|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS JUBILOSAS
|
f |
|
Aeropuertos de Carrasco y Punta del Este se unen para ofrecer más opciones de vuelo durante todo el año |
- Acuerdan con la Gerencia General de Amaszonas en Montevideo la puesta en marcha de una nueva frecuencia que desde el viernes 17 de agosto unirá el Aeropuerto de Punta del Este, también en media y baja temporada, con el Aeroparque de Buenos Aires.
Por Julián Belinque. - En un nuevo paso dirigido a incrementar la conectividad de Uruguay en general y de Punta del Este en particular con la región y el mundo, Corporación América, que administra los aeropuertos internacionales de Laguna del Sauce y Carrasco, acordó con la aerolínea Amaszonas Uruguay la puesta en marcha de una nueva frecuencia que desde el viernes 17 de agosto unirá la terminal esteña con el Aeroparque "Jorge Newbery" de la ciudad de Buenos Aires.
Dicha alianza se ve favorecida por el hecho de que el Aeropuerto de Punta del Este pertenece a la red de Corporación América, lo cual genera una importante sinergia a nivel de recursos operativos, económicos y humanos con el Aeropuerto de Carrasco.
En temporada alta, Amaszonas ofrece el servicio entre Punta del Este, Asunción y Buenos Aires, sumando la propuesta a sus vuelos permanentes entre Montevideo, las capitales de Argentina y Paraguay, y Córdoba. A partir del acuerdo de la aerolínea con Corporación América, la conexión entre Punta del Este y Buenos Aires se potenciará.
El nuevo vuelo partirá los días viernes desde Aeroparque hacia la terminal de Punta del Este, y los domingos realizará el trayecto en sentido inverso, en una propuesta que apunta a terminar con la estacionalidad del turismo conectando dos de los destinos más visitados del Río de la Plata.
La propuesta de Amaszonas se suma a la Aerolíneas Argentinas, que también conecta Buenos Aires con Punta del Este, y a la de LATAM, que vuela jueves y domingo entre el balneario y la ciudad brasileña de San Pablo.
En la temporada alta Aerolíneas Argentinas suma vuelos con Aeroparque y conecta con Córdoba y Rosario, mientras que LATAM agrega trayectos desde Santiago de Chile. En tanto, la línea aérea Azul conecta durante el verano con Porto Alegre y San Pablo, Sky con Santiago de Chile, y Andes con Buenos Aires.
Cada año 200.000 pasajeros transitan por el Aeropuerto de Laguna del Sauce, que conecta a Punta del Este con el mundo y en conjunto con el Aeropuerto de Carrasco constituye un importante motor para el turismo y la conectividad de Uruguay con la región y el mundo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Vuelos low cost
Afirman que el Aeropuerto de El Palomar es seguro |
- Rechazan pedkido de un fiscal para cerrarlo
¿Es seguro el aeropuerto de El Palomar, de donde despegan las aerolíneas low cost? Según la Administración Nacional de Aviación Civil, sí lo es, a pesar de las observaciones de un fiscal federal que, el pasado lunes, solicitó que se suspendan las operaciones en la base aérea hasta que se investigue si hay riesgo para "la seguridad pública".
Ese día, el fiscal federal Jorge Di Lello también reiteró el reclamo de que se interrumpan los vuelos de Flybondi. Un pedido que ya había hecho la semana pasada, después de que la parte trasera de un avión de esa línea aérea golpeó con la pista cuando carreteaba para despegar en Misiones.
Pero esta vez, el fiscal apuntó también contra el Aeropuerto de El Palomar, a raíz de una presentación judicial que hizo un grupo de vecinos pidiendo que se suspendan las operaciones.
Este martes, fuentes del Ministerio de Transporte de la Nación -del que la ANAC depende como organismo descentralizado- respondieron punto por punto los argumentos del fiscal.
Uno de ello es “el riesgo potencial del polvorín militar en inmediaciones de El Palomar”. Desde el ministerio explicaron que las Fuerzas Armadas y la Policía Federal vaciaron todo el material explosivo de los polvorines cercanos y que eso quedó acreditado en el expediente judicial. También aclararon que esto se hizo antes de la inauguración del aeropuerto, en el mes de febrero.
Di Lello también mencionó como un problema la “cercanía de instituciones educativas en la aproximación del despegue y aterrizaje de los vuelos”. Pero desde Transporte aseguran que el aeropuerto cumple con todas las normativas para poder operar, incluyendo las distancias que debe guardar con respecto a otras construcciones.
Otro punto observado por el fiscal son los “conflictos en seguridad operacional del tráfico aéreo”. Además, Di Lello cuestiona la falta de relevamientos previos a la habilitación de la terminal de El Palomar, en especial en lo referido al estado de la pista y al Sistema de Aterrizaje Instrumental (ILS, por su sigla en inglés), que dificulta la operatividad del aeropuerto cuando se dan malas condiciones climáticas.
Están realizando un ajuste en el Sistema de Aterrizaje Instrumental para que los pilotos puedan aterrizar aún con una visibilidad de 1.200 a 1.400 metros.
Desde Transporte subrayan que "la suspensión de vuelos por climatología adversa se produce cuando hay baja visibilidad. Justamente es una medida de seguridad que se cancelen los vuelos para que los pilotos no tengan que aterrizar con la visión comprometida". Para esos casos, a partir del 15 de agosto comienza a funcionar una nueva tecnología que les permite mayor visibilidad. Esto evitará, dicen, cancelaciones, y mejorará la eficiencia del aeropuerto.
Actualmente, el aeropuerto de El Palomar opera con una visibilidad de 2.700 metros. Para mejorar la eficiencia, están trabajando en el corrimiento de un elemento del ILS que, sumado a mayor balizamiento, posibilitará el aterrizaje con una visibilidad de 1.200 a 1.400 metros.
El fiscal Di Lello consideró que todas las circunstancias que mencionó en su pedido escapan a un simple hecho fortuito, hacen a la seguridad pública y deben tener respuesta de parte de la justicia a quien se reclama su intervención.
En un escrito presentado por la ANAC ante la Justicia, se sostiene que "el juez subrogante Adrian Charvay (juzgado federal N° 2 de San Martín) puntualizó “que la presentación que diera origen a estos actuados no contiene una mínima reseña de las circunstancias de tiempo, modo y lugar de las irregularidades denunciadas. Mucho menos una breve investigación preliminar que las determine. Tan solo se cuenta con cita de notas periodísticas”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
Definitivo adiós al piso tarifario
Aerolíneas vendió 770% más tiquetes que un día normal |
Miles, si no millones de argentinos, estuvieron con el celular en la mano sentados frente a la computadora esperando el 1 de agosto para dar inicio a una nueva era en el transporte aerocomercial argentino al eliminarse el piso tarifario para pasajes comprados con más de 30 días de anticipación.
Las primeras horas sin el piso tarifario arrancaron con todo para las compañías que aprovecharon la oportunidad para ofrecer tarifas a precios con descuentos promedio del 50%.
Aerolíneas Argentinas informó que durante las primeras 10 horas del día se vendieron más de 5.400 tiquetes en las más de 60 rutas de cabotaje que opera, cuando lo usual para esa franja horaria son unos 700 pasajes.
Su sitio web, que por momentos se vio colapsado, tuvo más de 50.000 visitas simultáneas y permanentes, cifra 25 veces superior al promedio de 2.000 que suele tener en días normales.
“Esto da cuenta de la gran expectativa que generó la campaña que propone que cada día más argentinos puedan volar a precios competitivos y con un servicio de calidad”, destacaron desde la compañía. “Debido al intenso flujo que se ha producido, es posible que los pasajeros experimenten algunas dificultades para acceder a la web. Es por ello que pedimos disculpas a nuestros clientes, estamos trabajando para mejorar esa experiencia que que todos puedan concretar la compra de sus pasajes”, agregaron. Sobre esto, lo que muchos han hecho para poder comprar sus pasajes ha sido canalizarlo a través de agencias de viaje.
Aerolíneas Argentinas lanzó pasajes desde $499 a todo el país, los cuales incluyen selección de asientos, catering en vuelos de más de dos horas y equipaje en cabina de hasta 8 kilos. El equipaje despachado tiene un costo de $350 si se lo adquiere vía web, y $650 si se lo hace en el mostrador. La vigencia de la promo es hasta el 8 de agosto, para volar durante septiembre y octubre (siempre considerando la restricción de comprar con 30 días de anticipación). Aunque es esperable que de ahora en más las compañías vayan jugando cada vez más con este tipo de tarifas cuando sea comercialmente necesario.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas ofrece vuelos internos sin equipaje a precios low cost |
Aerolíneas Argentinas implementa una nueva clase tarifaria para vuelos de cabotaje: pasajes que solo incluirán una valija de mano.
"Estamos dando inicio a un nuevo paradigma en el mercado aerocomercial de cabotaje, con una propuesta muy atractiva y completa, que abarca a todo el país", contó Alejandro Castignani, Gerente de Distribución y Revenue Management de la línea aérea de bandera.
El adiós al piso tarifario deshizo la estructura de precios y colapsó el sistema.
El objetivo de Aerolíneas Argentinas es ofrecer una opción de precios bajos para competir con las compañías low cost. Las tarifas a bajo costo de Aerolíneas incluirán comida (para vuelos de mayor duración a dos horas), la posibilidad de elegir asiento, la posibilidad de llevar un bolso de mano de hasta 8 kilos en la cabina y no penalizarán por realizar el check-in en el aeropuerto.
"Estas ofertas van a marcar un antes y un después, ya que muchas personas que no viajaban van a poder elegir hacerlo con un servicio de calidad", confesó Constanza Correa, Gerente de Marketing y Producto.
El despacho de equipaje en bodega será facturado aparte, y con un descuento del 60% si se hace a través de la web. Los pasajes podrán ser abonados en hasta 12 cuotas a través de más de 30 bancos. Mientras que los socios Aerolíneas Plus van a poder acceder a las ofertas mediante el canje de millas o millas más pesos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Otro que dice adiós al piso tarifario
Flybondi ya vendió más
de 24 mil pasajes |
Flybondi informó que este miércoles ha logrado un nuevo récord de ventas tras haber emitido, hasta las 18 horas, 24.016 pasajes.
La low cost había arrancado el día con una oferta a todos sus destinos por 199 pesos argentinos, la cual se agotó después del mediodía, por lo que a las 16 se habilitó una nueva promoción con pasajes desde 249 pesos hacia sus trece destinos. A modo de ejemplo, la ruta Córdoba – Mendoza arranca con esa tarifa, mientras que Buenos Aires – Corrientes lo hace a 399 pesos, Buenos Aires – Iguazú a 499 pesos y Buenos Aires – Tucumán a 599 pesos, en todos los casos por tramo y con impuestos incluidos. La promoción estará vigente hasta el 5 de agosto, y es para vuelos hasta el 31 de marzo de 2019.
Flybondi difundió además algunos datos sobre las ventas del día: los cinco destinos más elegidos fueron Bariloche, Mendoza, Iguazú, Salta y Jujuy; Septiembre, octubre y noviembre fueron los meses de mayor venta. El sitio web recibió 150 mil visitas hasta las 13 horas, siendo de 10 a 11 el horario más visitado, con 25 mil usuarios.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Luis Malvido presidirá Aerolíneas Argentinas |
Aerolíneas Argentinas ha designado a Luis Malvido como presidente de la compañía, quien asumirá sus funciones una vez realizada la próxima asamblea de accionistas, en agosto, en reemplazo de Mario Dell´Acqua.
Malvido es un ejecutivo senior de nivel global con más de 25 años de experiencia en alta gerencia, 16 de ellos como CEO en cuatro países diferentes: Argentina, Venezuela, Brasil y República Checa.
En su trayectoria, Malvido ha liderado las diversas aristas del negocio, desde el lanzamiento de nuevas empresas, compañías de rápido crecimiento, fusiones y adquisiciones, gestión de crisis y programas de transformación y digitalización.
Desde 2015 hasta diciembre pasado ha sido director ejecutivo de Telefónica para la región hispana de Sudamérica, que incluye negocios en Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Uruguay. Anteriormente fue presidente y CEO de Telefónica O2 en República Checa, la compañía de telecomunicaciones más grande de ese país.
Luis Malvido, nacido en Argentina, es graduado en Ingeniería Industrial por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Su formación académica se completa con estudios de posgrado realizados en el IESE de Madrid, y en IDEA y en el propio ITBA en Buenos Aires.
Cabe destacar que Mario Dell´Acqua continuará como integrante del directorio de la aerolínea de bandera argentina y ocupará la presidencia de la ex ENARSA.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Copa Argentina anuncia salida de su Gerente General |
Yanina Nuñez, Gerente General de Copa Airlines Argentina, anunció su deseo de emprender nuevos retos profesionales a partir del próximo 4 de agosto de 2018. Nuñez formó parte de la compañía durante 19 años de servicio, destacando por su exitosa gestión y logros que consiguió en pos del crecimiento de la Aerolínea en el país, siendo siempre promotora de los valores de la compañía.
Yanina ha sido parte de la Aerolínea desde 1999, el primer año en que la misma opera en el país. Se desempeñó en posiciones de liderazgo desde 2005, ocupando los últimos 5 años la posición de Gerente General de Argentina. Es Licenciada en Turismo, posee un MBA en Management Estratégico y ha sido reconocida como Woman to Watch y speaker en numerosos eventos de mujeres líderes.
Durante su gestión, ha contribuido en las aperturas de las estaciones de Montevideo y Asunción. En Argentina, ha sido responsable de las aperturas de Córdoba, Rosario y Mendoza, y del crecimiento de 14 frecuencias semanales a 51 frecuencias semanales desde Argentina a Panamá y conexiones.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
SKY inicia desembarco en Perú y competirá con Lan |
El mercado aéreo peruano tendrá otro actor chileno, porque SKY inició las gestiones para instalar una base en ese país y comenzar en 2019 los vuelos internos e internacionales.
"Se trata de la primera etapa de la internacionalización de SKY, la que iremos consolidando paso a paso. Hemos elegido a Perú por su estabilidad económica, la confianza que proyecta y sus índices de crecimiento", explicó el gerente general de SKY, Holger Paulmann.
La aerolínea low cost pedirá en los próximos días los permisos oficiales para operar, estimando que el primer vuelo comercial será durante el primer semestre de 2019.
Paulmann detalló que la futura base de SKY en Lima operará con la nueva flota de aviones A320neo, que la empresa define como "la más nueva y moderna de Sudamérica".
En Perú ya opera Lan, con vuelos internos como al extranjero, por lo que la competencia existente en Chile se replicará en el vecino país y de hecho SKY nombró como gerente general en Lima a José Raul Vargas, ex director de Servicio Latam Airlines Perú.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Fin del plazo
El TAM no certificó para
ser una aerolínea comercial |
- El Ministro de Defensa de Bolivia indicó que si esa certificación se logra hacer en el transcurso de agosto o septiembre, el TAM volará con la aeronave que tenga habilitada
El ministro de Defensa Javier Zavaleta informó ayer que TAM, pese a todos los anuncios en contrario, no concluyó los trámites para migrar a ser una línea comercial como lo estipula el decreto supremo 3444 de 2017, que da un plazo hasta el 31 de julio de este año para ese efecto.
No se han concluido los trámites de certificación de Transporte Aéreo Militar. Por lo tanto, de acuerdo con el decreto del Gobierno si no hay la certificación Transporte Aéreo Militar no puede volar.
No obstante, si esa certificación se logra hacer en el transcurso de agosto o septiembre, si logra la certificación volará con la aeronave que tenga habilitada.
El pasado sábado TAM dio por concluido un primer ciclo de operaciones aéreas con aeronaves de la Fuerza Aérea Boliviana para transporte de pasajeros, e ingresa en un periodo de transición para consolidarse como Empresa Pública del Estado.
El ministro de Obras Públicas, por su parte, indicó que la aerolínea militar aún no está regulada por esa cartera de estado porque hasta la fecha no pudo ser certificada como explotador aéreo.
Sobre las deudas que el TAM tiene con el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), se indicó que ya hay una normativa que prevé el pago de esa deuda a través de la Fuerza Aérea. Ya hay un plan de pagos que está en plena ejecución y que se está cumpliendo desde hace varios meses.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air France-KLM perdió 159 millones en el semestre, lastrada por huelgas |
La aerolínea franco-holandesa Air France-KLM registró pérdidas de 159 millones de euros en los seis primeros meses del año, una caída de 609 millones con respecto al mismo período de 2017, y achacó hoy la caída a las huelgas de trabajadores en la primavera, cuyo impacto total evaluó en 335 millones de euros.
La compañía perdió 260 millones de euros entre abril y junio por las protestas, que sumaron quince días de huelga entre febrero y junio y condujeron a la dimisión de su presidente, Jean-Marc Janaillac, tras perder una consulta con el personal sobre una propuesta de subida salarial que fue rechazada por los empleados.
Gracias a un incremento en el número de pasajeros, Air France-KLM mantuvo sus beneficios en verde durante el segundo trimestre del año, con 109 millones de euros, si bien supone una reducción de 484 millones con respecto a la misma franja de 2017.
Entre abril y junio, la compañía registró un aumento del tráfico de pasajeros del 0,8 %, con 26 millones de pasajeros más que en 2017, lo que le permitió mantener su facturación en 6.600 millones de euros y neutralizar el efecto por la subida del precio del carburante.
El resultado de explotación fue de 345 millones de euros, 241 millones menos que el año anterior, teniendo en cuenta un impacto negativo de las huelgas de 260 millones de euros entre abril y junio, 335 millones durante el primer semestre.
Su deuda neta se redujo en 315 millones de euros y se encuentra ahora en 6.256 millones, cifra que espera reducir nuevamente de aquí finales de año.
La empresa anunció a mediados de julio que el sucesor de Janaillac, que aún no ha sido nombrado, y el nuevo grupo de dirección ocuparán sus puestos entre las próximas semanas y finales de septiembre.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Delta, aerolínea con más ganancias en EE.UU. |
Con utilidades netas de mil 235 millones de dólares (mdd) de enero a junio de 2018, Delta Air Lines (DAL) fue la compañía más exitosa del mercado aéreo estadounidense en la primera mitad del año, comparado con los beneficios de 831 y 753 mdd que registraron sus rivales United Airlines (UAL) y American Airlines (AAL), respectivamente.
En sus respectivos reportes financieros del segundo trimestre, las tres principales aerolíneas de los EU acusaron de diferente manera el aumento en los precios del combustible de aviación, pues mientras para American el costo del insumo aumentó en 39.6%, United y Delta lo resintieron a incrementos interanuales del 34.9 y 33%, respectivamente.
En términos de facturación total, AAL ingresó la friolera de 22 mil 44 mdd (+4.7%), seguida de DAL, con 21 mil 743 mdd (+10%), y UAL en tercer lugar, con 19 mil 809 mdd (+7.5%).
No obstante, los aumentos totales de costos de 10, 14 y 10.2% significaron caídas en utilidades operativas de 37.5, 15 y 18.2%, respectivamente.
Para AAL y DAL, los costos unitarios por asiento-milla disponible (CASM pos sus siglas en inglés) tuvieron alzas interanuales de 2.4 y 2.9%, excluyendo combustible. En tanto, UAL redujo este rubro en 0.4%.
Para la aerolínea con sede en Fort Worth, esto le obligó a realizar ajustes a sus planes de flota, destacando el aplazamiento hasta 2022 a la llegada de 22 nuevas aeronaves A321neo.
Finalmente, estos dividendos llevaron a las directivas de American y Delta a ajustar a la baja sus pronósticos de ganancias por acción para todo 2018 (AAL, entre 4.50 y 5 dólares; DAL, entre 5.35 y 5.70 dólares). Sólo United incrementó su previsión de beneficios por título en 25 centavos de dólar.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Pánico en el aire
Explota batería de teléfono |
- La tripulación pedía calma a los pasajeros mientras huían de la aeronave
Este martes se vivieron momentos de pánico en el aeropuerto de Barcelona El Prat cuando un dispositivo electrónico se prendió fuego en un avión de Ryanair. Los pasajeros tuvieron que desalojar la aeronave –de una forma desastrosa- por el tobogán de emergencia. Todo esto lo produjo una batería externa que explotó por sorpresa.
Según informó la compañía aérea irlandesa, el propietario del dispositivo era de una persona de Nueva Zelanda que quería volar de Barcelona a Ibiza. Estaba cargando su móvil dentro de un estuche blanco cuando la batería externa se sobrecalentó. El humo que salía de debajo de los asientos alertó a la tripulación y al ver las llamas cundió el pánico.
Hugo gente que pidió a gritos “calma, calma”, pero el miedo ganó la batalla a la tranquilidad. Se activó el protocolo de emergencia y, como medida de precaución, se desalojó a los ocupantes del aparato por las rampas de evacuación. El fuego no provocó ningún herido, pero al tirarse por los toboganes algunos pasajeros sufrieron lesiones leves.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS
|
f |
|
EL DÍA |
Platenses varados en Chile denunciarán a Latam |
- Los dejaron en el aeropuerto casi un día entero prometiéndoles vuelos que nunca salían. Ahora le harán juicio a la compañía aérea
- Los pasajeros se sintieron engañados y estafados
Un grupo de más de 50 pasajeros, más de la mitad de ellos platenses, se quedaron varados en Chile durante casi un día por lo que consideran negligencia de la aerolínea, y ahora, ya de regreso a la Argentina, están decididos a iniciar acciones legales contra la compañía LATAM.
Todo comenzó cuando el vuelo 705 de LATAM partió con más de una hora de demora desde Madrid rumbo a la capital chilena, y en ese avión había muchos argentinos que luego continuarían viaje hacia Buenos Aires. “Estando en viaje nos dijeron que la demora se recuperaría durante el vuelo”, contó Silvina Romero, una de las platenses que regresaba junto a su hijo menor de 8 años.
Al llegar a Chile, y con menos de dos horas para hacer el transbordo, los pasajeros se dirigieron hacia donde les informaron debían embarcar. Sin embargo, al arribar a la puerta indicada, se encontraron con que el avión de la misma empresa que debían tomar ya había partido, pero aunque los hubieran esperado tampoco tenían lugar asegurado porque, según indicaron, el vuelo estaba sobrevendido.
Tras reclamar en el mostrador de la empresa, obtuvieron un ticket para un vuelo que supuestamente saldría a las 19:30, y un voucher por 12 dólares para consumir en el aeropuerto.
Como pudieron, con niños llorando y personas mayores con dificultad para desplazarse, algunos intentaron descansar en el mismo aeropuerto, hasta que cerca de las 18 el grupo se dirigió hacia la puerta donde supuestamente embarcarían para de una vez seguir viaje a Buenos Aires, pero ese vuelo fue cancelado, y se les comunicó que debían esperar hasta las 22 hs, para ver si se podía solucionar la situación. A esa hora, otro empleado les dijo que esa noche no viajarían y que los llevarían a dos hoteles para sí salir en el vuelo de las 7:30 del día siguiente.
Con las penurias del caso, debieron salir a las 4 de la mañana para abordar el vuelo de las 7.30, que esta vez sí pudo despegar con los platenses a bordo. Aunque todo no terminó allí, ya que varios pasajeros descubrieron al llegar a nuestro país que a algunas valijas les faltaban los candados, y que del interior habían robado relojes y otras pertenencias personales.
Según denunciaron los pasajeros, la empresa aérea suele mantener estos procedimientos, no sólo en lo que respecta a la sobreventa de pasajes, sino también con retener a los pasajeros haciéndolos esperar un hipotético vuelo para hacer pasar el tiempo hasta llevarlos a los hoteles que alquilan por horas, con la finalidad de abaratar costos. Ahora, los pasajeros involucrados en esta situación anunciaron que denunciarán a la empresa judicialmente.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
INFOBAE |
Presidente de Aerolíneas Argentinas: "cuando un león joven le gana al león macho... |
...lo primero que hace es matar a toda la cría, y en las empresas eso pasa"
La frase la dijo el ahora presidente de Aerolíneas Argentinas, Luis Malvido, cuando era directivo de Telefónica. Y él mismo, con algunas risas de fondo, se encarga destacar que quizás sea "demasiado práctico y demasiado rudo" en los conceptos, pero que la idea "funciona".
En el video de la cruda comparación entre el reino animal y el mundo de la alta gerencia, Malvido relata cómo fue su desembarco en la filial venezolana de la Telefónica, en 2005, y cómo "volaron" -según sus propias palabras- en una semana, a 20 directores y vicepresidentes. El ejecutivo describe que hay que "detectar rápidamente" a quienes seguirían en su gestión y quiénes no.
"No importaba tanto si era el más capaz o el menos capaz. El más capaz si no está comprometido y no sigue, y no es parte de la comunicación y no está comprometido, desaparece", explicó.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
TODO NOTICIAS |
Las aerolíneas low cost podrán vender a 1 peso |
A partir de este miércoles, como se ha escrito líneas arriba, las compañías aéreas pueden vender pasajes de vuelos de cabotaje a 1, 10 o 20 pesos, sin precio mínimo, tal como había anunciado el Ministerio de Transporte hace unas semanas. La medida beneficiará especialmente a las aerolíneas que operan bajo el modelo low cost.
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial la resolución 656/2018, que faculta a las aerolíneas a vender pasajes para destinos locales a precios inferiores a los de la tarifa mínima de referencia. La medida alcanza a los viajes de ida y vuelta que se compren con treinta días de anticipación, como también se ha dicho.
"Esta medida produce reducción de precios para que más argentinos puedan volar en el país. Los pasajeros encontrarán más ofertas con mejores precios y aumentarán las promociones en momentos de temporada y en vuelos con baja ocupación. Seguimos trabajando en una Argentina más y mejor conectada”, dijo el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, en un comunicado.
Según los datos oficiales, desde 2015 se sumaron 59 nuevas rutas aéreas domésticas, de las cuales 33 no pasan por Buenos Aires. De esa forma, las conexiones directas entre ciudades del interior se duplicaron en dos años y medio. Eso hizo crecer 36% la cantidad de pasajeros de cabotaje en todo este tiempo.
La eliminación de las tarifas mínimas (un piso que ninguna aerolínea podía quebrar) era un reclamo de Flybondi, la primera low cost que aterrizó en el mercado de cabotaje doméstico. A ella se sumará, este año, la multinacional Norwegian que también ofrecerá conexiones entre distintos puntos del país. También comenzará a operar la local LASA.
La eliminación de la tarifa mínima para vuelos de cabotaje de ida y vuelta sacados con un mes de anticipación pone más en jaque al negocio de los micros de larga distancia, que reclaman tener flexibilidad similar para fijar precios.
Si bien los pasajes de micro de último momento suelen ser hasta 60% más baratos que los de avión, las diferencias se acortan y hasta se revierten en los tiquetes comprados con anticipación.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS TURÍSTICAS
|
f |
|
Nicaragua
Violencia desatada arrojó pérdidas millonarias |
La ola de violencia que enfrenta Nicaragua desde hace varios meses ha provocado efectos negativos en el turismo del país. Según medios locales, las protestas y la represión por parte del gobierno de Daniel Ortega habría generado millonarias pérdidas, a pesar de que el Banco Central de Nicaragua había vaticinado que llegarían 1.900.000 turistas en 2018.
“Hemos perdido más del 50% de los turistas en comparación al año pasado. Tenemos 37 habitaciones en el hotel y lo que más se ha utilizado son cinco. Muchos hoteles están cerrando y despidiendo al personal por la situación política”, señaló una trabajadora de un hotel al mismo medio.
El conflicto que afecta al país centroamericano desde abril, provocó la salida de centenares de turistas de ciudades principales como León y Granada el mismo mes que estallaron los actos violentos.
A su vez, desde el mes de mayo, la llegada de extranjeros por vía aérea disminuyó en al menos un 37%.
Según El Nuevo Diario de Nicaragua, la aerolínea Volaris Costa Rica, suspendió sus vuelos desde el 1 de julio. Mientras que la estadounidense American Airlines pasó de ofrecer dos vuelos a tan solo uno diario. Otras aerolíneas dejaron de operar diariamente por la baja afluencia de viajeros.
De la misma manera, el reconocido resort turístico Mukul informó el cierre del recinto por la falta de huéspedes.
Por otra parte, la Cámara Nicaragüense de Restaurantes y Similares (Canires), anunció que el 25% de los restaurantes del país cerraron por el aumento de la violencia.
Las advertencias de los países sobre los peligros de viajar al país centroamericano también serían motivo de la exagerada disminución de turistas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Javier Bonilla |
Del caro programa del Brou al telesexo del Ñato Huidobro y otras yerbas... |
El costoso sistema adquirido a unos 120 millones de dólares por el Banco República a una firma integrada, representada o asesorada -según investigaciones parlamentarias- por Vázquez Jr. nos lleva a aquel Telechat, clausurado por fraudes varios, que emitía canal 12 al fin de su programación hasta hace pocos años. O nos estaremos haciendo "preguntas de mal gusto"...
Con esa frase improcedente, prepotente y atrevida, el canciller Nin Novoa destrató a un cronista.
Éste, sólo le preguntó si era verdad lo alegado por el senador Pedro Bordaberry acerca de que la cuestionadísima nueva embajadora en Vietnam -la poco culta y polémica Rosario Portell- no hablaba inglés. Ni siquiera lo indagó por la impresentable y fraudulenta decisión de su Ministerio (refrendada por el Poder Judicial) de declarar secretas las cuentas de embajadas y consulados en los últimos años.
En otro orden de este salpicón de comentarios, demasiado moderada ha sido la reacción popular ante la compra (y fallas varias de implementación) del costoso programa de gestión adquirido por el BROU, con sospechas -reales o no, muy pertinentes de ser investigadas, como lo está haciendo la diputada Graciela Bianchi- de la ubicua presencia de Vázquez Jr. en la misa y en la procesión.
Vale la pena señalar que entre los comentarios más frecuentes en las redes, en los últimos días se han destacado los del ingeniero informático Richard Emert, un uruguayo residente en México, tras soportar muchas vicisitudes en nuestro país.
El técnico dice, entre otras cosas:
"Como empresario de desarrollo de software que he vendido en varios países puedo asegurar que en esa cifra hay un robo descarado. Les están vaciando el país y se están enriqueciendo los gobernantes de turno". "Teniendo en cuenta que lo principal es el software que se instala en el servidor, las sucursales ingresan via internet y el desarrollo se hace para una y se instala en todas las demás. Estamos hablando de un costo cercano a los 6" (millones)
"La oposición debería hacer una denuncia penal y exigir una pericia sobre el software adquirido por el BROU. Lo máas probable es que no exista tal software y que solo hayan ROBADO esos 110 millones".
"Ni habiendo creado todo un sistema nuevo para la casa central y las sucursales se llega a esa disparatada cifra".
La pregunta que nos hacemos es si no se trata del mismo ingeniero Emert que años atrás vendió el programa de funcionamiento de la red de intercambio sexual "Telechat"- que funcionaba durante las madrugadas de Canal 12 -cuya historia terminó bastante mal, tras varias denuncias e investigaciones misteriosamente desactivadas desde 2006 a 2013- con la prisión de su titular, JV Valdez Pieri, un ex tupamaro, que en 1972, muy pocos meses antes de cumplir los 18, fue cómplice de uno de los crímenes de Bonomi en la época (el del subcomisario Delega), quién, tras seducir a su operadora de libertad vigilada y un breve pasaje por Libertad, optó por dejar el país, volviendo cuando el retorno a la democracia, e, imaginamos, reclamando alguna "imdemnización". En España se integró al movimiento 26 de Marzo y aquí editaba la "Guia del Ocio".
El asunto es que, y nos sobra memoria, durante el transcurso de las investigaciones funcionarios de la firma insistieron en las versiones acerca de que José Valdez Pieri gozaba de una aureola de impunidad, porque pagaba abundantes sumas para las campañas del MPP y CAP-L, mencionándose en algunas oportunidades que el propio Fernández Huidobro era un escudero virtual de Telechat.
El asunto es que, aparte del propio Valdez y una coordinadora de iniciales XR, Emert, el ingeniero que vendió los programas fue severamente indagado en Jefatura, intentando convencerlo de asumir mayores responsabilidades de las que le cabían (prácticamente ninguna), hasta que, intuyendo que Huidobro era más que un amigo de Valdez y de la empresa, aparentemente habría solicitado un careo con el propio ministro de Defensa -sobre el cual el principal imputado decía que siempre lo salvaría- en presencia del propio Mujica, entonces presidente de la República. Fue sobreseído ipso facto. O sea... ¿quién era Huidobro en la estructura de Telechat??? ¿Primera pregunta de mal gusto?
Segunda pregunta... la previsible y dilatada explosión de Telechat, ¿podría haber tenido algo que ver con internas frenteamplistas (socialistas y afines vs tupas y afines), junto a la incomodidad de algunas operadoras telefónicas excluidas del negocio que a Antel le dejaba, entonces, unos 128.000 pesos diarios y 100.000 mil a la empresa? Valdez purgaría 3 meses en la cárcel VIP de Campanero (Lavalleja) y, con los bolsillos cargados, se fue a vivir al interior...
En este contexto, ¿el javiercito-gate del BROU -que hay que investigar, y más cuando Vázquez Jr. está metido en los Panamá Papers- puede ser una devolución de favores pro tupa y Grupo de los 8 mediante? Una más...
Y en el plano legislativo (en una semana en la que, además, se porfía en aprobar el monstruoso cambio de sexo para menores), el alineamiento de todos los radicales atrás de la Dinama, Alejandro Nario, y la polémica y pésimamente redactada ley de bolsas plásticas -privilegiando a un oligopolio de proveedores- descartando las severas dudas de la senadora Mónica Xavier acerca de la misma y la pérdida de cientos de empleos, ¿no evidencia la misma interna, que nos tiene de rehenes a cientos de miles de uruguayos?
En ambos casos, el semanario Brecha se alineó con sendas notas (la de las bolsitas parecía redactada en un dictado) a favor de los radicales.. .Y la lucha -sordida desde ambos bandos- sigue.
Ayer, circulaba una noticia falsa en las redes -una fake new- alegando (aprovechando el contexto de las diversas sospechas alrededor de la muerte, años atrás de Gómez Canon, competidor del hijo del presidente) acerca de una supuesta acusación de asesinato en Panamá contra Vázquez Jr.
Eso es lo que nos espera en los próximos meses, mientras tres millones y medio de nabos financiamos más entuertos, jodas y desaguisados varios, en este maldito reino del Ronga-Pironga...

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Michael S. Castleton |
Otro desacierto más. ¿Y van? |
Recuerdo, hace años, cuando tuve el honor de integrar el gobierno del Partido Nacional, que el Ministerio de Vivienda de la época quería construir un complejo de viviendas en Melilla.
Siendo vecino de esa zona tan linda algunos vecinos me plantearon sus dudas y su oposicón a ese proyecto. Yo conocía el terreno y concordaba con ellos. Como si fuera hoy me acuerdo que manifesté mis dudas sobre el proyecto a mi jefe, el Dr. Lacalle, y me ligué una buena relajada con instrucciones muy precisas de que no me metiera en cuestiones de la cartera de vivienda. Ni lerdo ni perzoso me dirigí entonces a esa persona excepcional que fue el Arq. Mieres Muró, Ministro de Vivienda; le expliqué la situación, fuimos a mirar el lugar propuesto y acordamos que no era el indicado. A los pocos días se descartó el proyecto y se buscó otro lugar. Melilla pudo mantener por un tiempo más su condición de bellísimo enclave rural dentro de Montevideo.
Ojalá otros gobiernos tuvieran la misma receptividad a los planteos muchas veces lógicos y razonables de la gente.
Hoy se plantea una situación hasta más grave en el Dept. de Canelones, en la zona situada entre Pando y Soca.
La IMC tiene un vertedero actualmente en la zona de Cañada Grande en las afueras de Pando. Las jerarquías de esa intendencia afirman que está saturado ese vertedero.
Entonces no tienen mejor propuesta que hacer un nuevo vertedero más hacia el Este, concretamente a la altura del peaje Soca de la ruta 8. Hasta ahí bien, pero no se les ha ocurrido un emplazamiento mejor que en un campo al norte de la ruta emplazado en la barra de arroyo de los Padres y el Río Solís Chico. Enclave rural de una belleza única y de aguas y campos impolutos con abundante monte natural, poblados por todo tipo de fauna autóctona. Un campo que además tiene costa al Solís Chico!
Esto es inconcebible ya que este arroyo desemboca en el Río de la Plata a la altura de Parque del Plata y Las Toscas, y más hacia el este de otros balnearios como la Floresta o Las Vegas, localidades estas que indefectiblemente se verán afectados por efluentes y residuos que se vuelquen al arroyo, aguas arriba, como se pretende.
La verdad que uno no sale de su asombro. La manifiesta estupidez de este planteo, de la ubicación propuesta para este nuevo vertedero, escapa a toda lógica y al sentido común más básico.
Los vertederos deben ser ubicados sobre suelos inpermeables en lugares distantes de cursos de agua y centro poblados por definición. Es más, en una zona próxima a la propuesta, en el Cerro de los Moquitos, hay zonas pedregosas y alguna cantera abandonada que serían ideales para ese fin reduciendo al mínimo el peligro de contaminción.
Cualquier técnico con un mínimo de conocimiento de suelos deberá concordar con lo que digo.
La propuesta ubicación del vertedero escapa a toda lógica y al más mínimo criterio técnico. Es francamente incomprensible.
Si fuera otro gobierno podría ser que la lógica y el sentido común imperaran.
En el caso del gobierno departamental de Canelones y del Frente Amplio en general, el sentido común no es el más común de los sentidos, como tampoco es común que se escuchen los planteos de vecinos, ya que la izquierda no se equivoca por definición. O, así parecen pensar ellos.
Si este proyecto se concreta tal cual se propone será un desastre ecológico, humano y turístico. No puede , no debe concretarse como se propone.
Si así fuera sería otro desacierto a los cuales nos tiene acostumbrados y aburridos el desgobierno actual frenteamplista.
La ineptitud de esta gente, la falta de capacidad y de gestión, asombra. Otro desacierto más. ¿Y van?
¿Hasta cuando seguiremos tolerando este desgobierno?

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Carlos Asecas |
El lobo camuflado
|
No recuerdo en la historia del Uruguay, un personaje más siniestro y hábil declarante como el Pepe Mujica. Dentro del movimiento terrorista del MLN no era de los más destacados, sin embargo parece que los pocos años que pasó detenido, le dió tiempo para planificar su destaque de imagen.
Ha obtenido infinidad de reconocimientos de institutos, universidades y organismos internacionales que nos demuestra que no sólo en Uruguay hay ignorantes. Sólo le faltó el Premio Nobel de la Paz, que trató de conseguirlo trayendo familias sirias como refugiadas y presos de Guantánamo. Evidentemente quienes integran la Academia en Noruega, no se tragaron la pastilla que otros sí hicieron. Llama la atención que una agencia de noticias en Alemania, como la Deutsche Welle le otorgue un espacio televisivo para que pueda publicitarse y expresar sus mentiras como verdaderas.
Evidentemente esta agencia sólo conoce lo que pasa a su alrededor, el resto del mundo no existe.
Esto nos demuestra la habilidad que el Pepe ha tenido para presentarse como un modelo a seguir de persona amante de la democracia, austera y preocupada por los pobres. Nada más alejado de la realidad. Quienes lo idolatran en el exterior son unos ignorantes en materia de cultura general. No vivieron en nuestro país en la década del 60 y 70 cuando él y un grupo de guerrilleros fracasados intentaron derrocar un gobierno elegido democráticamente y planificaron con alevosía el asesinato de aquellos que no estaban de acuerdo con sus ideas totalitarias. Robaron, asesinaron y secuestraron a otros uruguayos con la idea de implantar una sucursal de la Cuba comunista de Fidel Castro. Cuando vieron que las acciones de las FFAA los estaban acorralando corrieron a golpear las puertas de los cuarteles a fin de convencer a los altos mandos de dar un golpe de estado, en el cual ellos cooperarían. Cuando en febrero de 1973 las FFAA dieron a conocer los comunicados 4 y 7, en los cuales desconocían la autoridad del reciente nombrado Ministro de Defensa, tanto el MLN como sus compañeros de la CNT, salieron a dar su apoyo a los mismos. Mientras tanto las FFAA se habían nutrido de información que les había suministrado el MLN, la cual fue utilizada como excusa por estos para perpetrar el golpe de estado en junio de 1973. Previo al golpe el movimiento del MLN había sido desmantelado por las FFAA y quienes no murieron o escaparon el exterior, fueron detenidos y puestos en prisión. No sólo atentó contra la democracia, sino que en ningún momento tuvo la humildad de arrepentirse por los disparates que hizo. Si para algunos esto es ser amante de la democracia, es lamentable y demuestra que hay algunas cabecitas incapaces.
Por más que sea austero en su forma de vida, eso no significa que sea pobre. Basta con ver la declaración del patrimonio de él y de su esposa, para darse cuenta que eso no demuestra pobreza.
Tampoco se preocupó por los pobres, pues durante su presidencia se multiplicaron los asentamientos con miles de uruguayos viviendo en condiciones deplorables. Esa misma táctica de mentiras que ha inculcado en el exterior, también la ha utilizado en nuestro país, haciéndole creer a quienes no vivieron esa época de terror, que él peleó contra la dictadura. Esto no ha sido difícil de inculcar en los jóvenes, considerando los bajos índices de aprobación en la enseñanza y además que han cambiado los hechos sucedidos, para favorecer su imagen. Si comparamos los índices de aprobación que tenía el MLN en la década del 70 y los que tiene ahora, nos demuestra que son unos hábiles mentirosos. Por eso sí, al Pepe le van a otorgar el Premio Nobel de la Mentira.
Por suerte para todos los uruguayos, difícilmente llegue nuevamente a ser presidente y ojalá este hecho sea un presagio de que estos gobiernos progresistas nunca más obtengan el voto popular. Tengamos memoria el último domingo de noviembre del 2019, por un nuevo Uruguay.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU |
A 20 años de la partida del Presidente Jorge Pacheco |
Un 29 de Julio, partía el gran presidente de los uruguayos Jorge Pacheco Areco.
Con su estilo y su firmeza, nos comprometemos en las próximas elecciones recuperar nuestro estilo de vida y nuestros valores.
Le daremos una dura batalla a la anarquía, a la corrupción, al terrorismo de estado, a los saqueadores del Estado.
Se acabaron los discursos maquillados, la oposición maquillada y los atropellos a las decisiones populares.
Resumo la presidencia de Pacheco en el siguiente mensaje que Pacheco diera a su pueblo el 11 de setiembre de 1971 y que lo hago mio, con la firme promesa de accionar de la misma manera :
“Hombres y mujeres que cada día, con vuestro trabajo honrado, hacéis la grandeza de la República... Os hablo como vuestro presidente, elegido de acuerdo con las tradicionales normas de la democracia uruguaya... Mía es la conducción del Estado, mías son las decisiones que he estado tomando, muchas veces solo, para defenderlos de la violencia, la inflación, el descrédito internacional en que estaba el país y la delincuencia económica.
Hoy me presento ante ustedes para decirles que, más que nunca, me considero responsable no solo de la conducción de la nación hacia la paz y hacia el bienestar, sino que, sin ningún intermediario, me propongo con renovado ardor llevar adelante las soluciones que imponen las nuevas circunstancias que tengo que afrontar...
Desde ahora y más que nunca, mía y solo mía serán lo repito, la conducción, las decisiones y la responsabilidad de las mismas.”
Presidente Jorge Pacheco, Cadena de radio y televisión, 11 de setiembre de 1971
El discurso de Pacheco refleja claramente su estilo firme y su afán de consolidar una democracia sin terrorismo.
Se dirige a la población en general, pero apoyándose especialmente en los valores productivos de la clase trabajadora, “con vuestro trabajo honrado”, a la que considera como la base de el país y a los que protegió durante todo su mandato
En el resto del mensaje se centra en su figura como presidente, como protector de la nación, humildemente destaca el trabajo que concretó para “resolver” los problemas que poseía la patria. Alude reiteradas veces a que él es el único responsable de la conducción del Estado, reforzando su responsabilidad y no delegando en nadie sus acierto o sus errores, el pueblo sabía donde estaba el poder y que no estaba diluido en el "nosotros" y lo siente como su protector, cuando el mismo se carga de la responsabilidad de la conducción a la paz y el bienestar.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
TURBINAS ARGENTINAS - ENFOQUES COMPARTIDOS
|
f |
|
Enrique Guillermo Avogadro |
¡Señores, a cambiar! |
- "Los hombres se cansan de su propio entusiasmo".
Hilaire Belloc
Trataré, esta vez, hacer propuestas constructivas, algunas bastante sencillas, a un Gobierno al que, sin arrepentimiento, elegí. Comienzo por el propio Mauricio Macri: aprovechando la excelente consideración que tiene su gestión en el mundo, reconstruya simultáneamente todo el sistema ferroviario nacional, de pasajeros y carga, y concesiónelo; se trata de un elemento fundamental para el desarrollo del país, sea por la imprescindible reducción en los costos logísticos, sea por la conservación de la maltrecha infraestructura vial, sea por la protección del medio ambiente. China, por ejemplo, estará dispuesta a acompañarlo en esa tarea. Tuvimos, años ha, 47.000 kilómetros de vías férreas, y hoy sólo quedan 6.000; el peronismo, en su etapa menemista, fue el responsable de su sistemática demolición. Si esta recomendación fuera escuchada, miles de argentinos sin preparación, y muchos que la tienen, encontrarían trabajo de inmediato, en un momento especialmente complicado para el empleo, y se reactivaría la industria de la construcción.
Al Ministro de Modernización, Andrés Ibarra: soy consciente de la imposibilidad legal de despedir a los cientos de miles de inútiles premiados por el kirchnerismo con empleos públicos a costa de nuestros impuestos; más, si le sumamos el duro presente de la economía y la consecuente dificultad para que ese personal superfluo sea absorbido por un mercado de trabajo menguante. Le sugiero, simplemente, seguir pagándole el sueldo pero mandarlo a casa; ahorrará problemas (actúan como quintacolumna) y dinero (café, teléfono, robos hormiga, ocupación de espacio, etc.) y mejorará la atención al ciudadano; además, tendrá menos presión a la hora de negociar los aumentos de salarios.
A Carolina Stanley, cuyo cargo -Ministra de Desarrollo Social- no envidio, le pido que avance en la bancarización de todos, todos, los planes y subsidios sociales. Resulta indispensable para terminar con los punteros que los intermedian y que, con amenazas, arrean a los más pobres a los piquetes cuyos objetivos ignoran y que nos torturan a diario. Tiene, pese a las malintencionadas afirmaciones de Monseñor Jorge Lozano, la sensibilidad suficiente para tomar a su cargo las actualizaciones que correspondan, sin necesidad de negociarlas, bajo extorsión, con los caudillos kirchneristas que sólo buscan medrar, económica y políticamente. Y controlar que esos beneficios tengan efectiva contraprestación laboral y educativa.
A Jorge Triaca, Ministro de Trabajo, le sugiero que deje de tener contemplaciones con los caciques sindicales, entronizados en sus cargos desde hace décadas. Avance con auditorías integrales sobre todas las organizaciones, sean o no amigables, puesto que muchas de ellas se han transformado en verdaderos emporios económicos de propiedad de sus caudillos, que cometen todo tipo de delitos y tropelías para conservar el poder. Sé que el riesgo es alto, especialmente ahora, ya que podrían acceder al control elementos trotskistas, pero la historia de los últimos setenta y tres años prueba que puede ser peor la permanente extorsión a la que los actuales dirigentes "de derecha" han sometido a la sociedad.
A Claudio Avruj, Secretario de Derechos Humanos, le exijo que, como prometió el Presidente de la Nación, termine con el "curro"; debe dar a conocer, sin más, la lista completa de quienes hayan recibido indemnizaciones del Estado por la presunta violación de sus derechos. Hemos gastado por ese concepto cifras siderales, que superan los tres mil millones de dólares, y merecemos, aunque sólo sea como contribuyentes, conocer el destino de esos fondos. Y, por supuesto, debe dejar de actuar como querellante en las pantomimas que, bajo la forma de amañados juicios de lesa humanidad, siguen persiguiendo a los militares de los 70's por el sólo hecho de haber vestido uniforme; debiera darle vergüenza que sus subordinados aplaudan que se le deniegue la prisión domiciliaria a los presos políticos, mientras se concede a tipos como Facundo Jones Huala, el violento mapuche separatista, cuya extradición a Chile ya debiera haberse otorgado.
A Germán Garavano, Ministro de Justicia, le recomiendo acelerar en la cobertura de los cargos judiciales, una vez que reciba las ternas que debe envíarle el Consejo de la Magistratura, para mejorar el mal servicio que hoy presta el Poder Judicial a la comunidad, y seguir insistiendo en la creación de nuevos juzgados federales en lo criminal y correccional, para evitar que las veletas togadas que acompañan los vientos políticos desde Comodoro Py sigan haciendo de las suyas.
A Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad, cuya gestión aplaudo de pie, le pido que aplique a rajatabla, junto al Gobierno de la Ciudad, el protocolo dispuesto para el ejercicio del derecho a la protesta en el espacio público, y avance en la denuncia judicial de las actitudes subversivas, provengan éstas de los organismos de derechos humanos, de las organizaciones sociales (las intensificarán a fin de año) o de los araucanos. E impulse fuertemente la sanción de la "ley de derribo", un elemento fundamental que ha probado su eficacia disuasora en la lucha de Brasil contra el narcotráfico.
A Oscar Aguad, Ministro de Defensa, le sugiero explicar muy claramente el nuevo diseño de las fuerzas armadas, para adecuarlas a un escenario en el que ya no existen hipótesis de conflicto con los países vecinos ni se justifica el despliegue territorial que resultó indispensable para la integración del territorio nacional en los albores del siglo XX. Pero, también, que medite sobre qué garantías ofrecerá al personal militar para evitar que corra la suerte de los dos mil ancianos que hoy se pudren en las cárceles de todo el país por cumplir las órdenes del Poder Ejecutivo; debiera conversar ya mismo con sus pares para poner fin a esa inicua persecución, so pena de ver desobedecidas las instrucciones que imparta.
A Alfredo Rubinstein, Ministro de Salud, sólo que renuncie. No puede permanecer en su cargo después de no recordar haber prestado el juramento hipocrático ni, menos aún, luego de impulsar tan fuertemente la ley del aborto; que un médico, cuya misión natural es salvar vidas, se manifieste a favor del asesinato resulta demasiado ominoso.
A Hernán Lombardi, titular del Sistema Federal de Medios, le pido que, sin recortar la libre expresión que reina hoy en la televisión y en las radios oficiales, haga dos cosas: exponga claramente las obras que el Estado está realizando en todo el país y no permita que desde esas plataformas, que pagamos con impuestos, se siga insultando a las autoridades que hemos constitucionalmente elegido. Una cosa es la libertad y otra, muy distinta, son las manifestaciones destituyentes del obsceno "club del helicóptero".
A Alejandro Finocchiaro, Ministro de Educación, le encarezco escuche los consejos de Alieto Guadagni, un hombre esencial a la hora de la planificación que esa materia requiere en todos sus niveles.
Como dije, algunas de estas sugerencias son importantes y, otras, bastante elementales pero, si se siguieran, creo que el humor de la sociedad, hoy triste y pesimista, mejoraría enormemente.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
¿Radio Carve arrinconada? |
Sra. Directora,
Doctora María Garzón Rivarola:
Somos un grupo de oyentes veteranos de CX-16, y de algunas pocas radios montevideanas que se captan con claridad acá en el Este, dotadas de un mínimo interés o ciertas diferencias con el mensaje uniforme y aburrido que recibimos día a día de la mayoría de nuestra prensa local y nacional, con algunas excepciones, entre ellas "Enfoques".
Sufrimos una sorpresa mayúscula cuando el miércoles, tras despedir a a la clásica voz noticiosa que nos acompañó durante décadas todos los mediodías (don Suárez Silvera, un señor...!) comenzamos a soportar al cada día más inentendible e inaudible conductor televisivo, mediocre y dócil al gobierno, contándonos hasta lo "bien" que anda nuestro Correo -se ve que por acá no anduvo...-, algo que Suárez nunca hizo. Ahora, también cambiaron los viejos programas de la tarde, y para peor!
Resulta que nos liquidaron a uno de los pocos lugares donde se denunciaban los desmandos frenteamplistas sin pelos en la lengua y se tenía en cuenta al interior como pocas emisoras capitalinas. Nos referimos a "Estado de Situación", espacio creado por Nery Pinatto, con Sergio Gulla, Javier Bonilla, Salle y Amodio, (entre los que recordamos), suplantado por unas frívolas -las del insoportable show televisivo "Consentidas- hablando hasta de feminismo y otras pavadas, pasando por músicos zurdos, todos festejados por el zurdaje radiotelevisivo de siempre.
Y no nos venga Pinatto a decir que se quiere ir para Fénix de mañana porque no se lo cree ni Blanca Nieves. ¡Lo corrieron como a un perro! Ni que hablar de como extrañaremos la dureza y el rigor del Dr. Salle, Viana o el mismo Bonilla investigando -columnista de uds- y los invitados. De Amodio, inclusive, destapando tarros tupas y mentiras eternas! O Gulla, arrinconando feministas.
Y no contentos con destripar la mitad de la tarde, también sacaron Zona Radio, y ahora Montes de Oca, en el poco espacio que le queda, parece Caperucita hablando de macetitas y yuyitos....Perdió la dentadura, che??
Definitivamente, no es la Carve que, según nuestros padres, casi volteó a Perón o que luchó contra Stroessner. Muy raro todo esto... Y si se acercan las elecciones, más raro!! Somos muchos los que ya no tenemos radio para escuchar de tarde, antes que aceptar que nos impongan oír casi siempre lo mismo, y repetido hasta el cansancio. O programas dignos del cabeza hueca de Rial y hasta más aburridos...
Esperemos que lo poco que queda en el resto del dial no corra igual suerte, y que, al menos medios como "Enfoques" perduren y se reproduzcan para que no nos sigan vendiendo buzones.
Atentamente.
(Y siguen firmas) |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Colosal Mentira |
Engañaron al pueblo, le mintieron con alevosía a sus propios votantes.
Prometieron públicamente y con fervor religioso desde la Presidencia de la República moderar el gasto del Estado, evitar el despilfarro, no aumentar los impuestos ni crear otros nuevos, reducir a su mínima expresión el uso de la locomoción oficial, y convertir el aeródromo de Melilla en un aeropuerto semejante al Aeroparque de Buenos Aires.
A vuelo de pájaro, también prometieron que volverían los cisnes a navegar en un recuperado Arroyo Pantanoso que acrecentó su ruina; que la Educación sería profesionalizada, y que serían construidas y entregadas en el período decenas de miles de viviendas.
En materia de hurtos y rapiñas el gobierno prometió reducirlas en un mínimo de 30%, cuando en los hechos, entre 2015 y 2018 las rapiñas crecieron un 36,7%, mientras que los hurtos aumentaron 33,6%. Los homicidios, en tanto, treparon al 40%.
Igualmente prometieron que sería detenida la emigración de las familias, cuando es público y notorio que se fueron del país decenas de miles de uruguayos entre 2005 y 2018.
Aseguraron que no habría más ajustes fiscales, y que sería absolutamente trasparente la gestión pública. No se acudiría al rescate de las empresas fundidas; se velaría por el cuidado ambiental, y se reduciría el déficit de las empresas del Estado. Nada de esto se hizo.
Aplicaron a rajatabla la frase atribuida a Maquiavelo: “el fin justifica los medios”, y se alzaron con el gobierno a costillas de la credibilidad popular.
Uniformaron la pobreza, le dieron statu quo; están destruyendo la clase media, y fomentan a más no poder la holganza y la vagancia en todo el país.
“En las acciones de los hombres, y particularmente de los príncipes, donde no hay apelación posible, se atiende a los resultados. Trate, pues, un príncipe de vencer y conservar el Estado, que los medios siempre serán honorables y loados por todos; porque el vulgo se deja engañar por las apariencias y por el éxito; y en el mundo sólo hay vulgo, ya que las minorías no cuentan sino cuando las mayorías no tienen donde apoyarse”.
Cumplen fielmente el postulado maquiavélico. Facilitan, encubiertos, la deserción estudiantil; por omisión e ineptitud la delincuencia organizada, el auge del narcotráfico, y a sabiendas el crecimiento descontrolado de los asentamientos, villas y miserias, en cumplimiento de una política de expansión tutelada y financiada, imprescindible para su prevista continuación en el poder.
La sucesión de huelgas docentes afecta en grado superlativo la educación primaria y secundaria, al punto que los estudiantes egresan de la escuela sin saber leer con fluidez, y menos restar, multiplicar y dividir. Y del primer ciclo secundario sin comprender lo que leen.
El gobierno despilfarra a trochemoche los dineros públicos, y sigue gastando, -inmutable Astori-, muy por encima de las posibilidades nacionales. Lo peor, que constituimos un país que soporta una carga impositiva terrible, con el agravante de que los servicios públicos mal esconden más gravámenes impositivos que desdibujan su cometido social.
Las tarifas de la electricidad, gas, naftas y teléfonos son las más caras de la región, y compiten para alcanzar a ser las más onerosas del mundo.
Endeudaron con irresponsabilidad manifiesta el país, y atiborraron de funcionarios las empresas públicas. Ante la descomunal deuda externa del Uruguay, 60 mil millones de dólares, cachafaces y bribones sostienen que no hay por qué preocuparse: “la deuda no se paga, se administra”.
Desfigurado el Poder Legislativo, hoy baluarte del Poder Ejecutivo; maniatada la Justicia, afín al gobierno, que arregla con suculentas retribuciones los cargos judiciales de mayor relevancia, el Uruguay se despide de la división de poderes.
El engaño colosal y colectivo que le endilgamos al Frente Amplio, sin atenuantes, determinó el uso y abuso de los brazos enyesados de la mayorías frenteamplistas durante todo el período; la subordinación consecuente a simple vista del Poder Legislativo al Poder Ejecutivo, y el coqueteo desenfadado del Poder Judicial, también afín al gobierno, tal cual se advierte en la gestión complaciente, acomodada y servicial de la Suprema Corte de Justicia.
Abundando, no debe obviarse que la maquinaria legislativa está orientada por el accionar de las grandes corporaciones. Los políticos del siglo XXI, como bien lo enseña el Dr. Salle, son empleados muy bien pagos de estas instituciones internacionales que han tomado al Uruguay como conejillo de indias.
La bancarización obligatoria, so pretexto de controlar la evasión fiscal, ha puesto de rodillas el país, entregado por este gobierno a las ocurrencias y dictámenes siempre nefastos y perjudiciales de la banca internacional.
Concluyendo, el porvenir político del Uruguay, de cara a las próximas elecciones nacionales, ha sido perfectamente dibujado por el poeta y compositor Enrique Santos Discépolo:
“Si uno vive en la impostura
Y otro roba en su ambición,
Da lo mismo que sea cura,
Colchonero, rey de bastos,
Caradura o polizón”.
Ricardo Garzón
|
|












|
|