Edición Nro. 2075 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 13 de julio de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AEROPUERTOS OPINIÓN AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS f
REPORTUR
Vacaciones julias
Aerolíneas Argentinas suma vuelos y conexiones 

Durante las últimas tres semanas de julio, en las que son las vacaciones de invierno de la mayor parte de las provincias del país, Aerolíneas Argentinas espera un promedio de 38.000 pasajeros diarios. Este número representa un alza del 32% respecto a los 28.800 de promedio que viajaron en junio, mes en el cual la puntualidad alcanzó un 89% y hubo un 13% menos de cancelaciones en comparación con el mismo mes del año anterior.
Mario Dell’Acqua, presidente del grupo Aerolíneas, afirmó: “Uno de los principales desafíos de Aerolíneas Argentinas es que más argentinos viajen en avión. Por eso, pensamos las rutas de forma eficiente y con los horarios más convenientes”. Y agregó: “Con una mirada federal, la oferta invernal potencia la conectividad entre las ciudades más importantes del país y los destinos vacacionales más visitados en Argentina y la región”.
Los destinos más elegidos en vacaciones de invierno son: Córdoba, Mendoza, Bariloche, Salta, Neuquén, Iguazú, Tucumán, Ushuaia, Comodoro Rivadavia, Bahia Blanca y Chapelco. En el marco del receso escolar, el viernes 20 de julio se espera el pico de pasajeros, con 41.612 tickets vendidos. Se destacan, también, el lunes 23, con 41.440 y el jueves 19, con 40.755.
La ruta Buenos Aires – Bariloche contará con 9 vuelos diarios de lunes a viernes y 12 frecuencias diarias los sábados y domingos, lo que representa un 11% más de asientos ofrecidos con respecto a la temporada de invierno del 2017. Durante este período, Bariloche tendrá también un vuelo diario desde y hacia Rosario. En tanto, la ruta Córdoba – Bariloche dispondrá de 8 frecuencias semanales, la ruta Bahía Blanca – Bariloche se operará durante julio y agosto con 3 frecuencias semanales. Y la ciudad mediterránea contará, además, con vuelos hacia y desde El Calafate, con 2 frecuencias.
Durante esta temporada, hay varias novedades: Por un lado estará disponible la ruta Bahía Blanca – Neuquén, con una oferta de 4 frecuencias semanales. Además, se incorpora la ruta Córdoba – Chapelco, con 2 frecuencias semanales, y la ruta Aeroparque – Chapelco contará con 3 vuelos diarios de viernes a lunes y 2 frecuencias diarias de martes a jueves. Como última novedad para la red de cabotaje, los vuelos semanales entre El Calafate y Ushuaia serán 3, operando los días martes, jueves y sábados.
En relación a la red regional, la programación horaria en vuelos desde y hacia San Pablo favorecerá la conexión con destinos de cabojate desde y hacia Aeroparque. De este modo, los pasajeros podrán conectar con Bariloche, Chapelco, Ushuaia, Mendoza y El Calafate.

CERODOSBÉ
Las aerolíneas reducen (todavía más) el tamaño de los baños en los aviones
  • Con tal de ganar espacio para optimizar los vuelos, las aerolíneas también reducen en varios centímetros los baños de la clase económica

Como suele suceder con los cambios en las aerolíneas, EEUU introduce reformas en las cabinas y luego repercute en las compañías aéreas de Europa y del resto del mundo. Los pasajeros de la clase económica que sufren con la periódica reducción de los tamaños de los asientos tienen un nuevo motivo para quejarse: los baños son cada vez más pequeños.
La lógica del negocio de las aerolíneas es maximizar sus ingresos. Ante la guerra de tarifas entre compañías tradicionales y de bajo coste, y con el barril del petróleo en un continuo ascenso en los últimos dos años, las compañías reducen las medidas de los asientos para colocar entre siete y diez plazas adicionales en cada avión –según el modelo-.

El diseño de la polémica
Y la nueva víctima de esta estrategia son los baños. Según describe la empresa de diseño Rockwell Collins, su nuevo baño Spacewall permite a las aerolíneas ganar 17,78 centímetros para ser aprovechados para otros usos.
La clave de esta compañía fue reducir el tamaño del lavabo, y que las paredes tengan una curvatura que permiten colocar tres asientos adicionales en la parte exterior (que, por cierto, no se pueden reclinar).
Este tipo de diseño es usado por American Airlines, y junto con la reducción de espacios en los asientos, logró que sus 300 aviones B737 cuenten con 172 plazas, 12 más que la generación anterior de este modelo. También lo incorporan en sus A321 y A321neo.

Los cambios en otras aerolíneas
American no es la única. Según describe Travel Weekly, Southwest también usa este diseño para su flota de B737 Max, y United Airlines también tendrá baños más pequeños en los cien B737 Max9 que incorporará en los próximos años. Delta fue la precursora en EEUU, y ya cuenta con baños más pequeños en 99 aviones del tipo B737-900ER.
Otras compañías se decantan por diseños de otras firmas, pero que también presentan tamaños cada vez más reducido. Con la instalación del Space-Flex de Zodiac Aerospace, Jet Blue logró que los 130 A320 de su flota aumenten las plazas de 150 a 162 sitios. Los baños más pequeños también se encuentran en sus aviones A321 desde mayo.

Negocio para las aerolíneas
Los rendimientos son muy atractivos para frenar la tendencia. Según Tronos Aviation Consulting, citado por Bloomberg, cada plaza adicional que incluye una aerolínea como American puede reportar 340.000 euros de ingresos anuales.
Esta misma compañía informó a sus inversores de que la inclusión de más asientos en los B737-800 y los A321 permitiría a la empresa captar 427 millones de euros adicionales al año.
En cuanto a Jet Blue, calcula que los 12 asientos extra de sus A320 le permitirán facturar 85 millones de euros anuales.

Ola de críticas
La reducción de los espacios despierta, como es de esperar, una ola de críticas. Y no solo de usuarios, sino también de los tripulantes. Ir al baño en la clase económica del B737 Max 8 de American Airlines “es la experiencia más miserable del mundo”, dijo el capitán Jimmy Walton al presidente de la compañía, Robert Isom, en un encuentro con sus empleados.
“El tamaño de los nuevos baños contribuye a una peor experiencia de viaje, y llevan a un incremento de la inseguridad”, dijo un portavoz de la asociación de tripulantes profesionales de EEUU.
Las quejas en los foros de usuarios se refieren a que el lavabo más pequeño salpica más al pasajero, y ni hablar si un padre o madre quiere acompañar a su hijo al baño. “Es como hacer un ejercicio de yoga solo para lavarte las manos”, dijo el consultor en aeronáutica Samuel Engel, citado por Bloomberg.

PREFERENTE
Iberia y sus pilotos sellan la paz laboral hasta 2021
  • Los pilotos más nuevos ganarán 2.700 euros más en el primer año de permanencia y 2.300 euros adicionales durante el segundo
  • Tras siete meses de intensas negociaciones, Iberia y Sepla cierran un preacuerdo que afecta a 1.300 pilotos.

Iberia y SEPLA han alcanzado esta semana un preacuerdo para firmar el XI convenio colectivo, que tendrá una vigencia de cuatro años y que permitirá a la compañía que preside Luis Gallego afrontar el futuro con mayores garantías de éxito. Los pilotos más nuevos, englobados en el nivel 11, ganarán 2.700 euros más en el primer año de permanencia y 2.300 euros adicionales durante el segundo.
Tras siete meses de intensas negociaciones, Iberia y el sindicato de pilotos han cerrado un principio de acuerdo que regulará las relaciones relaciones laborales de unos 1.300 pilotos. El preacuerdo incluye un incremento consolidado del 2,5% para 2018 y un 2% en 2019, así como el abono de un pago único no consolidable del 1% en 2018 y del 1,5% en 2019.
Las subidas salariales de 2020 y 2021, informa el Sepla, quedan referenciadas al ratio de ingresos que consiga cada año, al igual que el pago no consolidable de una cantidad ligada a los beneficios en cada uno de los dos ejercicios.
El sindicato detalla que, con el objetivo de garantizar el poder adquisitivo de los pilotos, Iberia se compromete a realizar un pago único si la inflación acumulada durante los años de vigencia del convenio es superior al incremento salarial consolidado y la rentabilidad media de la compañía es igual o superior al 7%.
Según informa el Sepla, los pilotos integrados en el nivel 9, el que marca el acceso a largo radio, solo deberán permanecer dos años para promocionarse al nivel 8. El convenio, que ahora deberá ser votado en asamblea, introduce un nuevo modelo de productividad por el cual los pilotos de forma voluntaria y flexible trabajarán ocho días en junio, julio, agosto y septiembre, que son los meses de mayor actividad. Con esta propuesta se garantiza cubrir con anticipación los picos de máxima producción.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



HEMOS DICHO
Mujica quiere pero no quiere la presidencia. Su pareja dice que no lo deja, y él ha dicho que vuelve si le permiten elegir quien lo acompañará en la vicepresidencia de la república. Ahora bien; como el Pepe -así como te dice una cosa te dice la otra- también ha dicho: "en función de la biología tengo una decisión que la sigo sosteniendo: no voy a ser candidato..." Sus vaivenes permiten suponer, -conociendo el paño- que atenderá en el último tiempo el ruego de las bases.

La plata del pueblo la ha dilapidado sin vergüenza la administración gubernamental deplorable e insensible aposentada en la conducción económica, que traduce impuestos desaforados que no se pueden pagar, y tarifas exorbitantes de los servicios públicos que ahogan a más de un millón de ciudadanos, y que tampoco se pueden pagar.

De la mano de ciudadanos que vilipendian la entrega de la soberanía individual y colectiva, arraigada en conductas principistas que otrora señalaron el camino, las redes sociales se levantan revolucionarias en el pensamiento y en la acción, decididas a frenar un gobierno alzado, y a enmendar el referido silencio cómplice y desahogado de diputados y senadores lechuguinos que integran la mal denominada oposición.

En lo que tiene que ver con Uruguay, asoman acusaciones graves, muy graves y reiteradas contra el gobierno, al punto que sin pelos en la lengua ciudadanos que utilizan con frecuencia distintos medios de comunicación, a los que deben sumarse conductores de programas radiales, han acusado en reiteración al primer mandatario de dirigir y estar al frente, -no ya de un elenco ministerial-, sino de una asociación para delinquir. Han calificado su gobierno como una maquinaria de impunidad, y de practicar el terrorismo de estado.

Asqueada la ciudadanía pensante, no existe hoy ninguna fórmula electoral ni política que permita atisbar soluciones, en este marasmo que tuvo origen en el gobierno irresponsable de los partidos tradicionales, una vergüenza acumulada durante toda la segunda mitad del siglo XX. “Aquellos polvos trajeron estos lodos”. Irresponsables del primero al último, los gobernantes que se sucedieron en ese período prepararon la fiesta.

Vázquez se ha preocupado, durante toda su gestión, de no irritar al Pit Cnt, y seguramente al final de su mandato enarbolará la bandera del “diálogo fructífero” que logró mantener, a la sombra tutelar de los despojos civiles y constitucionales que dejó por el camino.

 










 
















 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.