Edición Nro. 2067 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 18 de mayo de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_CIVIL_-_TURBINAS_EN_OLIVOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACION_MILITAR AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_AEROTURÍSTICAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS f
Gobierno de EE.UU. actuará si las aerolíneas se niegan a aceptar animales de servicio

El Departamento de Transporte de Estados Unidos les hizo saber a las aerolíneas norteamericanas que deben seguir permitiendo el transporte de los animales de servicio más comunes, pero agregó que solicitará comentarios del público sobre cambios a sus normas existentes.
El departamento dijo en un comunicado que "quiere garantizar que los individuos con discapacidades puedan seguir usando sus animales de servicio, a la vez que también quiere ayudar a garantizar que se disuada el uso fraudulento de otros no calificados como animales de servicio".
Existen crecientes preocupaciones entre las aerolíneas de que los pasajeros lleven animales exóticos que puedan representar un riesgo a la seguridad y las compañías han comenzado recientemente a endurecer sus requerimientos.
La autoridad estadounidense dijo que se concentraría en garantizar que las aerolíneas sigan aceptando perros, gatos y caballos miniatura. Las acciones relativas a otros animales de servicio se estudiarán caso a caso, agregó.
Las normas existentes permiten que las aerolíneas se nieguen a transportar animales como serpientes y otros reptiles, hurones, roedores, tarántulas y otro tipo de arañas.
El Gobierno dijo que actuará si las aerolíneas niegan a los pasajeros con animales de servicio los beneficios de un registro anticipado, o a través de internet, disponible también para otros clientes. Agregó que tomaría medidas para evitar que las empresas exijan un aviso anticipado a quienes viajen con ciertos animales, como perros lazarillos.
Las aerolíneas se han quejado de que algunos pasajeros afirman falsamente que sus mascotas les brindan soporte emocional o son un servicio psiquiátrico para evitar pagos adicionales. El Departamento de Transporte dijo que algunos pasajeros "han intentado volar con pavos reales, patos, pavos, cerdos, iguanas" y otros animales.
En marzo, tal como informí enfoques en oportunidad, Delta Air Lines endureció los requisitos para los pasajeros que viajen con animales de servicio y de apoyo emocional en cabina, tras un brusco aumento de los problemas de seguridad en los últimos años.
American Airlines, desde la estratósfera, anunció el lunes nuevas restricciones a los animales de apoyo emocional, afirmando que prohibirá el transporte en cabina de insectos, erizos de tierra, cabras y animales con colmillos, cuernos o pezuñas.

Hot Sale
Aerolíneas Argentinas cuadruplicó sus ventas

Aerolíneas Argentinas informó que durante la primera jornada del Hot Sale cuadruplicó sus ventas respecto a un día regular. El vocero de la empresa estatal, Marcelo Cantón, indicó: “cuadruplicamos las ventas; estamos en los valores similares al Hot Sale del año pasado, que para nosotros fue muy bueno”.
La aerolínea de bandera, que estirará los descuentos especiales durante toda la semana, participa por segunda vez en el Hot Sale, las jornadas de descuentos especiales para compras por Internet, organizadas por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
Desde la CACE, el responsable de la comisión turismo, Martín Romano, indicó a Télam: “sorprendió la reacción de los consumidores, quienes se volcaron a la compra de pasajes”. Según difundió la propia Cámara, los destinos preferidos fueron vuelos a Barcelona con salida entre noviembre del 2018 y febrero del 2019; paquetes –vuelos y estadía– a Iguazú; vuelos a Chile con salidas desde junio, y pasajes al interior del país también con salida desde junio.
Los números que arrojó la primera jornada del Hot Sale son favorables para una industria que temía un enfriamiento de las compras como consecuencia de la volatilidad del tipo de cambio registrado en los últimos días. Para contrarrestarlo, los consumidores eligieron financiar sus compras en más de 12 cuotas.
En el caso de la agencia Almundo.com, entre los destinos más buscados aparecen Barcelona, Miami, Madrid, Cancún, Santiago de Chile, Río de Janeiro, Nueva York, Roma y Londres. En el primer día del Hot Sale, los pasajes aéreos representaron el 68,32% de las ventas del segmento Viajes; el 17,12% fueron para hoteles; los paquetes representaron el 3%; y actividades el 2,31%.
Otra agencia, Atrápalo.com, tuvo un incremento de las ventas del orden del 30% respecto al registro de las operaciones en el primer día del Hot Sale 2017.
La oferta nacional de vuelos no está ausente en el evento para atraer a los consumidores al mundo en línea, y de hecho una de las empresas aéreas catalogada como low cost, Flybondi, registró incrementos de un dígito en los vuelos a Bariloche, Córdoba e Iguazú, tres típicos destinos turísticos. Para estos casos, los pasajes más vendidos fueron para junio y julio próximos.
En la fiscalización realizada por la Universidad de Buenos Aires para la CACE, en el rubro Viajes, el descuento promedio alcanzó el 11,3%.

Amaszonas: periodistas vuelan y valoran nuevo avión

Por Eddy Luis Franco. Varios periodistas de Santa Cruz y Trinidad compartieron un vuelo hacia Riberalta en la reapertura de esa estación y lo hicieron en el nuevo tipo de avión que vuela Amaszonas en Boliva, el DASH 8 de Bombardier.
La impresión de los comunicadores quedó reflejada en las diferentes noticias que describieron sobre la aeronave y que calificaron de “moderna”, “cómoda”, “adecuada”, “nuevo avión”, “lo último de Amaszonas” entre otros.
El vuelo también fue acompañado por el Gobernador del Beni, Alex Ferrier y otras autoridades de ese departamento, quienes aprovecharon para realizar una inspección de la construcción de la nueva terminal del aeropuerto de Riberalta.
Desde este mes de mayo, Amaszonas vuela desde Santa Cruz a Trinidad y Riberalta en este avión en un vuelo diario de ida y vuelta, y en breve lo hará con dos vuelos diarios.
El Dash de Bombardier Q, es volado por más de 60 aerolíneas en el mundo para la conexión de destinos regionales.

Conflicto en LAN Argentina: dictan la conciliación y se evita paro resuelto para hoy
  • Cinco gremios aeronáuticos paralizaron el jueves durante varias horas las operaciones de la empresa. La decisión de la cartera de Trabajo garantiza los vuelos para el último día hábil de la semana

Cinco gremios aeronáuticos paralizaron ayer durante varias horas las operaciones de LAN Argentina -empresa que quedó como subsidiaria de LATAM-, mientras que el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y evitó así un paro de 24 horas para hoy, con el que iba a continuar la protesta sindical contra el ‘achicamiento‘ de la compañía.
La medida de fuerza de este jueves, que se inició a primera hora de la mañana y se extendió hasta alrededor de las 17:00, afectó a los vuelos de esa empresa en todas las terminales aéreas del país, pero se sintió especialmente en las de mayor volumen de operaciones, como el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
La protesta -realizada por los trabajadores de los gremios aeronáuticos APA, APLA, APTA, ATCPEA y UPSA- se implementó por medio de asambleas que tomaron desprevenidos a los pasajeros de la compañía de capitales chilenos y brasileños.
La misma contemplaba también un paro de 24 horas, hoy, que finalmente fue suspendido a raíz de la intervención de la cartera que conduce Jorge Triaca, que llamó a ambas partes a pautar un nuevo encuentro para negociar.
“Debido a la asamblea gremial llevada a cabo entre las 5:30 y las 14:30, la operación fue cancelada para vuelos domésticos e internacionales en los aeropuertos de Argentina. La medida afectó un total de 4.448 pasajeros y 36 vuelos, 7 regionales (988 pasajeros) y 29 domésticos (3.460 pasajeros)”, detalló LATAM Argentina en un comunicado que llegó a nuestra mesa de trabajo.
El servicio de esa compañía se comenzó a restablecer paulatinamente desde las 17:30 y el primer vuelo que pudo partir fue un Buenos Aires-San Pablo, operado desde Aeroparque.

"Nos preparamos para un conflicto de muy alta densidad"
“Nos estamos preparando para un conflicto de muy alta intensidad. No vamos a permitir que las fuentes de trabajo se pierdan mientras el Gobierno le da nuestros pasajeros de Aerolíneas, y ayuda al holding que favorece el vicejefe de Gabinete Gustavo Lopetegui”, advirtió el secretario general del sindicato APLA, Pablo Biró, al anunciar el paro para este viernes, que finalmente fue desactivado.
LATAM Airlines había anunciado esta semana que “a fines de mayo” transferirá a su “casa matriz” en Santiago de Chile dos de sus Airbus A320.
“Esta decisión está vinculada a las necesidades operacionales del holding LATAM frente a las demoras generadas a nivel industria por el programa de mantenimiento preventivo de los motores Rolls-Royce de los Boeing 787”, dijo la firma.
Los gremios señalaron que “desde hace meses” vienen denunciando el “achicamiento” de LAN Argentina, que pone en peligro la estabilidad de “cientos de fuentes laborales argentinas”.
Este proceso se da en un contexto de “expansión explosiva” del holding LATAM en la Argentina, que sumó decenas de rutas y frecuencias operadas por otras subsidiarias del grupo, según los gremios.
“La filial local, que emplea trabajadores argentinos, no solo ha permanecido ajena a este crecimiento, sino que está enfrentando a un indudable achicamiento que se ve reflejado en la reducción de la plantilla de personal, en el cierre del call center, en la disminución de frecuencias y en el cierre de las bases San Juan y Bahía Blanca”, dijeron los gremios.

Copa iniciará el 17 de julio operaciones en Barbados

Ciudad de Panamá, 16 de mayo de 2018. Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S. A, {NYSE: CPA} y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, junto a la Oficina de Turismo de Barbados, oficializó el inicio de operaciones a partir del 17 de julio de este año hacia la isla de Barbados. De esta manera, la aerolínea consolida su liderazgo en la región del Caribe, al tiempo que se convierte en importante promotor del turismo de la isla caribeña.
“Para Copa Airlines es motivo de orgullo iniciar vuelos a Barbados y ser en la única aerolínea que conectará a esta hermosa y dinámica isla caribeña con Latinoamérica. Con este nuevo destino consolidamos nuestro liderazgo y presencia en la región del Caribe, en donde servimos a 16 destinos”, manifestó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.
El vuelo de Copa saldrá de Panamá los martes y viernes, partiendo a las 9:30 a.m. y llegando a Bridgetown a las 2:00 p.m. El vuelo de regreso operará en los mismos días, saliendo a las 3:00 p.m. y llegando a las 5:30 p.m. Este itinerario será operado con un Boeing 737-800 NG con capacidad para 16 pasajeros en clase ejecutiva y 138 en la cabina principal.  
Sobre las ventajas de la apertura de esta ruta, Heilbron mencionó que “la conectividad aérea entre Panamá y este nuevo destino generará importantes oportunidades para el desarrollo y fortalecimiento de la actividad turística y comercial, tanto para Barbados, Panamá y como para los 76 destinos adicionales que ofrece la Aerolínea”.
Copa opera actualmente un promedio de 350 vuelos diarios a través del Hub de las Américas, y conecta actualmente 78 ciudades en 32 países del continente.

 

TAM debe cerrar si no cumple el plazo para su certificación

  • La firma tiene hasta el 30 de junio para concluir con el trámite fijado para consolidarse como línea aérea comercial. La última vez informó sobre un avance del 70%.

‘Si se cumple (el plazo), el TAM va a estar volando, si no, se cierra’. De esa manera respondió el ministro de Defensa, Javier Zavaleta de Bolivia, ante la consulta sobre el trámite que hasta el próximo mes debe cumplir Transporte Aéreo Militar (TAM) para lograr consolidarse como una aerolínea comercial.
El plazo vence el 30 de junio de este año y es la tercera ampliación que se decidió a la empresa para que concluya con el proceso de certificación . En abril de este año, la firma aseguró tener listo un 70% del trámite ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Según Zavaleta, “es una tarea muy difícil” y se está haciendo “todo lo posible” por cumplir con las exigencias de la DGAC en el tiempo establecido para consolidar al TAM como una empresa comercial continuar operando.
“Hay una determinación tomada ya, por eso hay un decreto y el plazo termina en una fecha, si se cumple va a volar el TAM y si no se cumple, se cierra”, declaró.
El 1 de abril, ejecutivos de la empresa informaron que el trámite se encuentra en la tercera de cinco fases que se deben cumplir. Una vez que se concluya con estos pasos la línea aérea podrá arribar a terminales aéreas internacionales del país, entre otros beneficios que permiten su conversión a una empresa comercial.
“Si vuela, vamos a tener una aerolínea más a favor de todos los bolivianos y si no, igual, los activos van a ir a las Fuerza Aérea para que continúe con su trabajo”, afirmó Zavaleta ante un posible cierre de la línea aérea.
Actualmente el TAM está siendo regulado por el Sistema de Regulación Estatal donde se encuentran aviones del ejército y TAM, por ejemplo, y ahora la nueva empresa creada deberá migrar al Sistema de Regulación Civil, cuya entidad rectora es la DGAC.

DGAC rechazó definitivamente permiso para operar de LAW

La Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile decidió rechazar definitivamente la solicitud de la aerolínea nacional Latin American Wings (LAW) para recuperar su permiso de operación en Chile.
En marzo, el certificado de operación aéreo (AOC), había sido suspendido por parte del organismo aéreo, luego de la seria crisis de continuidad de servicio que enfrentó la compañía. Según un comunicado entregado en ese minuto por el órgano fiscalizador, la detención del AOC se debió a que el operador aéreo “suspendió sus operaciones, dentro de un proceso de reorganización interno de la empresa y canceló todos los vuelos programados por itinerario, así como frente al anuncio de nuevos destinos, que no han sido presentados y aprobados por esta Autoridad Aeronáutica”.
La DGAC explicó, a través de un comunicado, que la acción es resultado de la auditoría integral efectuada a la aerolínea que “arrojó numerosos incumplimientos a la normativa aeronáutica”. Además, la institución destacó que la compañía dejó de cumplir con los requisitos exigidos por la autoridad aeronáutica.
Hasta el pasado mes de febrero Law acumulaba demandas de proveedores por $1.500 millones. A ese escenario se suma que el Sernac anunció una demanda colectiva para que compense a los consumidores afectados por las cancelaciones y reprogramaciones de vuelos.

VivaColombia cancela vuelos hacia Panamá

Este miércoles la aerolínea de bajo costo, VivaColombia, reiteró su decisión de dejar de operar en Panamá el próximo domingo 20 de mayo por el elevado costo que supone la operación de la ruta, y a pesar de que las autoridades panameñas han realizado negociaciones para que siga funcionando en el país.
"Viva Air informa que recibió una propuesta por parte de Tocumen S.A para operar en el Aeropuerto Internacional Enrique Jiménez, en la ciudad de Colón. Si bien la aerolínea intentó negociar en el pasado con este aeropuerto sin llegar a ningún acuerdo, se analizará esta propuesta que llega sobre el tiempo", detalló la empresa en un comunicado.
"La decisión de cancelar las rutas desde y hacia Panamá el 20 de mayo se mantiene por el alto costo en las tasas aeroportuarias", puntualizó el documento de la compañía.
La respuesta de la compañía de vuelos de bajo costo se da luego de que Tocumen, empresa operadora del Aeropuerto Panamá Pacífico, les presentará propuestas alternativas de otras terminales del país, cuyo funcionamiento tiene un costo menor.
Viva Air señaló que ambas partes esperan reunirse en junio con el objetivo de evaluar la propuesta enviada y no descartan que en un futuro vuelvan a tener operaciones en Panamá siempre y cuando sea viable para la aerolínea.
Por su parte el gerente general de Tocumen S.A, Carlos Duboy, indicó que el Aeropuerto Enrique Jiménez que sirve a la provincia caribeña de Colón es uno de los más económicos, además se encuentra cerca del Home Port de Colón 2000 y la Zona Libre de Colón (ZLC).
"Hay mucho turismo que viene de Colombia hacia Panamá, pero si Tocumen o Panamá Pacífico se le hace costoso -a Viva Air- hay otras opciones", dijo Duboy a la prensa durante un encuentro en el que se presentó una nueva ruta de Copa Airlines hacia Barbados.
"Desde el 2016 se incrementó la tasa aeroportuaria de 15 a 35 dólares. No la podemos bajar porque eso tendría un impacto en los ingresos del aeropuerto de Panamá Pacífico", apuntó Duboy.
Destacó que Wingo, una aerolínea colombiana de bajo costo que es parte de Copa Airlines, con iguales costos y un año después de haber comenzado operaciones en el Aeropuerto Panamá Pacífico. incrementó su número de pasajeros.
Ante la inminente salida de la empresa colombiana, el representante panameño adelantó que el país trabaja para atraer otras aerolíneas de bajo costo de Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México y de Europa.
La aerolínea económica comenzó a volar a Panamá el 1 de agosto de 2014. En noviembre de 2016 informó que el transporte de pasajeros entre Panamá y Colombia en los primeros 10 meses de ese año había disminuido el 14,15 por ciento comparado con igual periodo anterior debido al alza del dólar y de la tasa aeroportuaria panameña.
Este año la empresa tiene previsto la llegada de 50 aviones nuevos cuya inversión asciende a 5.300 millones de dólares, por lo que estudia nuevos mercados para consolidar la red de rutas y seguir conectando la región, indicó la compañía aérea.
La aerolínea de bajo costo, que fue fundada en 2009 y comenzó operaciones en 2012, es propiedad del grupo Irelandia Aviation, que ha desarrollado también aerolíneas de bajo costo en el mundo como Ryanair, Allegiant, Tigerair, VivaAerobus y Viva Air Perú.

En noviembre estrena Avianca su vuelo directo a Alemania
  • Los colombianos contarán con cinco frecuencias semanales y desde ya pueden adquirir sus tiquetes

Esta semana, Avianca anunció que el inicio de las operaciones de su nueva ruta directa desde Bogotá a Múnich será en noviembre, y que desde ya los colombianos pueden comprar los tiquetes para viajar hacia este nuevo destino en Europa.
De acuerdo con la aerolínea, a partir del 16 de noviembre esta nueva ruta operará cinco veces por semana desde el terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Múnich – Franz Josef Strauss y tendrá los siguientes itinerarios:
* Ruta Bog – Muc: Salida 23:15. Llegada 16:30 + 1. Frecuencias: Lunes, martes, jueves, viernes, sábado.
* Ruta Muc – Bog: Salida 22:55. Llegada 04:57 + 1. Frecuencias: martes, miércoles, viernes, sábado, domingo.
“Con la apertura de esta ruta, Alemania se convertirá en el tercer país europeo al que llega la compañía después de España y Reino Unido. Con ello, podremos seguir ampliando nuestra red de rutas para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y llegar a aquellos destinos donde puedan conectarse con lo que más quieren”, afirmó Hernán Rincón, CEO de Avianca.
De igual manera, con esta nueva operación, la compañía se convierte en la única aerolínea latinoamericana en operar desde el Aeropuerto Internacional de Múnich.
Múnich, capital del estado de Bavaria, es la tercera ciudad de Alemania en número de habitantes, después de Berlín y Hamburgo, y la más importante del sur del país.
Adicional a esto, se caracteriza por una alta oferta de actividades turísticas no solo en la ciudad sino en todo el estado de Bavaria y por su facilidad de conexión con algunos países del este y sur de Europa.
“Las relaciones de amistad entre Alemania y Colombia no se agotan en declaraciones abstractas de la política, sino que se manifiestan en el constante aumento del número de colombianos que viajan a Alemania y de alemanes que viajan a Colombia. Eso muestra cuán grande es el interés en el otro, cuán prometedor es el intercambio y cuán fructífera es la cooperación entre los dos países. Esta nueva conexión aérea entre Bogotá y Múnich comunica personas entre sí, lo cual en última instancia es el objetivo de las relaciones colombo alemanas”, aseguró Michael Bock, Embajador de Alemania en Colombia.

Caribe low cost: llega Flycana y habrá pasajes desde U$S 49
República Dominicana contará a fines de este año con la aerolínea Flycana, la primera de bajo costo del país caribeño, que para 2023 espera volar a 50 destinos.
Flycana nace a raíz de la transformación de Dominican Wings y en el primer año operará con una flota de 5 aviones, que irán aumentando dependiendo de la demanda.
Flycana contará con tarifas iniciales desde US$ 49, más tasas e impuestos, para viajar a diferentes destinos, como por ejemplo Nueva York.
También, según informaron en un video institucional, volarán a otros destinos de Estados Unidos, Canadá y a países de Sudamérica, aunque no especificaron a cuáles.
"Nos llenamos de orgullo al anunciar el nacimiento de Flycana, única aerolínea de bajo costo de República Dominicana", dijo el fundador de la empresa, Víctor Miguel Pacheco, al presentar la aerolínea, que tiene entre sus socios ejecutivos a William Shaw, saliente CEO de Viva Colombia y Viva Air en Perú.
En un comunicado, William Shaw dijo, por su lado, que las líneas aéreas "de ultra bajo costo" vienen ganando espacio en los distintos mercados y que el caso de República Dominicana duplicará la cantidad de viajeros para 2023.
"Lo mismo ha ocurrido en México, Brasil, Colombia y Chile. Esto se logra introduciendo pasajes económicos y abriendo rutas directas ahorrándoles tiempo y dinero a los pasajeros", señaló.
Los responsables de la empresa no precisaron desde cuál de los aeropuertos dominicanos saldrán los vuelos de Flycana, pero indicaron que "se está negociando con todos para decidir cual será la base inicial".
Para 2023, la proyección es que Flycana tenga más de 25 aviones operando a 50 destinos; transporte a 6,5 millones de pasajeros al año, y genere 1.000 empleos directos y 12.000 indirectos.
Aeroméxico denunciará a Emirates y congela plan
de ruta México-Barcelona
  • La "competencia desleal y subsidiada se traducirá en pérdida de empleos mexicanos y debilitará la conectividad"

Aeroméxico decidió suspender indefinidamente la apertura de la ruta entre Ciudad de México y Barcelona como protesta contra las autoridades mexicanas por "ofrecer vuelos entre México y España" a la firma árabe Emirates.
Aeroméxico había anunciado el pasado abril que a partir del 31 de octubre operaría cuatro vuelos semanales entre la capital mexicana y la capital catalana, ruta que ninguna aerolínea ofrece en la actualidad.
La decisión obedece a que le fueron otorgadas libertades "a una aerolínea de los Emiratos Árabes Unidos que le permitirán ofrecer vuelos entre México y España como si se tratara de una aerolínea de nuestro país", relató Aeroméxico sobre Emirates.
De acuerdo con la compañía mexicana, Emirates "goza de subsidios y facilidades por parte de su gobierno que constituyen una competencia inequitativa frente al resto de las aerolíneas en la industria".
Aeroméxico reivindicó estar en favor de la "competencia internacional", pero denunció que la "competencia desleal y subsidiada se traducirá en pérdida de empleos mexicanos y debilitará la conectividad" en México.
Asimismo, recordó que tanto Estados Unidos como Canadá "han adoptado una postura firme frente a estas aerolíneas", ya sea negándoles esas libertades o condenando sus "prácticas anticompetitivas".
El Ministerio de Fomento de España autorizó en marzo a Emirates la explotación de servicios aéreos regulares en la ruta Dubái-Barcelona-Ciudad de México, lo que, según esa institución, supone una apuesta por la conectividad del aeropuerto barcelonés de El Prat.

Norwegian toma la delantera a IAG en Aeropuerto El Prat

Norwegian encabeza la lucha que le enfrenta a Level, la filial 'low cost' de International Airlines Group (IAG) por controlar el mercado de los vuelos transoceánicos de bajo coste desde el aeropuerto de Barcelona, que ambas compañías iniciaron en junio de 2017.
Según las estadísticas de Aena, la aerolínea noruega ha transportado en estas rutas a cerca de 270.000 pasajeros desde su puesta en marcha, superando en más de 20.000 viajeros a Level, que ha registrado 247.000.
Esta competencia por el mercado 'low cost' de largo radio en El Prat se podría terminar próximamente si finalmente IAG consigue hacerse con el control de la compañía noruega, de la que controla ya una participación minoritaria.
Se trata de la misma estrategia que siguió Iberia para tomar una posición en el mercado de bajo coste de medio y corto radio en Barcelona, donde creó Clicair, una compañía que se terminó fusionando con Vueling, aerolínea que forma también ahora parte de IAG.
Level operó su vuelo inaugural a Los Ángeles el pasado 1 de junio. Además, empezó a volar a San Francisco (Oakland) el día 2, a Punta Cana el 10 y a Buenos Aires el 17. También vuela a Boston desde el pasado 28 de marzo.
IAG tiene prevista la incorporación de un tercer avión A330-200 a la flota de Barcelona a finales de verano, lo que le dará la oportunidad de expandir aún más su red de vuelos. Estos aviones tienen 314 asientos, 21 en clase Turista Premium y 293 en Turista.
Por su parte, Norwegian también inauguró sus vuelos transoceánicos desde Barcelona con una ruta a Los Ángeles, en su caso el 5 de junio. Después empezó a volar a Nueva York (Newark), el día 6, y a San Francisco (Oakland), el día 7. En su caso, utilizó al principio un único avión Boeing 787-8 Dreamliner, con 291 plazas, 32 Premium y 259 Economy.
A partir del 22 de agosto, incorporó otro Dreamliner, con lo que igualó sus fuerzas con Level además de volar desde esa fecha a Miami (Fort Lauderdale) con dos frecuencias semanales, y añadió dos enlaces en la ruta neoyorquina y una en cada una de las californianas.
Posteriormente, a finales de marzo incorporó una tercera aeronave de mayor tamaño y cambió también las otras dos por un modelo con más capacidad. El nuevo avión es un Boeing 787-9 con una capacidad de 344 plazas.
De este modo, los tres aviones de Norwegian en Barcelona permitirán ofrecer un total de 359.000 plazas entre Barcelona y Estados Unidos durante la presente temporada aeronáutica de verano, que finalizará el último sábado de octubre. Ello representa un 225% más de plazas que en el verano de 2017.
Así, la aerolínea noruega ofrece ahora 17 frecuencias semanales (34 vuelos, 17 por sentido) entre Barcelona y Estados Unidos. Los incrementos en dichas frecuencias se producen en las cuatro rutas transatlánticas de la compañía con salida en El Prat.

Promo (-5%) Norwegian
Buenos Aires-Londres

La venta promocional de pasajes de Norwegian finalizará pasado mañana 20 de mayo, siendo válida solo para vuelos entre setiembre 2018 y marzo 2019. El código de descuento es HOTSALE y vale para la compra de pasajes en el sitio web de Norwegian.
Norwegian, ofrece esta semana un descuento de 5% para la compra de pasajes entre Buenos Aires y Londres. Los precios del vuelo directo comienzan en alrededor de USD 800 (ida y vuelta) para la cabina Economy, incluyendo tasas e impuestos.
La promoción es válida para las cinco opciones de tarifas ofrecidas por la aerolínea, una modalidad que ayuda a que cada pasajero defina su experiencia de viaje.
Desde el Aeropuerto de Gatwick, Norwegian ofrece conexiones para múltiples destinos de Europa, Asia y Estados Unidos.
La oferta es limitada y queda excluido el período entre el 14/12/2018 y el 4/01/2019. Norwegian Air Shuttle ASA, que opera bajo la marca comercial « Norwegian », es una aerolínea low-cost que cotiza en la bolsa de valores de Oslo. Con casi 33 millones de pasajeros transportados en 2017, Norwegian es la sexta mayor aerolínea low-cost del mundo y la tercera mayor low-cost en Europa.
El mapa de rutas de Norwegian se extiende por toda Europa y abarca también el Norte de África y Oriente Medio, así como también vuelos de larga distancia a Estados Unidos y el Sureste Asiático.
La empresa cuenta con más de 500 rutas a más de 150 destinos y emplea a más de 9.000 personas en Noruega, España, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Estonia, Reino Unido y Tailandia. Norwegian cuenta con un pedido firme de más de 250 aeronaves pendientes de entrega.
Fundada en 1993, Norwegian tiene su sede corporativa en las afueras de Oslo. Norwegian ofrece un espacio de pierna más amplio que la mayoría de aerolíneas, conexión wifi gratuita en los vuelos de corto y medio radio, y una flota de 150 aviones cuya edad media es de tan sólo 3,7 años.

EasyJet sigue interesada en Alitalia y descarta Norwegian
La británica easyJet sigue interesada en comprar Alitalia, aunque de momento se mantiene «a la espera» de que se forme nuevo Gobierno en el país. Además, ha descartado de forma tajante la compra de Norwegian, compañía en la que IAG, matriz de Iberia, tiene una participación del 4,61%.
El consejero delegado de la compañía, Johan Lundgren, aseguraba este martes que no están interesados en pujar por la aerolínea noruega: «Nos vamos a centrar en nuestro negocio. Tenemos muchos planes e iniciativas», señaló en una conferencia con motivo de la presentación de sus resultados.
La directora de easyJet para Italia, Frances Ouseley, por su parte, ha confirmado que siguen «a la espera» de que se forme un nuevo Gobierno en Italia, que es quien tendrá que decidir los siguientes pasos en el proceso de venta de aerolínea trasalpina.
Ouseley también desveló que easyJet no ha presentado una oferta en solitario, sino como parte de un consorcio en el que está presente el fondo de inversión Cerberus y otros participantes que todavía están en el anonimato. El interés de la aerolínea británica está en las rutas de corta y media distancia de Alitalia. El resto de mercados irían para el resto de socios del consorcio.
A pesar de las pretensiones de easyJet, en el mes de abril el ministro italiano de Industria, Carlo Calenda, afirmó que la oferta que había presentado Lufthansa era la mejor. Veremos pues.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Todos somos
personas no
gratas
¿Pero se han perdido todas las referencias?
La Asociación de Docentes de Enseñanza Segundaria (ADES), ha declarado “persona no grata” al Director del Codicen, Robert Silva por haber pedido una “investigación de los hechos producidos” durante un simulacro de secuestro realizado por algunos estudiantes del Liceo IAVA en la previa a la Marcha del Silencio.
Según expresó la Asociación en un comunicado, la actitud de Silva de solicitar a Secundaria la investigación es "antidemocrática tendiente a reprimir y perseguir y ajena totalmente a la Educación Pública".
ADES declaró además su "solidaridad" con los estudiantes del liceo y agregó que "nos llena de orgullo y emoción por el compromiso demostrado por los Derechos Humanos (DDHH)".
Es el colmo. Creen haberse adueñado de la enseñanza que es de toda la sociedad.
Compromiso con los derechos humanos sería motivo de orgullo y emoción, si además de recordar cosas que ocurrieron hace más de 50 años en el Uruguay durante la dictadura militar, se tuviera en cuenta TODAS las personas cuyos derechos humanos fueron violados, incluidos los asesinados, secuestrados, agredidos, asaltados por los tupamaros y las demás organizaciones guerrilleras.
También sería bueno que reclamaran por las violaciones a los derechos humanos y los viles asesinatos por razones políticas cometidos en Venezuela, Nicaragua, Cuba o Corea del Norte. ¿O esos no son humanos?
Habría que hacerles ver a los dirigentes de ADES, que la medida que adoptó es típicamente fascista. Se agravia, con ánimo corporativo, porque uno de los Consejeros del Codicen, con todo derecho, quiere conocer los hechos tales como fueron.
Y hacerles saber también que si declaran “persona no grata” a Robert Silva, estarán declarando “personas no gratas” a tres millones de personas, no importa de la orientación ideológica que tengamos, que estamos alarmados por el grado de adoctrinamiento a que están siendo sometidos los estudiantes de la enseñanza pública.
Ricardo Juan Lombardo










 
















 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.