|
El avión de ALUR o ANCAP |
Sra. Directora:
Ya hemos escrito y disertado sobre el" valor de la cosa", siendo las mismas la plataforma avión presidencial y el avión de Alur o Ancap.
Plataformas Aéreas -ambas- que se han distinguido como muy mediáticas en el comentario publico, por su rara forma de enajenación y o compra por parte del estado.
Hace unos días se presentó un aviso en Mercado libre sobre la intención de ALUR de vender en ¿remate? su plataforma Aérea CX LUR.
Es necesario hacer algunas consideraciones técnicas, sobre esta publicación- promoción:
1) No es un remate porque si nos tendría una intervención lógica de un profesional del área REMATADOR o se hubieran comunicado con la asosacion correspondiente.
2) No es una Licitación pública, sino una solicitud de ofertas de venta pública nacional e internacional, o sea realizada en otros países como EEUU, de origen.
3) Sin embargo, la oferta de venta es en el Uruguay, o sea el mercado de venta es aquí, con lo cual el valor de la plataforma disminuye en el mercado actual no vendedor o a la baja.
A los efectos del análisis científico de tasación de la plataforma y con los comparables nacionales (casi nulos) e internacional ,mercado mexicano o EEUU, hace que nuestra plataforma sea un Cessna 414 a del año 1981 (37 años) (casi similar edad al avión presidencial), con 8140hs de vuelo (más que algunos comparables), con muy buen mantenimiento de la empresa vendedora .Se desconocen las certificaciones de DINACIA y o seguros actuales. Lo cual baja aún más su valor.
Con un incidente negativo de febrero 2017 , de afectaciones estructurales producto de un fenómeno meteorológico adverso , turbonada que provoca la caída de techos del hangar donde se encontraba guardado, y aclaremos que la empresa se encargó de sus reparaciones y o seguros
A esto le sumamos el uso de la misma en la actividad local de la compañía ALUR/ ANCAP, en los últimos años que provoca una disminución de su valor muy por debajo del precio original de venta de adquisición de la plataforma aérea adquirida en 2014 por USA 385.000.
Si estudiamos los comparables de plataformas aéreas similares actuales de diferentes paginas consultadas en la web(www.byerlyaviation.com, www.aviationclassifierds.com y otras ), llegamos que el valor actual de esta plataforma en el mercado local a la baja ( pero bien mantenido ) es de USA 285000, muy por debajo de su valor de base de la solicitud de venta mencionada arriba.
No nos olvidemos que el comprador deberá pagar el IVA y las nuevas obligaciones de la LEY de inclusión financiera.
Esto nos demuestra que seguimos en un estado que aun perdiendo dinero de los contribuyentes, preparando mal una venta de plataforma, perdiendo más de USA 100000 (hay que incluirle los referidos gastos de mantenimiento de la misma).
En cartas anteriores les demostramos la perdida de los valores de los diferentes negocios aeronáuticos del estado ( PLUNA, ALAS uy, aviones presidenciales, etc., llegando a una erogación aproximada-benévola estima- de USA 155.000.000.Demasiadas perdidas!!!!!
Nos merecemos esto los uruguayos ,o, en su defecto, merecemos CAMBIAR y la urgente aclaración de estos malos manejos económicos. Se podrán aclarar algún día...??????
Prof. Rdor. Diego Ravera

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
De terror |
Lo que anticipamos pasó. Con el Ministerio de Turismo fuera de juego, y las Direcciones de Migración y Aduanas en manos de un sindicalismo perverso, heredero de las viejas instituciones coloniales que han desaparecido en el mundo moderno, colas de automóviles de más de treinta quilómetros en el puesto de control integrado en el Puente Fray Bentos – Puerto Unzué, marcaron el retorno de los turistas argentinos que llenaron todos los polos turísticos uruguayos durante la recientemente finalizada Semana de Turismo.
Cinco horas de cola para atravesar los controles, más de lo que se tarda en recorrer la distancia entre Punta del Este y el puente, marcaron una vez más la improvisación, dejadez e incompetencia que exhiben estas direcciones, y por extensión los ministerios de Turismo, Economía, Interior, y Transporte y Obras públicas.
No escapa en su responsabilidad el Presidente de la República, incapaz de instruir las políticas de gobierno, repitiéndose año a año, década en década, este muestrario de incompetencia e ineptitud generalizada que adorna sin excepciones a todo el poder político uruguayo.
¡Ya se encargarán las autoridades del sector de manejar a gusto y antojo los números de la temporada, en las repetitivas y muy aburridas asambleas turísticas de evaluación, donde siempre se dice lo mismo, y en donde se aumenta a la que te criaste, y a millón por año, el número de extranjeros que ingresa al país!
Es tan grande la incapacidad, ignorancia e impericia, que ni siquiera se considera la posibilidad de abrir de par en par las fronteras uruguayas al paso de argentinos, paraguayos y brasileños por los confines, tal como sucede en Europa, donde los autos cruzan las fronteras sin detenerse.
En la Península Ibérica, por ejemplo, el automovilista sabe que dejó atrás Portugal por el idioma de los carteles indicadores de las distancias.
Y esto no es nuevo, tiene décadas de instaurado, por lo menos medio siglo.
En el ridículo más espantoso y repudiable, todo un sistema caduco de Migración y Aduanas retiene indebidamente al turista en los puntos fronterizos, y cualquier iniciativa de abrir fronteras de par en par, como sucedió un buen día durante las administraciones rioplatenses Lacalle-Menem, fracasa estrepitosamente. En aquella histórica oportunidad, a las tres o cuatro horas de abiertas, las fronteras uruguayas se volvieron a cerrar por las presiones sindicales de los organismos involucrados, eternos mamones que aún hoy siguen prendidos de la teta del Estado.
Por si algún retrógrado..., sabido es que los elefantes no pasan por las aduanas.
Los precios salidos de cauce en todo el país, el atraso cambiario, el costo del combustible y las demoras en el puesto de control integrado fueron los tópicos dominantes que perjudicaron directamente a decenas de miles de argentinos que el pasado domingo abandonaron el país por el puente binacional de Fray Bentos.
Como si no bastara, se dio una vez más que el personal de Gendarmería, pese al bajón, fue insuficiente para atender todas las bocas de salida y entrada que tuvieron que implementarse por la afluencia de turistas, situación que reiteró, y con razón, el enojo ya secular de los visitantes.
Dicho lo que antecede corresponde reconocer que no debe achacársele solamente a esta administración frenteamplista el viva la patria fronterizo. Todos los jerarcas que la precedieron en la señal de la fe y hoy duermen el sueño de la paz, fueron inútiles, inexperientes y omisos.
Por lo tanto, este es un mal endémico de las dependencias gubernamentales involucradas, verdadero termómetro que mueve negativamente la capacidad de sus muy desafinados ejecutantes.
Como punto final, ¡ni que hablar del asalto a mano armada en que se ha convertido el país en todas sus manifestaciones comerciales!
El denunciado atraso cambiario no puede disimularse más, circunstancia que ha ubicado al Uruguay en el tope de la tabla de los países más caros del mundo, con la nafta más cara del mundo, al igual que el gasoil, la electricidad y el costo de la vida.
Se multiplican las ofertas de instituciones privadas que ofrecen préstamos leoninos para facilitar que la familia llegue a fin de mes.
En tanto, las redes sociales vienen insistiendo en que la población tome conciencia de que un jubilado gana en un mes lo que un legislador en un día: diez mil pesos. Y con diez mil pesos mensuales, no se puede vivir.
Cabe agregar que los impuestos nacionales y departamentales, fuera de control, agobian al ciudadano.
Por su parte, los planes sociales con objetivo electoral, en lugar de fomentar el trabajo estimulan la deserción estudiantil y el narcotráfico, a la vez que el delito creciente en todos los órdenes de la vida nacional, promoviendo, también, el ocio y la vagancia.
La delincuencia a sus anchas, en un país de asaltos y asesinatos diarios, que ha demostrado tremenda ineptitud para garantizar la seguridad ciudadana.
Ricardo Garzón |
|
|













|
|