Edición Nro. 2075 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 13 de julio de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AEROPUERTOS OPINIÓN AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
OPINIÓN f
ALAS-U
En la cuenta del otario
  • Nos plantearon juicios penales y civiles, manoseando amenazas con complicidad de estudios jurídicos alzados en apellidos rimbombantes, también pagados por el Fondes, por combatir la aventura aerocomercial emprendida, y el abuso formidable del régimen del seguro de paro, al que se acogieron durante cuatro años interminables. Pretendieron callarnos, cooperativa de mala muerte, a la que le auguramos el fin. Hasta  soportamos que un Lorier enamorado nos tratara de "periodistas diabólicos". Hoy, pasados dos remates y evidencias de que no existían alegadas garantías, ni un 5% de lo dilapidado en esa pretendida aerolínea recuperaremos...


Era previsible; "lo que mal empieza, mal acaba".
Si bien nuestros políticos raramente supieron qué hacer con Pluna, la gerencia general en manos de la eterna gremialista Elina Rodríguez, así como la presidencia de Bouzas durante el primer  gobierno de Vázquez fueron un desastre que endeudó más a la aerolínea de bandera. No atender al grupo Avianca, cuando entonces propuso comprarla, fue un acto cuasi delictivo.  La barra de Leadgate, un grupo de pillos. El cierre precipitado, respondió a internas políticas y puteríos mujiquistas inconfesables, regados a chavismo encubierto...
Mucho más honesto y diligente que Bouzas & Cia, el segundo directorio estatal de Pluna intentó mantener a raya a los Campiani"s Boys, marcando de cerca a figurones al servicio de estos, como Lepra ("me hubiera gustado denunciarlo penalmente", nos decía un integrante del ente) y avisando -sin éxito- a Pintado y Mujica de la que se venía. Incluso les avisaron a los gremialistas (a poco de que uno de ellos fuera destituido por ladrón) que un paro en esos momentos era el pretexto ansiado por Pepe para cerrar. Y así fue. No hubo suerte.
La huelga salvaje- se sospecha- fue manejada desde el mujiquismo, inclusive...
Pasada la misma, la discreción gremial, tras alguna manifestación, fue la tónica. Y los seguros de paro, renovados una y otra vez, hasta pasar largamente los tres años del cese de actividades.
Simultáneamente, se promete a los sindicalistas fundar una aerolínea "autogestionada", monstruo jurídico inexistente en el resto del mundo civilizado, permitiéndoles, además, utilizar instalaciones de la ex Pluna en Montevideo y Carrasco. Al mismo tiempo, se decidía la suerte de los jets CRJ (gran negocio que financió a Leadgate a costa nuestra); se sucedían los remates truchos, promesas falsas de Pintado en relación a inexistentes interesados, y hasta chantas desdentados alquilando trajes y oficinas que no pagaban para prometer a Mujica invertir 500 millones de dólares, por no hablar de los empresarios K que también venían al Carnaval de las Promesas. También se seguía manteniendo las aeronaves y enviando a a pilotos y mecánicos a costosos cursos de reciclaje y simuladores, pagados por nosotros.
Políticos oficialistas y opositores -temerosos de perder unos pocos votos- se apuraban a decir que "Alas-U era un proyecto serio" (no se reían nunca), hasta que Mujica , de despedida, empezó a largar parte de los poco más de 15 palos verdes prometidos, luego de que los ex Pluna se prestaran a un lanzamiento de la aerolínea que aún no volaba en le aeropuerto, días antes de las elecciones y con la previsible asistencia del Pepe, Pintado, Sendic y sus secuaces...
Ahí empezaron los costosos alquileres de locales en Punta Carretas, Punta del Este, Buenos Aires, etcétera, en tiempos en los que las nuevas líneas los evitan....!
Y los viajes a Kiev para arrendar (a precios muy altos, que denunciamos y por lo cual se nos demandó) los 737/300.
Además se contrata a una agencia publicitaria cuyo criterio (prensa digital, segmentada y radios) desobedecen, para privilegiar diarios impresos y TV, quizá para asegurarse -en eso tuvieron éxito- complicidades periodísticas varias.
Justo es decir que, asumiendo Tabaré Vázquez, y con informes negativos sobre esta gestión, hasta del Fondes, se pudo parar el aporte financiero estatal. No sólo no se hizo; se aceleró!
Como los permisos, dadas las justificadas exigencias de la Dinacia, demoraban más de lo previsto, durante el primer viaje de Tabaré a Francia, Sendic -jugando a ser presidente- llamó al Director General de Aviación Civil y lo urgió de malos modos a aprobarlos.
Semanas después, Alas U voló. Salvo algunos chárteres futbolísticos a Brasil, no pasó de Asunción y Aeroparque, lo cual hacía insustentable mantener ese tren de lujos y 3 Boeing 737, cuyos arrendatarios urgían el pago, así como TAP M & E apremiaba el pago de mantenimientos por 900.000 dólares en Porto Alegre....
Y no serían los únicos acreedores...
Salidas a los medios, compadritas de Nicolás y Sabrina, e incluso disparates proferidos por el apasionado Lorier -que los acompañaba a ver a Conviasa o a Boa para que los ayudase, mientras acusaba a la prensa de mala voluntad- no evitaron el previsible y papelonesco fin.
Mientras muy pocas de las garantías alardeadas por el PIT/CNT aparecen, dos remates -en los cuales quedó claro, además, que entregándoles bienes muebles de la ex Pluna, el apoyo oficial fue mayor al declarado- no generan ni el 5% de esos millones de dólares invertidos, a los cuales, si sumamos los casi 14 palitos de seguros de paros extendidos y otros gastos aludidos, bordean los 30 millones de dólares. Si agregamos los casi 400 palos perdidos en la locura de Pluna y alguna otra demencia aeronáutica frenteamplista, tenemos otra Ancap. Sí señores, ¡otra ANCAP!
Estas bestialidades, como la regasificadora jamás construida y sueldos palaciegos inmerecidos (que quizá explican los actualmente inhumanos precios de la energía eléctrica uruguaya, pese a los molinos) o el abandono de OSE, representa miles de millones de dólares.
En la cuenta del otario que tenés se los cargás! Y sobre nuestros lomos...
El último remate, esperemos haya sido el fin del cuento, no llegó a generar 48.000 dólares!
Javier Bonilla




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



HEMOS DICHO
Mujica quiere pero no quiere la presidencia. Su pareja dice que no lo deja, y él ha dicho que vuelve si le permiten elegir quien lo acompañará en la vicepresidencia de la república. Ahora bien; como el Pepe -así como te dice una cosa te dice la otra- también ha dicho: "en función de la biología tengo una decisión que la sigo sosteniendo: no voy a ser candidato..." Sus vaivenes permiten suponer, -conociendo el paño- que atenderá en el último tiempo el ruego de las bases.

La plata del pueblo la ha dilapidado sin vergüenza la administración gubernamental deplorable e insensible aposentada en la conducción económica, que traduce impuestos desaforados que no se pueden pagar, y tarifas exorbitantes de los servicios públicos que ahogan a más de un millón de ciudadanos, y que tampoco se pueden pagar.

De la mano de ciudadanos que vilipendian la entrega de la soberanía individual y colectiva, arraigada en conductas principistas que otrora señalaron el camino, las redes sociales se levantan revolucionarias en el pensamiento y en la acción, decididas a frenar un gobierno alzado, y a enmendar el referido silencio cómplice y desahogado de diputados y senadores lechuguinos que integran la mal denominada oposición.

En lo que tiene que ver con Uruguay, asoman acusaciones graves, muy graves y reiteradas contra el gobierno, al punto que sin pelos en la lengua ciudadanos que utilizan con frecuencia distintos medios de comunicación, a los que deben sumarse conductores de programas radiales, han acusado en reiteración al primer mandatario de dirigir y estar al frente, -no ya de un elenco ministerial-, sino de una asociación para delinquir. Han calificado su gobierno como una maquinaria de impunidad, y de practicar el terrorismo de estado.

Asqueada la ciudadanía pensante, no existe hoy ninguna fórmula electoral ni política que permita atisbar soluciones, en este marasmo que tuvo origen en el gobierno irresponsable de los partidos tradicionales, una vergüenza acumulada durante toda la segunda mitad del siglo XX. “Aquellos polvos trajeron estos lodos”. Irresponsables del primero al último, los gobernantes que se sucedieron en ese período prepararon la fiesta.

Vázquez se ha preocupado, durante toda su gestión, de no irritar al Pit Cnt, y seguramente al final de su mandato enarbolará la bandera del “diálogo fructífero” que logró mantener, a la sombra tutelar de los despojos civiles y constitucionales que dejó por el camino.

 










 
















 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.