Edición Nro. 2061 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 6 de abril de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_FUTURISTAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_JUDICIALES AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS INFORME_ESPECIAL TURBINAS_ILUSTRADAS CARTA_DE_LECTORES
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS JUDICIALES f
Corrupción gubernamental
Piden citar a Cristina Fernández por contratos con Aerolíneas Argentinas

Dos fiscales argentinos pidieron esta semana citar a declarar como investigada a la expresidenta Cristina Fernández, entre otros, por presuntas irregularidades durante su mandato en la contratación de habitaciones de un hotel de su propiedad a la tripulación de la estatal Aerolíneas Argentinas.
Los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques solicitaron al juez Julián Ercolini que sean investigadas un total de 18 personas, entre ellas el exministro de Economía, Axel Kicillof (2013-2015), los ex titulares de Aerolíneas Argentinas, Julio Alak (2008-2009) y Mariano Recalde (2009-2015), y el constructor, Lázaro Báez, ya detenido por otras causas, informó la agencia de noticias Télam.
Según la investigación, los imputados por la Fiscalía concretaron una "maniobra criminal" entre 2009 y 2015 "para beneficiarse ilegítimamente con contrataciones públicas" por 16 millones de pesos (794.636 dólares) "canalizados a favor de personas interpuestas y en última instancia a la firma de la familia presidencial".
Los fiscales consideran acreditado que Fernández, conjuntamente con los funcionarios designados en la aerolínea estatal, contrataron "en forma interesada" el Hotel Alto Calafate, de la firma Hotesur -investigada desde hace tiempo en otras causas por corrupción-, propiedad de la ex mandataria y de su familia.
En su dictamen especifican que Aerolíneas contrató más de 26.000 habitaciones del hotel "Alto Calafate", en la sureña provincia de Santa Cruz, para su tripulación, de manera direccionada.
Los fiscales matizan que los funcionarios imputados, cada uno "desde el rol que le correspondía de acuerdo a su cargo", lejos de velar por los intereses del Estado, "sobrepusieron un interés particular con el fin de ejecutar esta matriz de corrupción".
Para la Fiscalía, "desde la cúspide" de la aerolínea se aseguraron que se contratara el hotel de la familia presidencial, "omitiendo todo tipo de control".
Fernández, que reitera que se siente víctima de una persecución política, tiene varias acusaciones de la Fiscalía y abiertos cuatro procesamientos judiciales por hechos presuntamente ocurridos durante su mandato.
El primero se debe a supuestas irregularidades en contratos de futuros de dólar por parte del Banco Central y dos por presunta asociación ilícita en la concesión de obra pública, por supuestamente cobrar, a través del alquiler de inmuebles a empresarios como Báez, retornos económicos de los sobrecostos de las obras adjudicadas.
Por último, también está procesada -y con una orden de detención que no se ha hecho efectiva por tener fueros parlamentarios- por el supuesto encubrimiento de los iraníes sospechosos de cometer un atentado contra una mutua judía de Buenos Aires que dejó 85 muertos en 1994.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



De terror
Lo que anticipamos pasó. Con el Ministerio de Turismo fuera de juego, y las Direcciones de Migración y Aduanas en manos de un sindicalismo perverso, heredero de las viejas instituciones coloniales que han desaparecido en el mundo moderno, colas de automóviles de más de treinta quilómetros en el puesto de control integrado en el Puente Fray Bentos – Puerto Unzué, marcaron el retorno de los turistas argentinos que llenaron todos los polos turísticos uruguayos durante la recientemente finalizada Semana de Turismo.

Cinco horas de cola para atravesar los controles, más de lo que se tarda en recorrer la distancia entre Punta del Este y el puente, marcaron una vez más la improvisación, dejadez e incompetencia que exhiben estas direcciones, y por extensión los ministerios de Turismo, Economía, Interior, y Transporte y Obras públicas.
No escapa en su responsabilidad el Presidente de la República, incapaz de instruir las políticas de gobierno, repitiéndose año a año, década en década, este muestrario de incompetencia e ineptitud generalizada que adorna sin excepciones a todo el poder político uruguayo.

¡Ya se encargarán las autoridades del sector de manejar a gusto y antojo los números de la temporada, en las repetitivas y muy aburridas asambleas turísticas de evaluación, donde siempre se dice lo mismo, y en donde se aumenta a la que te criaste, y a millón por año, el número de extranjeros que ingresa al país!

Es tan grande la incapacidad, ignorancia e impericia, que ni siquiera se considera la posibilidad de abrir de par en par las fronteras uruguayas al paso de argentinos, paraguayos y brasileños por los confines, tal como sucede en Europa, donde los autos cruzan las fronteras sin detenerse.

En la Península Ibérica, por ejemplo, el automovilista sabe que dejó atrás Portugal por el idioma de los carteles indicadores de las distancias.
Y esto no es nuevo, tiene décadas de instaurado, por lo menos medio siglo.

En el ridículo más espantoso y repudiable, todo un sistema caduco de Migración y Aduanas retiene indebidamente al turista en los puntos fronterizos, y cualquier iniciativa de abrir fronteras de par en  par, como sucedió un buen día durante las administraciones rioplatenses Lacalle-Menem, fracasa estrepitosamente. En aquella histórica oportunidad, a las tres o cuatro horas de abiertas, las fronteras uruguayas se volvieron a cerrar por las presiones sindicales de los organismos involucrados, eternos mamones que aún hoy siguen prendidos de la teta del Estado.

Por si algún retrógrado..., sabido es que los elefantes no pasan por las aduanas.

Los precios salidos de cauce en todo el país, el atraso cambiario, el costo del combustible y las demoras en el puesto de control integrado fueron los tópicos dominantes que perjudicaron directamente a decenas de miles de argentinos que el pasado domingo abandonaron el país por el puente binacional de Fray Bentos.

Como si no bastara, se dio una vez más que el personal de Gendarmería, pese al bajón, fue insuficiente para atender todas las bocas de salida y entrada que tuvieron que implementarse por la afluencia de turistas, situación que reiteró, y con razón, el enojo ya secular de los visitantes.

Dicho lo que antecede corresponde reconocer que no debe achacársele solamente a esta administración frenteamplista el viva la patria fronterizo. Todos los jerarcas que la precedieron en la señal de la fe y hoy duermen el sueño de la paz, fueron inútiles, inexperientes y omisos.

Por lo tanto, este es un mal endémico de las dependencias gubernamentales involucradas, verdadero termómetro que mueve negativamente la capacidad de sus muy desafinados ejecutantes.

Como punto final, ¡ni que hablar del asalto a mano armada en que se ha convertido el país en todas sus manifestaciones comerciales!

El denunciado atraso cambiario no puede disimularse más, circunstancia que ha ubicado al Uruguay en el tope de la tabla de los países más caros del mundo, con la nafta más cara del mundo, al igual que el gasoil, la electricidad y el costo de la vida.

Se multiplican las ofertas de instituciones privadas que ofrecen préstamos leoninos para facilitar que la familia llegue a fin de mes.
En tanto, las redes sociales vienen insistiendo en que la población tome conciencia de que un jubilado gana en un mes lo que un legislador en un día: diez mil pesos. Y con diez mil pesos mensuales, no se puede vivir.

Cabe agregar que los impuestos nacionales y departamentales, fuera de control, agobian al ciudadano.
Por su parte, los planes sociales con objetivo electoral, en lugar de fomentar el trabajo estimulan la deserción estudiantil y el narcotráfico, a la vez que el delito creciente en todos los órdenes de la vida nacional, promoviendo, también, el ocio y la vagancia.
La delincuencia a sus anchas, en un país de asaltos y asesinatos diarios, que ha demostrado tremenda ineptitud para garantizar la seguridad ciudadana.
Ricardo Garzón

 










 
















 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.