Edición Nro. 2075 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 13 de julio de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AEROPUERTOS OPINIÓN AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS f
Amaszonas Uruguay suma  nueva frecuencia semanal
a la provincia de Córdoba

Amaszonas Uruguay sumará desde el próximo lunes 16 de julio una cuarta frecuencia semanal a la ciudad de Córdoba. Su horario de vuelo será, desde Montevideo: lunes, miércoles, viernes y domingo a las 13:40 horas, y desde Córdoba a la capital uruguaya a las 15: 40 horas.
En el marco de un intenso trabajo de fortalecimiento de sus rutas en la región, desde la empresa se anunció, además, una conexión con Asunción de Paraguay.
Con esta nueva inversión que marca un crecimiento del Grupo en nuestro país, el Gerente General de Amaszonas Uruguay, Sergio Riolfo, manifestó que se ​espera ​un​ mayor posicionamiento de la marca, revitalizando una de las principales características de la empresa: generar y potenciar espacios de atención personalizada a los clientes, buscando la mayor captación de venta directa fruto de la promoción de productos y ofertas exclusivas para venta en la sucursal.
En el correr del ejercicio, además, Amaszonas comenzará a volar hacia Porto Alegre, Curitiba, Campinas y Foz de Iguaçu, ultimando detalles que faciliten volar Buenos Aires - Punta del Este todos los fines de semana de la baja y media temporada. En principio los jueves, y en función de la demanda también los viernes.
Además, Amaszonas sumará a Rosario como un destino posible en Argentina, y estudiará la posibilidad de abrir una nueva ruta a Chile.
Amaszonas Uruguay cuenta con dos Bombardier CRJ 200 con los cuales cubre todas las frecuencias.
La aerolínea estudia la adquisición de dos nuevos CRJ 200 y dos aviones con capacidad para 37 pasajeros para realizar vuelos internos, en principio hacia Rivera y Salto. De concretarse, Amaszonas comenzaría 2019 con una flota de seis aviones en el Uruguay.
La atención en la nueva oficina comercial de Amaszonas, ​ubicada en la calle Miranda 2421, Punta Carretas, ​se realiza de lunes a viernes de ​9 a 17 horas. ​

Intervino el Ministerio de Trabajo
Conciliación obligatoria en el paro aeronáutico 
  • Es por 15 días, que cubren casi todo el período de vacaciones de invierno

El ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria para el paro aeronáutico que cinco de los seis sindicatos del sector habían anunciado para este viernes, en coincidencia con el comienzo de las vacaciones de invierno. La intervención del Gobierno en el conflicto cubre prácticamente la totalidad de ese periodo de vacaciones.
Con la firma del director Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, la cartera laboral dispuso "dar por iniciado un período de conciliación obligatoria por el plazo de quince días (...) retrotrayendo la situación a la existente con anterioridad al inicio del presente conflicto".
Los cinco sindicatos que habían convocado a un "cese de tareas" para este viernes son los que agrupan a los pilotos (APLA y UALA), los técnicos aeronáuticos (APTA), personal de tierra (APA) y jerárquicos (UPSA). Los gremios no han informado hasta el momento si acatarán la decisión del ministerio que encabeza Jorge Triaca. El ministerio los intimó "a dejar sin efecto, durante el período indicado (...)  toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual".
Para este viernes, según datos del ministerio de Transporte, están programados 650 vuelos, que transportarán a 83.000 pasajeros. En Aerolíneas Argentinas ya habían estimado el costo de una posible medida de fuerza: una pérdida de al menos US$ 8 millones por día.
La medida de fuerza, ahora en suspenso, es contra la política aerocomercial del Gobierno. En concreto, los gremios cuestionan el otorgamiento de licencias de vuelo y otras habilitaciones a las aerolíneas "low cost".
Si bien hasta ahora la única línea aérea con estas características que está volando es Flybondi, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) acaba de autorizar las operaciones de otra "low cost" de origen chileno, Jet Smart, la cual acaba de adquirir los permisos de vuelo de una aerolínea local que nunca voló, Alas del Sur. Jet Smart, además, es propiedad del Grupo Indigo, uno de los grupos aerocomerciales más poderosos del mundo. Al igual que Flybondi, va a comenzar sus operaciones desde el aeropuerto de El Palomar.
Paradójicamente, el paro de los gremios aeronáuticos terminaría perjudicando mucho más a las compañías que dicen defender que aquellas contra cuyo ingreso y supuesta "precarización" del mercado dicen estar. Ocurre que mientras que Aerolíneas/Austral, Latam Argentina y Andes quedarían paralizadas frente a un paro, su competidora Flybondi podría seguir volando, tal como ocurrió durante el último paro convocado por la CGT, el 22 de junio.

Air France mantendrá las comisiones de las agencias

Los directivos de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT) y directores de Air France – KLM, se reunieron con motivo del anuncio de la aerolínea francesa que seguirá pagando el 1% de comisión por venta de pasajes a las agencias de viajes y turismo.
Como se informase en oportunidad, el sector viene golpeado en este sentido, luego de que Aerolíneas Argentinas decidiera recortar totalmente el pago de comisiones.
Para la Federación de Agencias de Viajes es una buena noticia que confirma el valor que el sector tiene para algunas aerolíneas, ya que las agencias constituyen un importante canal de ventas sin perjuicio de que todo trabajo debe ser remunerado y reconocido.
En este sentido, afirmaron que la decisión de Air France es un buen punto de partida para retomar el trabajo coordinado y mejorar el desarrollo de la actividad junto a las aerolíneas tradicionales y a aquellas que están desembarcando en la Argentina.
Desde Air France, comentaron: “se está dando un fenómeno de convergencia entre las low cost y las aerolíneas tradicionales, porque las primeras subieron algunos de sus productos, por lo que se volvieron más caras, y las segundas debieron bajar sus costos”.


El mes pasado, en el Congreso de Agentes de Viajes (CAF) que se celebró en Córdoba, las agencias hicieron sentir fuerte su reclamo contra el recorte de comisiones que dispuso la aerolínea de bandera. En el sector también hay preocupación por los efectos de la volatilidad en el precio del dólar.
“Si nos piden vender sus pasajes, tienen que pagar por nuestro servicio”, se quejó el titular de la FAEVYT, Fabricio Di Giambattista, alentado por los profesionales presentes. Las comisiones reclamadas son del uno por ciento, pero la cuestión de fondo por resolver en Tribunales es determinar el costo del servicio de venta que realizan.
La insistencia se volvió a encender tras el fallo favorable para FAEVYT en contra de Latam y la posibilidad de que el resto de las causas se determinen en el mismo sentido.
El tema no resuelto y en manos de la Justicia acerca de las comisiones de las aerolíneas ha sido el reclamo más contundente, aunque también salió a la luz la inestabilidad cambiaria y económica como factor negativo. La subida repentina del dólar y la inestabilidad del tipo de cambio afectan la actividad.

Avianca: acuerdo
con United está al 99%

En reciente reportaje de El Espectador colombiano se le comentó a Hernán Rincón, presidente de AVIANCA, que el mercado aerocomercial sigue expectante del acuerdo con United Airlines y se le preguntó concretamente qué pasó con ese negocio.

Respondió el CEO de la aerolínea colombiana: "O no nos expresamos bien o no nos entienden bien. Nunca hemos anunciado un acuerdo con United. Lo que yo dije fue que acordamos sentarnos a negociar para buscar un acuerdo. Pero tal vez debimos ilustrar mejor al público. Entre United y Lufthansa, para un acuerdo similar, duraron sentados tres años. La de United con Air Canada duró dos años. Nosotros llevamos un año largo negociando".

¿En qué van?
"Nos ha tocado aprender, porque en Avianca nunca habíamos hecho una alianza de esta naturaleza. El beneficio que tiene para nuestros clientes es la razón por la cual lo estamos haciendo, porque vamos a tener una empresa virtual entre las dos compañías, que para la experiencia del pasajero se sienta que es una sola. No hay inversiones de capital, no hay dueños comunes. Los detalles no son fáciles. ¿En qué punto estamos? Desde el punto de vista de negocios, en el 99 % acordado. Falta un punto menor, pero no es fácil y, segundo, lo digo con respeto, llegaron los abogados. Pero es parte de lo que hay que hacer".

Entonces, ¿cuándo queda listo?
No queda mucho.

¿Qué vamos a ganar los usuarios?
Una vez se apruebe, vienen los cambios. Me puedo sentar con la gente de United y decirles: ustedes tiene un vuelo de Newark a Bogotá a las 4 de la tarde, si lo mueven a las 2 de la tarde, les puedo dar conectividad a Lima o a Mompox o a donde sea. Eso no lo puedo hacer hoy. Itinerarios, conexiones, frecuencias, todo será acordado. Incluso podemos llegar a extremos de no volar a Newark porque todo lo va a hacer United. Y viceversa: si tengo 30 vuelos a Miami y ellos cinco, pues mejor lo hago todo. Todo esto será para más destinos, mejores conexiones, mejores precios.

Avianca Argentina fue autorizada a volar la ruta Córdoba–Rosario–Córdoba
  • Se publicó esta semana en el Boletín Oficial la Resolución 597/2018 del Ministerio de Transporte de la Nación mediante la cual se oficializó la incorporación de la ruta Córdoba – Rosario – Córdoba al listado de rutas otorgadas a Avianca Argentina

La misma venía siendo sistemáticamente negada a quienes la solicitaban dado que el estado consideraba que, bajo la explotación actual, no tenía el mínimo de ocupación requerido para el ingreso de otro competidor.
Pero el problema, según esta publicación especializada, es que la ocupación era mala porque a su vez el planteo de la operación no era el mejor, al menos para atender el potencial tráfico entre ambas ciudades. Aerolíneas Argentinas utilizaba la ruta para canalizar vuelos internacionales desde Ezeiza hacia Rosario y Córdoba, y sólo de ida.
Ante esta situación Avianca Argentina solicitó un recurso de consideración para lograr el otorgamiento de la ruta.
La realidad es que, con sus ATR para 70 pasajeros, la compañía tiene un equipo más que adecuado para plantear una clásica operación de “ida y vuelta” en el día para el mercado de las dos ciudades más importantes del interior argentino.
Ahora la compañía tiene que recibir otros cinco ATR más para potenciar su presencia en el interior con tramos desde Córdoba hacia destinos como Tucumán y Salta, además de la próxima a iniciarse entre Rosario y Reconquista.

Aerolíneas Argentinas
volvió a destacarse en
puntualidad durante junio

Aerolíneas Argentinas informó que en junio alcanzó un índice de puntualidad del 89% en los 9.186 tramos operados durante el período en toda su red.
Mientras tanto, en los seis primeros meses del año la puntualidad llegó al 88%, cuatro puntos porcentuales más que el objetivo establecido, y 1,5 puntos porcentuales más que entre enero y junio de 2017 (en abril incluso llegó a posicionarse como la tercera aerolínea más puntual del mundo, de acuerdo a las mediciones de Flighstats).
Por otra parte, el mes pasado la compañía tuvo 192 cancelaciones, en su gran mayoría atribuidas al paro del 25 de junio y al fin de semana del 30 de junio en el que la niebla cubrió gran parte del Gran Buenos Aires. Eso provocó que el factor de cumplimiento se situase en 98%, cuando en el primer semestre la cifra llegó al 99,1%.

Aerolíneas Argentinas renueva acuerdo con Sabre
  • Ofrece tecnología de última generación

Con el objetivo de avanzar con tecnología innovadora de última generación y facilitar la expansión de su presencia doméstica y global,  Aerolíneas Argentinas renovó su alianza estratégica de largo plazo con Sabre Corporation, el cual extiende la disponibilidad total de contenido en el sistema global de distribución (GDS por su sigla en inglés) de Sabre y le permitirá también a la aerolínea apoyarse en la última innovación del sistema de servicios de pasajeros (PSS por su sigla en inglés) SabreSonic para expandir sus capacidades de venta y procesamiento de pagos, mejorar sus operaciones en aeropuerto, y brindar una mejor experiencia a los viajeros de principio a fin.
“Aerolíneas busca racionalizar y encontrar eficiencias que le den a nuestra aerolínea una ventaja competitiva y beneficien a nuestra comunidad de clientes para así alcanzar nuestro objetivo global de crecimiento sustentable”, destacó Juan Valverde, Chief Planning Officer de Aerolíneas Argentinas.
El incorporar nuevos productos y servicios que se enfoquen en la personalización y calidad de las experiencias de los clientes es parte de esa ecuación, dijo Valverde, y señaló que Sabre continúa siendo el mejor aliado tecnológico para ayudar a la aerolínea a cumplir su estrategia y distribuir su contenido a agentes de viajes en todo el mundo.
La inversión de Sabre en tecnología para la venta, distribución, y cumplimiento de transacciones es complementaria a los objetivos de negocios de mediano y largo plazo de Aerolíneas, los cuales incluyen innovación en comercio electrónico, capacidades extendidas de venta y pagos, y personalización. Aerolíneas será también una de las primeras en beneficiarse de la nueva plataforma de Digital Connect de Sabre, la cual provee APIs que proporcionan agilidad de salida al mercado y flexibilidad. Esta solución le permitirá a la aerolínea mayor control de la experiencia de marca a través de los diferentes canales, así como una conexión sin percances al sistema de PSS de SabreSonic. La innovación más reciente de Sabre le brindará a Aerolíneas la agilidad para brindar al viajero una experiencia consistente a la vez que personalizada durante todo su viaje.
“Sabre ha trabajado junto a Aerolíneas Argentinas por más de dos décadas. Nuestra relación es extensa, así como lo es nuestro entendimiento de sus negocios y los mercados en los que opera”, dijo Ana María Escobar, vicepresidente y gerente general regional de Sabre Airline Solutions para América Latina.
Aseveró que para Sabre es un orgullo mantener a la aerolínea como cliente ejemplar, y anticipó que continuará la colaboración entre sus equipos a medida que implementan nuevos servicios e innovación que generen crecimiento y oportunidades de mayores ingresos para sus colegas en Argentina”. finalizó la directiva.

Junio 2018
Avianca movilizó más de 2,4 millones de pasajeros 

Las aerolíneas pertenecientes a Avianca Holdings anunciaron que al cierre de junio, el grupo movilizó 2,4 millones de pasajeros (2.407.870), lo que representó una caída de 7,6% frente a junio de 2017.
De acuerdo con la información publicada en la Superintentendencia Financiera, la capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por kilómetro volado) se incrementó en 0,2% y el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) creció un 1,1% adicional.
“El factor de ocupación fue de 83.2%, registrando un incremento de 73 pbs con respecto al mismo periodo del año anterior”, dijo la empresa.
El grupo agregó que al interior de sus mercados domésticos (Colombia, Perú y Ecuador) las aerolíneas adscritas transportaron al interior de estos mercados un total de 1,3 millones de pasajeros (1.375.595), lo que representó una cifra inferior en 10,6% a lo registrado en el mismo período del año
anterior.
Respecto a los mercados internacionales, la holding dijo que en junio movió  1,03  millones de viajeros (1.032.275) lo que representó una variación negativa de 3,3% frente a junio de 2017.

Copa Airlines volará a Salta desde el 12 de diciembre

“Con este nuevo destino ratificamos nuestro compromiso con Argentina, operando a un total de cinco ciudades de este importante país suramericano, y a partir de los cuales ampliamos las oportunidades para el desarrollo turístico y comercial del norte argentino” señaló Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines. Además, Heilbron aseguró que “hemos visto un importante potencial en este mercado dado la demanda de viajeros hacia esta región y el continuo dinamismo de esta provincia, que ahora podrán disfrutar de los beneficios de la conectividad que ofrece nuestro Hub de las Américas, en Panamá, quedando conectadas con otros 79 destinos en 32 países”.
Guillermo Dietrich, ministro de transporte de la nación, comentó: “estamos avanzando en la Revolución de los Aviones para que más personas vuelen, porque lo encuentran más conveniente, con más rutas, más frecuencias y tarifas más económicas. Y nos propusimos una planificación federal que genere nuevas conexiones entre las provincias y desde las provincias al exterior. En ese marco, es muy positivo el compromiso de Copa Airlines en Argentina, sumando destinos y frecuencias a Córdoba, Rosario y Mendoza, además de Ezeiza y ahora también a Salta. Porque más turismo que llega a nuestras provincias significa más trabajo de calidad y desarrollo para todos los argentinos”.
Salta se suma a las ciudades de Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Mendoza donde la Aerolínea opera actualmente, alcanzando cinco destinos en Argentina los cuales suman entre todos 51 vuelos semanales entre el Hub de las Américas en Ciudad de Panamá y este país suramericano.
Copa iniciará operaciones a Salta con dos frecuencias semanales los días miércoles y sábados, partiendo de Ciudad de Panamá a las 03:42p.m. y llegando al Aeropuerto Internacional de Salta Martín Miguel de Güemes a las 11:27 p.m. (hora local). El vuelo de regreso saldrá los jueves y domingos desde Salta a las 02:34 a.m., llegando a Ciudad de Panamá a las 06:16 a.m. (hora local). La ruta será operada con un Boeing 737-800 con capacidad para 16 pasajeros en clase Ejecutiva y 144 en la cabina principal.

Narcos entran al aeroclub de Nueva Helvecia a robar

Tras la captura de otro avión con matrícula uruguaya en Argentina, transportando drogas, en las últimas horas narcotraficantes pretendieron robar una aeronave Cessna del aeroclub coloniense, y se llevaron consigo el GPS, la radio VHF y el carenado, que habría sido quitado con la intención de poner en marcha el aparato reduciendo su peso aerodinámico al mínimo.
En un hecho muy similar a la tentativa en su similar de Salto, esta nueva incursión delicitiva pone en alerta a instituciones académicas, aerotaxis, pistas y aeropuertos del interior en esta nueva y desagradable realidad, en la cual cualquiera de estas instituciones puede ser blanco de las mafias regionales, necesitadas de aeronaves para sus cometidos ilícitos.
JB

 


 

Air Europa con Avianca en la cabeza
Hidalgo proyecta abrir 
otro destino en Colombia

Juan José Hidalgo, presidente de Globalia, matriz de Air Europa, ha revelado al presidente electo de Colombia, Iván Duque, que irán al país suramericano con un segundo destino. “Iremos a Colombia, a algún destino nuevo allí”, ha asegurado el directivo español al mandatario colombiano en su reciente paso por Madrid.
Cabe recordar que la compañía aérea inauguró en 2016 la ruta Madrid-Bogotá, momento en el que el empresario salmantino manifestó su interés por ofrecer en un futuro una nueva ruta a la ciudad colombiana de Cartagena de Indias.
Actualmente las rutas hacia Colombia desde Madrid son lideradas por Avianca, que llega a 26 destinos entre los que se encuentran las principales ciudades colombianas: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Cartagena de Indias.
Desde Bogotá, Avianca también está a la cabeza en número de destinos en España con 71 rutas a las principales capitales como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, San Sebastián, Gran Canaria o Palma de Mallorca.

Aerolíneas Argentinas volará Córdoba-Punta Cana

Aerolíneas Argentinas avanza en su plan de concretar el enlace directo Córdoba-Punta Cana, operación que ha descrito como un “viejo anhelo”.
De no mediar imponderables, será el sábado 25 de agosto próximo cuando arranquen los vuelos entre Córdoba y Punta Cana, y no en este mes de julio como se había contemplado en principio. Se trata de un vuelo que partirá los sábados y retornará los domingos.
“La evolución de la demanda nos permite adecuar la oferta a aquellos destinos adonde los clientes quieren viajar y donde podemos ser más competitivos”, explicó en su momento el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mario Dell’Acqua.
Es así como Punta Cana se convertirá dentro de poco en el segundo destino internacional orgánico que conecte con Córdoba, tras el lanzamiento de la ruta a Santiago de Chile.
Según trascendió, para aplicar este cambio, la compañía reducirá una frecuencia semanal a Bogotá y otra a Cancún.
El vuelo Córdoba-Punta Cana forma parte del plan de renovación de aeronaves, con la incorporación de unidades más grandes y más eficientes que permitan a la empresa llegar más lejos con la misma cantidad de combustible. Es por ello que han optado por el Boeing 737 Max para cumplir con este objetivo.

Ocupación en Latam bajó 4,15 puntos en junio 

Latam Airlines reportó leve aumento del 1,3% en tráfico de pasajeros en junio, con respecto al año anterior. La capacidad creció en 6,4% y el factor de ocupación para este mes se contrajo en 4,15 puntos a 80,3%.
Latam comunicó que  los vuelos internacionales representaron el mayor tráfico de junio, ya que habría significado el 59% del total de pasajeros de este mes.
La aerolínea también manifestó un avance de 2,8% en el primer semestre ante su servicio doméstico de Brasil, su principal mercado, que subió 0,3%. Por otra parte, el tráfico internacional de pasajeros, que incluye rutas regionales y de largo alcance, subió un 0,4% en junio y 2,9% en la primera mitad del año.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



HEMOS DICHO
Mujica quiere pero no quiere la presidencia. Su pareja dice que no lo deja, y él ha dicho que vuelve si le permiten elegir quien lo acompañará en la vicepresidencia de la república. Ahora bien; como el Pepe -así como te dice una cosa te dice la otra- también ha dicho: "en función de la biología tengo una decisión que la sigo sosteniendo: no voy a ser candidato..." Sus vaivenes permiten suponer, -conociendo el paño- que atenderá en el último tiempo el ruego de las bases.

La plata del pueblo la ha dilapidado sin vergüenza la administración gubernamental deplorable e insensible aposentada en la conducción económica, que traduce impuestos desaforados que no se pueden pagar, y tarifas exorbitantes de los servicios públicos que ahogan a más de un millón de ciudadanos, y que tampoco se pueden pagar.

De la mano de ciudadanos que vilipendian la entrega de la soberanía individual y colectiva, arraigada en conductas principistas que otrora señalaron el camino, las redes sociales se levantan revolucionarias en el pensamiento y en la acción, decididas a frenar un gobierno alzado, y a enmendar el referido silencio cómplice y desahogado de diputados y senadores lechuguinos que integran la mal denominada oposición.

En lo que tiene que ver con Uruguay, asoman acusaciones graves, muy graves y reiteradas contra el gobierno, al punto que sin pelos en la lengua ciudadanos que utilizan con frecuencia distintos medios de comunicación, a los que deben sumarse conductores de programas radiales, han acusado en reiteración al primer mandatario de dirigir y estar al frente, -no ya de un elenco ministerial-, sino de una asociación para delinquir. Han calificado su gobierno como una maquinaria de impunidad, y de practicar el terrorismo de estado.

Asqueada la ciudadanía pensante, no existe hoy ninguna fórmula electoral ni política que permita atisbar soluciones, en este marasmo que tuvo origen en el gobierno irresponsable de los partidos tradicionales, una vergüenza acumulada durante toda la segunda mitad del siglo XX. “Aquellos polvos trajeron estos lodos”. Irresponsables del primero al último, los gobernantes que se sucedieron en ese período prepararon la fiesta.

Vázquez se ha preocupado, durante toda su gestión, de no irritar al Pit Cnt, y seguramente al final de su mandato enarbolará la bandera del “diálogo fructífero” que logró mantener, a la sombra tutelar de los despojos civiles y constitucionales que dejó por el camino.

 










 
















 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.