Edición Nro. 2067 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 18 de mayo de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_CIVIL_-_TURBINAS_EN_OLIVOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACION_MILITAR AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_AEROTURÍSTICAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
TURBINAS ILUSTRADAS f
Javier Bonilla
Futura ley de bolsas plásticas..., la DGI recauda

Muchos misterios. A  juicio de algunos operadores de mercado el principal “asesor” de la Dinama por la Cámara de Industrias, históricamente uno de esos empresarios multi concordatarios (Dafylmar S.A., antes Portiex S.A. y antes Jasca R.O.U), no es creíble y ha manipulado con cifras falsas para llegar a un resultado inviable a medio plazo y útil para él en lo inmediato. Lo que es peor, ha circulado ampliamente un audio en el Parlamento, en donde este extraño personaje -que presionó a Radio Carve para no difundirlo!- invita a gente del sector a cartelizarse y a poner el precio de las bolsas a lo que quieran, con su total anuencia. Devoto, aunque no rige la ley ni fue votada, ya cobra 7 pesos…
La sospecha es que, pese a la moderación en el cobro que pregona la Dinama, el costo final de las bolsas sofisticadas sugeridas en el proyecto orille los 11 pesos.
Con referencia al polietileno de origen vegetal, el específicamente citado en el proyecto de Ley, presentaría dos graves problemas y es casi inviable su utilización. No hay producción suficiente a nivel mundial (es solo 1% del Polietileno que se produce internacionalmente) y no se ha logrado la resistencia mecánica del actual PEAD o Polietileno Expandido de Alta Densidad (1.700 veces su propio peso), o sea, las bolsas se rompen, como ya lo experimentamos recientemente en conocidos supermercados, como Disco, y ya está pasando en algunos pequeños mercados. También es un material que cuesta en el entorno de U$D 4000/5000 Tonelada y el PEAD U$D 1.600/ Tonelada. La continuidad de este material compostable no está garantizada, además,  por los proveedores extranjeros.
Esta ley de ser votada, prácticamente no se va a poder implementar y sería un fracaso para todos los involucrados en la misma, como lo fue años atrás en Río y Sao Paulo, quizá salvando la vida momentáneamente a algún industrial local eternamente en problemas.
Al igual que en los plásticos derivados del petróleo, en los bioplásticos (plásticos de origen biológico, "bio-based") y/o en los plásticos biodegradables, existen de muchos tipos y con una amplia gama de propiedades. La idoneidad para una aplicación particular depende de estas propiedades, así como también depende de ello la opción más apropiada de “final de vida”. La capacidad de producción mundial de 2015/2016 fue de aproximadamente el 1% de toda la producción de plásticos y las previsiones para 2020 es que pueda llegar apenas al 2.5%. Consultores de la Universidad holandesa de Wageningen, WUR (especializada en Ciencias de la alimentacion), Report 1722 “Bio-based and biodegradable plastics - Facts and Figures”, en informe, de 67 páginas, enfatizan la confusión que existe aún entre los tipos de plásticos y más aún por parte del consumidor, que deja un amplio margen para mejorar el tratamiento de los residuos a la hora de su reciclaje.
Desde un punto de vista estructural, los materiales biodegradables presentan ciertas limitaciones en cuanto a propiedades físicas, químicas y mecánicas. Por otro lado, su capacidad de producción actual es muy inferior a la de los materiales convencionales, reduciendo su potencial de sustitución e incrementando los costes del producto final, en ocasiones muy superiores a los actuales.
Actualmente se están desarrollando numerosos proyectos internacionales de investigación para solucionar cinco grandes retos: mejorar las propiedades mecánicas mediante el empleo de fibras naturales; mejorar las propiedades barrera; ampliar las propiedades multifuncionales; desarrollar productos de alto valor añadido en sectores como automoción y eléctrico-electrónico y aumentar el contenido renovable en el producto final. Legislar de forma extremista parece imprudente. Aunque usted, usualmente, querido lector, sea el paganini, y aunque la DGI –eso explica alguna prisa- se lleve un buen porcentaje del valor de cada bolsita. ¿Vio?




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Todos somos
personas no
gratas
¿Pero se han perdido todas las referencias?
La Asociación de Docentes de Enseñanza Segundaria (ADES), ha declarado “persona no grata” al Director del Codicen, Robert Silva por haber pedido una “investigación de los hechos producidos” durante un simulacro de secuestro realizado por algunos estudiantes del Liceo IAVA en la previa a la Marcha del Silencio.
Según expresó la Asociación en un comunicado, la actitud de Silva de solicitar a Secundaria la investigación es "antidemocrática tendiente a reprimir y perseguir y ajena totalmente a la Educación Pública".
ADES declaró además su "solidaridad" con los estudiantes del liceo y agregó que "nos llena de orgullo y emoción por el compromiso demostrado por los Derechos Humanos (DDHH)".
Es el colmo. Creen haberse adueñado de la enseñanza que es de toda la sociedad.
Compromiso con los derechos humanos sería motivo de orgullo y emoción, si además de recordar cosas que ocurrieron hace más de 50 años en el Uruguay durante la dictadura militar, se tuviera en cuenta TODAS las personas cuyos derechos humanos fueron violados, incluidos los asesinados, secuestrados, agredidos, asaltados por los tupamaros y las demás organizaciones guerrilleras.
También sería bueno que reclamaran por las violaciones a los derechos humanos y los viles asesinatos por razones políticas cometidos en Venezuela, Nicaragua, Cuba o Corea del Norte. ¿O esos no son humanos?
Habría que hacerles ver a los dirigentes de ADES, que la medida que adoptó es típicamente fascista. Se agravia, con ánimo corporativo, porque uno de los Consejeros del Codicen, con todo derecho, quiere conocer los hechos tales como fueron.
Y hacerles saber también que si declaran “persona no grata” a Robert Silva, estarán declarando “personas no gratas” a tres millones de personas, no importa de la orientación ideológica que tengamos, que estamos alarmados por el grado de adoctrinamiento a que están siendo sometidos los estudiantes de la enseñanza pública.
Ricardo Juan Lombardo










 
















 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.