus pasajes”, agregaron. Sobre esto, lo que muchos han hecho para poder comprar sus pasajes ha sido canalizarlo a través de agencias de viaje.
Aerolíneas Argentinas lanzó pasajes desde $499 a todo el país, los cuales incluyen selección de asientos, catering en vuelos de más de dos horas y equipaje en cabina de hasta 8 kilos. El equipaje despachado tiene un costo de $350 si se lo adquiere vía web, y $650 si se lo hace en el mostrador. La vigencia de la promo es hasta el 8 de agosto, para volar durante septiembre y octubre (siempre considerando la restricción de comprar con 30 días de anticipación). Aunque es esperable que de ahora en más las compañías vayan jugando cada vez más con este tipo de tarifas cuando sea comercialmente necesario.

Aerolíneas Argentinas ofrece vuelos internos sin equipaje a precios low cost

Aerolíneas Argentinas implementa una nueva clase tarifaria para vuelos de cabotaje: pasajes que solo incluirán una valija de mano.
"Estamos dando inicio a un nuevo paradigma en el mercado aerocomercial de cabotaje, con una propuesta muy atractiva y completa, que abarca a todo el país", contó Alejandro Castignani, Gerente de Distribución y Revenue Management de la línea aérea de bandera.
El adiós al piso tarifario deshizo la estructura de precios y colapsó el sistema.
El objetivo de Aerolíneas Argentinas es ofrecer una opción de precios bajos para competir con las compañías low cost. Las tarifas a bajo costo de Aerolíneas incluirán comida (para vuelos de mayor duración a dos horas), la posibilidad de elegir asiento, la posibilidad de llevar un bolso de mano de hasta 8 kilos en la cabina y no penalizarán por realizar el check-in en el aeropuerto.
"Estas ofertas van a marcar un antes y un después, ya que muchas personas que no viajaban van a poder elegir hacerlo con un servicio de calidad", confesó Constanza Correa, Gerente de Marketing y Producto.
El despacho de equipaje en bodega será facturado aparte, y con un descuento del 60% si se hace a través de la web. Los pasajes podrán ser abonados en hasta 12 cuotas a través de más de 30 bancos. Mientras que los socios Aerolíneas Plus van a poder acceder a las ofertas mediante el canje de millas o millas más pesos.

Otro que dice adiós al piso tarifario
Flybondi ya vendió más
de 24 mil pasajes

Flybondi informó que este miércoles ha logrado un nuevo récord de ventas tras haber emitido, hasta las 18 horas, 24.016 pasajes.
La low cost había arrancado el día con una oferta a todos sus destinos por 199 pesos argentinos, la cual se agotó después del mediodía, por lo que a las 16 se habilitó una nueva promoción con pasajes desde 249 pesos hacia sus trece destinos. A modo de ejemplo, la ruta Córdoba – Mendoza arranca con esa tarifa, mientras que Buenos Aires – Corrientes lo hace a 399 pesos, Buenos Aires – Iguazú a 499 pesos y Buenos Aires – Tucumán a 599 pesos, en todos los casos por tramo y con impuestos incluidos. La promoción estará vigente hasta el 5 de agosto, y es para vuelos hasta el 31 de marzo de 2019.
Flybondi difundió además algunos datos sobre las ventas del día: los cinco destinos más elegidos fueron Bariloche, Mendoza, Iguazú, Salta y Jujuy; Septiembre, octubre y noviembre fueron los meses de mayor venta. El sitio web recibió 150 mil visitas hasta las 13 horas, siendo de 10 a 11 el horario más visitado, con 25 mil usuarios.

Luis Malvido presidirá Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas Argentinas ha designado a Luis Malvido como presidente de la compañía, quien asumirá sus funciones una vez realizada la próxima asamblea de accionistas, en agosto, en reemplazo de Mario Dell´Acqua.
Malvido es un ejecutivo senior de nivel global con más de 25 años de experiencia en alta gerencia, 16 de ellos como CEO en cuatro países diferentes: Argentina, Venezuela, Brasil y República Checa.
En su trayectoria, Malvido ha liderado las diversas aristas del negocio, desde el lanzamiento de nuevas empresas, compañías de rápido crecimiento, fusiones y adquisiciones, gestión de crisis y programas de transformación y digitalización.
Desde 2015 hasta diciembre pasado ha sido director ejecutivo de Telefónica para la región hispana de Sudamérica, que incluye negocios en Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Uruguay. Anteriormente fue presidente y CEO de Telefónica O2 en República Checa, la compañía de telecomunicaciones más grande de ese país.
Luis Malvido, nacido en Argentina, es graduado en Ingeniería Industrial por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Su formación académica se completa con estudios de posgrado realizados en el IESE de Madrid, y en IDEA y en el propio ITBA en Buenos Aires.
Cabe destacar que Mario Dell´Acqua continuará como integrante del directorio de la aerolínea de bandera argentina y ocupará la presidencia de la ex ENARSA.

Copa Argentina anuncia salida de su Gerente General

Yanina Nuñez, Gerente General de Copa Airlines Argentina, anunció su deseo de emprender nuevos retos profesionales a partir del próximo 4 de agosto de 2018. Nuñez formó parte de la compañía durante 19 años de servicio, destacando por su exitosa gestión y logros que consiguió en pos del crecimiento de la Aerolínea en el país, siendo siempre promotora de los valores de la compañía.
Yanina ha sido parte de la Aerolínea desde 1999, el primer año en que la misma opera en el país. Se desempeñó en posiciones de liderazgo desde 2005, ocupando los últimos 5 años la posición de Gerente General de Argentina. Es Licenciada en Turismo, posee un MBA en Management Estratégico y ha sido reconocida como Woman to Watch y speaker en numerosos eventos de mujeres líderes.
Durante su gestión, ha contribuido en las aperturas de las estaciones de Montevideo y Asunción. En Argentina, ha sido responsable de las aperturas de Córdoba, Rosario y Mendoza, y del crecimiento de 14 frecuencias semanales a 51 frecuencias semanales desde Argentina a Panamá y conexiones.

SKY inicia desembarco en Perú y competirá con Lan

El mercado aéreo peruano tendrá otro actor chileno, porque SKY inició las gestiones para instalar una base en ese país y comenzar en 2019 los vuelos internos e internacionales.
"Se trata de la primera etapa de la internacionalización de SKY, la que iremos consolidando paso a paso. Hemos elegido a Perú por su estabilidad económica, la confianza que proyecta y sus índices de crecimiento", explicó el gerente general de SKY, Holger Paulmann.
La aerolínea low cost pedirá en los próximos días los permisos oficiales para operar, estimando que el primer vuelo comercial será durante el primer semestre de 2019.
Paulmann detalló que la futura base de SKY en Lima operará con la nueva flota de aviones A320neo, que la empresa define como "la más nueva y moderna de Sudamérica".
En Perú ya opera Lan, con vuelos internos como al extranjero, por lo que la competencia existente en Chile se replicará en el vecino país y de hecho SKY nombró como gerente general en Lima a José Raul Vargas, ex director de Servicio Latam Airlines Perú.

Fin del plazo
El TAM no certificó para
ser una aerolínea comercial
  • El Ministro de Defensa de Bolivia indicó que si esa certificación se logra hacer en el transcurso de agosto o septiembre, el TAM volará con la aeronave que tenga habilitada

El ministro de Defensa Javier Zavaleta informó ayer que TAM, pese a todos los anuncios en contrario, no concluyó los trámites para migrar a ser una línea comercial como lo estipula el decreto supremo 3444 de 2017, que da un plazo hasta el 31 de julio de este año para ese efecto. 
No se han concluido los trámites de certificación de Transporte Aéreo Militar. Por lo tanto, de acuerdo con el decreto del Gobierno si no hay la certificación Transporte Aéreo Militar no puede volar.
No obstante, si esa certificación se logra hacer en el transcurso de agosto o septiembre, si logra la certificación volará con la aeronave que tenga habilitada.
El pasado sábado TAM dio por concluido un primer ciclo de operaciones aéreas con aeronaves de la Fuerza Aérea Boliviana para transporte de pasajeros, e ingresa en un periodo de transición para consolidarse como Empresa Pública del Estado.
El ministro de Obras Públicas, por su parte, indicó que la aerolínea militar aún no está regulada por esa cartera de estado porque hasta la fecha no pudo ser certificada como explotador aéreo.
Sobre las deudas que el TAM tiene con el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), se indicó que ya hay una normativa que prevé el pago de esa deuda a través de la Fuerza Aérea. Ya hay un plan de pagos que está en plena ejecución y que se está cumpliendo desde hace varios meses.

Air France-KLM perdió 159 millones en el semestre, lastrada por huelgas

La aerolínea franco-holandesa Air France-KLM registró pérdidas de 159 millones de euros en los seis primeros meses del año, una caída de 609 millones con respecto al mismo período de 2017, y achacó hoy la caída a las huelgas de trabajadores en la primavera, cuyo impacto total evaluó en 335 millones de euros.
La compañía perdió 260 millones de euros entre abril y junio por las protestas, que sumaron quince días de huelga entre febrero y junio y condujeron a la dimisión de su presidente, Jean-Marc Janaillac, tras perder una consulta con el personal sobre una propuesta de subida salarial que fue rechazada por los empleados.
Gracias a un incremento en el número de pasajeros, Air France-KLM mantuvo sus beneficios en verde durante el segundo trimestre del año, con 109 millones de euros, si bien supone una reducción de 484 millones con respecto a la misma franja de 2017.
Entre abril y junio, la compañía registró un aumento del tráfico de pasajeros del 0,8 %, con 26 millones de pasajeros más que en 2017, lo que le permitió mantener su facturación en 6.600 millones de euros y neutralizar el efecto por la subida del precio del carburante.
El resultado de explotación fue de 345 millones de euros, 241 millones menos que el año anterior, teniendo en cuenta un impacto negativo de las huelgas de 260 millones de euros entre abril y junio, 335 millones durante el primer semestre.
Su deuda neta se redujo en 315 millones de euros y se encuentra ahora en 6.256 millones, cifra que espera reducir nuevamente de aquí finales de año.
La empresa anunció a mediados de julio que el sucesor de Janaillac, que aún no ha sido nombrado, y el nuevo grupo de dirección ocuparán sus puestos entre las próximas semanas y finales de septiembre.

Delta, aerolínea con más ganancias en EE.UU.

Con utilidades netas de mil 235 millones de dólares (mdd) de enero a junio de 2018, Delta Air Lines (DAL) fue la compañía más exitosa del mercado aéreo estadounidense en la primera mitad del año, comparado con los beneficios de 831 y 753 mdd que registraron sus rivales United Airlines (UAL) y American Airlines (AAL), respectivamente.
En sus respectivos reportes financieros del segundo trimestre, las tres principales aerolíneas de los EU acusaron de diferente manera el aumento en los precios del combustible de aviación, pues mientras para American el costo del insumo aumentó en 39.6%, United y Delta lo resintieron a incrementos interanuales del 34.9 y 33%, respectivamente.
En términos de facturación total, AAL ingresó la friolera de 22 mil 44 mdd (+4.7%), seguida de DAL, con 21 mil 743 mdd (+10%), y UAL en tercer lugar, con 19 mil 809 mdd (+7.5%).
No obstante, los aumentos totales de costos de 10, 14 y 10.2% significaron caídas en utilidades operativas de 37.5, 15 y 18.2%, respectivamente.
Para AAL y DAL, los costos unitarios por asiento-milla disponible (CASM pos sus siglas en inglés) tuvieron alzas interanuales de 2.4 y 2.9%, excluyendo combustible. En tanto, UAL redujo este rubro en 0.4%.
Para la aerolínea con sede en Fort Worth, esto le obligó a realizar ajustes a sus planes de flota, destacando el aplazamiento hasta 2022 a la llegada de 22 nuevas aeronaves A321neo.
Finalmente, estos dividendos llevaron a las directivas de American y Delta a ajustar a la baja sus pronósticos de ganancias por acción para todo 2018 (AAL, entre 4.50 y 5 dólares; DAL, entre 5.35 y 5.70 dólares). Sólo United incrementó su previsión de beneficios por título en 25 centavos de dólar.

Pánico en el aire
Explota batería de teléfono
  • La tripulación pedía calma a los pasajeros mientras huían de la aeronave

Este martes se vivieron momentos de pánico en el aeropuerto de Barcelona El Prat cuando un dispositivo electrónico se prendió fuego en un avión de Ryanair. Los pasajeros tuvieron que desalojar la aeronave –de una forma desastrosa- por el tobogán de emergencia. Todo esto lo produjo una batería externa que explotó por sorpresa.
Según informó la compañía aérea irlandesa, el propietario del dispositivo era de una persona de Nueva Zelanda que quería volar de Barcelona a Ibiza. Estaba cargando su móvil dentro de un estuche blanco cuando la batería externa se sobrecalentó. El humo que salía de debajo de los asientos alertó a la tripulación y al ver las llamas cundió el pánico.
Hugo gente que pidió a gritos “calma, calma”, pero el miedo ganó la batalla a la tranquilidad. Se activó el protocolo de emergencia y, como medida de precaución, se desalojó a los ocupantes del aparato por las rampas de evacuación. El fuego no provocó ningún herido, pero al tirarse por los toboganes algunos pasajeros sufrieron lesiones leves.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Colosal Mentira
Engañaron al pueblo, le mintieron con alevosía a sus propios votantes.
Prometieron públicamente y con fervor religioso desde la Presidencia de la República moderar el gasto del Estado, evitar el despilfarro, no aumentar los impuestos ni crear otros nuevos, reducir a su mínima expresión el uso de la locomoción oficial, y convertir el aeródromo de Melilla en un aeropuerto semejante al Aeroparque de Buenos Aires.
A vuelo de pájaro, también prometieron que volverían los cisnes a navegar en un recuperado Arroyo Pantanoso que acrecentó su ruina; que la Educación sería profesionalizada, y que serían construidas y entregadas en el período decenas de miles de viviendas.
En materia de hurtos y rapiñas el gobierno prometió reducirlas en un mínimo de 30%, cuando en los hechos, entre 2015 y 2018 las rapiñas crecieron un 36,7%, mientras que los hurtos aumentaron 33,6%. Los homicidios, en tanto, treparon al 40%.
Igualmente prometieron que sería detenida la emigración de las familias, cuando es público y notorio que se fueron del país decenas de miles de uruguayos entre 2005 y 2018.
Aseguraron que no habría más ajustes fiscales, y que sería absolutamente trasparente la gestión pública. No se acudiría al rescate de las empresas fundidas; se velaría por el cuidado ambiental, y se reduciría el déficit de las empresas del Estado. Nada de esto se hizo.
Aplicaron a rajatabla la frase atribuida a Maquiavelo: “el fin justifica los medios”, y se alzaron con el gobierno a costillas de la credibilidad popular.
Uniformaron la pobreza, le dieron statu quo; están destruyendo la clase media, y fomentan a más no poder la holganza y la vagancia en todo el país.

“En las acciones de los hombres, y particularmente de los príncipes, donde no hay apelación posible, se atiende a los resultados. Trate, pues, un príncipe de vencer y conservar el Estado, que los medios siempre serán honorables y loados por todos; porque el vulgo se deja engañar por las apariencias y por el éxito; y en el mundo sólo hay vulgo, ya que las minorías no cuentan sino cuando las mayorías no tienen donde apoyarse”.

Cumplen fielmente el postulado maquiavélico. Facilitan, encubiertos, la deserción estudiantil; por omisión e ineptitud la delincuencia organizada, el auge del narcotráfico, y a sabiendas el crecimiento descontrolado de los asentamientos, villas y miserias, en cumplimiento de una política de expansión tutelada y financiada, imprescindible para su prevista continuación en el poder.
La sucesión de huelgas docentes afecta en grado superlativo la educación primaria y secundaria, al punto que los estudiantes egresan de la escuela sin saber leer con fluidez, y menos restar, multiplicar y dividir. Y del primer ciclo secundario sin comprender lo que leen.
El gobierno despilfarra a trochemoche los dineros públicos, y sigue gastando, -inmutable Astori-, muy por encima de las posibilidades nacionales. Lo peor, que constituimos un país que soporta una carga impositiva terrible, con el agravante de que los servicios públicos mal esconden más gravámenes impositivos que desdibujan su cometido social.
Las tarifas de la electricidad, gas, naftas y teléfonos son las más caras de la región, y compiten para alcanzar a ser las más onerosas del mundo.
Endeudaron con irresponsabilidad manifiesta el país, y atiborraron de funcionarios las empresas públicas. Ante la descomunal deuda externa del Uruguay, 60 mil millones de dólares, cachafaces y bribones sostienen que no hay por qué preocuparse: “la deuda no se paga, se administra”.
Desfigurado el Poder Legislativo, hoy baluarte del Poder Ejecutivo; maniatada la Justicia, afín al gobierno, que arregla con suculentas retribuciones los cargos judiciales de mayor relevancia, el Uruguay se despide de la división de poderes. 
El engaño colosal y colectivo que le endilgamos al Frente Amplio, sin atenuantes, determinó el uso y abuso de los brazos enyesados de la mayorías frenteamplistas durante todo el período; la subordinación consecuente a simple vista del Poder Legislativo al Poder Ejecutivo, y el coqueteo desenfadado del Poder Judicial, también afín al gobierno, tal cual se advierte en la gestión complaciente, acomodada y servicial de la Suprema Corte de Justicia.
Abundando, no debe obviarse que la maquinaria legislativa está orientada por el accionar de las grandes corporaciones. Los políticos del siglo XXI, como bien lo enseña el Dr. Salle, son empleados muy bien pagos de estas instituciones internacionales que han tomado al Uruguay como conejillo de indias.
La bancarización obligatoria, so pretexto de controlar la evasión fiscal, ha puesto de rodillas el país, entregado por este gobierno a las ocurrencias y dictámenes siempre nefastos y perjudiciales de la banca internacional.
Concluyendo, el porvenir político del Uruguay, de cara a las próximas elecciones nacionales, ha sido perfectamente dibujado por el poeta y compositor Enrique Santos Discépolo:

“Si uno vive en la impostura
Y otro roba en su ambición,
Da lo mismo que sea cura,
Colchonero, rey de bastos,
Caradura o polizón”.

Ricardo Garzón

 

 

 








 














 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.